0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Actividad 2 Servicio Social Técnica Del Árbol Problemática: Corrupción en México

Este documento describe la problemática de la corrupción en México. Señala que las causas incluyen la fragilidad de las instituciones, la falta de contrapesos políticos efectivos y la alta impunidad. También detalla algunas consecuencias como el agotamiento de la riqueza nacional, el aumento de la pobreza, los precios más altos de los productos básicos y una mayor inseguridad. El documento concluye enfatizando la importancia de que los ciudadanos participen para lograr un cambio en las instituciones y en el país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Actividad 2 Servicio Social Técnica Del Árbol Problemática: Corrupción en México

Este documento describe la problemática de la corrupción en México. Señala que las causas incluyen la fragilidad de las instituciones, la falta de contrapesos políticos efectivos y la alta impunidad. También detalla algunas consecuencias como el agotamiento de la riqueza nacional, el aumento de la pobreza, los precios más altos de los productos básicos y una mayor inseguridad. El documento concluye enfatizando la importancia de que los ciudadanos participen para lograr un cambio en las instituciones y en el país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES

INTERNACIONALES
 

Actividad 2 servicio social


Técnica del árbol
Problemática: corrupción en México.

 
Alumna:

Grupo: Aula:

Monterrey, Nuevo León a 19 de marzo del 2023


Consecuencias:
 agota la riqueza
nacional,

 Pobreza

 aumento de
precios en
productos básicos

 aumento en la
inseguridad.

Problemática: corrupción
en México.

 Causas:
 Fragilidad de las instituciones
 No hay contrapesos políticos eficaces
 La impunidad es alta
 La misma delincuencia
La corrupción generalmente está asociada con el abuso del poder público para
obtener diversos beneficios bajo esquemas ilícitos, y dependiendo de su magnitud,
amplitud y proporción, puede afectar alguna región de nuestro país, al país entero
y, consecuente, nuestra nación podría ser un factor de desestabilización política,
social y económica en parte del continente, amenazando, inclusive, a nuestra y a
otras sociedades.

México está ubicado en la posición 124 de un total de 180 países medidos por
Transparencia Internacional México, con lo que coloca a nuestra nación como el
país peor evaluado de los 38 países que integran la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE.

Estos datos, tanto los de la percepción de la población, como los reflejados por
estas dos últimas instancias reflejan, desde mi óptica, que no se han edificado las
directrices gubernamentales y determinadas en el Plan Nacional de Desarrollo por
lo que, si no se quiere que la percepción, como lo es ya con el combate a la
inseguridad, crezca exponencialmente, deberán llevarse a cabo acciones
prácticamente inmediatas que, además, le den esperanza y tranquilidad a la
población mexicana.

Nuestro país es una gran nación y el poder público tiene todos los elementos
necesarios para generar las acciones suficientes que nos permitan fluir con
estabilidad, equidad, transparencia y rendición de cuentas en todos los actos que
como sociedad merecemos.

Como ciudadanos es importante que hagamos algo al respecto, nuestra


participación es de suma importancia para realmente notar un cambio en las
instituciones, así como en el país.
Referencias:

 Villa, F. G. (2013). Discursos sobre corrupción en México. Revista Sociedad


y Equidad, (5).

 Lindor, M. (2019). Ética pública, profesionalización y corrupción en México.


Análisis del efecto Chum. Tla-melaua, 13(47), 70-109.

 Lomnitz-Adler, C. (Ed.). (2000). Vicios públicos, virtudes privadas: la


corrupción en México. Ciesas.

También podría gustarte