Addd
Addd
ESTRUCTURAS
PROYECTO:
SOLICITANTE:
MUNICIPALIDAD DE VENTANILLA
PROYECTISTA:
LIMA – PERÚ
JUNIO 2021
MEMORIA DE CÁLCULO
1. DATOS GENERALES
UBICACIÓN:
Departamento : LIMA
Provincia : CALLAO
Distrito : VENTANILLA
2. INTRODUCCIÓN
El código ACI-08 y la norma E-060 nos proporcionan requisitos para obtener la necesaria
ductilidad de nuestros diseños en concreto armado.
Se reconoce que dar protección completa frente a todos los sismos no es técnica ni
económicamente factible para la mayoría de estructuras. En concordancia con tal filosofía
se establecieron en la Norma E.030 los siguientes principios:
a. La estructura no debería colapsar ni causar daños graves a las personas, aunque podría
presentar daños importantes, debido a movimientos sísmicos calificados como severos para el
lugar del proyecto.
b. La estructura debería soportar movimientos del suelo calificados como moderados para el lugar
del proyecto, pudiendo experimentar daños reparables dentro de límites aceptables.
c. Para las edificaciones esenciales, se tendrán consideraciones especiales orientadas a lograr
que permanezcan en condiciones operativas luego de un sismo severo.
Toda edificación y cada una de sus partes serán diseñadas y construidas para resistir las
solicitaciones sísmicas prescritas en la Norma E.030, siguiendo las especificaciones de las
normas pertinentes a los materiales empleados.
5. CRITERIOS DE DISEÑO
La estructura en general es un edificio de 02 niveles conformado por dos bloques
(SECTOR A, SECTOR B) que tienen forma irregular en planta, separados por una junta,
estructurados mediante pórticos y muros de concreto armado en el sentido X-X e Y-Y y
losas aligeradas y macizas de entrepiso.
El tipo de edificación considerado ha dado una buena solución estructural ya que permite
tener suficientes elementos que aporten rigidez y tener un buen control de los
desplazamientos laterales, presentando un desplazamiento lateral de entrepiso menor a
lo permitido por la norma sismorresistente vigente.
Se ha tomado como capacidad portante del terreno 1.22 kg/cm2 (Df=1.20mts), según
estudio de mecánica de suelos
7. CARGAS
CARGAS MUERTAS
Las cargas muertas empleadas son debido al peso propio y las cargas muertas propiamente
dichas, se han considerado los siguientes pesos:
CARGA DE SISMO XX e YY
R x = Ro x-x * Ia * Ip = 6.00
R y = Ro y-y * Ia * Ip = 6.00
8. CHEQUEOS REGLAMENTARIOS
Fuerza Cortante Mínima
Desplazamientos Laterales
Periodos de la Estructura
Según la norma serán críticos los 03 primeros periodos: traslación XX, traslación YY,
rotación ZZ.
Participación Modal
Los modos de vibración podrán determinarse por un procedimiento de análisis que considere
apropiadamente las características de rigidez y la distribución de las masas.
En cada dirección se considerarán aquellos modos de vibración cuya suma de masas efectivas
sea por lo menos el 90 % de la masa total, pero deberá tomarse en cuenta por lo menos los tres
primeros modos predominantes en la dirección de análisis.
Debido a que la carga de sismo actúa en dos direcciones Ex e Ey, estas combinaciones se
establecen para cada dirección. Además, se han conformado las combinaciones tipo
envolventes de esfuerzos (fuerza axial, fuerza cortante y momento flector) que consideran los
máximos valores para el diseño en concreto armado de los elementos estructurales.
Diseño
Todos los elementos estructurales se han verificado en base a todas las combinaciones de
esfuerzos y para verificar la resistencia de los elementos estructurales se han empleado las
ecuaciones proporcionales por la Norma E.060 de concreto armado y en algunos casos se ha
empleado el código de edificación ACI 318-08.
SECTOR A SECTOR B
SECTOR A SECTOR B
Como es obvio, el Cortante Estático que es más conservador o rustico siempre va a ser
superior que el Cortante Dinámico directo, por lo tanto deberá hacerse las correcciones o
amplificaciones respectivas para cumplir con el requisito de equivalencia del 80% exigido
(factores de escalamiento).
SECTOR "A"
Resumen de resultados:
Nota: La Norma E.030 señala que los resultados del análisis dinámico se deben escalar por
el factor f, el cual representa la relación entre la fuerza cortante basal estática y dinámica,
dicho factor debe ser siempre mayor a la unidad.
SECTOR "B"
Resumen de resultados:
Nota: La Norma E.030 señala que los resultados del análisis dinámico se deben escalar por
el factor f, el cual representa la relación entre la fuerza cortante basal estática y dinámica,
dicho factor debe ser siempre mayor a la unidad.
Desplazamientos máximos permisibles
SECTOR "A"
Una vez ejecutado el análisis dinámico con las cargas de sismo anteriores, se encontró los
siguientes periodos para la estructura.
SECTOR "A"
SECTOR "B"
Por la cantidad muros es una estructura rígida con periodos de vibración cortos, en el sector
"B" los periodos son mayores por la plataforma metálica.
SECTOR "A"
Diseño de vigas
El programa ETABS realiza el diseño, determinando las áreas de acero a colocar en las
vigas, tal como se muestra a continuación:
Área de acero en primer techo (cm2)
Diseño de columnas
El programa ETABS realiza el diseño, determinando las áreas de acero a colocar en las
columnas, tal como se muestra a continuación:
Se puede observar que solo se requiere usar cuantía mínima 1% en todas las columnas de
35 x 35 m. de la edificación.
Se modela la losa aligerada como una viga simplemente apoyada de 6 tramos, se aplica la
carga ultima correspondiente a la combinacion 1.4CM+1.7CV.
Diseño de vigas
El programa ETABS realiza el diseño, determinando las áreas de acero a colocar en las
vigas, tal como se muestra a continuación:
Diseño de columnas
El programa ETABS realiza el diseño, determinando las áreas de acero a colocar en las
columnas, tal como se muestra a continuación:
Se puede observar que solo se requiere usar cuantía mínima 1% en todas las columnas de
35 x 35 m. y 25 x 25 de la edificación.
FARO
Se ha proyectado un faro de muro de concreto armado de espesor de 20 cm, para lo cual se
uso el programa SAP2000 y se modelo la estructura tubular con elementos Shell.
Se aplico el mismo espectro de respuesta usado en el monitor Huáscar, al ser una estructura
con un sistema resistente a fuerzas laterales de muros de concreto. Luego de ingresar las
cargas se obtiene los siguientes diagramas de fuerzas:
Ku= Mu/bd2 = 10000/(100x17x17) = 0.34 >>>>>>> ρ = 0.0001 >>>>>>>> As= 0.17 cm2
2ܿ݉ 3.60 = 100ݔ20ݔ0.0018 = ݊݅݉ ܣݏ/m
Acero a colocar= 02 malla 3/8"@0.20 m.
Por lo tanto para el análisis y diseño de zapatas, se van a conformar zapatas aisladas que
solo soporten cargas gravitacionales y para el soporte de cargas de sismo en ambas
direcciones, se van a conformar vigas de conexión acopladas a las zapatas de columnas y
de muros.
Verificación de presiones:
SECTOR "A"
SECTOR "B"
CM+CV = 0.97 < 1.22 OK