A9ESPANOL9
A9ESPANOL9
A9ESPANOL9
PALABRAS HOMOGRAFAS
Las palabras homógrafas son aquellas palabras que se escriben igual pero tienen
significado diferente.
Ejemplo:
PALABRAS HOMOFONAS
Las palabras homófonas son aquellas palabras que se pronuncian igual, pero se escriben
diferente.
Ejemplo:
EL ENSAYO
El ensayo trata y argumenta un tema específico. Por ser un texto argumentativo, su
intención es persuadir y convencer al lector. La extensión del ensayo depende el tema
expuesto y el propósito del autor. El ensayo plantea una tesis (opinión que se intenta
demostrar) defendible con argumentos (enunciados con que se expone la razón de algo)
que demuestran documentación, investigación y dominio del tema. Las ideas deben
exponerse de manera clara y concisa. En el ensayo el autor refleja su estilo y tono
personal al asumir su postura frente al tema. Se pueden incluir citas o referencias
bibliográficas que son pedazos de texto de otros autores que han hablado sobre el tema
y sirven para dar sustento a la opinión del ensayista.
Partes de un ensayo
El ensayo está compuesto por tres partes principalmente que son la introducción, el
desarrollo y las conclusiones.
1.Introduccion: Presenta de manera clara lo que va a tratar, así como el objetivo de dicho
texto.
Ejemplo de un ensayo
La razón de la situación que aquí se plantea y que forma parte del pensamiento actual, es
el egoísmo por conseguir la autosatisfacción a través del consumo permanente de bienes
materiales, entretenimientos y marcas. La percepción del mañana (desde una visión
empresarial) la pregunta es: ¿mañana no será demasiado tarde para plantearse
comenzar a ser un adulto, con todas las responsabilidades que ello implica? Las etapas
que antes se vivían de una determinada forma, hoy en día se alargan y se dejan para
después.
ACTIVIDAD 1
3. Busca en el 1sede
diccionario y
escribe el 2cede
significado (en no
3pollo
más de tres
palabras) de las 4poyo
siguientes palabras
5vaya
6valla
7revelar
8rebelar
9hojear
10ojear
4. Selecciona el 1.sede
significado que
corresponda a la A disminuir
palabra homófona. B dejar de oponerse
C lugar
D dejar
2.valla
A fruto
B animal
C portería
D ir
5. Selecciona la 1(traer/vestido)
palabra homógrafa
que corresponda A pila
con el significado. B vela
C traje
D fresa
ACTIVIDAD 2
1.Escribe de manera
resumida la parte que
corresponde a la
introducción del
ensayo.
2. Escribe de manera
breve la parte que
corresponde al
desarrollo del ensayo.
3. Escribe la parte
que corresponde a la
conclusión del
ensayo.
4. Escribe la tesis u
opinión que defiende
el autor del ensayo
es.
TÍTULO:
TEMA: El miedo TÉCNICA GÉNERO
TIEMPO: 1 minuto NOMBRE CURSO
FECHA CORREO
SEDE DIRECTOR C
1. TÍTULO:
2. HISTORIA O ARGUMETO
3 STORY LINE
1
COLEGIO JOSÉ MARTÍ I.E.D
ÁREA DE HUMANIDADES
M.I.R.A.T.E
1. GUIÒN AUDIOVISUAL
7. GUIÓN TÉCNICO
8. STORY BOARD
5
COLEGIO JOSÉ MARTÍ I.E.D
ÁREA DE HUMANIDADES
M.I.R.A.T.E
1. GUIÒN AUDIOVISUAL
9.PRODUCTO FINAL
6
COLEGIO JOSÉ MARTÍ I.E.D
ÁREA DE HUMANIDADES
M.I.R.A.T.E
1. GUIÒN AUDIOVISUAL
7
COLEGIO JOSÉ MARTÍ I.E.D
ÁREA DE HUMANIDADES
M.I.R.A.T.E
1. GUIÒN AUDIOVISUAL
EMISORA R.I.E
GUIÒN RADIOFÒNICO
TEMA:
RESPONSABLES:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
TIEMPO: 30 MINUTOS
1 Control master Cabezote Inicia el cabezote oficial de la emisora R.I.E, recrea, 30”s
Emisora informa y educa
R.I.E.
2 Saludo de los Elegida Buenos días comunidad martiana, es para nosotros 30”s
locutores un día muy especial, porque somos la décima
generación que propone este espacio de
compartimiento, alegría, y sobre todo un espacio en
donde escuchen nuestra voz. Mi nombre es………….