0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

L.836.N Chaco

La ley establece medidas para proteger a las víctimas de violencia familiar, incluyendo la posibilidad de denunciar maltrato ante un juez y solicitar medidas cautelares. El juez puede ordenar la exclusión del agresor del hogar familiar y prohibir su acceso, así como decretar alimentos y tenencia de hijos. Se provee asistencia médica y psicológica gratuita a las víctimas.

Cargado por

Jose Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

L.836.N Chaco

La ley establece medidas para proteger a las víctimas de violencia familiar, incluyendo la posibilidad de denunciar maltrato ante un juez y solicitar medidas cautelares. El juez puede ordenar la exclusión del agresor del hogar familiar y prohibir su acceso, así como decretar alimentos y tenencia de hijos. Se provee asistencia médica y psicológica gratuita a las víctimas.

Cargado por

Jose Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

La Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco

Sanciona con fuerza de Ley Nro. 836-N


(Antes ley 4175)
Artículo 1º: Toda persona que sufriese lesiones o maltrato físico o psíquico por parte de
algunos de los integrantes del grupo familiar, podrá denunciar estos hechos en forma verbal o
escrita ante el Juez con competencia en la materia que entiende en asuntos de familia y solicitar
medidas cautelares conexas. A los efectos de esta ley y de acuerdo a lo establecido en el
artículo 35 de la Constitución Provincial 1957-1994, se entiende por grupo familiar el
originado en el matrimonio o en las uniones de hecho.

Artículo 2º: Cuando los damnificados fuesen menores o incapaces, ancianos o


discapacitados, los hechos deberán ser denunciados por sus representantes legales y/o el
ministerio público. También estarán obligados a efectuar la denuncia los servicios asistenciales
sociales o educativos, públicos o privados, los profesionales de la salud y todo funcionario
público en razón de su labor. El menor o incapaz puede directamente poner en conocimiento de
los hechos al Ministerio Público.

Artículo 3º: El Juez requerirá un diagnóstico de interacción familiar efectuado por peritos de
diversas disciplinas para determinar los daños físicos y psíquicos sufridos por las víctimas, la
situación de peligro y el medio social y ambiental de la familia. Las partes podrán solicitar
otros informes técnicos.

Artículo 4º: El Juez podrá adoptar al tomar conocimiento de los hechos motivo de la
denuncia, las siguientes medidas cautelares:

a) Ordenar la exclusión del autor de la vivienda, donde habita el grupo familiar;


b) prohibir el acceso del autor, al domicilio del damnificado como a los lugares
de trabajo o estudio; y
c) ordenar el reintegro al domicilio a petición de quien ha debido salir del
mismo por razones de seguridad personal, excluyendo al autor.
d) Decretar conjuntamente con las medidas referidas en los incisos a); b) y/o c)
o con posterioridad a las mismas, aún por expediente separado,
provisoriamente alimentos, tenencia y derecho de comunicación con los
hijos.
e) Complementariamente a cualquiera de las medidas descriptas en los incisos
a), b) y c) se deberá proveer a las víctimas de sistema de alerta y localización
inmediata georreferenciada, con el fin de que autoridades y fuerzas de
seguridad otorguen una herramienta eficaz en situaciones de emergencia que
puedan suscitarse.
El Juez establecerá la duración de las medidas dispuestas de acuerdo a los
antecedentes de la causa.

Artículo 5º: El Juez, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de adoptadas las medidas
precautorias, fijará una audiencia, la que deberá tomar personalmente, bajo pena de nulidad.
El presunto agresor estará obligado a comparecer bajo apercibimiento de ser
llevado ante el Juzgado con auxilio de la fuerza pública. En la audiencia, el Juez, escuchará a
las partes por separado bajo pena de nulidad, y ordenará las medidas que estime conducentes.
Si la víctima de violencia fuere menor o adolescente deberá contemplarse lo estipulado en la
ley nacional 26.061- protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Artículo 6º: El Juez proveerá las medidas conducentes a brindar, en forma efectiva, a quien
padece o ejerce violencia y al grupo familiar, asistencia médica y psicológica gratuita, bajo
apercibimiento de considerar su negativa, inasistencia o desarrollo evolutivo como antecedente
en los procedimientos de tenencia, régimen de contacto y/o alimentos.

Fuente: Dirección de Información Parlamentaria Güemes 120 - 5° Piso


T.E.: 0362 - 4441467 - Internos: 194-200 - Centrex: 41467
Email: [email protected]
ES COPIA DIGITAL
Artículo 7º: De las denuncias que se presenten se dará participación a las áreas pertinentes
del ministerio de desarrollo social y derechos humanos, a fin de atender la coordinación de los
servicios públicos y privados que eviten y en su caso superen las causas del maltrato, abuso y
todo tipo de violencia dentro de la familia.
Para el mismo efecto podrán ser convocados por el Juez los organismos
públicos y entidades no gubernamentales dedicadas a la prevención de la violencia y asistencia
de las víctimas.

Artículo 8º: Deberá proveerse a la víctima o denunciante, bajo debida constancia, sin
perjuicio de la protección integral de los derechos que le correspondan, asesoramiento legal a
través de los organismos pertinentes tales como: la defensoría oficial, la asesoría de menores u
otros organismos estatales competentes; lo que de ninguna manera impedirá el inicio y
desarrollo del proceso hasta el dictado de la resolución de protección. Facúltase a los abogados
de la mesa de atención y asesoramiento permanente a la víctima del superior tribunal de justicia
a asesorar, acompañar y patrocinar en forma gratuita durante el proceso de violencia familiar, a
la víctima o denunciante.

Artículo 9º: Regístrese y comuníquese al Poder Ejecutivo.

Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de


Diputados de la Provincia del Chaco, a los
veintiocho días del mes de junio del año mil
novecientos noventa y cinco.

Pablo L. D. BOSCH Emilio Eduardo CARRARA


SECRETARIO PRESIDENTE
CAMARA DE DIPUTADOS CAMARA DE DIPUTADOS

Fuente: Dirección de Información Parlamentaria Güemes 120 - 5° Piso


T.E.: 0362 - 4441467 - Internos: 194-200 - Centrex: 41467
Email: [email protected]
ES COPIA DIGITAL
Ley N° 836-N
(Antes Ley 4175)
TABLA DE ANTECEDENTES

Artículo del Texto Definitivo Fuente

1 Texto original

2 Texto original

3 Texto original

4 inc. a Texto original

4 Inc. b Texto original

4 Inc. c Texto original

4 Inc. d Ley 6864, art. 1

4 Inc. e Incorporado por Ley 7239, art. 9

5 Ley 6864, art. 2

6 Ley 6864, art. 2

7 primer párrafo Ley 6864, art. 2

7 segundo párrafo Texto original

8 Ley 6864, art. 3

9 Ley 6864, art. 4

Artículos suprimidos:
El original art. 8, derogado por objeto cumplido.

Fuente: Dirección de Información Parlamentaria Güemes 120 - 5° Piso


T.E.: 0362 - 4441467 - Internos: 194-200 - Centrex: 41467
Email: [email protected]
ES COPIA DIGITAL
Ley N° 836-N
(Antes Ley 4175)
TABLA DE EQUIVALENCIAS

Numero de artículo del Texto Definitivo Numero de artículo del texto de Referencia Observaciones
(Ley 4175)

1a7 1a7
8 Incorporado por la Ley 6864, art. 3

9 9 El original art. 9, previamente a la


confección del presente texto definitivo, fue
renumerado (por el art. 4 de la Ley 6864)
como art. 10.

Fuente: Dirección de Información Parlamentaria Güemes 120 - 5° Piso


T.E.: 0362 - 4441467 - Internos: 194-200 - Centrex: 41467
Email: [email protected]
ES COPIA DIGITAL

También podría gustarte