Fin U3 Ea Ulmh
Fin U3 Ea Ulmh
Matricula: ES1921005869
“Antecedentes históricos”
• 3000 A.C. – 2500 A.C. – Los textos de matemática más antiguos
que se poseen proceden de Mesopotamia, algunos textos cuneiformes
tienen más de 5000 años de edad. Se inventa en China el ábaco, primer
instrumento mecánico para calcular. Se inventan las tablas de multiplicar
y se desarrolla el cálculo de áreas.
• Del 550 al 450 A.C. – Se establece la era pitagórica. Pitágoras de
Samos, personaje semilegendario creador de un gran movimiento
metafísico, moral, religioso y científico. El saber geométrico de los
pitagóricos estaba en la geometría elemental, donde destaca el famoso
Teorema de Pitágoras, el cual fue establecido por su escuela y donde la
tradición de los pitagóricos llevó a atribuírselo a su maestro. Con
respecto a la aritmética el saber de los pitagóricos era enorme. Fueron
los primeros en analizar la noción de número y en establecer las
relaciones de correspondencia entre la aritmética y la geometría.
Definieron los número primos, algunas progresiones y precisaron la
teoría de las proporciones. Los pitagóricos propagaban de que todo
podía expresarse por medio de números, pero luego tuvieron que
aceptar que la diagonal de un cuadrado era inconmesurable con el lado
del cuadrado.
• Hacia el 460 A.C. – El mercader Hipócrates de Quíos, se convirtió
en el primero en redactar unos Elementos, es decir, un tratado
sistemático de matemáticas.
• 1100. – Omar Khayyam desarrolla un método para dibujar un
segmento cuya longitud fuera una raíz real positiva de un polinomio
cúbico dado.
• 1525. – El matemático alemán Christoff Rudolff emplea el símbolo
actual de la raíz cuadrada.
• 1545. – Gerolamo Cardano publica el método general para resolver
ecuaciones de tercer grado
• 1550. – Ferrari da a conocer el método general de resolución de
una ecuación de cuarto grado
• 1591. – Francois Viète escribió In artem analyticem isagoge en el
cual se aplicaba por primera vez el álgebra a la geometría.
• 1614. – Napier inventa los logaritmos.
• 1617. – John Napier inventa un juego de tablas de multiplicación,
llamada "los huesos de Napier". Posteriormente publicó la primera tabla
de logaritmos.
• 1619. – Descartes crea la Geometría Analítica.
• 1642. – El matemático Blaise Pascal construye la primera máquina
de calcular, conocida como la Pascalina, la cual podía efectuar sumas y
restas de hasta 6 cifras.
• 1684. – Se crea, casi simultáneamente, el Cálculo Infinitesimal por
Newton y Leibniz.
• 1743. – Langlois inventa el pantógrafo.
• 1746. – D'Alembert enuncia y demuestra parcialmente que
"cualquier polinomio de grado n, tiene n raíces reales o complejas".
• 1831. – G.W.Leibniz pone de manifiesto el valor del concepto de
grupo, abriendo la puerta a las más importantes ideas matemáticas del
mundo contemporáneo.
• 1872 – 1895. – Es creada la Teoría de Conjuntos por el matemático
ruso Georg Cantor.
• 1904. – El matemático sueco Niels F. Helge von Koch construye
la curva que lleva su nombre.
• 1924. – Se instauran las medallas fields con el fin de premiar a
matemáticos destacados.
• 1975. – Mitchell Feingenbaum descubre un modelo matemático
que describe la transición del orden al caos.
• 1977. – Los matemáticos K. Appel y W. Haken resuelven el
histórico teorema de los cuatro colores con ayuda de un computador.
Conclusiones
En esta actividad de la Unidad 3 de esta Materia de Fundamentos de
Investigación, se realizo mi marco teórico con la selección de las fuentes que
voy a usar para mi proyecto de Investigación de mi tema de selección, despues
se desarrolla la investigación con toda la información resumida que encontre
en libros, paginas de internet y de videos con lo referente a mi tema, y por
ultimo, se realiza la bibliográfia en formato APA de la información que realice
la investigación de tema a elegir. Y así se termina la actividad.
Bibliografía
UnADM. (16 de Septiembre de 2019). PDF. Obtenido de Unidad 3 "
Construcción del marco teórico":
file:///C:/Users/Kralisess%20Manz/Desktop/UnADM%20Matem%C3%A
1ticas/Semestre%201/Fundamentos%20de%20Investigaci%C3%B3n/U
3%20Contenido.pdf