Polarización de Transistores
Polarización de Transistores
Carlos Castañeda. Código 97450, Clara Ardila. Código 89918, Cristian Celis. Código 8370
William Sánchez. Código 105191
RESUMEN
Este informe de laboratorio habla de cómo se polariza a un transistor y donde se encuentra nuestro punto de trabajo para
analizar en donde está trabajando el transistor, se analizará de diferentes maneras y que ventajas da cada una de ellas según
la aplicación que se le quiera dar. En el laboratorio realizamos la práctica de polarización de transistores usando los
modelos BC 548B y BC 327, para determinar la ganancia que hay en corriente de emisor común, así mismo identificamos
sus curvas de nivel y hallamos la caída de voltaje en las diferentes resistencias que manejamos en nuestro montaje. A lo
largo de la práctica se explicará cada una de las características y análisis previos que se deben llevar a cabo a través de la
teoría, de esta manera realizar una correcta polarización del transistor y determinar su comportamiento.
ABSTRACT
This laboratory report talks about how a transistor is polarized and where our work point is to analyze where the transistor
is working, it will be analyzed in different ways and what advantages each of them gives according to the application you
want to give it. In the laboratory we perform the practice of transistor polarization using the models BC 548B and BC
327, to determine the gain in common emitter current, we also identify their contour lines and find the voltage drop in the
different resistors that we handle in our assembly. Throughout the practice, each of the characteristics and previous
analyses that must be carried out through the theory will be explained, in this way perform a correct polarization of the
transistor and determine its behavior.
Los valores adecuados de corriente y voltaje para que el Si se conoce el circuito, se puede determinar
transistor trabaje correctamente en una zona activa el punto Q.
donde existe en un único punto presente en las
características de entrada y salida denominado punto Q El punto Q puede estar en la región de corte, saturación
(Quis-cent Point), punto de trabajo o punto de reposo, el o región activa. En los siguientes apartados se indican
cual corresponde al punto de operación del circuito las diversas formas de polarizar los transistores BC 548B
electrónico. Para ubicarlo se debe tener en cuenta el y BC 327, estableciendo los puntos de trabajo y
comportamiento estático del transistor sin la presencia condiciones de diseño. Finalmente, se analiza la
de señales de entrada o excitaciones. estabilidad del punto Q y la forma básica de compensar
variaciones de éste, debido a la variación de valores de
las resistencias utilizadas en la practica
1
1.1 Marco teórico Los dispositivos semiconductores de tres terminales
como el transistor son empleados en múltiples
aplicaciones como amplificadores de señales para el
El transistor es un dispositivo semiconductor de tres
diseño de lógica digital y circuitos de memoria. El
capas. El material constituyendo cada capa definirá el
transistor maneja como principio el uso de voltaje entre
tipo de transistor. Existe el transistor npn (Figura 1), que
dos de sus terminales para controlar la corriente presente
consta de dos capas de material tipo n y una de material en la tercera terminal. Por lo que se puede usar para
tipo p. El otro tipo de transistor es el pnp (Figura 2), que generar una fuente controlada, lo cual es lo básico para
consta de dos capas de material tipo p y uno tipo n. La
el diseño de un amplificador (electrónica análoga). En
capa de emisor suele ser muy dopada, la base
otro caso la señal controlada puede emplearse para que
ligeramente, y el colector solo un poco. Las capas
la corriente en el tercer terminal incremente desde cero
externas del transistor son más gruesas que la capa hasta un valor inmenso, des esta manera el dispositivo
encontrada en la mitad de estas. La capa del centro (la actuaría como un switch (electrónica digital), lo cual es
base), tendrá un menor dopado que las capas externas.
básico para los circuitos digitales.
Esto para reducir la conductividad, aumentándose la
resistencia del material conformando la base, al limitar Existen dos tipos de dispositivos semiconductores de
el número de portadores libres. tres terminales, el transistor de unión bipolar (BJT,
bipolar junction transistor) y los FET.
2. PROCEDIMIENTO
Listado de materiales:
Desarrollo de la práctica:
2
1) Variación de la resistencia de base. Cuadro de valores No 1 (con Re= 3.3 KΩ y Rc = 1
KΩ)
• Completar el cuadro N° 3.
3
Cuadro de valores No 3 (con R1= 56 KΩ, R2 = 47 KΩ 5) Temporizador
y Re = 3.3 KΩ)
En el siguiente circuito, integraremos los conceptos
adquiridos en el práctico anterior (Circuito R-C en
continúa) con el trabajo a corte y saturación de un
transistor, de modo de lograr que el cambio de estado del
mismo se produzca luego de un tiempo determinado por
la constante τ (τ=RC).
4) Inversor
Con éste circuito, se logra la independencia de la señal Figura 5. Circuito eléctrico con temporizador.
de control de la que se encuentra a la salida (que por
tener un relé puede manejar niveles mucho más altos de Referencias
corriente o tensión) Los valores máximos que se
manejarán a la salida dependerán del relé utilizado. Rb = 4,7 KΩ
R1 = 100 Ω
R Led = 1KΩ
Preset = Preset de 5 KΩ
C = 1000 μF
D1 = 1N4148
L1 = Pulsador N.A
Led rojo.
6) Punta Lógica
Rb = 100Ω
Rp = 1KΩ
D1 = 1N4148
L1 = Pulsador N.A
Lamp. = Lámpara conectada al terminal
normal abierto del relé y a masa.
Al cerrarse el circuito del relé, circulará
corriente por la lámpara. Figura 6. Circuito eléctrico punta lógica.
4
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
- Cálculos teóricos
- Cálculos teóricos
5
2) Variación de la resistencia de emisor Para R1= 68 KΩ y R2= 47 KΩ
- Calculo teórico
6
3) Variación de la resistencia de colector Para R1= 68 KΩ y R2= 47 KΩ
- Calculo teórico
7
4) Inversor (Figura 4. Circuito eléctrico con relé)
5) Temporizador
8
4. CONCLUSIÓN Firma No.2
5) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Firma No. 3
[1]UCD CEDUC transistores aplicación circuitos,
https://www.academia.edu/8495120/INFORME_DE_E
LECTR%C3%93NICA_B%C3%81SICA_DIODOS_R
ECTIFICADORES_Tabla_de_contenido
[consultado el 8 de marzo de 2022]
Firma No. 4
6) INFORMACIÓN ADICIONAL
Firma No. 1