12 Literatura Barroca 3S 22-23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

LITERATURA BARROCA

El Barroco es el término que da nombre a una corriente artística que se desarrolla tras el Renacimiento, durante el siglo XVII y principios
de XVIII. Nace en Italia y se extiende a otros muchos países europeos coincidiendo con el llamado Siglo de Oro español. Es allí, en
España, donde esta tendencia tuvo su mayor esplendor y desarrollo. El Barroco no se considera como una fase decadente del
Renacimiento, sino como una creación importante, representativa de una época ya que cobija no solo a las letras, sino a un amplio
conjunto de manifestaciones artísticas.
La literatura del Barroco se considera, en parte, un estilo sobrecargado, ostentoso, abusivo en el uso de recursos literarios como
la metáfora, la hipérbole y la antítesis. Este movimiento surge en un momento de muchas tensiones sociales, políticas, económicas,
religiosas, culturales y existenciales que permiten entender mejor este fenómeno:
La contrarreforma, ya que durante el siglo XVI irrumpe en la escena religiosa la figura de Lutero, quien inicia la reforma
protestante. Numerosas causas contribuyeron a la misma: la pérdida de autoridad y prestigio moral de los Papas, la falta de
disciplina en el seno de la Iglesia, la relajación y debilitamiento de la fe y el espíritu crítico y racionalista del Renacimiento. La
iglesia no se hizo esperar y convocó el Concilio de Trento en el que se clarificaron muchos aspectos de su doctrina, tratando
de devolver al Papa el poder perdido por las afirmaciones de Lutero. En segundo lugar, existe una serie de países como España
o Francia en los que el monarca asume un poder total y la voluntad del pueblo queda anulada por el rey.
Esta situación caótica arrastró a los autores a expresarse, a hablar sobre la pesadumbre de las miserias, de la peste, la desigualdad
entre clases, y el alivio que significa la religiosidad.
Es posible decir que no se pudo haber tenido un mejor entorno, mejores condiciones para el desarrollo de esta corriente literaria. Esas
temáticas de las que se valieron los escritores fueron el caldo de cultivo de centenares de obras, las bases sólidas que permitieron la
argumentación clara del movimiento Barroco.
Dentro de esta expresión literaria, se presentan dos estilos únicos y especiales como lo son el culteranismo y el conceptismo que
pasaremos a explicar.
Culteranismo
• Preocupación por la belleza formal:
➢ Su percepción de la belleza está ligada al realce de las cualidades del objeto o ser que se desea embellecer. Estos
escritores hicieron un notable uso de hipérboles y metáforas en sus obras.
➢ Tendencia a la idealización de la realidad.
➢ Ornamentación exuberante.
➢ Búsqueda del esplendor estilístico.
• La lengua literaria. Se pretende bella, artificiosa, sensual y colorista:
➢ Sintaxis latina: hipérbatos, encabalgamientos perífrasis, correlaciones y plurimembraciones, etc.
➢ Vocabulario: incorporación de cultismos y de voces coloristas y sonoras.
➢ Recursos semánticos: metáforas, metonimias, imágenes.
➢ Recursos fónicos: aliteraciones, paronomasias, palabras esdrújulas que dan música al verso.
• De igual manera recurrieron a la mitología, entremezclándola con otros aspectos que, en ciertos casos, le hacen oscura y
dificultan su comprensión. Luis de Góngora es considerado uno de los grandes exponentes de ese estilo.
Conceptismo
• Preocupación por la expresión del contenido:
➢ Tiende a la sutileza y se basa en las asociaciones ingeniosas de palabras o ideas.
➢ Su ideal es el laconismo (Forma de expresión breve y concisa) y la sentenciosidad.
• La lengua literaria. Se pretende concisa, llena de contenido:
➢ Sintaxis: frase breve y sintética: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno" dirá Gracián.
➢ Vocabulario: se juega con los significados de las palabras y con sus dobles o triples sentidos:
➢ Recursos retóricos: antítesis, paradojas, hipérboles, juegos de palabras, elisiones...
• Estos escritores, por su parte, se concentraron en contenido, principalmente. Su manera de abarcar la literatura es más
ingeniosa y profunda, aprovechando al máximo la dualidad en la significancia de ciertas palabras, por ende se percibe en sus
obras la presencia de dobles sentidos. Los conceptistas tendieron a manifestar con pocas palabras ideas más complejas.

Mtro. Edgar Sánchez Orive Literatura I Pá g in a 1|7


Tuvieron la cualidad de que, al tratar temas superfluos, lograron darle notoriedad al abordarlos de forma espléndida. Francisco
de Quevedo o Calderón de la Barca son considerados unos de los exponentes más prominentes de este estilo literario.
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA BARROCA
La Literatura es a la vez continuidad del Renacimiento en temas, géneros y formas, y manifestación de una nueva sensibilidad que
refleja los problemas de la época y sus ideas filosóficas. Los escritores del Barroco buscan la originalidad y así surgen novedades en
los tres géneros literarios, a la vez que se origina un tratamiento diferente de los temas clásicos y la reaparición de viejos temas
medievales.
Entre las principales características de la literatura barroca se pueden mencionar las siguientes:
• Un nuevo estilo que pretende sorprender, cuya base será la dificultad entendida como un reto a la inteligencia del lector. En
ella, está la clave de los dos estilos más importantes del momento, culteranismo y conceptismo, ya abordados.
• La presencia constante del pesimismo y del desengaño, al que sirven de expresión tópicos y motivos como el carpe diem, las
flores que se marchitan, las ruinas y los relojes, la nostalgia por un mundo mejor, el tema de la muerte y la idea del mundo
como teatro o de la vida como sueño...
• Los temas expuestos reflejan los acontecimientos más resaltantes del siglo XVII como el hambre, la peste, la espiritualidad, el
amor, la muerte, el pesimismo, el desencanto, en la que todo es vano, ilusorio o un sueño, y las actitudes vitales son la duda,
el desengaño y la prudencia, entre otros. Varios de estos temas se representaron a través de la comedia.
• La literatura barroca nace como contraposición de la literatura renacentista.
• Uso excesivo y recargo de los recursos literarios, por tanto, aporta mayor complejidad para interpretar su contenido.
• La actitud crítica satírica y hasta sarcástica se emplean para hacer frente a los sentimientos de desengaño y melancolía, que
permite la aparición de géneros como la picaresca y transforma algunos temas como el del amor, la mitología o el viejo tema
del mundo al revés, relacionado con la figura del loco, del borracho, del pícaro o del gracioso que se sitúan al margen de la
sociedad, pero la enjuician o la modifican.
• El contraste. Con frecuencia los elementos contrarios conviven en el mismo autor o incluso en el mismo texto: don Quijote y
Sancho, señores y criados en el teatro, cíclope y ninfa en la Fábula de Polifemo y Galatea de Góngora...
• La lengua literaria se enriquece con la incorporación de cultismos y con el retorcimiento expresivo que se produce con el
hipérbaton, los juegos de palabras, la acumulación de imágenes, metáforas, antítesis, paradojas...
En el año 1820 se empezó a hablar de barroco literario, aunque su periodo de influencia se ubica entre los siglos XVI y XVII.
Esta literatura cultivó principalmente los géneros de:
• La novela. Con Don Quijote como ejemplo y máximo exponente, en este género surgen la modernidad y la polifonía, la
posibilidad de la sátira y la burla, empleando un lenguaje rico en figuras retóricas, así como en alusiones mitológicas. La novela
picaresca tuvo su auge en el barroco.
• La poesía bucólica. Se trata de poesía pastoril, cultivada antes en la antigua Roma, que vuelve a la vida en el barroco. Los
amores pastoriles y las representantes de la vida rural del pueblo llano, en ella, se hacen centrales y populares.
• El teatro. El teatro y la dramaturgia, sobre todo en la España del Siglo de Oro, alcanzó en el barroco uno de sus puntos más
altos conocidos. Abundaron las comedias satíricas, autos sacramentales o dramatizaciones de pasajes bíblicos, pero también
comedias repletas de disfraz, un erotismo velado y mucha sátira.
EL TEATRO BARROCO
El teatro alcanza su máximo esplendor en el Barroco. Durante todo el siglo, la tendencia al espectáculo propia de la ideología barroca
se concretará en fiestas cortesanas y religiosas, cuyo despliegue escenográfico podía ser impresionante. También había fiestas de
carácter popular, como las de toros y los juegos de cañas, a los que el público español mostraba gran afición. En este ambiente, el
teatro entra en el circuito económico y se convierte en un lucrativo negocio: autores, actores, poetas, entre otros, tenían en él su medio
de vida. Es ahora cuando aparecen en mayor medida lugares específicos de representación, los corrales, con su organización
administrativa y económica. En ellos tenía lugar el espectáculo teatral, conglomerado de formas teatrales, cuya parte central era la
comedia, que satisfacía en gran medida el gusto del público. Sus alborotos contribuían al ruido del espectáculo, fomentando la sensación

Mtro. Edgar Sánchez Orive Literatura I Pá g in a 2|7


de celebración colectiva: comer, beber, pelearse, arrojar objetos al escenario o a la cazuela era habitual. La diversión y la fiesta
contribuían a la evasión de una realidad poco satisfactoria.
La temporada teatral se desarrollaba desde la Pascua hasta el Carnaval del año siguiente y las representaciones empezaban a las dos
en invierno y a las tres en verano. Duraban unas tres horas y tenían el siguiente esquema: loa o presentación en verso con la que se
pretende ganar el favor del público / primera jornada o acto de la comedia / entremés / segunda jornada de la comedia / baile, entremés
o jácara cantada / tercera jornada / nuevo entremés y baile final. Se trataba, pues, de un espectáculo completo en el que tenían cabida
la música, el canto y la danza.
Los actores se reunían en compañías de muy diversa condición. En general, eran contratados por el autor o empresario y siempre
representaban el mismo personaje. Los textos los escribían los poetas, quienes al venderlos perdían sus derechos sobre la obra, que
el autor o empresario podía modificar a su antojo. Las comedias duraban poco en cartel, lo que incrementó la producción teatral, que
en muchos casos se adecuó a las exigencias del mercado: "como las comedias se han hecho mercadería vendible, dicen (y dicen
verdad) que los representantes no se las comprarían, si no fuesen de aquel jaez; y así el poeta procura acomodarse con lo que
el representante, que le ha de pagar su obra, le pide" (Cervantes Quijote I. Cap. 48)

La comedia española o la comedia nueva


El término comedia sirve para denominar a todas las obras teatrales que se representaban en los corrales, fueran comedias propiamente
dichas, tragedias, tragicomedias o dramas. Los textos responden a la fórmula renovadora establecida por Lope de Vega, que sedujo a
los espectadores como nadie lo había hecho y que fue desarrollada a lo largo del siglo por la obra de otros escritores, entre los que
sobresale Calderón de la Barca. Lope la fijó en su Arte nuevo de hacer comedias y se basa en los postulados siguientes:
1. Ruptura de las tres unidades clásicas de lugar, tiempo y acción. Los hechos suelen suceder en varios lugares, no suelen
transcurrir en un único día, ni ceñirse a una sola acción. Normalmente, hay dos acciones interrelacionadas, una protagonizada
por personajes de alto rango social y otra por los criados, pero esto varía en función de la comedia concreta.
2. Mezcla de elementos trágicos y cómicos. Lope consideraba poco natural tal separación y aducía que la variedad hará grave
una parte, otra ridícula", con lo que aumentará el deleite del público.
3. Reducción a tres de los cinco actos del teatro clásico. Cada uno de estos tres actos o jornadas se corresponde con cada una
de las partes fundamentales de la acción: planteamiento, nudo y desenlace. Así, en el primer acto se expone el asunto, en el
segundo se desarrolla y en el tercero se concluye.
4. El "decoro poético", es decir, la adaptación del modo de ser y del lenguaje de cada personaje a su carácter y condición social.
Lee lo que dice Lope en su Arte nuevo de hacer comedias sobre este asunto:
Si hablare el rey, imite cuanto pueda que muevan con extremo a quien escucha;
la gravedad real, si el viejo hablare, los soliloquios pinte de manera
procure una modestia sentenciosa, que se transforme todo el recitante
describa los amantes con efectos y con mudarse así mude al oyente
Las damas no desdigan de su nombre; [...]
El lacayo no trate cosas altas,
ni diga los conceptos que hemos visto
en algunas comedias extranjeras.

Mtro. Edgar Sánchez Orive Literatura I Pá g in a 3|7


5. Uso del verso como única forma de expresión. Se propone que la métrica sea variada para que pueda adecuarse a la índole
de cada situación dramática. Dice Lope:
Acomode los versos con prudencia
a los sujetos de que va tratando.
Las décimas son buenas para quejas;
el soneto está bien en los que aguardan;
las relaciones piden los romances,
aunque en octavas lucen por extremo.
Son los tercetos para cosas graves,
y para las de amor las redondillas.
6. Inclusión de elementos líricos: cancioncillas populares, bailes y danzas que animaban y proporcionaban colorido y brillantez.
7. Los personajes de la comedia forman una galería de figuras que suele organizarse en los dos planos clásicos, el de los
señores y el de los criados. Son:
a) El rey y el poderoso, noble que puede provocar un conflicto social.
b) El caballero (padre, hermano o esposo) y el villano o labrador rico, cuyo honor radica en la "limpieza de sangre" y
que debe velar por el honor de la dama. Si hay afrenta, debe vengarse. Cumple, pues, la misión de mantener el orden
social.
c) La pareja amorosa: el galán y la dama.
d) El gracioso o "figura del donaire": criado del galán, su contrafigura. Su versión femenina es la criada, confidente y
acompañante de la dama. El gracioso cumple varias funciones: permite el diálogo y la expresión de las inquietudes
del galán protagonista, sirve a éste de contrapunto cómico, media entre el público y la ficción, e incluso "traduce" los
momentos dramáticos más complejos al lenguaje común.
8. Los asuntos de la Comedia proceden de variadas fuentes como son la tradición, la historia –sagrada, antigua, extranjera,
española–; la religión –la Biblia, vidas de santos...– la mitología y las costumbres, y tratan diversos temas. Entre éstos destacan
el amoroso, en el que las profusas quejas, riñas, celos y declaraciones conducen a un final generalmente feliz, y los de honra.
El sentimiento del honor, muy arraigado en los españoles, era un privilegio heredado, asociado a la limpieza de sangre, que se
manifestaba en la honra o estima que un hombre merece de los demás. Pero ésta podía perderse y en ese caso era necesario
recuperarla. Por otra parte, la Comedia refleja la visión del mundo del hombre del Barroco: el tradicionalismo católico, la monarquía
absoluta y la sociedad jerarquizada en la que los nobles (a los que se unen los labradores ricos) y sus privilegios e ideales ocupan
el lugar superior.
AUTORES Y OBRAS DESTACADAS
Luis de Góngora y Argote (1562-1627) Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635)
Obras destacadas: Obras destacadas:
– La fábula de Polifemo y Galatea (1612). – La hermosura de Angélica, con otras diversas rimas (1602).
– Las Soledades (1613). – La Dorotea (1632).
– Fábula de Píramo y Tisbe (1618). – La Gatomaquia (1634).
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) Calderón de la Barca (1600-1681)
Obras destacadas: Obras destacadas:
– Discurso de todos los diablos o infierno emendado (1628). – Amor, honor y poder (1623).
– Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos; ejemplo – El alcalde de Zalamea (1651).
de vagamundos y espejo de tacaños (1626). – A Dios por razón de estado (1650–1660).
– El Tribunal de la Justa Venganza (1635). Miguel de Cervantes y Saavedra (1547-1616)
María de Zayas (1590-¿1661?) Obras destacadas:
Obras destacadas: – La Galatea (1585)
– Noveles amorosas y ejemplares (1637). – El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605)
– Novelas y saraos (1647). – El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615)
– Desengaños amorosos en (1649).
Mtro. Edgar Sánchez Orive Literatura I Pá g in a 4|7
Contraste de la Literatura Renacentista versus Literatura Barroca
Renacimiento. Siglo XVI Barroco. Siglo XVII
Optimismo, fe en el hombre. Pesimismo, desengaño.
Equilibrio, armonía, naturalidad. Desequilibrio, efectismo.
Idealización, retrato. Exageración, caricatura.
Estatismo, quietud. Dinamismo, movimiento
Línea recta. Línea curva.
Estilo sencillo, elegante. Estilo recargado, artificioso.
Crecimiento económico. Crisis económica.
Antítesis como figura retórica
Antítesis es un recurso estilístico o figura literaria que consiste en la contraposición de dos sintagmas, frases o versos con el fin de
conseguir una expresión más eficaz.
Es decir, es la oposición existente entre dos expresiones o ideas. Su uso permite el desarrollo de la razón, de la cual se desprende la
construcción del conocimiento. La antítesis no se debe confundir con los recursos expresivos de paradoja y oxímoron.
Por ejemplo: “Es tan corto el amor y tan largo el olvido” (Pablo Neruda); “Cuando quiero llorar no lloro y a veces lloro sin querer”
(Rubén Darío); “Eres como la Rosa de Alejandría, que se abre de noche y se cierra de día” (refrán popular).
La Antítesis o Contraste es una figura retórica que consiste en oponer dos ideas empleando palabras antónimas o frases de significado
contrario, cercanas en proximidad y de estructura gramatical similar:
Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad
La Antítesis tiene la función de enfatizar una idea ayudando a comprender mejor su significado:
En el anterior ejemplo se llama la atención sobre el gran avance para la humanidad que ha supuesto la llegada a la luna al ponerla en
contraste con una idea opuesta.
La Antítesis pertenece al grupo de figuras de Pensamiento. Etimológicamente proviene del griego "anti" (contra) y "tesis" (afirmación,
axioma).

No debemos confundir la Antítesis con las figuras de Paradoja Dadme libertad o dadme muerte Patrick Henry
y Oxímoron: La grandeza se demuestra en los pequeños detalles
La Paradoja consiste en la unión de dos ideas opuestas que Yo velo cuando tú duermes
resultan contradictorias: "al avaro, las riquezas lo hacen más yo lloro cuando tú cantas
pobre". Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus
El Oxímoron produce contradicción e incoherencia entre dos Los niños van por el sol
palabras seguidas: hielo abrasador. y las niñas por la luna
Ejemplos de Antítesis: José Agustín Goytisolo
Es tan corto el amor A mis soledades voy
y tan largo el olvido de mis soledades vengo
Pablo Neruda, "Veinte poemas de amor y una canción donde vivo y donde muero
desesperada" ni estoy bien ni mal conmigo
Cuando quiero llorar no lloro, A florecer las flores madrugaron
y a veces, lloro sin querer. y para envejecerse florecieron
Rubén Darío cuna y sepulcro en un botón hallaron
Me esfuerzo por olvidarte Mis arreos son las armas
y sin querer te recuerdo mi descanso, el pelear
Eres como la Rosa de Alejandría mi cama, las duras peñas
que se abre de noche mi dormir, siempre velar
se cierra de día
Popular Fuente: https://www.retoricas.com/2009/06/10-ejemplos-de-
Ante el vicio de pedir, la virtud de no dar antitesis.html

Definición de Paradoja:
La Paradoja consiste en la unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias, pero que sin embargo pueden estar encerrando
una verdad oculta:

Mtro. Edgar Sánchez Orive Literatura I Pá g in a 5|7


Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre → al tener más riquezas sería más rico pero la codicia le lleva a vivir miserablemente para
tener aún más riquezas
La Paradoja tiene la función de causar asombro e invitar a la reflexión sobre una realidad mucho más compleja de lo que pudiera parecer
en un primer momento.

La Paradoja pertenece al grupo de las figuras de pensamiento. Etimológicamente proviene del griego "paradoxon" de "para" (contrario
a) y "doxon" (opinión).
Ejemplos de Paradoja:
¡Ah, hijo mío, en amor, como las que enseñan son las mujeres, cuanto más te enseñan, más suspenso te dejan!
Quien bien te quiere te hará llorar
¡Oh, soledad, que a fuerza de andar sola
se siente de sí misma compañera!
Si quieres paz prepárate para la guerra
Solo sé que no sé nada
Seamos realistas, pidamos lo imposible
Prohibido prohibir
Es de mala suerte ser supersticioso
Así es mi vida. Cuando al fin tengo lo que quería, sale algo mejor
Todos somos iguales, pero unos más iguales que otros
¡oh muerte que das vida! (la muerte física que da paso a una vida espiritual)
Yo te amo para comenzar a amarte, para recomenzar el infinito y para no dejar de amarte nunca: por eso no te amo todavía" (Pablo
Neruda)
No mi amigo. He leído muchísimos libros, andado por muchos lugares, y visitado muchas escuelas. Pero no soy sabio. Soy si acaso, un
ignorante muy cultivado, pero no un sabio.
Tengo todo: El auto más caro, la ropa del mejor diseñador, paseo con la mujer más hermosa… sin embargo mi vida es vacía: tengo que
trabajar en algo que no me gusta, escuchar a una mujer borracha de vanidad, rodeado de gente que sólo me rodea para ver qué
provecho saca de mi; ahogándome en un disfraz que no me puedo quitar en todo el día. Tengo todo y no tengo nada.
Señor gerente, la empresa está trabajando perfectamente bien, tanto, que tengo la impresión de que algo está mal.

Fuente: https://www.retoricas.com/2009/06/8-ejemplos-varios-de-paradoja.html
Definición de Hipérbole:

La Hipérbole es una figura retórica que consiste en exagerar la realidad.

La Hipérbole no busca ser tomada literalmente, ya que resultaría poco probable o imposible, sino que su finalidad es captar la atención,
enfatizar una idea que se quiere transmitir y conseguir una mayor fuerza expresiva:
"Tengo tanta hambre que me comería un caballo" → Realmente no se lo comería. Lo que pretende es enfatizar que tiene un hambre
enorme.
La Hipérbole no solo se emplea en el lenguaje literario sino también en el habla cotidiana y la publicidad. Se suele utilizar en tono cómico
o como expresión de fastidio.

La Hipérbole pertenece al grupo de figuras de pensamiento. Etimológicamente proviene del griego "hyperbolē" de "hiper" (sobre, encima
de) y "bole" (lanzar, arrojar).
Ejemplos de Hipérbole: Miguel Hernández
¡Eres más lento que una tortuga! Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero
Llueve a cántaros Federico García Lorca
Tengo tanto sueño que podría quedarme dormido aquí de pie Las más veces me entrego, otras resisto
Te llamaré un millón de veces con tal furor, con una fuerza nueva,
Te mando infinitas gracias que un monte puesto encima rompería
Te bajaré las luna y las estrellas a tus pies Lope de Vega, Soneto XXVI
¡Lo sabe todo el mundo! Érase un hombre a una nariz pegado
¡Tienes un corazón tan grande que, no te cabe en el pecho! Francisco de Quevedo, Siglo XVII
Por doler me duele hasta el aliento. Yace, en esta losa dura
Mtro. Edgar Sánchez Orive Literatura I Pá g in a 6|7
una mujer tan delgada
que en la vaina de una espada
se trajo a la sepultura"
Baltasar de Alcázar
Por tu amor me duele el aire.. el corazón y el sombrero
Federico García Lorca
No hay extensión más grande que mi herida
Miguel Hernández
Señor excelentísimo, mi llanto
ya no consiente márgenes ni orillas:
inundación será la de mi canto
Francisco de Quevedo, Siglo XVII
Devoró libros, pasto del alma (Baltasar Gracián en referencia al
Quijote)
El dictador [...] cuyo poder había sido tan grande que alguna
vez preguntó qué horas son y le habían contestado las que
usted ordene mi general…
Gabriel García Márquez
Con mi llorar las piedras enternecen
su natural dureza y la quebrantan;
los árboles parece que se inclinan;
Garcilaso de la Vega, Égloga I

Fuente: https://www.retoricas.com/2009/06/10-ejemplos-de-
hiperbole.html

Mtro. Edgar Sánchez Orive Literatura I Pá g in a 7|7

También podría gustarte