0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Sólo El 2% de La Población Sabe Lo Que Quiere y Cómo Lo Va A Conseguir ¿Y Tú?

La economía mixta es un sistema económico en el que el sector privado y el público interactúan, con el sector privado tomando la mayoría de las decisiones económicas a través del mercado y el Estado regulando y corrigiendo al mercado, cubriendo fallos y proveyendo bienes públicos. En una economía mixta, el Estado crea leyes y marcos regulatorios para que el mercado funcione bien mientras también busca mejorar la distribución del ingreso y proveer ciertos bienes y servicios. La mayoría de las economías modernas son economías
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Sólo El 2% de La Población Sabe Lo Que Quiere y Cómo Lo Va A Conseguir ¿Y Tú?

La economía mixta es un sistema económico en el que el sector privado y el público interactúan, con el sector privado tomando la mayoría de las decisiones económicas a través del mercado y el Estado regulando y corrigiendo al mercado, cubriendo fallos y proveyendo bienes públicos. En una economía mixta, el Estado crea leyes y marcos regulatorios para que el mercado funcione bien mientras también busca mejorar la distribución del ingreso y proveer ciertos bienes y servicios. La mayoría de las economías modernas son economías
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Economía mixta

Redactado por: (Ana Cabello)

4 min

La economía mixta es un sistema de organización económica en el que se


combina la actuación del sector privado con la del sector público, que actúa
como regulador y corrector del primero.

En una economía mixta la mayoría de las decisiones económicas son resueltas


mediante la interacción de vendedores y consumidores en el mercado (ley de
oferta y demanda). No obstante, el Estado tiene un rol complementario esencial.

Por tanto, en este sistema mixto, la mayoría de las decisiones son tomadas por
los agentes privados de la economía (los hogares y empresas), que deciden qué,
cómo y dónde producir. Pero al mismo tiempo, la actuación del Estado también
está presente, cubriendo los fallos de mercado, como por ejemplo proveyendo
a la población bienes públicos o redistribuyendo la riqueza a través
de impuestos y subvenciones para establecer una sociedad más equitativa.

La economía mixta es una mezcla de los dos extremos de sistemas económicos


básicos:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y


cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales,


con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Economía capitalista

Economía planificada

En el primer caso, el libre mercado es el mecanismo esencial para resolver las


tres preguntas básicas de la economía (qué, cómo y para quién producir). En el
segundo caso en cambio, es el Estado el que de manera centralizada responde a
dichas preguntas. De este modo y gracias a esta combinación de actores, las
limitaciones de los dos sistemas anteriores quedan reducidas o corregidas.
Rol del Estado en una economía mixta
En una economía mixta, el Estado tiene un rol esencial. A continuación
describimos sus principales funciones:

Marco jurídico: El Estado debe crear y asegurar un marco de leyes para que el
mercado pueda funcionar bien. Así por ejemplo, asegura la existencia y defensa
de los Derechos de Propiedad privada, establece canales de resolución de
desacuerdos, etc.

Regulación: El Estado interviene cuando existen fallas de mercado que impiden


lograr un resultado eficiente. Así por ejemplo, cuando existen bienes
públicos como la defensa nacional, el Estado se encarga de la recolectar los
recursos y proveer de los servicios. La regulación debe seguir ciertos principios
para ser eficiente.

Mejorar la distribución del Ingreso: El Estado busca alcanzar un sistema de


reparto más igualitario o al menos, asegurar un mínimo para que las personas
puedan sobrevivir.
Se encarga de la producción de algunos bienes y servicios: El Estado, ya sea por
sí mismo o contratando a empresas privadas, asegura la provisión de algunos
bienes y servicios que son necesarios para las personas pero que no son
rentables para las empresas. Por ejemplo, algunos gobiernos se encargan de la
provisión de servicios de telefonía en zonas aisladas.

Fallos de mercado: Son situaciones donde el mercado no es capaz de asignar


los recursos de forma eficiente (la luz de las calles, el alcantarillado, etc)

Ejemplo de economía mixta


En el siglo XXI la inmensa mayoría de los países tienen una economía mixta, que
puede estar más cerca de la economía de mercado, o de la economía
planificada, pero siempre tendrá un poco de ambas.
Un ejemplo del sistema mixto es el llamado Estado de Bienestar. Bajo este
sistema, la mayoría de las decisiones económicas se toman en el mercado pero,
el Estado desarrolla un conjunto de actividades con el fin de alcanzar algunos
objetivos sociales y distributivos. En general, el Estado utiliza parte de su
presupuesto para asegurar que todos los ciudadanos alcancen un mínimo de
recursos para poder vivir dignamente. Usualmente, estos recursos incluyen: (i)
atención sanitaria, (ii) educación básica, (iii) vivienda, (iv) alimentación y (v)
dinero en períodos de desempleo o vejez.

El desarrollo de la economía mixta


Después de la Segunda Guerra Mundial y vistas las limitaciones que
presentaban los dos sistemas económicos existentes hasta la fecha: el sistema
de economía de mercado y la planificación centralizada, se comenzó a aplicar
un nuevo sistema en la mayor parte de los países de Europa occidental, el
sistema de economía mixta, que busca combinar las ventajas de los otros dos.

La economía mixta en el siglo XXI


Actualmente, la mayoría de las economías del mundo han optado por el sistema
de economía mixta. Todas combinan elementos propios de los dos sistemas,
aunque el grado de intervención del Estado, es muy diferente en unas que en
otras.

Por ejemplo, en las economías europeas, el papel del Estado suele tener un
peso mayor que en Norteamérica.  En cambio, en economías como la de China,
que se considera planificada, aunque el Estado es el gran protagonista, en
ciertas regiones y sectores, se permite la acción del mercado.
Consecuentemente, también acaba combinando elementos de los dos sistemas.

En general, hablamos de economías de mercado cuando nos referimos a


aquellas en las que predomina la acción de los mecanismos de mercado, y
planificadas, aquellas donde las mayoría de las decisiones económicas están
basadas en la acción estatal; pero en la práctica, todas (o la gran mayoría) de las
economías existentes combinan elementos de ambas y por tanto, son
economías mixtas.

También podría gustarte