Anexo A-4
Anexo A-4
DEMARCACIÓN
HORIZONTAL.
*ANEXO A-4
1
ÍNDICE.
CAPÍ- CÓDIGO
DEMARCACIÓN HORIZONTAL. TULO
FLECHAS.
5 M-5.1 a M-5.5
INSCRIPCIONES.
6 M-6.1 a M-6.9
OTRAS MARCAS.
7 M-7.1 a M-7.11
2
1
LÍNEAS LONGITUDINALES
DISCONTINUAS.
3
DEMARCACIÓN HORIZONTAL.
LÍNEAS LONGITUDINALES DISCONTINUAS (EJE).
(Gran separación entre trazos).
CÓDIGOS: M-1.1; M-1.2; M-1.3.
FUNCIÓN:
1. Separa sentidos en calzadas de dos carriles y doble sentido de
circulación con posibilidad de adelantamiento.
2. Separa carriles de igual sentido de circulación.
FUNCIÓN:
1. Delimita un carril reversible, que puede utilizarse en un sentido o en
el contrario.
2. Su uso está regulado por semáforos de carril.
4
DEMARCACIÓN HORIZONTAL.
LÍNEAS LONGITUDINALES DISCONTINUAS
ESPECIALES (CARRIL).
(Trazo ancho).
CÓDIGOS: M-1.6; M-1.7; M-1.8.
FUNCIÓN:
1.Separa el carril principal y el carril de salida (deceleración), de
entrada (aceleración) o de trenzado. En estos carriles los vehículos
deben variar su velocidad.
2.Separa el carril adicional para tránsito lento, y recomendado para el
resto de la circulación.
3.Separa el carril reservado a determinados vehículos (ómnibus, taxis,
etc.).
4.Separa el carril de espera para giros a la izquierda.
5
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
LÍNEAS LONGITUDINALES DISCONTINUAS (EJE).
(Escasa separación entre trazos).
CÓDIGOS: M-1.9; M-1.10.
FUNCIÓN:
1. Separa sentidos en calzadas de dos carriles y doble sentido de circulación.
2. Indica que se aproxima a una marca longitudinal continua o, indica la
proximidad de un tramo de vía que presenta un riesgo mayor.
3. Este tipo de línea puede sustituirse por flechas de retorno.
FUNCIÓN:
Delimita el borde de calzada, separándola de la banquina pavimentada.
6
2
LÍNEAS LONGITUDINALES
CONTINUAS.
7
DEMARCACIÓN HORIZONTAL.
LÍNEAS LONGITUDINALES CONTINUAS (EJE).
CÓDIGOS: M-2.1; M-2.2; M-2.3.
FUNCIÓN:
1. Separa sentidos en calzadas de dos carriles y doble
sentido de circulación.
2. Separa carriles de igual sentido de circulación.
FUNCIÓN:
1. Separa el carril principal y el carril de salida
(deceleración), de entrada (aceleración) o de trenza-
do. En estos carriles los vehículos deben variar su
velocidad.
2. Separa el carril adicional para tránsito lento, y re-
comendado para el resto de la circulación en ese
sentido a fin de permitir el adelantamiento.
3. Separa el carril reservado a determinados vehícu-
los (ómnibus, taxis, etc.).
8
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
FUNCIÓN:
1. Delimita el borde de calzada, separándola de la
banquina no pavimentada.
2. Delimita el borde interior de la calzada de una
Autopista o Autovía, separándola de la banquina
interior pavimentada.
12
3
LÍNEAS LONGITUDINALES
CONTINUAS Y DISCONTINUAS
ADOSADAS.
13
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
FUNCIÓN:
1. Separa sentidos en calzadas de dos carriles y doble sentido de
circulación.
2. Separa carriles de igual sentido de circulación.
14
4
LÍNEAS TRANSVERSALES.
CONTINUAS Y DISCONTINUAS.
15
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
LÍNEA TRANSVERSAL CONTINUA.
CÓDIGO: M-4.1.
FUNCIÓN:
Es la línea que indica el lugar donde los vehículos
deberán realizar una detención obligatoria, en
cumplimiento de lo impuesto por:
1. Una señal de PARE.
2. Una demarcación horizontal de PARE.
3. Una señal de prohibido pasar sin detenerse.
4. Una señal de paso peatonal.
5. Una senda peatonal.
6. Una señal de paso a nivel.
7. Un semáforo.
8. La sola línea transversal continua en ausencia de
señal vertical o inscripción horizontal.
16
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
LÍNEA TRANSVERSAL DISCONTINUA.
CÓDIGO: M-4.2.
FUNCIÓN:
Es la línea que indica el lugar donde los vehículos deberán realizar
una detención para ceder el paso, en cumplimiento de lo impuesto por:
1. Una señal de CEDA EL PASO.
2. Una demarcación horizontal de CEDA EL PASO.
3. Un semáforo en amarillo intermitente.
4. La sola línea transversal continua en ausencia de señal o
demarcación horizontal.
FUNCIÓN:
Es la marca vial que indica el lugar por donde los peatones deben
cruzar la calzada.
17
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
MARCA VIAL : SENDA PARA CICLISTAS.
CÓDIGO: M-4.4.
FUNCIÓN:
Es la marca vial que indica el lugar por donde los ciclistas deben
cruzar la calzada.
18
5
FLECHAS.
19
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
MARCA VIAL: FLECHA DE DIRECCIÓN.
CÓDIGO: M-5.1; M-5.2.
FUNCIÓN:
Es la marca vial que indica el movimiento o los
movimientos permitidos u obligados a los
conductores que circulan por ese carril, en el
próximo nudo o intersección.
FUNCIÓN:
Es la marca vial que indica el lugar donde debe
iniciarse el cambio de carril para utilizar un carril
de salida.
20
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
MARCA VIAL : FLECHA DE FIN DE CARRIL.
CÓDIGO: M-5.4.
FUNCIÓN:
Es la marca vial que indica que el carril donde está situada
termina próximamente.
FUNCIÓN:
21
6
INSCRIPCIONES.
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
22
INSCRIPCIONES: CARRILES RESERVADOS.
CÓDIGO: M-6.1; M-6.2.
FUNCIÓN:
Es la inscripción vial situada dentro de un carril o zona de la vía
indicando:
1. El carril reservado a la circulación de determinados vehículos:
trolebus (TROLE), ómnibus (BUS), taxi (TAXI), etc.
2. La zona destinada al estacionamiento o parada de determinados
vehículos: trolebus (TROLE), ómnibus (BUS), taxi (TAXI), etc.
INSCRIPCIONES: PARE.
CÓDIGO: M-6.3; M-6.4.
FUNCIÓN:
Es la inscripción vial situada dentro de un carril indicando la
obligación de detenerse con su vehículo.
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
23
INSCRIPCIONES: CEDA EL PASO.
CÓDIGO: M-6.5.
FUNCIÓN:
Es la marca vial situada dentro de un carril anunciando la proximidad
de una línea transversal discontinua de ceda el paso.
FUNCIÓN:
Es la inscripción vial situada dentro de un carril indicando una
velocidad máxima.
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
24
INSCRIPCIONES: DE DIRECCIÓN.
CÓDIGO: M-6.8; M-6.9.
FUNCIÓN:
Es la inscripción vial que corresponde al número de una ruta, al
nombre de una localidad, aeropuerto u otro lugar que se puede
alcanzar siguiendo el carril en que están situadas las inscripciones.
FUNCIÓN:
25
7
OTRAS MARCAS.
26
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
OTRAS MARCAS: CEBREADO.
CIRCULACIÓN EN DOBLE SENTIDO.
CÓDIGO: M-7.1A; M-7.2A.
FUNCIÓN:
El cebreado incrementa la visibilidad de la zona de pavimento
excluida a la circulación de vehículos y, al mismo tiempo, indican
(por medio de la inclinación de las bandas que lo constituyen) hacia
que lado deberán desviarse los vehículos para evitar un obstáculo.
FUNCIÓN:
El cebreado incrementa la visibilidad de la zona de pavimento
excluida a la circulación de vehículos y, al mismo tiempo, indican (por
medio de la inclinación de las bandas que lo constituyen) hacia que
lado deberán desviarse los vehículos para evitar un obstáculo.
27
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
OTRAS MARCAS: CEBREADO.
CIRCULACIÓN EN SENTIDO ÚNICO (Convergente).
CÓDIGO: M-7.1C; M-7.2C.
FUNCIÓN:
El cebreado incrementa la visibilidad de la zona de pavimento
excluida a la circulación de vehículos y, al mismo tiempo, indican
(por medio de la inclinación de las bandas que lo constituyen) hacia
que lado deberán desviarse los vehículos para evitar un obstáculo.
FUNCIÓN:
Delimitación de la zona dentro de la cual
deberán quedar los vehículos al ser
estacionados por sus conductores.
28
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
OTRAS MARCAS: DELIMITACIÓN DE PLAZAS DE
ESTACIONAMIENTO.
CÓDIGO: M-7.3B.
FUNCIÓN:
Delimitación de la zona dentro de la cual
deberá quedar cada vehículo al ser esta-
cionado por su conductor.
FUNCIÓN:
29
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
OTRAS MARCAS: DELIMITACIÓN DE PLAZAS DE
ESTACIONAMIENTO EN BATERÍA.
CÓDIGO: M-7.4B.
FUNCIÓN:
FUNCIÓN:
30
DEMARCACIÓN HORIZONTAL.
OTRAS MARCAS: COMIENZO DE CARRIL
RESERVADO.
CÓDIGO: M-7.6.
FUNCIÓN:
FUNCIÓN:
31
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
OTRAS MARCAS: PROHIBICIÓN DE ESTACIONA-
MIENTO Y PARADA (Línea longitudinal continua).
CÓDIGO: M-7.8.
FUNCIÓN:
La línea continua de color amarillo pintada sobre el cordón de la
acera, o próximo a éste pero sobre la calzada, indica la prohibición de
estacionar y/o parar sobre ese costado de la vía.
FUNCIÓN:
La línea continua de color amarillo en zigzag pintada
sobre la calzada indica la zona reservada para algún
uso especial.
32
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
OTRAS MARCAS: PROHIBICIÓN DE OCUPACIÓN.
(Cuadrícula).
CÓDIGO: M-7.10.
FUNCIÓN:
Es la marca vial que indica el lugar donde ningún
vehículo debe quedar detenido ocupándolo.
CÓDIGO: M-7.11.
FUNCIÓN:
Es la marca vial que sirve tanto para guiar como
para regular la velocidad en zona de niebla.
FIN DE ANEXO
33