Comunicación de Nuevo Precio GES
Comunicación de Nuevo Precio GES
En Colmena disponemos de la mejor red de prestadores para resolver estos problemas de salud, incluyendo las clínicas de mayor complejidad
del país y con la mejor capacidad resolutiva de la salud privada, donde puedes acceder al tratamiento integral de los problemas de salud
garantizados. Esto implica que, a modo de ejemplo, para los problemas de salud cáncer, el tratamiento completo (diagnóstico, cirugía,
quimioterapia, radioterapia, etc.) se realiza en un mismo prestador. Para este nuevo trienio 2022-2025, mantenemos nuestro compromiso
con la calidad y el alto estándar de nuestra red GES, de manera que este beneficio sea la mejor alternativa para ti.
En el reciente Decreto GES N° 72 del 8 de septiembre de 2022, que inició vigencia el 1° de octubre de 2022, se han incorporado dos nuevos
problemas de salud: Atención integral de salud en agresión sexual aguda y Rehabilitación SARS CoV-2. De esta forma, el GES suma
ahora un total de 87 patologías garantizadas, que se detallan en el Anexo N° 1 adjunto. Asimismo, se han incorporado nuevas prestaciones
garantizadas en algunos problemas de salud ya vigentes, se ampliaron algunas garantías de acceso, aumentando con ello la cantidad de
personas que pueden acceder a estos beneficios y se actualizaron las protecciones financieras.
A continuación, resumimos las principales modificaciones incorporadas en el Decreto GES Nº 72:
El Decreto incorpora acceso a atención física y emocional con protección financiera a dos problemas de salud contingentes:
El Decreto incorpora nuevas prestaciones en 26 problemas de salud, entre los cuales destaca la incorporación de tratamiento farmacológico
de alto costo para el problema de salud N° 67 Esclerosis Múltiple remitente recurrente. Algunos de los cambios más relevantes se detallan
a continuación:
Nº Problema de Salud Modificaciones incorporadas
Ataque cerebrovascular isquémico en Se incorpora nueva canasta “Tratamiento anticoagulante oral” en etapa de
37 seguimiento
personas de 15 años y más
En protección financiera, 71 intervenciones sanitarias (canastas) tuvieron disminución en sus copagos, aumentando la cobertura efectiva de
la Isapre.
En garantías de acceso, se incorporan nuevos criterios en 16 problemas de salud ampliando el alcance a un mayor número de personas.
Algunos ejemplos de estas mejoras son:
Se reducen algunos plazos establecidos y se introducen nuevas garantías de oportunidad en una serie de problemas de salud, para asegurar
una pronta atención de los beneficiarios. Algunos ejemplos de estas mejoras son:
Los beneficiarios de las Isapres tienen derecho a realizarse exámenes periódicos y gratuitos de monitoreo y evaluación de su salud con el
propósito de detectar y prevenir enfermedades. El examen de medicina preventiva (EMP) está enfocado en los siguientes grupos: embarazadas,
niños y niñas hasta 4 años y mayores de 15 años.
Debido a lo anterior y porque en Colmena la salud de nuestros beneficiarios es lo más importante, hemos desarrollado el programa “En
Colmena juntos prevenimos” (https://www.colmena.cl/examenes-preventivos/) mediante el cual pueden realizarse de forma periódica
los chequeos médicos gratuitos a los que tienen derecho a través del EMP en los mejores prestadores del país, descartando patologías que
pongan en riesgo su salud.
Glicemia en ayunas Una vez, idealmente antes de las 13 semanas Diabetes gestacional
VDRL o RPR en sangre Una vez, idealmente antes de las 13 semanas Sífilis
Medición de peso y talla Una vez, idealmente antes de las 13 semanas Sobrepeso u obesidad
Maniobra de Ortolani o Barlow Una vez, recién nacidos, antes de los 15 días Displasia del desarrollo de caderas
Determinación de Fenilalanina en
Una vez, recién nacidos, antes de los 15 días Fenilcetonuria
sangre
TSH en sangre Una vez, recién nacidos, antes de los 15 días Hipotiroidismo congénito
Radiografía de pelvis Una vez, a los 3 meses Displasia del desarrollo de caderas
Mamografía Una vez cada 3 años, mujeres entre 50 y 59 años Cáncer de mama
Adicionalmente, entre 2019 y 2021 trabajamos en la implementación de programas integrales y gratuitos de detección precoz de enfermedades
complementando las prestaciones del EMP antes mencionadas. En estos programas participaron más de 9.000 beneficiarios que recibieron
más de 36.000 prestaciones de pesquisa y consultas médicas sin costo alguno en prestadores del más alto nivel. El 2023 retomaremos estos
programas, para que los grupos objetivo del EMP y eventualmente otros, tengan acceso a programas de detección precoz de enfermedades
integrales y gratuitos en los mejores prestadores del país, entre los que podemos adelantar:
• Programa de detección precoz de cáncer de mama: el cáncer de mama es una de las primeras causas de mortalidad en las mujeres. Sin
embargo, si se detecta precozmente existe un 95% de probabilidad de recuperación. Por esta razón, ampliaremos el acceso gratuito en nuestra
red de prestadores seleccionados, incluyendo más prestaciones de pesquisa, revisaremos la frecuencia entre chequeos y los grupos objetivos
que acceden a éstos.
• Programa de detección precoz de cáncer cervicouterino: también ampliaremos el acceso gratuito en nuestra red de prestadores seleccionados
incluyendo más prestaciones de pesquisa, revisaremos la frecuencia entre chequeos y los grupos objetivos que acceden a éstos.
• Programa preventivo cardiovascular: las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile y el mundo. Por esta
razón, complementaremos las prestaciones que se entregan a personas mayores de 15 años en el EMP, incorporando más prestaciones
de pesquisa para los subconjuntos de poblaciones con mayor riesgo.
Para Colmena es muy importante la prevención en nuestros beneficiarios, es por esto que estaremos permanentemente desarrollando y
entregando todos los programas necesarios para cuidar tu salud y la de tu familia.
III.- Mejor GES de la industria
En Colmena, queremos que los beneficiarios utilicen y maximicen el GES, entregándoles acceso a las prestaciones garantizadas en prestadores
de primer nivel, con la mejor orientación y servicio. Para ello, hemos estructurado el mejor GES de la industria, con muchos factores que lo
diferencian, entre los que podemos destacar:
• Mejor Red de prestadores GES de la industria: los beneficios GES se entregan a través de una red cerrada de prestadores definida por
cada Isapre. Nuestra red GES se caracteriza por tener a todos los prestadores de mayor complejidad del país, donde puedes acceder a
medicina de calidad con tratamientos de primera línea y, en muchos de ellos, además al tratamiento integral de un problema de salud
(tratamiento completo en el mismo prestador).
El cuadro adjunto presenta un detalle no exhaustivo de los principales prestadores que forman parte de la red GES de Colmena:
Santiago Regiones
Red de Salud UC CHRISTUS: Clínica Universidad de los Andes Clínica Tarapacá Clínica Andes Salud Concepción
- Clínica San Carlos de Clínica RedSalud Vitacura Clínica Antofagasta Clínica Alemana de Temuco
Apoquindo Clínica Meds Clínica Portada Clínica Alemana de Valdivia
- Hospital Clínico Universidad Clínica Santa María Clínica Elqui Clínica Alemana de Osorno
Católica Clínica Indisa Clínica Reñaca Clínica Puerto Varas
- Centros Médicos y UTM Red Clínica Dávila Clínica Sanatorio Alemán Clínica Andes Salud Puerto Montt
de Salud UC CHRISTUS Clínica RedSalud Providencia Clínica Biobío Clínica Magallanes
Clínica Las Condes Clínica RedSalud Santiago
Clínica Alemana (*) Fundación Arturo López Pérez
(*) Prestador GES en el PS 14, cáncer en personas menores de 15 años para el tratamiento de Retinoblastoma.
Otra característica diferenciadora de nuestra Red GES es que contamos con la mayor cantidad de prestadores con capacidad resolutiva en
cada uno de los 87 problemas de salud.
A modo de ejemplo, a continuación, presentamos un comparativo de las redes GES en la Región Metropolitana de las distintas Isapres para
5 problemas de salud de diversa índole, donde en todos la red de Colmena es mucho más amplia que la del resto de las Isapres:
Problema
Colmena Cruz Blanca Consalud Banmédica Vida Tres Nueva Masvida Esencial
de Salud
PS 5 • Clínica San • Clínica BUPA • Clínica • Clínica Dávila • Clínica • Clínica Dávila • Clínica
Infarto Carlos de Santiago RedSalud • Hospital Universidad • Clínica Indisa Alemana
agudo del Apoquindo • Nueva Clínica Santiago Clínico de los Andes • Clínica Dávila de
miocardio • Hospital Clínico Cordillera • Hospital Universidad • Clínica Santa -Vespucio Santiago
Universidad • Hospital Clínico de Chile María • Nueva Clínica
Católica Clínico Universidad • Clínica Dávila • Clínica Dávila Cordillera
• Clínica Las Universidad de Chile -Vespucio • Hospital • Hospital
Condes de Chile Clínico Clínico
• Clínica • Centros Universidad Universidad
Universidad de Médicos de Chile de Chile
los Andes Integramédica • Centros
• Clínica RedSalud Médicos
Vitacura Integramédica
• Clínica Santa
María
• Clínica Indisa
• Clínica Dávila
• Clínica BUPA
Santiago
• Clínica RedSalud
Providencia
• Clínica RedSalud
Santiago
• Clínica Dávila
-Vespucio
Problema
Colmena Cruz Blanca Consalud Banmédica Vida Tres Nueva Masvida Esencial
de Salud
PS 8 • Clínica San • Clínica BUPA • IRAM • Clínica Dávila • Clínica Santa • Clínica Dávila • Clínica
Cáncer de Carlos de Santiago • Oncovida • Clínica Dávila María • IRAM Alemana
mama en Apoquindo • IRAM • Oncosalud -Vespucio • Clínica Dávila • Oncovida de
personas de • Hospital Clínico • Gesmed • IRAM • IRAM Santiago
15 años y más Universidad
Católica
• Clínica RedSalud
Vitacura
• FALP
• IRAM
• Laboratorios
Bionet
• Oncovida
PS 21 • Clínica San • Nueva Clínica • Centros • Centros • Clínica • Nueva Clínica • Clínica
Hipertensión Carlos de Cordillera Médicos Médicos Universidad Cordillera Alemana
arterial Apoquindo • Centros RedSalud Dávila de los Andes • Centros de
primaria o • Hospital Clínico Médicos • Centros • Clínica Santa Médicos Santiago
esencial en Universidad Integramédica Médicos María Integramédica
personas de Católica VidaIntegra • Centros • Laboratorios
15 años y • Clínica Médicos Bionet
más Universidad de Dávila • Cetep
los Andes • Centros
• Clínica RedSalud Médicos
Vitacura VidaIntegra
• Clínica Dávila
• Clínica RedSalud
Santiago
• Nueva Clínica
Cordillera
• Clínica Dávila
-Vespucio
• Hospital del
Profesor
• Centro Médico
Medicien
• Centros Médicos
Integramédica
• Centro de
Diagnóstico Vival
• Laboratorios
Bionet
PS 74 • Clínica San • Clínica Santa • Clínica • Clínica Santa • Clínica Santa • Clínica Santa • Clínica
Tratamiento Carlos de María RedSalud María María María Alemana
quirúrgico de Apoquindo • Clínica BUPA Santiago • Clínica • Clínica Dávila • Clínica Dávila de
lesiones • Hospital Clínico Santiago • Hospital Dávila • Hospital Santiago
crónicas de la Universidad • Hospital Clínico Clínico
válvula aórtica Católica Clínico Universidad Universidad
en personas • Clínica Las Universidad de Chile de Chile
de 15 años y Condes de Chile
más y • Clínica
PS 79 Universidad de
Tratamiento los Andes
quirúrgico de • Clínica Santa
lesiones María
crónicas de • Clínica RedSalud
las válvulas Vitacura
mitral y • Clínica Dávila
tricúspide en • Clínica BUPA
personas de Santiago
15 años y más
Información publicada en el sitio web de cada Isapre al 11 de octubre de 2022. No se consideran cadenas de farmacias.
Solo se considera Región Metropolitana.
• Cobertura GES-CAEC para tratamientos no garantizados en las GES: en Colmena nos hemos preocupado que nuestros prestadores
tengan la posibilidad de resolver aquellas prestaciones aranceladas no garantizadas dentro de las 87 patologías GES, entregando cobertura
GES-CAEC en el mismo prestador designado.
• Gestión de pacientes: tenemos un área especializada integrada por enfermeras altamente calificadas para apoyar a nuestros afiliados y
sus familias orientándoles en aspectos técnicos, de cobertura, administrativos y todo lo necesario para en conjunto tomar la mejor decisión
de prestador para resolver tu problema de salud. Además, este mismo equipo de profesionales de la salud se preocupa de coordinar el ingreso
a la Red, gestionando con el prestador todo lo necesario para que esto ocurra en el menor tiempo posible, la mayoría de las veces mucho antes
de los plazos definidos en la garantía de oportunidad GES.
Adicionalmente, estas enfermeras tienen un sistema de turno 24x7 que funciona con el fin de extender este servicio a nuestros afiliados y
poner a tu disposición en todo momento una fuente adicional de información confiable y oportuna en caso de requerirlo. Este turno es
además un mecanismo para la coordinación de casos complejos que requieran derivación o traslados de urgencia.
Además, tenemos en cada una de nuestras sucursales a lo largo del país personal capacitado para orientar a nuestros afiliados en todo lo
que a GES se refiere.
• Colmena Doctor: orientación médica telefónica gratuita y continua, con el objetivo de estar permanentemente apoyando y orientando a
nuestros afiliados en todo lo relacionado a GES.
• Facilidad de acceso a prestaciones y coberturas: para nosotros es muy importante que todos los trámites administrativos asociados a la
cobertura GES sean lo más simples posibles. Es por esto que en la gran mayoría de las prestaciones ambulatorias los afiliados pueden
obtener a través de nuestra web de forma digital sus bonos GES para ser presentados directamente en el prestador. La misma situación
ocurre en prestaciones hospitalarias donde las cuentas son directamente tramitadas por los prestadores en Colmena, debiendo nuestros
afiliados solo pagar los copagos en el prestador y, para medicamentos ambulatorios, los copagos se recaudan directamente en Salcobrand.
En este último punto, también es importante destacar que, de tener dificultades con la disponibilidad de algún medicamento en farmacia,
contamos con un área de servicio específica de farmacia que se preocupa de asegurar el acceso a éstos, despachándolos a domicilio de
ser necesario.
• Programa Mi Salud: el objetivo es lograr que nuestros beneficiarios GES que se inscriban en este programa tengan continuidad en su
tratamiento farmacológico, asegurando su disponibilidad en el local de Salcobrand de su preferencia.
De acuerdo a la normativa vigente, las Isapres tienen la facultad de modificar el precio GES cada vez que entra en vigencia un nuevo decreto.
Para la estimación del nuevo precio GES se consideraron los siguientes elementos:
- Costo de salud de los dos nuevos problemas de salud incorporados PS N° 86 y PS N° 87
- Mejoras incorporadas en las canastas (nuevas prestaciones) de los 85 problemas de salud vigentes
- Costo examen de medicina preventiva
- Variación del costo de prestaciones y medicamentos para el decreto GES 85 (2019-2022)
Teniendo en cuenta todos los elementos anteriores, es decir, los nuevos problemas de salud, las mejoras incorporadas a los actuales, la
proyección de número de pacientes y prestaciones que se utilizarán durante los próximos tres años, el cumplimiento de las metas del examen
de medicina preventiva y, por sobre todo, mantener nuestro compromiso con la calidad y el alto estándar de nuestra red GES para que este
beneficio sea una real alternativa para todos los beneficiarios, el precio de la cobertura GES a contar del 1 de octubre de 2022 aumenta de
0,77UF a 0,93UF mensuales por beneficiario.
El detalle de las consideraciones para definir este nuevo precio GES se encuentra en el Anexo N° 2 adjunto a esta comunicación.
Es importante destacar que el alza que experimentará el precio GES para los beneficiarios Colmena está acotada solo al aumento de costo y
demanda de prestaciones GES, siendo esta la menor entre todas las Isapres que modificaron sus precios GES, tanto en términos porcentuales
(20,8%) como absolutos (0,16 UF/ beneficiario). Esto, a pesar de tener la mejor red de prestadores de toda la industria, tal como se demostró
en la sección Red GES de esta comunicación.
Isapre Precio GES 85 (UF/ben.) Precio GES 87 (UF/ben.) Variación Precio Variación Precio
Periodo 2019-2022 Periodo 2022-2025 (UF/ben.) (%)
El precio GES es independiente del precio base del Plan de Salud Complementario que tienes contratado, es de carácter universal, pues todos
los beneficiarios de la Isapre pagan el mismo precio y tienen acceso a los mismos beneficios. La incorporación de estos nuevos beneficios es
irrenunciable y no necesita la firma del cotizante.
Es importante que sepas que, al ser diagnosticado con un problema de salud contenido en las Garantías Explícitas en Salud (GES), tu
prestador de salud tiene la obligación y tú el derecho a ser notificado a través del Formulario de Constancia de Información al Paciente GES.
De esta manera, una vez notificado, podrás activar estos beneficios en Colmena a través de tu Sucursal Virtual o en cualquiera de nuestras
sucursales.
Además, podrás conocer el detalle de las Condiciones de Salud Garantizadas, el Examen de Medicina Preventiva, la extensa Red de
Prestadores GES de Colmena, los Mecanismos de Acceso a los beneficios y cualquier otra información relevante en nuestra página web
www.colmena.cl y en todas las sucursales a lo largo del país. Adicionalmente, nuestras consultoras especializadas podrán entregarte la
información que requieras a través de nuestro servicio de orientación telefónica Golden Phone (2 3322 3000).
La normativa establece que es responsabilidad de cada afiliado informarse debidamente respecto de los prestadores y procedimientos a
través de los cuales se otorgarán las prestaciones incluidas en GES, por lo que te invitamos a consultar los distintos canales de atención
mencionados anteriormente, para conocer a cabalidad este importante beneficio y la calidad de la red que hemos preparado para los
beneficiarios.
Finalmente, te informamos que la ley otorga excepcionalmente a los afiliados la opción de poner término al contrato de salud entre el 2 de
octubre y el 30 de noviembre de 2022, aunque no haya transcurrido un año de vigencia de los beneficios contractuales, de conformidad a lo
establecido en el Art. 209 del DFL Nº 1 de 2005, del Ministerio de Salud.
Esperamos que toda esta información sobre las garantías GES te haya sido de utilidad.
Cordialmente,
Nº PROBLEMA DE SALUD
1 ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ETAPA 4 Y 5
2 CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS OPERABLES EN PERSONAS MENORES DE 15 AÑOS
3 CÁNCER CERVICOUTERINO EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
4 ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS POR CÁNCER
5 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
6 DIABETES MELLITUS TIPO 1
7 DIABETES MELLITUS TIPO 2
8 CÁNCER DE MAMA EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
9 DISRAFIAS ESPINALES
10 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE ESCOLIOSIS EN PERSONAS MENORES DE 25 AÑOS
11 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE CATARATAS
12 ENDOPRÓTESIS TOTAL DE CADERA EN PERSONAS DE 65 AÑOS Y MÁS CON ARTROSIS DE CADERA
CON LIMITACIÓN FUNCIONAL SEVERA
13 FISURA LABIOPALATINA
14 CÁNCER EN PERSONAS MENORES DE 15 AÑOS
15 ESQUIZOFRENIA
16 CÁNCER DE TESTÍCULO EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
17 LINFOMAS EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
18 SÍNDROME DE LA INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA VIH/SIDA
19 INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA) DE MANEJO AMBULATORIO EN PERSONAS MENORES DE 5
AÑOS
20 NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DE MANEJO AMBULATORIO EN PERSONAS DE 65
AÑOS Y MÁS
21 HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
22 EPILEPSIA NO REFRACTARIA EN PERSONAS DESDE 1 AÑO Y MENORES DE 15 AÑOS
23 SALUD ORAL INTEGRAL PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 6 AÑOS
24 PREVENCIÓN DE PARTO PREMATURO
25 TRASTORNOS DE GENERACIÓN DEL IMPULSO Y CONDUCCIÓN EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS,
QUE REQUIEREN MARCAPASO
26 COLECISTECTOMÍA PREVENTIVA DEL CÁNCER DE VESÍCULA EN PERSONAS DE 35 A 49 AÑOS
27 CÁNCER GÁSTRICO
28 CÁNCER DE PRÓSTATA EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
29 VICIOS DE REFRACCIÓN EN PERSONAS DE 65 AÑOS Y MÁS
30 ESTRABISMO EN PERSONAS MENORES DE 9 AÑOS
31 RETINOPATÍA DIABÉTICA
32 DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATÓGENO NO TRAUMÁTICO
33 HEMOFILIA
34 DEPRESIÓN EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
35 TRATAMIENTO DE LA HIPERPLASIA BENIGNA DE LA PRÓSTATA EN PERSONAS SINTOMÁTICAS
36 AYUDAS TÉCNICAS PARA PERSONAS DE 65 AÑOS Y MÁS
37 ATAQUE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
38 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA DE TRATAMIENTO AMBULATORIO
Nº PROBLEMA DE SALUD
39 ASMA BRONQUIAL MODERADA Y GRAVE EN PERSONAS MENORES DE 15 AÑOS
40 SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL RECIÉN NACIDO
41 TRATAMIENTO MÉDICO EN PERSONAS DE 55 AÑOS Y MÁS CON ARTROSIS DE CADERA Y/O
RODILLA, LEVE O MODERADA
42 HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA SECUNDARIA A RUPTURA DE ANEURISMAS CEREBRALES
43 TUMORES PRIMARIOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
44 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE HERNIA DEL NÚCLEO PULPOSO LUMBAR
45 LEUCEMIA EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
46 URGENCIA ODONTOLÓGICA AMBULATORIA
47 SALUD ORAL INTEGRAL DE PERSONAS DE 60 AÑOS
48 POLITRAUMATIZADO GRAVE
49 TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO MODERADO O GRAVE
50 TRAUMA OCULAR GRAVE
51 FIBROSIS QUÍSTICA
52 ARTRITIS REUMATOIDEA
53 CONSUMO PERJUDICIAL O DEPENDENCIA DE RIESGO BAJO A MODERADO DE ALCOHOL Y DROGAS
EN PERSONAS MENORES DE 20 AÑOS
54 ANALGESIA DEL PARTO
55 GRAN QUEMADO
56 HIPOACUSIA BILATERAL EN PERSONAS DE 65 AÑOS Y MÁS QUE REQUIEREN USO DE AUDÍFONO
57 RETINOPATÍA DEL PREMATURO
58 DISPLASIA BRONCOPULMONAR DEL PREMATURO
59 HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL BILATERAL DEL PREMATURO
60 EPILEPSIA NO REFRACTARIA EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
61 ASMA BRONQUIAL EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
62 ENFERMEDAD DE PARKINSON
63 ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL
64 PREVENCIÓN SECUNDARIA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TERMINAL
65 DISPLASIA LUXANTE DE CADERAS
66 SALUD ORAL INTEGRAL DE LA PERSONA GESTANTE
67 ESCLEROSIS MÚLTIPLE REMITENTE RECURRENTE
68 HEPATITIS CRÓNICA POR VIRUS HEPATITIS B
69 HEPATITIS CRÓNICA POR VIRUS HEPATITIS C
70 CÁNCER COLORECTAL EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
71 CÁNCER DE OVARIO EPITELIAL
72 CÁNCER VESICAL EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
73 OSTEOSARCOMA EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
74 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LESIONES CRÓNICAS DE LA VÁLVULA AÓRTICA EN PERSONAS DE
15 AÑOS Y MÁS
75 TRASTORNO BIPOLAR EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
76 HIPOTIROIDISMO EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
77 HIPOACUSIA MODERADA, SEVERA Y PROFUNDA EN PERSONAS MENORES DE 4 AÑOS
78 LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
Nº PROBLEMA DE SALUD
79 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LESIONES CRÓNICAS DE LAS VÁLVULAS MITRAL Y TRICÚSPIDE EN
PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS.
80 TRATAMIENTO DE ERRADICACIÓN DEL HELICOBACTER PYLORI
81 CÁNCER DE PULMÓN EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
82 CÁNCER DE TIROIDES EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
83 CÁNCER RENAL EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
84 MIELOMA MÚLTIPLE EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS
85 ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS
86 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD EN AGRESIÓN SEXUAL AGUDA
87 REHABILITACIÓN SARS COV-2
Anexo Nº 2
JUSTIFICACIÓN ALZA PRECIO GES D.S. N° 72, DE 2022, DE SALUD Y HACIENDA (GES 87)
Para la estimación del nuevo precio GES se consideraron los siguientes elementos:
- Costo de salud de los dos nuevos problemas de salud incorporados PS N° 86 y PS N° 87
- Mejoras incorporadas en las canastas (nuevas prestaciones) de los 85 problemas de salud vigentes
- Costo examen de medicina preventiva
- Variación del costo de prestaciones y medicamentos para el decreto GES 85 (2019-2022)
En la Tabla adjunta se entrega un resumen de como inciden cada uno de estos elementos en el cálculo del nuevo precio GES 87 para el
período 2022-2025.
UF / beneficiario
mensual
(0) Precio mensual GES 85 (actual) 0,770
(1) Costo mensual año 0 de los 2 nuevos problemas de salud incorporados 0,008
(2) Costo mensual año 0 de las mejoras incorporadas en los 85 problemas de salud vigentes 0,030
(3) Costo mensual año 0 del cumplimiento de metas de medicina preventiva 0,015
(4) Precio mensual GES año 0 1
0,823
Peso
Variación esperada del costo de prestaciones de salud GES 87 (2022-2025) 18,92% 68%
(5) Variación esperada total del costo de prestaciones y medicamentos GES 87 (2022-2025) 12,87%
1) Costo mensual año 0 de los 2 nuevos problemas de salud incorporados en el D.S. N° 72 (GES 87)
Para determinar el costo de estos dos nuevos problemas de salud, se utilizaron mayoritariamente los datos de demanda y costos
de Colmena, los que fueron contrastados con los valores del “Estudio de verificación de costos 2021” y la “Adenda al Estudio
de Verificación de Costos 2021” realizados por el IAS de la Universidad de Chile (ambos documentos se pueden encontrar en
http://desal.minsal.cl/publicaciones/apoyo-reforma-ges/), obteniendo resultados muy similares a los de Colmena.
Los valores de demanda se pueden corroborar de los archivos maestros de la Isapre que son aportados mensualmente a la Superintendencia
de Salud.
1
Año 0 corresponde a los costos calculados a septiembre de 2022
La valorización efectuada para el costo del año 0 de los dos nuevos problemas de salud incorporados PS N° 86 y PS N° 87 es de 0,1 UF/beneficiario
anual, lo que equivale a 0,008 UF/beneficiario mensual.
2) Costo mensual año 0 de las mejoras incorporadas en las canastas (nuevas prestaciones) de los 85 problemas de salud vigentes
Al igual que en el caso de los dos nuevos problemas de salud incorporados en el Decreto Ges 87, para determinar el costo de las nuevas
prestaciones en los 85 problemas de salud vigentes, se utilizaron mayoritariamente los datos de demanda y costos de Colmena, los que fueron
contrastados con los valores del “Estudio de verificación de costos 2021” y la “Adenda al Estudio de Verificación de Costos 2021” realizados por
el IAS de la Universidad de Chile (ambos documentos se pueden encontrar en http://desal.minsal.cl/publicaciones/apoyo-reforma-ges/),
obteniendo valores muy similares a los de Colmena, con excepción de la demanda del medicamento Vildagliptina incorporado en el problema
de salud N° 7 Diabetes Miellitus 2 que de acuerdo a la información de Colmena es mayor.
Los valores de demanda se pueden corroborar de los archivos maestros de la Isapre que son aportados mensualmente a la Superintendencia
de Salud.
La valorización efectuada para el costo del año 0 de las mejoras incorporadas en las canastas (nuevas prestaciones) de los 85 problemas de
salud vigentes es de 0,36 UF/beneficiario anual, lo que equivale a 0,03 UF/beneficiario mensual.
El texto definitivo de la Circular IF/N° 406 de fecha 29 de junio de 2022 que imparte instrucciones sobre el cumplimiento de las metas de
cobertura del examen de medicina preventiva, materia regulada a su vez en el Título II del Decreto GES N° 72, dispone que dichas prestaciones
deben ser financiadas en su totalidad por la Isapre, es decir bonificadas en un 100%. Considerando dicho antecedente, la valorización
efectuada para lograr las metas definidas al año 0 es de 0,18 UF/beneficiario anual, lo que equivale a 0,015 UF/beneficiario mensual.
Una vez determinado el costo del año 0 o al inicio de vigencia del Decreto GES 87 para: (1) los dos nuevos problemas de salud incorporados
en el Decreto GES, (2) las nuevas prestaciones incorporadas a los 85 problemas de salud vigentes y (3) el costo del cumplimiento de las
metas de medicina preventiva, es posible estimar el precio al inicio de vigencia del Decreto GES 87, calculado como el precio GES 85 más
la suma de estos tres conceptos, obteniéndose:
Precio GES mensual por beneficiario para el año 0 = 0,77 + 0,008 + 0,03 + 0,015 = 0,823 UF/ beneficiario mensual
Por tratarse de un precio fijo durante los tres años de vigencia del Decreto, una vez calculado el precio GES para el año 0 o al inicio de vigencia
del Decreto, es necesario proyectar el aumento de costo esperado para los siguientes años de vigencia y así obtener el precio GES 87 final.
Para proyectar el aumento de costo esperado, se utilizó la variación observada de costos de las prestaciones GES 85 (2019-2022). Dada la
naturaleza distinta de las prestaciones de salud propiamente tales y de medicamentos ambulatorios, para un correcto análisis, es necesario
separar los costos de ambos.
Las tablas fueron realizadas con la información de los archivos maestros que se envían a la Superintendencia de Salud mensualmente. Las
variaciones son calculadas entre el primer período de vigencia del Decreto GES 85 - octubre 2019 a septiembre 2020 - y los últimos 12 meses
disponibles - septiembre 2021 a agosto 20222.-
Tabla 1: Variación costos de prestaciones de salud GES 85 (2019-2022) y su población desde el primer período al último disponible.
Variación del costo de Variación población Variación del costo de Variación población
beneficiaria promedio prestaciones por beneficiario usuaria de prestaciones GES
prestaciones UF Colmena en UF
El costo de las prestaciones GES, medido como el costo de las prestaciones en UF por beneficiario, aumentó en el período un 18,92% como
se puede apreciar en la tabla 1 al comparar el aumento del costo de las prestaciones en UF con el aumento de la población beneficiaria:
(1 + 22,15%) / (1 + 2,72%) - 1= 18,92% (adicional a la variación de la UF)
2
Al momento de realizar el cálculo, al no encontrarse aún cerrados los archivos maestros de septiembre de 2022, se utilizó en su reemplazo
los últimos 12 meses disponibles: septiembre 2021 a agosto 2022.
Tabla 2: Variación costos de medicamentos ambulatorios GES 85 (2019-2022) y su población desde el primer período al último disponible.
Variación del costo de Variación población Variación del costo Variación población
beneficiaria promedio de medicamentos por usuaria de medicamentos GES
medicamentos UF Colmena beneficiario en UF
El costo de los medicamentos ambulatorios GES, medido como el costo de los medicamentos ambulatorios en UF por beneficiario, disminuyó
en el período un 18,08% como se puede apreciar en la tabla 2 al comparar el aumento del costo de los medicamentos en UF con el aumento
de la población beneficiaria: (1 - 15,85%) / (1 + 2,72%) - 1= -18,08%
El costo de los medicamentos ambulatorios GES en UF disminuyó debido principalmente a la pandemia y a las medidas de contención de
costo realizadas por la Isapre, ya que como se aprecia en la misma tabla 2, los usuarios aumentaron en un 12,25%, pero no así el costo.
El costo de las prestaciones estimamos seguirá creciendo un 18,92% para el siguiente periodo, mientras que en el caso de los medicamentos
no se puede esperar el mismo comportamiento anterior. Esto se debe a que la pandemia ya está controlada y se han reactivado con fuerza
los tratamientos farmacológicos postergados por la misma pandemia y, además, las medidas de contención de costos de la Isapre ya fueron
implementadas y agotadas. Debido a lo anterior, en una estimación conservadora creemos que el costo de los medicamentos en UF no va a
sufrir variaciones y su crecimiento por beneficiario en UF será un 0%.
Por otra parte, para los últimos 12 meses móviles, la proporción del gasto de prestaciones de salud GES representa un 68% y la de
medicamentos ambulatorios GES un 32%.
En consecuencia, para estimar la variación esperada total del costo de prestaciones y medicamentos GES 87, se debe ponderar el crecimiento
esperado de prestaciones y el de medicamentos ambulatorios por la proporción del gasto GES que representa cada uno el último año,
obteniendo un crecimiento de 12,87% (adicional a la variaciación de la UF) para el periodo 2022 - 2025.
Variación esperada total costo de prestaciones y medicamentos GES 87 (2022-2025) = (18,92% x 68% + 0% x 32%) / (68% + 32%) = 12,87%
Para calcular el precio mensual GES 87, se debe aplicar el crecimiento de 12,87% (punto 5) al precio GES mensual año 0 (punto 4), obteniendo
0,93 UF/beneficiario mensual.
Finalmente, es importante destacar que el cálculo del nuevo precio GES 87 definido por Isapre Colmena considera solo los aumentos de
costos proyectados para las prestaciones de salud y medicamentos GES, dejando fuera incrementos reales en otras variables distintas a
costos de salud, como gastos de administración y consideraciones de tipo comercial, estimando que Colmena seguirá entregando acceso a
estos beneficios con la misma calidad de servicio y la mejor red de prestadores de la industria, sin traspasar a precio estos atributos tan
relevantes para nuestros beneficiarios.