Universidad de Huánuco: Año Del Fortalecimiento de La Soberanía Nacional"
Universidad de Huánuco: Año Del Fortalecimiento de La Soberanía Nacional"
Soberanía Nacional”
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
HUÁNUCO – PERÚ
2022
ACTIVIDAD MINERA EN EL PERU
ANALISIS Y COMENTARIO
La minería es una actividad extractiva cuyo desarrollo constituye soporte para gran parte
de la industria manufacturera y joyera del mundo. Es una actividad vinculada a las
finanzas y al medio ambiente. La cotización de los minerales ha determinado la evolución
de las bolsas mundiales en estos últimos años.
El Perú ocupa lugares importantes en Latinoamérica y el mundo por su producción y
potencial minero. En Latinoamérica, ocupa el primer lugar en la producción de zinc,
plomo, estaño, plata y oro siendo segundo lugar sólo en la producción de cobre. A nivel
mundial ocupa el primer lugar en plata (16.48%), tercer lugar en zinc (12.15%), cobre
(6.86%), y estaño; cuarto lugar en plomo (9.52%) y quinto lugar en oro (8.01%). A lo
largo de la historia económica peruana, la minería ha contribuido al crecimiento
económico del país y ha sido una fuente importante de ingresos fiscales. No obstante, la
generación de conflictos y los impactos ambientales han sido motivo de preocupación
dentro de las comunidades campesinas y la sociedad en genera
La minería es la actividad económica que representa la extracción y procesamiento de las
sustancias minerales de interés económico. De allí que el desafío para la actividad minera
es extraer los recursos minerales causando el mínimo impacto o afectación al Medio
Ambiente.
Perú también tiene un gran potencial en minerales no-metálicos también conocidos como
Minerales Industriales, tales como el mármol travertinos, diatomita (primer productor de
América del Sur), bentonita y boratos. En efecto, el Perú está entre los pocos países en el
mundo en los que se pueden encontrar amplios depósitos de estos minerales.
CONCLUSIONES
• En conclusión se podría decir que es muy claro que en nuestro país la minería ha
sido y es la palanca de desarrollo y crecimiento de nuestro país. Donde pretende
minimizar su efecto integrador y descentralizador, su capacidad de generar
cadenas productivas, su gran aporte económico, social, ambiental y laboral es no
querer mirar nuestra realidad y darle la espalda al progreso del Perú.