0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas

Faltantes

Existen diversas técnicas para determinar las fases presentes en la microestructura de una muestra, como la microscopía óptica y electrónica, el análisis de difracción de rayos X, la espectroscopía EDX y el análisis de imagen. El tamaño de grano ASTM se puede determinar mediante el método de interceptos utilizando software de análisis de imagen para medir interceptos de líneas con los bordes de los granos en la microestructura. Es importante seguir los procedimientos adecuados de preparación de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas

Faltantes

Existen diversas técnicas para determinar las fases presentes en la microestructura de una muestra, como la microscopía óptica y electrónica, el análisis de difracción de rayos X, la espectroscopía EDX y el análisis de imagen. El tamaño de grano ASTM se puede determinar mediante el método de interceptos utilizando software de análisis de imagen para medir interceptos de líneas con los bordes de los granos en la microestructura. Es importante seguir los procedimientos adecuados de preparación de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

5

En el área de la metalografía, la determinación de las fases presentes en la


microestructura se puede realizar mediante diferentes técnicas. A continuación, se
describen algunas de las más comunes:

1. Microscopía óptica: es una técnica de observación visual que permite identificar


las fases presentes en una muestra mediante la observación de su
microestructura con un microscopio óptico. Esta técnica puede ser
complementada con técnicas de coloración, como la coloración de LePera, que
permite diferenciar las fases según su color.
2. Microscopía electrónica: esta técnica utiliza un haz de electrones para obtener
imágenes de alta resolución de la microestructura. La microscopía electrónica de
barrido (SEM) es útil para identificar fases por su forma y morfología, mientras
que la microscopía electrónica de transmisión (TEM) permite identificar las
fases por su difracción de electrones.
3. Análisis de difracción de rayos X (XRD): esta técnica utiliza rayos X para
analizar la estructura cristalina de las fases presentes en una muestra. La
difracción de rayos X permite identificar las fases cristalinas presentes y
determinar su composición.
4. Espectroscopía de energía dispersiva de rayos X (EDX): esta técnica se utiliza
para analizar la composición química de las fases presentes en una muestra. La
espectroscopía EDX permite identificar los elementos presentes en cada fase y
determinar su concentración.
5. Análisis de imagen: esta técnica utiliza software de análisis de imagen para
identificar y medir las diferentes fases presentes en una muestra. El software
puede ser utilizado para identificar las fases por su forma, tamaño, color o brillo.

En resumen, existen diversas técnicas para determinar las fases presentes en la


microestructura de una muestra. La elección de la técnica adecuada dependerá de la
muestra y del tipo de información que se desee obtener.
7

El tamaño de grano ASTM se puede determinar mediante una técnica de análisis de


imagen llamada "método de interceptos". A continuación se describen los pasos para
realizar esta técnica:

1. Preparar la muestra metalográfica siguiendo los procedimientos estándares de


preparación de muestras.
2. Pulir la muestra hasta lograr una superficie plana y libre de rayaduras.
3. Atacar la muestra con un reactivo adecuado para resaltar la microestructura.
4. Tomar una imagen de la microestructura utilizando un microscopio óptico o un
microscopio electrónico.
5. Utilizar un software de análisis de imagen para analizar la imagen de la
microestructura.
6. Calibrar el software de análisis de imagen utilizando una regla de escala.
7. Seleccionar un área representativa de la microestructura.
8. Utilizar una herramienta de medición del software de análisis de imagen para
dibujar una línea recta en la imagen que intercepte los bordes de los granos.
9. Repetir el paso anterior varias veces para obtener un número suficiente de
interceptos.
10. Utilizar una fórmula estadística para calcular el tamaño de grano ASTM
promedio. La fórmula para el cálculo del tamaño de grano ASTM es:

ASTM Nº = 2^(n-1)

Donde:

 ASTM Nº: número de tamaño de grano ASTM


 n: número de interceptos

11. Repetir los pasos 7 a 10 para varias áreas de la muestra y obtener un promedio
de tamaño de grano ASTM.

Es importante destacar que el método de interceptos puede ser afectado por factores
como la orientación de la muestra y la calidad de la imagen, por lo que es importante
seguir los procedimientos de preparación de muestra y de análisis de imagen adecuados
para obtener resultados precisos y confiables.

También podría gustarte