Intégrate: Proyecto
Intégrate: Proyecto
Apertura
Factores ambientales del ecosistema donde vivo
37
Desarrollo
ejemplo, en un ambiente terrestre árido la
Los factores fisicos que se encuentran inmer por
cactáceas, plan-
mayor parte de la vegetación
son
sOs en un ecosistema son
el clima, el ambien- mucha
acuático. Cuando se tas que pueden sobrevivir con poca agua,
te terrestre y el ambiente radiación solar, alta temperatura en el día y baja
contem-
hace referencia al clima es importante la vegetación es
en el estado de temperatura por la noche, en fin,
plar sus variables, por ejemplo, determinante en la caracterización del
ambiente
costera es cálido
Veracruz el clima de la zona de este fac-
variables terrestre. Si se profundiza en la base
estos son dos importantes tor ambiental se puede decir que las caracterís
y húmedo,
no son los
ese ambiente, pero determinan
que componen
mencionar que en la ticas físicas y químicas de los suelos
únicos, también podemos el tipo de vegetación y la vida que
se desarrolla
estado existe una mayor
región costera de ese en él.
cantidadde oxigeno en el aire con respecto a la
resultado de otra va-
Ciudad de México, esto es
En cuanto al ambiente acuático,
es importante
ambiental o atmosférica,
riable llamada presión mencionar que la vida como la c o n o c e m o s se
rodea
gaseosa que
fuerza ejercida por la capa en el agua, este liquido
es vital para to-
acuerdo con las variantes originó
a la tierra y que de dos los vivos. Las células se componen de
seres
alturas con respecto al ni-
geográhcas (diversas un 75 a 95% de agua y casi todos los procesos
atmosférica reduce o
au-
vel del mar), la presión se llevan a cabo a
través del agua.
de lluvia, fisiológicos
menta. La radiación
solar, la cantidad los ecosistemas se
la topo- Los organismos que habitan
m a s a s de aire y fisicas y quí-
movimiento de las
el otros vinculan a las propiedades tanto
ecosistema son
existen en un los mares la sa-
grafias que micas del agua, por ejemplo, en
para el
linidad provee las condiciones óptimas
Componentes del clima.
pro-
dentro desarrollo del fitoplancton, organismo que
más importantes el planeta
duce la mayor cantidad de oxigeno
en
Uno de los aspectos cuá-
terrestre es a la
vegetación, sardinas ba-
alimento a crustáceos,
del ambiente crecer?, al res- y provee de
que pueden el ambiente acuático es
les serían las plantas determinar la lenas, etc. Por lo tanto,
se puede de un ecosistema.
ponder esta pregunta fundamental dentro
ecosistema,
dentro de e s e
vida animal originada
detalladamente la superficie de un lugar
describe
técnica o disciplina que
es una
3. La topografía
determinado.
Actividad de aprendizaje 4 Cierre
De acuerdo a lo que has leido en los párrafos anteriores, los factores ambientales se def
nen como las características físicas y químicas que se encuentran en el ambiente y actúan
directamente en e ciclo vital de los seres vivos, ahora elige una especie animal y vegetal que
se encuentra en el lugar donde vives e investiga la información para completar el siguiente
cuadro.
Cutivarcafé Apertura
Desarrollo
A finales del siglo XVIl esta planta se introdujo a México en la región suro-
riental del estado de Veracruz y posteriormente se distribuyó a Michoacán y
Chiapas. Después de la Revolución Mexicana, la producción de caféen el pais
Una vez que se ha revisado un poco la historia del café en nuestro país, vamos
a analizar las regiones donde se puede producir café en el mundo. Se consideran
zonas aptas para el cultivo de café el territorio entre los trópicos de Cáncer y Capri
cornio, la siguiente imagen lo puntualiza.
Zona entre los trópicos de Cáncer y Capricornio donde se puede cultivar café.
Algunas de las condiciones que requiere una plantación de café son, un clima cálido, mu
cha humedad, que los cafetos estén plantados a una altura de 900 a 1,600 metros sobre
el nivel del mar, un suelo rico en sedimentos volcánicos para que estos proporcionen un
buen agarre a la planta y a su vez, ayuden a que drene fácilmente el exceso de agua, se
recomienda que el pH esté entre los 4.2 o 5.1, este debe contener la cantidad necesaria
de nitrógeno, fosforo y potasio, en mayor proporción, y calcio, en menor cantidad, mag-
nesio, azufre, hierro, zinc, manganeso, boro y cobre; la materia orgánica del suelo debe
estar compuesta de residuos de plantas y animales, a modo de composta, también para
esta misma función se puede colocar la pulpa descompuesta del café. La temperatura
debe oscilar entre los 17 a 26 °C, el promedio de precipitación pluvial debe ser de 1,000
a 3,000 mm/año y el viento debe ser menor a 30 km/hr.
1. 2Cuáles es el clima y las variables involucradas con este factor ambiental para
que los cafetos se puedan cultivar adecuadamente?
Una vez que hayan dado respuesta a cada una de las cuestiones anteriores, realicen
un ensayo breve de una cuartilla donde
expliquen las condiciones ideales para culti
var café en nuestro país, los estados de la república en dónde podemos encontrar es-
tas condiciones y en cuáles no. Para evaluar el ensayo apóyense de la siguiente lista.
Indicador Si No
Como has leído en el tema anterior, te diste cuenta que las condiciones
óptimas para el desarrollo de la planta de café dependen de diversas varia-
bles en el clima, suelo y agua. Cuáles serán las condiciones óptimas para
el desarrollo de los nopales?, escribe tu respuesta en las siguientes líneas y
compártela con tus compañeros y profesor.
conforme a la
Una forma de clasificar los ecosistemas del planeta es de
al año. Seguramen-
Desarrollo temperatura y a la frecuencia de la precipitación pluvial
hablar de los bosques de tropicales, templados, de coni
te has escuchado
tundras, desierto, entre otros, es decir,
feras, la sabana tropical, praderas,
los organismos que se desarrollan en
determinado ecosistema dependen
humedad en él, por ejemplo, el bosque de coniferas es
de la temperatura y
son los abetos y pinos,
considerado un bosque frío con árboles altos como
una precipitación pluvial anual promedio de 600 mm de agua.
y presenta
humedad determina las plantas
Como puedes analizar, la temperatura y
ecosistema, estas circunstancias no son las únicas
que se existen en cada
si son las que mayor influencia tienen.
que delimitar la vegetación, pero
de la misma ma-
Todos los factores ambientales influyen
nera en un organismo?
de un organismo depende de mu-
El crecimiento, desarrollo y reproducción ardillas
determinantes que otras, por ejemplo, las
chas variables, unas más
42
determinante que influye en el desarrollo de un
rojasque viven en el bosque de coníiferas tie- fuentes de
nen una alimentación variada, ya que son ani- organismo, si la ardilla roja no tuviese
desarrollo se vería
males omnívoros, pero normalmente se nutren alimentación en su hábitat, su
de nueces y bellotas, aunque también comen
afectado. Imagina que la cantidad de agua pluvial
durante una temporada es excesiva y provocara
cortezas de árboles, pequeñas ranas, insectos,
el fluir de este lí-
huevos de aves, etc., también es sabido que que el suelo se deslave y que
entonces
durante los meses de abundancia de comida, quido provocara la erosión del suelo,
las plantas obtener la cantidad de
podrían nu-
la reservan para cuando el cli-
estos animales no
Cierre
3Actividad de aprendizaje 6
Uno de los sistemas actuales para la producción de ciertas vegetales, frutas o verduras es a
través de un invernadero, el cual se puede definir como un lugar cerrado con paredestrans
lucidas en el cual se genera un microclima ideal donde se desarrollen estas plantas, para
comprender mejor la importancia que tiene la temperatura y humedad en un organismo,
realicen la siguiente actividad.
https://cutt.ly/BjH1Pq4 https://cuttly/pjH1N1q
2. Elige la respuesta correcta a las siguientes preguntas. ii. Se aumenta la pérdida de agua y los estomas se
a. 2Cuál es la temperatura mínima letal para el pepino? cierran evitando el intercambio gaseoso.
0a2 °C iv. Se aumenta la pérdida de agua y los estomas se
. 1 °C abren aumentando el intercambio gaseoso.
i. Oa 1 °C
iv. 0 °C d. Cuál de los siguientes efectos se produce en las
plantas si la humedad relativa dentro de un inverna-
b. Cuál es la temperatura óptima para la sandía? dero es alta?
17 a 20 °C i. Pérdida de calidad del fruto
i. 18 °C i. Mantiene los estomas abiertos
ii. 18 a 21 °C ii. Disminuye la absorción de nutrientes
iv. 13 a 16 °C iv. Aumenta la transpiración de la planta
c. Qué sucede si la temperatura del invernadero se e. Se define como la cantidad de vapor de agua por
encuentra por encima de la óptima de la especie que m2 en el aire.
se cultiva? i.Presión de vapor
i.Se disminuye la pérdida de agua y los estomas se ii. Humedad relativa
cierran evitando el intercambio gaseoso. ii. Punto de saturación
ii. Se disminuye la pérdida de agua y los estomas se iv. Humedad absoluta
abren aumentando el intercambio gaseoso.
Apertura
Consumidores
secundarios
Consumidores
primarios
CADENA
ALIMENTICIA
Consumidores
terciarios
Productores Degradadores
46
El factor limitante De acuerdo con la ley del mínimo de Liebig, la
producción de las plantas dependerá de la dis
Una vez analizados los factores del medio am- ponibilidad del nutriente requerido, aunque los
biente y al ver se interrelacionan entresí
cómo
a través del flujo de
demás se encuentren en mayor proporción.
materiayenergía dentro de
un ecosistema, podemos decir que la población La ley del minimo se modificó y se postuló un
de una especie depende de que los factores físi principio ecológico nuevo, el factor limitante,
cOs y quimicos disponibles se encuentren en las este fundamenta que:
condiciones óptimas y en las cantidades necesa-
rias para que se desarrollen, por ejemplo, la mi- "Demasiado o muy poco de cualquier factor abió-
gración que realizan ciertas especies a espacios tico, puede limitar o impedir el crecimiento de una
donde se encuentran ambientes óptimos para población de determinada especie dentro de un
su reproducción, la tolerancia ecosistema, aún si los demás factores se encuen-
que encuentran
los organismos dentro de un ecosistema para tran en niveles óptimos en el ambiente"
subsistiry prosperar dependerá de que existan
los factores abióticos adecuados dentro de él. Estos principios ecológicos dan por hecho que la
fortaleza de un organismo dependerá del esla-
Alo largo de la historia los cientificos han postu- bón más débil dentro de su cadena ecológica de
lado leyes que han ayudado a la ecología con el requerimientos, por ejemplo, las ballenas azules
estudio del desarrollo de las especies dentro de son considerados los mamíferos más grandes den-
un ecosistema. A continuación, se describen dos tro del planeta, su alimentación depende de un
de ellas. pequeño crustáceo llamado krill, en un día común
una ballena azul puede consumir un promedio de
Ley del mínimo 3.5 toneladas de este organismo, qué pasaría si
las condiciones ambientales no fueran favorables
En un inicio esta ley la postuló el químico ale- para que el krill se desarrollará en cantidades nece-
mán Justus von Liebig en 1840, cuando reali- sarias para que las ballenas azules pudieran sobre-
zaba estudios referentes al crecimiento de las vivir?, uno de los factores necesarios para que el
plantas y estableció lo siguiente: krill se desarrolle es la baja temperatura del océa-
no, si esta aumenta, su crecimiento se ve afectado,
"El crecimiento de las plantas depende de los nu- por tal motivo, se puede considerar que el factor
trientes disponibles que se encuentran en canti- limitante del desarrollo del krill es la temperatura
dades mínimas" del agua marina.
Ley de la tolerancia
su organismo han sido rebasados. Sin embar
Esta ley fue g0, algunos de los habitantes de la ciudad no
postulada por el ecologista estadu- tienen esas reacciones en su
nidense Victor E. Shelford en el año de 1913, la organismo por
cual establece lo que han tenido un proceso de adaptación sus
siguiente: y
niveles de tolerancia se modificaron.
"Laexistencia, abundancia y distribución de una
especie, están determinados por que los Algunos principios adicionales a esta ley son:
de niveles
uno o más factores abióticos se encuentren 1. Los organismos
en un
rango tolerable por la pueden tener rangos diferen-
especie" tes de tolerancia
para cada uno de los facto-
En otras res físicos químicos en el medio ambiente,
y
palabras, si
organismo necesita
un
en otras
ciertas condiciones de palabras, mientras para un factor el
temperatura, presión,
humedad, luz o nutrientes nivel es muy alto, para otro será muy
y alguno de estos bajo.
factores se encuentra en menor o mayor nivel 2. Las
con
respecto a lo que puede tolerar, especies que presentan un nivel
plio de tolerancia a las condiciones muy
su exis- am-
tencia, abundancia y distribución
será ambien-
por ejemplo, algunas plantas necesitanlimitada, tales serán los que se
distribuirán extensa-
radiación solar no sea
que la mente.
si
directa hacia ellas,
talarán los árboles
se pero,
que producen la sombra 3.
que necesitan, en ese Cuando las condiciones
momento su existencia el crecimiento de
no son
óptimas para
distribución se vería afectada. y
de tolerancia de
un
organismo, los niveles
otros factores
Las especies por ejemplo, el
se
reducen,
poseen un margen
umbral de pasto requiere de
tolerancia a cada uno de los
o
para elevar su tolerancia a nitrógeno
y químicos que se factores fisicos el nivel secarse, por lo que
encuentran en el agua debe aumentar y de
te, cada uno de ellos ambien- ra evitar esta mane-
puede ser que se seque.
embargo, en otros es
elevado, sin
reacciona de forma nociva o
muy bajo,
organismo un
4.
Comúnmente los
los niveles organismos
factor biótico rebasa su fatal cuando un no se
nivel de
tolerancia,
Ilan en
óptimos de desarro
se
produce denominado efecto
el así lo que otro
factor o tolerancia, por
ejemplo claro, son los habitantes umbral, un factores se vuelven más
zonas rurales que viven en
importantes para su crecimiento.
donde los niveles de
nantes en el aire son contami-
ni- 5. Durante la
una ciudad,
mínimos y que, al visitar reproducción de los organismos,
donde el nivel de los
atmosférica es elevada, contaminación componentes abióticos tienen
pueden
grimeo, irritación en nariz presentar la- probabilidad de convertirse en mayor
tantes, por esta factores limi-
otros, debido a que los y garganta,
entre razón, muchas
niveles de tolerancia en gran a otras condiciones especies mi-
te dicho periodo. ambientales duran-
La
migración de la
mariposa monarca en busca de
condiciones óptimas para
reproducirse.
48
Actividad de aprendizaje 7 Cierre
Condiciones
Especie:
Actuales Optimas
lemperatura
Humedad
Luz solar
Alimentación
Desarrollo formativo
del estudiante
4. Consideras que las personas con las que convives cotidianamente practican el
desarrollo sostenible?, explica tu respuesta.
II. Una vez que has dado respuesta a cada una de las
preguntas, realiza la redacción
de un ensayo sobre cómo se puede practicar el desarrollo
sostenible en tu comuni-
dad en donde se involucren aspectos económicos, sociales
y ecológicos. Para ayu
darte a evaluar esta actividad revisa la siguiente lista de
cotejo.
Indicador
No
Escribes una breve introducción en el ensayo.
50
PARCIAL 1
Los espacios geográficos donde interactúan los seres vivos con el medio ambiente
se denominan ecosistemas, estos tienen sus propias caracteristicas que los hacen
diferentes unos de otros, cuáles son las características que posee el ecosistema
donde vives?, escribe tu respuesta en las siguientes líneas.
Algunos de los aspectos que se deben analizar en un ecosistema son la estructura y fun-
cionamiento del mismo, en cuanto a la estructura, sabemos que en el medio ambiente
existen dos tipos de factores, los que poseen viva y los que no, con respecto a su fun-
cionamiento, estos componentes interactúan entre sí, generando el desarrollo de cada
una de las especies que existen en la tierra.
La biocenosis se define como todos los seres vivos que se encuentran dentro del
ecosistema, como bacterias, protistas, hongos, plantas y animales. Cabe mencionar
que los factores bióticos habitan dentro de un delimitado lugar geográfico por sus
características físicas y químicas.
Por tal motivo, también se puede decir que un ecosistema es la suma del biotipo y la
biocenosis hallada en un espacio determinado. Por lo tanto, los ecosistemas deben ser:
51
Consecuencias de modificar uno o
varios componentes de un duos de las plantas comienzan a
generar nu-
ecosistema triente haciendo el suelo más fértil
trientes y producti
La vo. Este es un claro
influencia que tiene cada uno de los ejemplo de cómo cada uno
com- de los
ponentes de un ecosistema se ve componentes influye de manera significa-
la variación de las reflejada en tiva en su desarrollo.
condiciones de cada uno de
ellos, por ejemplo, si el suelo se
encuentra sin Como pudo analizar en las últimas líneas del
se
vegetación, comienza a erosionarse y la
ratura en su superficie se tempe- párrafo anterior,la influencia que generan los
eleva, por otro lado, cambios en las condiciones de cada uno de los
cuando las plantas comienzan a
sobre
desarrollarse componentes de un ecosistema, puede generar
él, la temperatura disminuye, y los resi beneficios o desventajas en su desarrollo.
2. Reforestar todas las zonas que han sido destruidas por la tala inmoderada,
lo cual ayudara a disminuir la concentración de CO, en el aire.
Los ecosistemas se comportan como cualquier sistema físico, donde la energia se pre-
senta en dos formas, potencial y cinética, se sabe que la energía potencial es la que se Desarrollo
encuentra almacenada y disponible para efectuar un trabajo, la energía cinética es la
que se encuentra en movimiento y funciona gracias a la potencial. También se ha men
cionado que existen organismos que producen su propia fuente de alimento a partir
de un proceso denominado fotosíntesis, a estos organismos se les llama productoreso
autótrofos y los que no poseen esta característica se les nombra heterótrofos.
De acuerdo con las leyes que rigen el flujo de la energía en los diferentes sistemas, la
primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea ni se destruye sólo
se transforma en cualquiera de sus formas, es decir, la energía total no cambia, ni se
gana ni se pierde, a partir de este principio se puede establecer que las reacciones que
se presentan en el medio ambiente pueden ser clasificadas como exotérmicas y endo-
térmicas, por ejemplo, cuando se quema un trozo de madera se libera calor al medio
ambiente producto de la combustión, el sistema libera energía, esto representa una
reacción exotérmica, sin embargo, si se utiliza esa energía producida por la combustión
del trozo de madera para la cocción de los alimentos, en ese momento este sistema
la absorbe, por lo que este es un ejemplo de reacción endotérmica. Se puede decir
que las reacciones químicas que liberan energía son exotérmicas y las que la absorben
energía son endotérmicas, a partir de estas premisas se concluye que en el proceso
de la fotosíntesis, los productores almacenan energía de la radiación solar a través de
reacciones endotérmicas y la liberan a los consumidores cuando se alimentan de ellos.
La producción primaria bruta es la cantidad de energía que se produce por parte de los
organismos autótrofos de un ecosistema, o bien, la cantidad de energía absorbida de la
luz solar por las plantas en el proceso fotosintético. La producción primaria neta es la
energía de la producción primaria bruta menos la energía consumida por la respiración
de los productores, lo anterior se explica de acuerdo con la siguiente ecuación.
PPN-PPB-RP
Donde:
PPN Producción Primaria Neta
PPB Producción Primaria Bruta
RP Respiración de los Productores
Las unidades en las
que se expresa la Producción Primaria es en unidades
de energía por área
por tiempo, por ejemplo, kilocaloría/metro
año (kcal/m2/año) o en unidades de materia
cuadrado
orgánica seca, gramo/metro
cuadrado/año (g/m2/año).
En losecosistemas terrestres se utiliza un
materia
concepto con el que se mide la
orgánica acumulada que se encuentra por unidad de área en un
determinado periodo, al cual se conoce como
de g/m2, a diferencia con de la
biomasa, sus unidades son
producción primaria, la biomasa no toma en
cuenta la unidad de tiempo en su
expresión.
Una de las maneras más sencillas en las que se
puede medir la producción
primaria enlos ecosistemas es por medio del cambio de
intervalo de tiempo, al expresarlo en forma de biomasa, en un
ecuación queda:
AB =B2- B
Donde:
AB- Producción Primaria Neta
B = Biomasa en tiempo final de la medición
Si se
considera que el cambio en la biomasa es
los
producido por la muerte de
productores y el consumo que realizar los heterótrofos durante el mis-
mo periodo de
tiempo, se puede calcular la producción primaria como la
suma de estos tres valores dentro de
un ecosistema. La
lo representa: siguiente fórmula
PPN= AB+MP+CH
t2t
Donde:
PN Producción primaria neta (g/m2/año)
AB Cambio en la biomasa (g/m2)
MP Muerte de los productores (g/m2)
CH consumo de los heterótrofos
(g/m2)
t2 tiempo final (año)
t tiempo inicial(año)
56
Botella clara Botella oscura
Muestra de agua
que contiene
fitoplancton
O2 O2 O2
producido por consumido en producido por
la fotosíntesis la respiración la fotosíntesis
O2 (Producción
producido por primaria bruta)
la respiración
nivel las consecuencias en el cuerpo pueden en un desierto este equilibrio se rompe y du-
ser fatales, aunque los seres humanos se en rante el día la temperatura se mantiene baja al
cuentren en climas cálidos o fríos, por lo tanto, igual que en la noche?, lo primero que se piensa
los seres humanos contamos con homeostasis es que es imposible que ocurra dicho fenóme-
57
Características generales y flujos de materia y energia en los
ecosistemas natural, rural y urbano
De acuerdo con los conceptos plasmados en los
párrafos anteriores existe una
relación diferente entre cada uno de los
sistema correspondiente.
componentes con respecto al tipo de eco-
En un ecosistema
natural, la relación se establece por las condiciones naturales
del medio ambiente y los
organismos que habitan en él, en otras palabras, este
tipo de ecosistema presenta un flujo de materia y
energía en concordancia con la
producción primaria que se genera, las especies que viven ahí tienen sus
de nacimiento, desarrollo, periodos
reproducción y muerte sin alteración, cada una de las
especies está adaptada a las condiciones ambientales que se
fisico y químico, finalmente las presentan en el medio
especies se desarrollan en las cantidades necesarias
en cada uno de los niveles
de la cadena trófica, es
importante mencionar que en los
ecosistemas naturales no se presenta la intervención del
hombre.
Los ecosistemas rurales donde la mediación
del hombre ha modificando el ambien-
te natural en menor manera con
respecto al urbano, el flujo de materia y energía
se encuentra condicionado a
las necesidades que el ser humano
determina, por
ejemplo, si el ecosistema rural se emplea para la explotación agrícola, la
producción
primaria determinará a las especies que se eligen de acuerdo a las condiciones am-
bientales de la zona, si la región es árida resulta ideal la
para siembra de magueyes
que se emplean en la producción de fibras y bebidas
fermentadas o destiladas.
En los ecosistemas urbanos la mano del hombre
se encuentra por
el entorno, si recuerdas estos ecosistemas completo en
corresponden a las ciudades, donde
las vías de los medios de transporte se encuentran bien
definidas, las actividades
económicas se hallan establecidas en el sector secundario
y terciario, ambiente
que propicia el desarrollo de problemas ambientales como la
via ácida, efecto invernadero, los recursos
contaminación, llu-
que proporcionan la materia y
son procesados y puestos a energía
disposición de la población en gran volumen, las áreas
verdes se limitan a los parques o zonas protegidas, en
fin, no existe un equilibrio
dinámico con el medio ambiente, si no que este ha sido modificado
para satisfacer
las necesidades y apetencias de las personas.