0% encontró este documento útil (0 votos)
610 vistas

Test Cat-A

El documento presenta información sobre el Test CAT-A, un test proyectivo de apercepción infantil con figuras animales. El test fue creado en 1949 por Leopold y Sonya Bellak y consta de 10 láminas con imágenes de animales en diferentes situaciones. El test permite evaluar aspectos de la personalidad infantil como sus reacciones ante conflictos inconscientes y su relación con figuras importantes. La administración del test implica mostrar las láminas al niño y pedirle que cuente historias sobre lo que está sucediendo, analizando luego su contenido

Cargado por

Marta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
610 vistas

Test Cat-A

El documento presenta información sobre el Test CAT-A, un test proyectivo de apercepción infantil con figuras animales. El test fue creado en 1949 por Leopold y Sonya Bellak y consta de 10 láminas con imágenes de animales en diferentes situaciones. El test permite evaluar aspectos de la personalidad infantil como sus reacciones ante conflictos inconscientes y su relación con figuras importantes. La administración del test implica mostrar las láminas al niño y pedirle que cuente historias sobre lo que está sucediendo, analizando luego su contenido

Cargado por

Marta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

PROGRMA DE PSICOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

TEST CAT-A
Test de apercepción infantil con figuras animales

INTEGRANTES:
Patricia María Arevalo Santana
Marta Liliana Castro Betancourt
GRUPO
Vanessa Paola Hoyos Jimenez
T- 01 Barranquilla, Atlántico
Alexandra Izquierdo Narvaez
2023
Daniela Meriño Gonzalez
Stiven David Navarro Espinoza DOCENTE
María Pelaez Dominguez Mayerlines Esther Cantillo Alvarez
Electiva de Medición y Evaluación
Amaury Rafael Perez Dominguez
FICHA TÉCNICA
Nombre del test: Test de Apercepción Infantil CAT
Autor: Leopold Bellak y Sonya Sorel Bellak (1949)
Tipo de Test: Proyectivo
Finalidad del Test: Permite comprender reacciones, deseos motivaciones internas ante
posibles conflictos inconscientes, así como sus manifestaciones en el comportamiento.
También proyecta aspectos de la relación del niño con figuras importantes. Sirve para
diagnóstico de problemas, para luego decidir el mejor tratamiento posible.
Edad de aplicación: Niñas y niños entre 3 y 10 años.
Aplicación: Individual
Tiempo de Aplicación: 50 a 60 minutos
Materiales necesarios: 10 Láminas – Grabadora – Cronómetro – Hoja de Registro
HISTORIA DEL TEST
Creado por Leopold Bellak y Sonya Bellak en el año 1949, pocos años
después de la creación del Test de Apercepción Temática (TAT) de
Henry Murray en 1943, para cubrir la necesidad de evaluar la
personalidad de niños (Bellak y Bellak, 1949). Para esto, se crearon 10
láminas, basándose en la teoría de que las imágenes evocan el
producto de las experiencias del sujeto, impulsos conscientes o
inconscientes, las defensas y los conflictos del individuo (Bell, 1980).
VALIDEZ
La relevancia del test ha sido demostrada a lo largo de diferentes
estudios (McGrew y Teglasi, 1990; Hernández y López, 2010), los cuales
han usado al CAT como medio de evaluación de niños, con el fin de
entender diferentes patologías y conocer aspectos de la personalidad.
Por ejemplo, hay un estudio en el que utilizaron la prueba para
discriminar grupos de niños que habían sido abusados sexualmente de
los que no (Núñez, 2010), haciendo uso de los parámetros propuestos
por Bellak y Bellak (1949) para la interpretación de la prueba.
NATURALEZA Y
OBJETIVO
Se emplea a niños y niñas entre los 3 y 10 años de edad
Es independiente del contexto etnográfico de los mismos, pero estos
deben conocer previamente los objetos inanimados. .
10 láminas con imágenes de animales especificas con diversas
situaciones.
Test de carácter proyectivo, es decir, que en este se desarrollan
exploraciones de la personalidad, por medio del estudio dinámico de
las diferencias individuales en la percepción de un estímulo estándar.
PRINCIPALES PROPÓSITOS
Facilitar la comprensión de la relación de un niño determinado con sus importantes tendencias y figuras.

Se intentan conocer las fantasías agresivas infantiles, la aceptación infantil del mundo adulto, el miedo a
quedarse solo durante la noche, el comportamiento en el tocador y la actitud de los padres sobre esto, y posibles
conexiones con la masturbación. Es decir, que se busca conocer la estructura y el método dinámico del niño y
de cómo manejarse frente a los problema de crecimiento.

El CAT también permite revelar la dinámica de las interpretaciones personales, de las constelaciones de impulsos
y la naturaleza de las defensas contra estas y del mismo modo, identificar factores dinámicos vinculados con la
reacción de un niño frente al grupo, la escuela, el jardín, la familia.
ADMINISTRACIÓN

BUEN RAPPORT UN JUEGO, NO UN TEST PREGUNTAS LEER LOS CUENTOS COMPORTAMIENTO


Lo cual será un difícil Si el niño, por experiencias “Jugaremos a contar Una vez relatado los Al mirar el relato del
conseguirlo, como bien anteriores o por cuentos. Tú los contarás cuentos, el examinador cuento, se debe anotar el
sabemos, muchas veces conocimiento sabe de qué mirando unas láminas y procede a leer los cuentos comportamiento del niño,
los niños se sienten trata el test, se le nos dirás qué sucede, qué al niño, haciéndole unos así como otro dato
intimidados cuando tiene explicara cuidadosamente están haciendo los interrogantes acerca de la relacionado con el relato.
al frente un desconocido, que en este test no hay animales’’. En el momento elaboración de ciertos El niño tiende a manipular
por ende, es importante aprobación, oportuno, se le pregunta. puntos, tales como: ¿Por y curiosear todas las
establecer una buena desaprobación o ¿Qué sucedió antes’’ y qué se le dio el nombre a laminas al mismo tiempo;
relación con el niño, para competencia por parte del ¿Qué sucederá después? cierto personaje?, Qué conviene pues, presentarle
que así, se establezca evaluador.
edad tiene?, ¿Cómo se una por vez, y mantenerla
confianza entre el
llama ese lugar? fuera de su alcance y de
examinador y el niño. su vista
DESCRIPCIÓN DE LAS LÁMINAS

Pollitos sentados en la mesa, Un oso tirando de un Un león con pipa y Un canguro que lleva un Se ve una habitación oscura,
con una gran fuente de extremo mientras el otro oso bastón, sentado en un sombrero en la cabeza, que con una cama grande y una
comida en el centro. Al y un osito lo hacen desde el sillón. En el ángulo carga una botella con cuna en la que duermen dos
fondo, aparece el contorno otro extremo. inferior derecho leche. Tiene en su bolsa a ositos.
difuso de una gallina.
aparece un ratoncito un canguro pequeño con


en un agujero. un globo, mientras que a su

lado, un canguro un poco
más grande anda en
bicicleta.

DESCRIPCIÓN DE LAS LÁMINAS

una cueva oscura, donde muestra un tigre, con garras dos monos adultos que Habitación oscurecida, un perrito acostado en las
vemos dos osos confundidos y colmillos a la vista, que se toman té sentados en vista a través de una puerta rodillas de un perro grande.
en la parte trasera. Al frente lanza sobre un mono que un sofá. Al frente, otro abierta y desde una Ambas figuras con un mínimo de
de la cueva hay un osito salta buscando escapar. mono adulto sentado habitación iluminada. En la expresión facial. Ocupan la
acostado.
en un almohadón, oscuridad hay una camita parte anterior de un cuarto de

charla con un monito. en la cual un conejo está baño.

sentado mirando a través

de la puerta.

INTERPRETACIÓN
01. Tema principal

02. Héroe

03. Las figuras son visualizadas y reacciona frente a ellas como...

04. El héroe se identifica con...


06. Figuras objetos omitidos
05. Figuras, objetos y circunstancias externas introducidas

07. Naturaleza de las ansiedades

08. Conflictos significativos

09. Castigo por un crimen

10. Desenlace
PAUTAS DE
INTERPRETACIÓN
Qué animales ve y cómo los ve: omisiones, adiciones, distorsiones, percepciones y elaboraciones poco
usuales respecto a la identidad de los animales.

Que otros elementos no animales se ven en la lamina y de qué manera. Omisiones, adiciones,
distorsiones en el contenido de la realidad.

Posibilidad de dar pasado presente y futuro a la historia. Interesa ver la ubicación del sujeto con
respecto a la dimensión temporal

Secuencia lógica o ilógica en la construcción de la historia

Tipo de lenguaje utilizado

El fantasear y la creatividad: se ve si es capaz de verbalizar lo que imagina, y si lo hace


ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN

200 informes, aproximadamente a niños de 3 a 10 años.

Se considera un test proyectivo porque cuenta con la validez y el establecimiento de las normas. Y no tienen las
mismas necesidades que se exigen para los test de inteligencia.

Es un test de aplicación individual, porque se encarga de explorar la personalidad del niño. Para ayudar a establecer
un diagnóstico.

En eso 200 informes incluyeron análisis de los problemas dinámicos de diferentes grupos socio-económico,
intelectuales y étnico. De esa manera las láminas se publicaron con la esperanza de que el trabajo y las
publicaciones de otros investigadores contribuyeran a obtener más datos adicionales.
ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN
RELACIONADOS

CAT (CAT-H)
Se utiliza ampliamente en casi todos los países de Europa y
Examen de la personalidad infantil y presenta las mismas
también de Australia, Sudáfrica, India, Japón y Sudamérica.
situaciones psicosociales que el CAT original, con la diferencia
Con el propósito que los científicos sociales realizarán
de que los personajes de animales han sido reemplazados por
estudios trans-culturales de la personalidad. Asimismo, se
personajes humanos.
publicaron manuales traducidos a diferentes idiomas.

(CAT-S) SAT
Técnicas de exploración de la personalidad. Por eso las
Proporcionar láminas diferentes de las de CAT-A y
láminas son suficiente ambiguas como para permitir la libertad
CAT-H que serviría para aclarar situaciones que no
de interpretación del individuo, sirve para reflejar situaciones y
pertenecen necesariamente a problemas universales,
problemas que enfrenta la personas en su deseo de continuar
pero que ocurren con suficiente frecuencia.
siendo un elemento útil a la sociedad

CUADERNO DE
ANÁLISIS
ANÁLISIS

El test CAT original (CAT-A) está compuesto


de 10 láminas en la que se ven dos escenas
genuinas de la vida animal, mientras que las
demás 8 son escenas antropomorfizadas.
ANÁLISIS
Esta lámina muestra un ambiente familiar y de alimentación. Aquí suelen aparecer problemas
de alimentación y problemas orales en general. Además, proyecta cuestiones como celos y
rivalidad entre hermanos.

Hay que ver dónde se ubica el niño y cómo se siente al respecto, si se identifica con la figura
cooperante o no. Pueden aparecer sentimientos de temor o satisfacción por agresión, temores de
castración, autonomía, entre otros.
ANÁLISIS
Vislumbramos con quién se identifica el niño, con el león o con el ratón. Este dibujo suele
relacionarse con el poder de la figura paterna y la ley, que puede ser tomado como un poder
benévolo o peligroso. También hace referencia al temor a la castración, así como al conflicto
dependencia/autonomía.

Proyecta una posible rivalidad entre hermanos frente a la relación con la madre. Según con quién
se identifique el niño se verá un deseo regresivo -a la bolsa de la madre- o deseo de
independencia. También sirve para verbalizar sobre el origen de los bebés.
ANÁLISIS
Suele hacer referencia a la escena primaria y las fantasías sobre esta. También permite
proyectar la exploración recíproca y la curiosidad del niño.

también posibilita trabajar sobre la escena primaria, aunque representando menos represión.
Puede demostrar celos edípicos, provocados por la relación triangular de papá, mamá y el niño.
Puede proyectar, asimismo, problemas masturbatorios en la cama.
ANÁLISIS
Proyecta un posible temor a la agresión pero también su propia agresividad. Esta lámina puede
indicar las defensas del niño, su grado de ansiedad y cómo se maneja con esas emociones.

Es una representación del rol familiar, además de la representación de figuras (dicotomía


permisivo/frustrador). Vuelve a aparecer la comida y dónde se ubica en la constelación familiar.
Es relevante descubrir a quién coloca el niño como el personaje más dominante y qué
sentimientos le genera.
ANÁLISIS
La oscuridad de la lámina puede provocar temas de abandono, miedo a la oscuridad o incluso
hacer referencia a la curiosidad. También puede proyectar situaciones de abuso sexual.

Pareciera que el perro grande está golpeando al menor. Suelen aparecer historias que hablan
sobre el castigo ante algo que el menor ha hecho. Pero también pueden surgir temas de control
de esfínteres, masturbación o tendencias regresivas. Es la lámina de Crimen y castigo, de las
concepciones morales.
PUNTUACIÓN
En el espacio que precede a cada ítem indicar con una tilde (o con el número de la lámina, para una referencia futura)
la presencia de la respuesta correspondiente. Una historia puede ser “puntuada” en varias categorías y, excepto
cuando se le indica, puede admitir tildes para más de un ítem, en cualquiera de las categorías.
La evaluación cuantitativa final se realiza atendiendo al número de categorías que reciben puntajes críticos (y no al
número total de tildes para todas las categorías).
Sobre la base de los resultados de la investigación *, cinco o mas puntajes críticos indicarían una perturbación que
justifica la intervención clínica.
Una vez puntuadas todas las historias, compútese el número total de tildes para cada categoría en el espacio
disponible a ese efecto. La cifra que figura entre paréntesis debajo de cada uno de estos espacios señala el número
de tildes mínimo que se considera como puntaje critico para esa categoría.
Para la medición de la identificación, se asegura el equivalente de un puntaje crítico mediante la comparación del
número relativo de tildes para las categorías K y L. Si la suma de las tildes apra L es igual o sobrepasa la suma de las
tildes para K, la identificación se considera confusa y adicionada una unidad total de los puntajes críticos.
MECANISMOS ADAPTATIVOS
Rechazo de ideas,impulsos o acontecimientos)que resulta penoso, doloroso o inaceptable, no
1 REPRESIÓN
del todo ya que queda guardado en el inconsciente

Consiste en desviar la energía que produce una emoción de un objeto a otro, convirtiéndose
2 DESPLAZAMIENTO
este en un sustitutivo

la energía se desvía hacia un objeto qué tiene unos valores ideales.


3 SUBLIMACIÓN
Sin tener consecuencias patológicas.

corresponde al desarrollo nonormal de la personalidad en donde describe que esta nueva


4 FIJACIÓN etapa le genera ansiedad

se hace un retroceso a períodos anteriores del desarrollo, a comportamientos antiguos más


5 REGRESIÓN satisfactorios.
MECANISMOS ADAPTATIVOS
6 FORMACIÓN REACTIVA los impulsos que generan ansiedad se ven reflejados en la conciencia gracias a otros opuestos

7 IDENTIFICACIÓN asimilar un aspecto o cualidad de otro sujeto

8 INTROYECCIÓN analizarse a sí mismo, identificación e incorporación

9 NEGACIÓN evitar una representación no favorable negando la realidad de esta y su representación


DINAMICA DE LAS
IMÁGENES
Las imágenes utilizadas en el CAT-A están diseñadas para evocar
respuestas emocionales y motivaciones profundas del niño. Las
historias que el niño cuenta sobre las imágenes pueden revelar
sus preocupaciones, miedos, deseos y fantasías. Las historias
también pueden proporcionar información sobre la forma en que
el niño percibe su entorno y cómo se relaciona con las personas y
situaciones que encuentra en su vida.
DINAMICA DE LAS IMÁGENES
La dinámica de las historias que se cuentan durante el CAT-A puede variar de un niño a otro, pero algunas de las
pautas comunes que los evaluadores buscan incluyen:
¿Cómo describir el niño los personajes en la imagen? ¿Qué atributos o características les asigna?
¿Cómo describir el niño la situación que se representa en la imagen? ¿Qué está pasando en la historia?
¿Cómo se siente el niño acerca de lo que está sucediendo en la imagen? ¿Qué emociones experimenta el personaje
principal y los personajes secundarios?
¿Cómo resuelve el personaje principal el problema o conflicto en la historia? ¿Qué habilidades y recursos utiliza para
superar las dificultades?
¿Cómo se relaciona el niño con los personajes en la historia? ¿Se identifica con ellos o los ve como ajenos a su propia
experiencia?

A partir de estas respuestas, el evaluador puede obtener información sobre la personalidad del niño, su nivel de
desarrollo cognitivo y emocional, sus habilidades para resolver problemas, su capacidad para relacionarse con los
demás y su capacidad para hacer frente a situaciones de estrés o conflictos .
REFERENCIAS:
Agüero, R. (s. f.). TEST DE APERCEPCIÓN INFANTIL (CAT). prezi.com.
https://prezi.com/rddwqocw9y7r/test-de-apercepcion-infantil-cat/

Bellak, L. Sorel, S. (s.f.). Test de apercepción infantil con figuras humanas (CAT-A). Psicometría y diagnóstico
PAIDOS. Dirigido por Jaime Bernstein.

Peralta, P. (2020, 18 diciembre). CAT: Test de Apercepción Infantil ¿Qué es, qué mide y cómo se aplica?
Psicólogos Cordoba.
https://psicologoscordoba.org/cat-test-de-apercepcion-infantil/
GRACIAS

También podría gustarte