Universidad Del Valle de México: Licenciatura en Enfermería
Universidad Del Valle de México: Licenciatura en Enfermería
Licenciatura en Enfermería
Campus Veracruz
Docente
Asignatura
Sistema Urinario
Actividad
Práctica 3. Aparato reproductor masculino y femenino
Fecha
H. Veracruz, Ver., -- de febrero de 2023
Introducción
Los aparatos reproductores están compuestos por órganos externos e internos y
también los podemos dividir según la función de sus partes como lo son las gónadas
que son las encargadas de producir hormonas para el desarrollo de
espermatozoides en el hombre y óvulo en la mujer; también tiene una serie de
conductos que sirven para transportar a los gametos para que se puedan fecundar.
En la mujer también encontramos un órgano encargado del desarrollo y evolución
del óvulo fecundado, para que a partir de la unión de dos células se obtenga un
organismo humano vivo.
Durante esta práctica podremos reconocer cada una de estas estructuras y ver
cómo trabajan en conjunto para lograr su función final.
Objetivo
Describir y resumir la organización y principales estructuras del aparato reproductor
femenino y masculino.
8. ¿Qué son los uréteres? R: son dos conductos que conducen la orina desde
los riñones a la vejiga.
Conclusión
Para finalizar, podemos decir que el sistema reproductor es fundamental para
mantener viva a una especie, Los principales órganos externos son los testículos, el
epidídimo y el pene. Mientras que sus estructuras internas son los conductos
deferentes y las glándulas accesorias que incluyen la próstata y las glándulas
bulbouretrales. El aparato reproductor masculino se caracteriza por las
gónadas masculinas que son testículos, es el responsable de la
producción de los gametos masculinos y de la síntesis de hormonas en
particular la testosterona; las cuales permiten el desarrollo de los
espermatozoides y los caracteres sexuales secundarios. Mientras que en el
femenino compuesto por órganos externos como son la vulva, que está
formada, por los labios mayores y menores clítoris, glándulas, vestíbulo
vaginal, orificio uretral externo entre otros, así como los órganos internos entre
los que encontramos a los ovarios, trompas uterinas, útero,vagina. Este
mismo permite a la mujer que produzca óvulos, tenga relaciones sexuales,proteja y
nutra al óvulo fertilizado hasta que se desarrolle completamente. Es necesario
divulgar mediante la enseñanza una buena educación sexual con las
suficientes medidas preventivas para evitar las enfermedades que podrían
acontecer dentro de este aparato y así de esa manera concientizar a los jóvenes
estudiantes de la importancia de conocer las funciones de este aparato reproductor,
para la protección y su buen uso de ellos
Referencias
Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2022). Principios de Anatomía y Fisiología (15.a
ed.). Editorial Médica Panamericana, S.A. de C.V.