100% encontró este documento útil (1 voto)
109 vistas10 páginas

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) : Nombres

Este documento presenta el caso de Pedro, un niño de 13 años diagnosticado con TDAH y trastorno negativista desafiante. Describe los comportamientos relacionados a cada diagnóstico, como peleas, desobediencia e impulsividad. También propone programas de intervención como enseñar empatía, control emocional y estrategias conductuales. Finalmente, recomienda que padres, escuela y Pedro trabajen juntos utilizando actividades y herramientas que ayuden a superar los desordenes.

Cargado por

Mabel Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
109 vistas10 páginas

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) : Nombres

Este documento presenta el caso de Pedro, un niño de 13 años diagnosticado con TDAH y trastorno negativista desafiante. Describe los comportamientos relacionados a cada diagnóstico, como peleas, desobediencia e impulsividad. También propone programas de intervención como enseñar empatía, control emocional y estrategias conductuales. Finalmente, recomienda que padres, escuela y Pedro trabajen juntos utilizando actividades y herramientas que ayuden a superar los desordenes.

Cargado por

Mabel Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 10

Universidad autónoma de Santo Domingo

(UASD)

Nombres
Ruth Esther Linares Hernández 100570341

Yenifer María Vázquez Rojas 100339481

Víctor Jiménez DE-6171

Mabel Altagracia Herrera Leclerc 100413026

Mariely Valdez Castillo 100402498

Rosanna santos 100282272

Materia
Análisis de la conducta

Sección
12

Grupo #5
Trastorno negativista desafiante

Maestra
Yvelisse Rodríguez Filpo

1
Índice

1- Portada. 1
2- Índice. 2
3- Introducción. 3
4- Contenido del caso
Descripción del caso. 4
Identificación y descripción de la conducta problema de Pedro. 4
Comportamientos no relacionados con el TDAH. 4
Comportamientos que son consecuencia de la falta de atención. 5
Comportamientos que son consecuencia de la hiperactividad. 5
Comportamiento que son consecuencia de la impulsividad. 5
Comportamiento relacionado con el trastorno negativista
Desafiante 6
Comportamientos que se deben estimular. 6
Comportamiento que debemos reducir. 6
Realizar programas de intervención y/modificación conductual. 6-7

5- Conclusiónes 7-8
6- Recomendaciones
A Pedro. 8
A los padres. 8
A la escuela. 8

7- Bibliografías. 9
8- Anexos 10

2
Introducción

En este trabajo que les presentamos a continuación, vamos a abordar un caso sobre un
niño llamado Pedro, el cual tiene 13 años de edad, y tiene TDHA, y otro trastorno, el
trastorno negativista desafiante. El hace 6 años está siendo medicado. Vamos a ver cómo
son los diferentes tipos de comportamiento que se van a tratar en cuanto a este caso,
también los programas de intervención para modificar la conducta problema de Pedro, y
alguna recomendaciones que se les dará a los familiares, a Pedro y a la escuela que el
acude.

3
Contenido del caso

1- Descripción del caso


Pedro es un niño de 13 años, que está diagnosticado por déficit de atención
hiperactividad (TDAH), se encuentra en seguimiento de salud mental desde los 6
años.

La madre le comenta a la pediatra que el último año Pedro cursa primero de la


ESO, ha suspendido varias asignaturas y que está preocupada por el
comportamiento de su hijo. Aunque se ha producido empeoramiento de su
comportamiento otras veces desde que estaba en el tratamiento metilfenidato las
dificultades se habían resuelto al aumentar las dosis, en cambio con el último
incremento 4 meses antes el psiquiatra infantil no ha observado ninguna mejoría

2- Identificación y descripción de la conducta problema de Pedro


La conducta desorden imperativo y déficit de atención. Cuando le llevan la
contraria manifiestan reacciones en algunas ocasiones, además tienen reacciónes
violentas, pegando a otros compañeros.

3- Comportamiento no relacionados con el TDAH


Tomando en cuenta que Pedro aparte de padecer TDAH en principio,
posteriormente también había sido diagnosticado con trastorno negativista
desafiante, por lo cual ciertas conductas demostradas por este pudieron haber
Sido impulsadas más por el segundo diagnóstico que por el primero. También,
tomando en cuenta los criterios diagnósticos del TDAH del DSM-5, los
comportamientos con el TDAH del caso presentado son:
Peleas con los compañeros de clase
Desobediencia de las normas en el aula
Desafío a las órdenes de los profesores

4
Muestra conductas desafiantes y retadoras
Amenazas físicas.

4- Comportamientos que son consecuencia de la falta de atención


La atención es denominada cómo la aplicación de la actividad mental o de los
sentidos a un determinado estímulo y objeto, es decir, es un proceso cognitivo
y conductual. Cuando está se ve afectada y más por un trastorno crónico (larga
duración) como el TDAH puede acarrear comportamientos como los enviados a
continuación.
Desinterés ( las cosas no le llaman la atención. Ejemplo estudiar)
Falta de concentración
Despistado (olvida con facilidad).

5- Comportamientos que son consecuencia de la hiperactividad

Problemas conductuales leves, como peleas esporádicas con otros niños.

Desobedecer las normas dentro del aula

Dificultades para esperar en una fila

Meterse en los asuntos de los demás.

6- Comportamiento que son consecuencia de la impulsividad


Levantarse mucho en la clase
Correr y saltar en situaciones inapropiada
Hablar mucho
No retener indicaciones
No terminar los deberes escolares.
No prestar atención en clase y tener dificultades para acabar las actividades en el
aula.

5
7- Comportamiento relacionado con el trastorno negativista
desafiante
Pedro tiene peleas hace 8 meses con sus compañeros de clase, en los últimos 2
meses se han hecho más frecuentes.

Desde que empezaron las peleas con los compañeros, el niño maestra también
una actitud de desafío a las normas y órdenes de los profesores.

En el entorno familiar, se niega diariamente a seguir las indicaciones que se le


dan, muestra conductas desafiantes y retadoras y ha amenazado físicamente a
su madre varias veces, sin que se hayan producido agresiones.

8- Comportamiento que se deben estimular


Cuando los comportamientos sean positivos, deben ser reconocido y elogiados,
de firma que se comenté estás actitudes.

9- Comportamiento que se deben reducir


La mala conducta y las conductas desafiantes hacia los demás.
Las peleas con otros niños.
Meterse en asuntos de los demás
Correr y saltar donde no se debe
Amenazas retadoras a su madre
El levantarse mucho en clases
No acabar las actividades en el aula

6
10- Realizar programas de intervención y/o modificación
conductual
Debemos de entender primero de dónde se origina la conducta de Pedro, se
interactúa con la familia de Pedro, también el entorno y hacer un registro de
dichas conductas, llevando apuntes de tales conductas para hacer antecedentes
del mismo, ya sea en la casa o en la escuela.

También de ponerle programas tales como:


- Los maestros deben de tener en el aula algún métodos diferentes para
obtener Más concentración del estudiante, dinámicas, utensilios visuales para
captar la atención.
- Hay que enseñarle a tener empatía, tanto con los demás como con ellos
mismos y a identificar su estado de ánimo, que conozca cuando está triste o
feliz.
- Se tiene que trabajar las emociones, no debemos dejar que el impulso se haga
presente y así en un futuro, deben de saber cómo controlarse.
- Enseñar a manifestar la incomodidad o desagrado, si dan aviso de que hay algo
que les molesta en alguna otra situación , se fija un límite y se autorregulan los
posibles episodios de violencia.
- Enseñarles técnicas para reducir la agresividad.
- Se debe incorporar algunas estrategias, también herramientas para las
conductas en el aula y en casa, ya que el objetivo es que se pueda reducir su
mala conducta y su agresividad.

11- Conclusiónes
El trastorno de Déficit de atención es un problema que se presenta en los niños
en edad escolar y es importante que los adolescentes conozcan sobre dicho
problema para saber manejar el día a día de estos niños.

7
La imposibilidad de fijar la atención tiende a retar no solo en una o dos
materias sino en cualquier caso que requiera atención vapor un tiempo
apreciable.

Cómo conclusión todos los padres y docentes deben saber actuar antes tales
situaciones ya que, los niños con Déficit de atención e hiperactividad requiere
que el padre o docente recurra a métodos y técnicas que el niño se da cuenta
de que es tomado en cuenta, pero que a demás aprenda que no es solo él
quien la requiere .

12- Recomendaciones:

a. Pedro
Trabajar en conjunto padres y escuela para encontrar actividades,
estrategias y herramientas que contribuyan a la superación del Déficit
de atención e hiperactividad.

b. Los padres
Se recomienda a los padres recibir charlas para conocer más sobre este
y otros trastorno.

Recomendar estrategias de modificación de la conducta

c. La escuela
La escuela realizar talleres en coordinación con un especialista.
Mejorar el ambiente de aprendizaje y del hogar.

8
Bibliografías
American psychilogical association (APA).(2014) manual de diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales (DSM-5)

Margarita Ortiz -tallo.(2013) psicopatología clínica

Https://www.mayoclinic.org
Https://www.fundacioncadah.org

9
Anexos
El 40 % de los niños con TDAH cumple los criterios del TND. Se caracteriza
por una tendencia sostenida a presentar conductas oposicionista,
desafiante y hostil con los padres o cualquier autoridad.
Cuando sin confrontados con sus transgresiones las justifican a través de
racionalización es que explican sus actitudes como respuesta frente a
irracionales demandas de los otros para con ellos.

10

También podría gustarte