Tarea ...
Tarea ...
MATRICULA: 100540090.
PRIMERA PARTE.
La 2da ley de Newton enuncia que relación que hay entre la fuerza y la aceleración es
directamente proporcional, mientras que la relación que hay entre la aceleración y la masa
y inversamente proporcional.
F = m. a
La 3ra ley de Newton enuncia que, si un cuerpo A ejerce una fuerza sobre un cuerpo B, el
cuerpo B va ejercer la misma fuerza sobre el cuerpo, pero en sentido contrario.
FAB = -FBA
Estática:
Cinemática.
Es la rama de la mecánica que estudia los movimientos del cuerpo sin tener en cuenta la
causa que lo produce.
Dinámica.
Es la rama de la mecánica que estudia los movimientos de los cuerpos teniendo en cuenta
la causa que lo produce.
Las fuerzas gravitatorias, elásticas y electrostáticas son fuerzas conservativas. Las fuerzas
bajo cuya acción en el sistema se disipa o pierde energía mecánica se denominan fuerzas
no conservativas o fuerzas disipativas. Las fuerzas de rozamiento son fuerzas no
conservativas.
La fuerza de fricción es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone
al deslizamiento. Se genera debido a las imperfecciones, que en mayor parte son
microscópicas, entre las superficies en contacto, aunque también existen fenómenos de
interacción electrostática entre superficies.
Cuál es la diferencia entre Masa y Peso.
El peso de un cuerpo es la fuerza con la que la gravedad, por ejemplo, de un planeta como
la tierra, atrae un determinado cuerpo. Usualmente no diferenciamos el peso de la masa
debido a que entre mayor sea la masa de un cuerpo, mayor será la fuerza de gravedad
ejercida sobre él. La masa es la magnitud física que indica la cantidad de materia que
contiene un cuerpo.
SEGUNDA PARTE:
SEGUNDA PARTE
La fricción es una fuerza tangencial sobre una superficie que se opone al deslizamiento de
un objeto a través de una superficie adyacente con la que está en contacto. La fuerza de
fricción es paralela a la superficie y opuesta, en sentido, a su movimiento.
2. ¿Porque para mover un cuerpo tenemos que aplicar una fuerza mayor
que la fuerza de fricción?
Cuarta Parte
TERCERA PARTE
Es una magnitud física derivada de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo
en cualquier teoría mecánica.
Que es impulso.
Se llama impulso a la magnitud vectorial, denotada usualmente como I, definida como la
variación en el momento lineal que experimenta un objeto físico en un sistema cerrado.