0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Universidad de Huánuco: Año Del Fortalecimiento de La Soberanía Nacional"

Este documento analiza la actividad minera en Perú. Perú ocupa un lugar importante a nivel mundial en la producción de minerales como plata, zinc, estaño, plomo y oro. La minería ha contribuido significativamente al crecimiento económico del país a través de las exportaciones y los ingresos fiscales. Sin embargo, también ha generado conflictos sociales y ambientales. El documento clasifica la minería en Perú en gran, mediana, pequeña y artesanal. Concluye que la minería ha sido fundamental para el desarrol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Universidad de Huánuco: Año Del Fortalecimiento de La Soberanía Nacional"

Este documento analiza la actividad minera en Perú. Perú ocupa un lugar importante a nivel mundial en la producción de minerales como plata, zinc, estaño, plomo y oro. La minería ha contribuido significativamente al crecimiento económico del país a través de las exportaciones y los ingresos fiscales. Sin embargo, también ha generado conflictos sociales y ambientales. El documento clasifica la minería en Perú en gran, mediana, pequeña y artesanal. Concluye que la minería ha sido fundamental para el desarrol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Año del Fortalecimiento de la

Soberanía Nacional”
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLÍTICAS

ANALISIS DE LA ACTIVIDAD MINERA DEL


PERÚ

DOCENTE : LOURDES PAOLA PEREZ LORA CURSO


: DERECHO MINERO Y ENERGIA ALUMNA : LASTRA
CLAUDIO OLINDA DELIA

HUÁNUCO – PERÚ
2022
ACTIVIDAD MINERA EN EL PERU

ANALISIS Y COMENTARIO
La minería es una actividad extractiva cuyo desarrollo constituye soporte para gran parte
de la industria manufacturera y joyera del mundo. Es una actividad vinculada a las
finanzas y al medio ambiente. La cotización de los minerales ha determinado la evolución
de las bolsas mundiales en estos últimos años.
El Perú ocupa lugares importantes en Latinoamérica y el mundo por su producción y
potencial minero. En Latinoamérica, ocupa el primer lugar en la producción de zinc,
plomo, estaño, plata y oro siendo segundo lugar sólo en la producción de cobre. A nivel
mundial ocupa el primer lugar en plata (16.48%), tercer lugar en zinc (12.15%), cobre
(6.86%), y estaño; cuarto lugar en plomo (9.52%) y quinto lugar en oro (8.01%). A lo
largo de la historia económica peruana, la minería ha contribuido al crecimiento
económico del país y ha sido una fuente importante de ingresos fiscales. No obstante, la
generación de conflictos y los impactos ambientales han sido motivo de preocupación
dentro de las comunidades campesinas y la sociedad en genera
La minería es la actividad económica que representa la extracción y procesamiento de las
sustancias minerales de interés económico. De allí que el desafío para la actividad minera
es extraer los recursos minerales causando el mínimo impacto o afectación al Medio
Ambiente.

Clasificación de la minería en el Perú La minería en el Perú puede ser clasificada en gran,


mediana, pequeña y artesanal. La gran minería posee una capacidad de producción y/o
beneficio mayor a 5000 toneladas métricas por día, mientras que la mediana minería hasta
5000 toneladas métricas por día, la importancia de la actividad minera en el Perú son las
exportaciones mineras peruanas representan aproximadamente el 60% de las
exportaciones del país contribuyendo a la generación de divisas y permitiendo realizar
importaciones que son necesarias para el crecimiento de la economía: vehículos,
alimentos, artículos farmacéuticos, combustibles, y maquinaria y equipos,

El Perú ha firmado 32 Acuerdos Internacionales de Inversión que apuntalan su política de


liberalización, con países del Pacífico, Europa y América Latina. Con la mira en
consolidar un clima de inversión estable y predecible, el Perú ha mejorado sus estándares
en la negociación de Acuerdos Internacionales de Inversión. Del mismo modo, el Perú ha
suscrito el acuerdo OPIC que facilita operaciones, dando cobertura a las inversiones de
Estados Unidos llevadas a cabo en el Perú.

Perú también tiene un gran potencial en minerales no-metálicos también conocidos como
Minerales Industriales, tales como el mármol travertinos, diatomita (primer productor de
América del Sur), bentonita y boratos. En efecto, el Perú está entre los pocos países en el
mundo en los que se pueden encontrar amplios depósitos de estos minerales.
CONCLUSIONES

• En conclusión se podría decir que es muy claro que en nuestro país la minería ha
sido y es la palanca de desarrollo y crecimiento de nuestro país. Donde pretende
minimizar su efecto integrador y descentralizador, su capacidad de generar
cadenas productivas, su gran aporte económico, social, ambiental y laboral es no
querer mirar nuestra realidad y darle la espalda al progreso del Perú.

• Somos un país afortunado, con grandes recursos y gente talentosa. La idea es


mejorar la productividad de la actividad minera para mantenernos entre los
primeros en los rankings mundiales, lo cual generara oportunidades de desarrollo.
Todo esto debe ser conocido, valorado, fomentado y compartido para que el
impacto positivo de la minería en la economía peruana continúe en aumento. Esto
es lo que queremos para todos los peruanos.

• Sobre la responsabilidad ambiental de asegurar de que “el que contamine, pague”,


por impactos ambientales de largo lazo derivados de actividades mineras, el valor
económico, los recursos necesita ser incluida en estudio de análisis de impactos
ambientales por profesionales especializados dedicados a este rubro.

También podría gustarte