Tema 4: Medios de Transmisión.: Profesor: Estudiante
Tema 4: Medios de Transmisión.: Profesor: Estudiante
Tema 4: Medios de
transmisión.
Profesor:
Estudiante:
Negar Cordero Andreina
Astudillo
C.I:
28.608.540
Maturín, 25 de enero del 2023.
Introducción
El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor
pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Distinguimos dos tipos de
medios: guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se realiza por medio de ondas
electromagnéticas. Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un camino
físico, ejemplos de estos medios son el cable coaxial, la fibra óptica y el par trenzado. Los
medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las
dirigen; como ejemplo de ellos tenemos el aire y el vacío.
La naturaleza del medio junto con la de la señal que se transmite a través de él constituyen
los factores determinantes de las características y la calidad de la transmisión. En el caso de
medios guiados es el propio medio el que determina el que determina principalmente las
limitaciones de la transmisión: velocidad de transmisión de los datos, ancho de banda que
puede soportar y espaciado entre repetidores. Sin embargo, al utilizar medios no guiados
resulta más determinante en la transmisión el espectro de frecuencia de la señal producida
por la antena que el propio medio de transmisión.
1- Medios de Transmisión.
Los medios de transmisión son las vías por las cuales se transportan los datos. Teniendo en
cuenta la forma de conducir. Las señales, a través del medio o soporte físico, se pueden
clasificar en dos grandes grupos:
medios de transmisión guiados o alámbricos.
medios de transmisión no guiados o inalámbricos.
2- Tipos de medios de transmisión.
existen tres tipos diferentes de medios de transmisión:
Símplex:
Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de
forma permanente. Con esta fórmula es difícil la corrección de errores causados por
deficiencias de línea (por ejemplo, la señal de televisión).
Semi-dúplex:
En este modo la transmisión fluye en los dos sentidos, pero no simultáneamente, solo una
de las dos estaciones del enlace punto a punto puede transmitir. Este método también se
denomina en dos sentidos alternos o símplex alternativo (Ejemplo: el walkie-talkie).
Dúplex (completo):
Es el método de comunicación más recomendable puesto que en todo momento la
comunicación puede ser en dos sentidos posibles, es decir, que las dos estaciones
simultáneamente pueden enviar y recibir datos y así pueden corregir los errores de manera
instantánea y permanente (Ejemplo: el teléfono).
3- Medios de transmisión guiados.
Los medios de transmisión guiados están constituidos por cables que se encargan de la
conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales
características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad
máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la
inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la
capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace. La velocidad de
transmisión depende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se
utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto, los
diferentes medios de transmisión tendrán diferentes velocidades de conexión que se
adaptarán a utilizaciones dispares.
Medio de Razón de datos Ancho de (Km)
transmisión total banda
Cable de par 8 Mbps 2 MHz 2 a 10
trenzado
Cable coaxial 10 Mbps 350 MHz 1 a 10
Cable de fibra 2 Gbps 2 GHz 10 a
óptica 100
Foiled twisted pair (FTP) o cable de par trenzado con pantalla global: Contiene
pares trenzados, todos rodeados de una cubierta protectora hecha de aluminio. Es
similar al caso anterior pero este último es más utilizado en equipos inalámbricos en
exteriores. su impedancia característica es de 120 ohmios.
Configuraciones disponibles:
Cable coaxial:
Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos
conductores concéntricos, uno central, llamado núcleo, encargado de llevar información, y
uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como
referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante
dieléctrica, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el
conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante (también denominada camisa
exterior).
El cable coaxial se empleó en los primeros cables telegráficos transatlánticos a partir de
1858, pero su teoría no fue descrita hasta 1880 por el ingeniero eléctrico y matemático
inglés Oliver Heaviside, que patentó su diseño ese mismo año.
Características:
La característica principal de la familia RG-58 es el núcleo central de cobre. Se consideran
los siguientes tipos:
RG-58/U: núcleo de cobre sólido.
RG-58 A/U: núcleo de hilos trenzados.
RG-59: transmisión en banda ancha (CATV).
RG-6: mayor diámetro que el RG-59 y considerado para frecuencias más altas que
este, pero también utilizado para transmisiones de banda ancha.
RG-62: redes ARCnet.
Radiación infrarroja:
Es un tipo de radiación electromagnética, de mayor longitud de onda que la luz visible,
pero menor que la de las microondas. Por ello, tiene menor frecuencia que la luz visible y
mayor que las microondas. Su rango de longitudes de onda va desde unos 0,7 hasta los
1000 micrómetros. La radiación infrarroja es emitida por cualquier cuerpo cuya
temperatura sea mayor que 0 Kelvin, es decir, −273,15 grados Celsius (cero absolutos).
Láser:
Amplificación de luz mediante emisión estimulada de radiación) es un dispositivo que
utiliza en simultáneo un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada,
para generar un haz de luz coherente tanto espacial como temporalmente. La coherencia
espacial se corresponde con la capacidad de un haz para permanecer con un pequeño
tamaño al transmitirse por el vacío en largas distancias y la coherencia temporal se
relaciona con la capacidad para concentrar la emisión en un rango espectral muy estrecho.
Banda de Nombre de Modulación Razón de Aplicaciones
frecuencia frecuencia datos principales
30-300 LF ASK 0,1-100 Navegación
kHz (low frecuency) FSK bps
MSK
300-3000 MF ASK 10-1000 Radio AM
kHz (medium FSK bps comercial
frecuency) MSK
3-30 HF ASK 10-3000 Radio de onda
MHz (high FSK bps corta
frecuency) MSK
30-300 VHF FSK Hasta 100 * Televisión
MHz (very high PSK kbps VHF
frecuency) * Radio FM
300-3000 UHF PSK Hasta 10 * Televisión
MHz (ultra high Mbps UHF
frecuency) * Microondas
terrestres
3-30 SHF PSK Hasta 100 * Microondas
GHz (super high Mbps terrestres
frecuency) * Microondas
satelitales
30-300 EHF PSK Hasta 750 Enlaces
GHz (extremely high Mbps cercanos con
frecuency) punto a punto
experimentales
Ruido:
Es el conjunto de señales extrañas a la transmisión que se introduce en el medio de
transmisión, provocando alteraciones de amplitud del voltaje y variaciones de frecuencia.
Tipos de ruido:
Ruido de intermodulación: cuando distintas frecuencias comparten el mismo medio
de transmisión.
Ruido blanco: Ruido constante dentro del sistema.
Distorsión: Misma señal afectada incluso por sí misma.
Interferencia electromagnética (EMI) e interferencia de la radiofrecuencia (RFI):
Interferencias causadas por las fuentes externas de impulsos eléctricos que atacan la
calidad de las señales eléctricas del cable e incluyen los sistemas de iluminación, los
motores eléctricos y los sistemas de radio. Para evitarlo se puede aumentar el
tamaño de los cables conductores o mejorar el tipo de material aislante empleado,
otro método es el blindaje y la cancelación.
Ruido impulsivo: son pulsos discontinuos de poca duración y de gran amplitud que
afectan a la señal.
Ruido de la conexión a tierra de referencia: Son las interferencias en el sistema de
datos debido a que el chasis de un dispositivo informático sirve como la conexión a
tierra de referencia de señal y como conexión a tierra de la línea de alimentación.
Diafonía: Cuando el ruido eléctrico del cable tiene origen en señales de otros
alambres del cable.
Ruido de la línea de alimentación: Se origina debido a los campos eléctricos y
magnéticos producidos por la corriente alterna que circula por el cableado de
alimentación común en casas, empresas, entre otros.
Dispersión:
Fenómeno que ocurre cuando los pulsos transmitidos aumentan conforme se propagan, por
consecuencia un bit puede comenzar a interferir con el bit siguiente y confundirlo con los
bits que se encuentran antes y se produce debido a los tipos de medios involucrados
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n
https://www.google.com/search?
q=simplex+en+medios+de+transmision&tbm=isch&ved=2ahUKEwiqh53KyOH8AhVNL
N8KHSlzDYgQ2-
cCegQIABAA&oq=simplex+en+medios+de+transmision&gs_lcp=CgNpbWcQA1AAWP
AgYLcjaABwAHgAgAG0AogBxxuSAQcwLjYuOC4ymAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pb
WfAAQE&sclient=img&ei=g4XQY-
q5NM3Y_Aap5rXACA&bih=788&biw=720#imgrc=qlGwEmCEU2oorM
https://es.wikipedia.org/wiki/Cable_de_par_trenzado
https://www.google.com/search?
q=cable+de+par+trenzado+no+apantallado+o+no+blindado&tbm=isch&ved=2ahUKEwiap
JLazOH8AhWLDN8KHY8OAXAQ2-
cCegQIABAA&oq=cable+de+par+trenzado+no+apantallado+o+no+blindado&gs_lcp=Cg
NpbWcQAzoECCMQJzoHCAAQgAQQGDoHCCMQ6gIQJ1CxCFjIFmCmGmgBcAB4A
IABlgKIAfADkgEDMi0ymAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQrAAQE&sclient=im
g&ei=1onQY5rhO4uZ_AaPnYSABw&bih=731&biw=720#imgrc=-Ub96jCmv5OKmM
https://es.wikipedia.org/wiki/Cable_coaxial
https://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica
https://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica_monomodo
https://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica_multimodo
https://es.wikipedia.org/wiki/Radiofrecuencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Microondas
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1ser
https://prezi.com/dvanvtxqikeh/problemas-en-la-transmision-de-datos/
https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/16867/tema05_medios.pdf