3 Situacion Del Comercio Exterior Colombiano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SITUACION DEL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO

Antes de iniciar es importante conocer el concepto de Comercio exterior que corresponde a


al intercambio o transacciones comerciales de bienes, y servicios entre dos o mas países,
donde se encuentran los flujos de importación (Traer un producto o servicio de otro País) y
el flujo de exportación (colocar un producto o servicio en otro País), con el objeto de
satisfacer una demanda de los consumidores en el otro País.

El panorama del comercio exterior colombiano ha sido objeto de múltiples estudios y


conversaciones desde hace décadas, en casi todas estas intervenciones casi siempre se
coincide en que Colombia sigue teniendo muchos retos en materia de apertura al mercado
internacional, pero ¿Cuáles son esos aspectos para trabajar? ¿Cuál ha sido históricamente el
contexto del país en esa materia?

El comercio exterior se basa en la teoría de la ventaja comparativa (Davis Ricardo 1776-


1850), que consiste en que el País se enfoque en especializarse en el producto o servicio en
el cual mejor se desempeña y produce a menor costo. Aquí es importante anotar que a pesar
de que un país no sea tan competitivo siempre va a tener un bien que puede producir a
menor costo que el país vecino. Esto se divide en comercio Interindustrial (intercambio
entre diferentes industrias o sectores) y comercio Intraindustrial (intercambio de la misma
variedad de clase de bienes.

Partiendo de esto, vamos a detallar la situación del comercio exterior colombiano; donde
después del proceso independentista con el federalismo se exportaron productos como
como el tabaco y el textil pero que no fue muy rentable. Durante el siglo XIX el comercio
colombiano tuvo impedimentos como las distancias y falta de vías de comunicación para
comercializar.

Con la Ley 444 de 1967 Plan Vallejo, inició con la importación de materias primas,
insumos, bienes de capital y repuestos con el fin de transformarlos, producirlos y hacer las
exportaciones. Allí también se estableció al Banco de la Republica como el único ente de
control cambiario y se crea la nueva constituyente introduciendo entes como Bancoldex,
Mincomex, Dian. Finalmente, con la apertura económica de 1990, se esperaba que hubiera
crecimiento de la industria nacional con los sectores que representaban el PIB como la
agricultura 22,30%, la industria manufacturera 21.10% y el sector financiero 15% sin
embargo el sector que creció fue el financiero con 21.20% y la agricultura creció 6,30% lo
que significa que no se evidencio gran crecimiento en la industria nacional .

En la misma década de 1990, Colombia oficialmente se une a la Organización Mundial de


Comercio y se empieza a ver un crecimiento notable en materia de exportaciones e
importaciones, este desarrollo también fue impulsado en parte por la firma de nuevos
tratados comerciales, la llegada de inversión extranjera donde uno de los sectores más
beneficiados desde luego fue el primario. Todo esto hizo que durante esa década y la
siguiente, se mantuviera un escenario optimista respecto al crecimiento de la economía en
esta materia, sin embargo comparando los números de esos años respecto a los actuales,
encontramos datos que no son muy alentadores y que demuestran que Colombia a pesar de
haber tenido un crecimiento significativo en algunos años, también presenció diversos
escenarios en otros años que detuvieron ese crecimiento y por el contrario, significaron un
estancamiento importante en los indicadores.
En 1994 las importaciones representaban un 21% como porcentaje del PIB y en 2021 un
24%, lo cual deja muy claro que realmente no hubo una variación muy notable en dicho
indicador, a pesar de que han pasado casi 3 décadas. Un escenario no tan favorecedor nos
deja también el indicador de Exportaciones + Importaciones sobre el PIB, que refleja un
porcentaje del 35%, muy inferior a otros países de la misma región, todo esto demuestra
que Colombia es un país con falta de competencia y visibilidad externa. Otro factor que ha
afectado notablemente a las exportaciones colombianas está en que la demanda externa se
ha había vuelto mucho más débil en sectores fuertes como la energía y el carbón, en esta,
países europeos y Estados Unidos han tomado acciones que han afectado notablemente este
tipo de transacciones.

En cuanto, a las empresas micro pymes menos del 1% realizo actividades de exportación
entre 2013 y 2019 solamente las grandes empresas de Colombia el 20% lograron exportar.

En esta tabla podemos observar que quienes exportan constantemente son las empresas
grandes mientras que las empresas medianas y pequeñas durante 2013 y 2019 solo
exportaron una vez, y esto a causa de que como País no tenemos la competitividad
suficiente para mantenernos compitiendo en exportaciones con otros países.

Por el Covid según el OMC las exportaciones se redujeron 7.4% frente al años 2019 y las
importaciones decrecieron en 17.5%. debido a la poca demanda extranjera y a las
restricciones de pandemia. Esto produjo que el PIB cayera 6.8% y que la tasa de desempleo
llegara a 15.9%.

Para los tres primeros meses del año 2022 las exportaciones alcanzaron USD FOB 4.968, 7
millones con una variación positiva 46,9%. Los productos con mayores ventas extranjeras
fueron combustibles de 54.6%, manufactureras con 18.6%, agropecuarios con 16.4% y
alimentos y bebidas 5.7%.

En los meses de enero a marzo 2022 el país destino de las exportaciones fue Estados unidos
con crecimiento del 25.2% con USD FOB 3.182,4 millones con productos como
combustible, plantas y productos de floricultura. Al País de Panamá se exporto aceites de
petróleo crudo y gasolina para motores con ventas de USD FOB 1.701,9 millones y
finalmente a la Unión Europea con combustibles, café, te y frutos comestibles con ventas
de USD FOB 1.176,1 millones.

De todo lo anteriormente mencionado, podríamos afirmar que Colombia es un país que a la


fecha no tiene la suficiente capacidad exportadora, que pese a todos los esfuerzos realizados
para mejorar sus indicadores año tras año, nos encontramos con que si bien el país ha
tenido algún crecimiento considerable, es porque depende mucho de recursos como el
petróleo y el carbón, si se bajan los niveles de exportación de insumos como estos, sufre
serias consecuencias algo ya visto en años anteriores. Adicionalmente, uno de los grandes
pecados en el proceso de la exportación colombiana es que realmente no se ve un impacto a
la cadena de valor agregado, es decir, el país exporta principalmente recursos naturales y
como sobre estos no se aplica un proceso industrial, va a requerir de menos insumos
externos, esto claramente deriva en que no hay complejidad económica por lo que ejercicio
es menos dinámico en comparación de países que si generan dicho valor a la cadena, y esto
también nos lleva al problema de que Colombia tiene enfocado su entorno económico en la
producción de los mejor conocidos como bienes tradicionales, la exportación de bienes
tradicionales representaban un 78,7% del total del PIB en 2018, mientras que el indicador
mundial nos arroja que los bienes tradicionales solo ocupan un 42% ese mismo año, del
otro lado justamente tenemos los servicios modernos que son los que involucran a las TIC,
como podemos ver aquí, Colombia no adopta lo suficiente sus bienes y servicios de
exportación con las herramientas tecnológicas y de comunicación, lo cual es un grave
problema ya que si actualmente se habla de un mundo globalizado, esto implica también
avanzar hacia un mundo donde la tecnología sea una herramienta indispensable para
impulsar las economías.
Como ya se había mencionado previamente Colombia también ha desarrollado Tratados de
Libre Comercio, mejor conocidos como los TLC, en dichos acuerdos ha buscado
diversificar su oferta y abrir mercados de exportación, muchos sectores económicos han
podido aprovechar el tipo de beneficios que otorgan los acuerdos para abrirse paso a un
crecimiento de libre competencia, etc. Actualmente existen 17 y todos ellos han traído
grandes ventajas a la economía nacional, pero también es cierto que a pesar de todo esto, es
necesario que el país entre a evaluar aspectos importantes a mejorar, para que las
compañías puedan sacarle un beneficio aún más grande a estos tratados, hablamos de
mejorar los sistemas de transporte, la infraestructura, hacer que los procesos logísticos de
comercio exterior sean cada vez más eficientes para evitar limitar la capacidad exportadora,
con ser eficientes también se hace referencia a tener capacidad de reducir costos en la
operación, y no se puede dejar lado al proceso de transformación digital, desde luego es
importante que instituciones como la DIAN reconozcan que si tiene que avanzar hacia la
transformación tecnológica para lograr la digitalización de muchos de sus trámites.
Es importante que a todo lo mencionado anteriormente se impulse la idea de atraer mayor
inversión extranjera, vimos que en la década de 1990 fue uno de los aspectos clave para el
crecimiento de las importaciones y exportaciones, bien, ahora es más importante que nunca
saber que todos los sectores necesitan ese incentivo, y que la inversión no solo debería
buscarse para los sectores más grandes o que históricamente han aportado más a la
economía, hablando específicamente de lo que es el sector minero-energético hoy en día
para Colombia, sino que de igual forma deberían impulsarse sectores que tienen un
potencial de crecimiento muy importante.

La problemática y oportunidades de mejora están claramente identificadas, ahora lo que


queda por hacer es tomar acciones más concretas y efectivas para lograr ese desarrollo y
llegar a indicadores aceptables de crecimiento para la nación, con todo esto evitar repetir
los escenarios vividos en el pasado.
OBJETIVOS

 Ofrecer soluciones con las cuales podría mejorarse el panorama histórico de la


apertura comercial en Colombia.

CONCLUSIONES

 Las reformas estructurales son necesarias para llegar a lograr éxito en términos de
exportaciones para varios sectores económicos.
 Los TLC en general han traído grandes beneficios al mercado nacional, sin
embargo, hay que vigilar muy de cerca el funcionamiento de estos para evitar
perjudicar las empresas nacionales.
 Los bienes tradicionales representan casi un 80% del valor total de las
exportaciones, lo que deja en un porcentaje mínimo a los bienes modernos que son
impulsados con el desarrollo de las TIC. Se vuelve una necesidad en Colombia,
impulsar la transformación digital en todos los sectores, hay que trabajar para
industrializar la economía y volver más complejo el proceso para generar un mayor
impacto a la cadena de valor.
 Colombia es uno de los países de la región con mayor potencial de crecimiento
respecto al tema de comercio exterior, pero para lograr todo esto deberá trabajar en
la digitalización, la inversión extranjera y la reducción de costos logísticos.

https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2529/Evaluacion
%20del%20Impacto%20del%20Plan%20Vallejo%20en%20el%20sector%20exportador
%20de%20Colombia.%201980-2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sectorial, 06 Octubre 2022, La Historia del comercio exterior en Colombia


https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/50454-la-historia-del-comercio-
exterior-en-colombia

Comercio privado de competitividad, 04 mayo 2021, el rol del comercio en recuperación


económica. https://compite.com.co/blog_cpc/el-rol-del-comercio-exterior-en-la-
recuperacion-economica/
Analdex, Exportaciones de marzo 2022, https://www.analdex.org/2022/06/21/informe-
de-exportaciones-de-marzo-de-2022/

LR la Republica, 10 marzo 2020 Retos y reflexiones sobre el comercio exterior en Colombia,


https://www.larepublica.co/analisis/mauricio-santa-maria-2941063/retos-y-reflexiones-
sobre-el-comercio-exterior-en-colombia-2975068

Portafolio, Comercio Internacional de Colombia,


https://www.portafolio.co/economia/finanzas/comercio-internacional-colombia-siglo-xx-
242572

También podría gustarte