Parámetros Productivos en Producción Porcina Eje 5 - Ciclo Superior
Parámetros Productivos en Producción Porcina Eje 5 - Ciclo Superior
Conociendo el mercado
• Evolución del peso del capón.
• Evolución de la demanda/consumo.
• Comportamiento de las carnes que compiten con la de cerdo.
1)china
2) UE
3) USA
….
ARG 0.32%
Peste Porcina Africana
Alternativas de producción
• Lechones.
• Livianos menos de 15 kg.
• Pesados entre 16 y 40 kg.
• Genética.
CICLO PRODUCTIVO
Parto 1 Crecimiento 35 30
Lactancia 21
Terminación 63 60
Recolección de datos
Tatuaje
• Es el método más seguro.
• Marcación indeleble de números y letras en el pabellón auricular de
las orejas.
• Para leerlo hay que inmovilizar al animal.
Tatuaje
• Procedimiento:
• Limpiar y desengrasar el pabellón auricular y cargar la pinza con tinta de
tatuar.
• Tatuar sobre las partes planas de la oreja, lejos de los pliegues.
• Evitar lesionar las venas gruesas, pero apretar suficientemente (debe oírse
un chasquido).
• Desinfectar regularmente el material (pinza, números)
Caravana
• La caravana es un dispositivo de plástico que se coloca en la oreja
del animal mediante la perforación de la membrana auricular.
Caravana
Identificación electrónica
• Transportadores subcutáneos (microchips).
• Aplicación base de la oreja.
• Alimentación de gestación grupal.
Conversión alimentaría
• Son imprescindibles los registros de compra de cereal, raciones
completas y núcleos utilizados.
• Se debe contar con los registros de kg vendidos totales.
• A medida que aumenta la mortalidad entre el destete (21 días)
hasta la terminación, empeora la CA. – Los kg “muertos”, consumieron
alimento y no fueron vendidos.
• Si se disminuye la cantidad de partos/cerda por año, empeora la
CA.
• Cuando aumentan los “días improductivos” de la cerda, empeora
la CA.
Alimentación:
Línea de producción (destete / venta)
destete venta
F0
60
Kg. 1,5 6 8 13 28/30 105 / 115
F0 (harina o F3 F4
papilla) F1
F1 de 6 a 8 kg.
(2kg.) CA: 0,9 a 1 F2
F2 de 8 a 13kg.
(5kg.) CA: 1 a 1,1
F3 se prepara, son
10 kg, por animal
F4 completa
programa hasta Desarrollo Terminación
70 kg. son 20 kg,
por animal
Indicadores de producción
• Grasa dorsal. 6
cm de la línea
mediana del
lomo a la altura
de la última
costilla.
Indicadores de producción
• Rendimiento de la canal.
– Kg. de carne restándole las vísceras y hueso sobre el peso vivo.
– 78 – 82 %.
Parámetros de Eficacia Reproductiva
• Cerdas Presentes: animales que tenemos "comiendo" en la granja.
• Cerdas Productivas: cerdas entre la primera cubrición y el sacrificio.
• Cerdas jóvenes para cubrir: futuras reproductoras.
• Porcentaje de reposición anual (%),
– (Cerdas de reposición x mes / Cerdas productivas) x 100
– Cerdas muertas / año (%), (Cerdas muertas / cerdas productivas) x 100
– Cerdas sacrificadas / año (%), (Cerdas sacrificadas / cerdas productivas) x 100
• Estar por encima de un 45 50% de reposición significa tener un % muy
elevado de cerdas jóvenes en la granja y eso conlleva un riesgo sanitario.
• Cerdas productivas
– 20 % de primer parto,
– 18% de segundo parto
– 8% de sexto parto, 4% de séptimo o más.
Parámetros relacionados con la tasa de
partos
• Intervalo Destete celo o cubrición (IDC) en días.
Carabana Fecha de parición Nacidos Vivos Comentarios 1ra LP Destete Lactancia(Días) Fecundación Parición
2 18-dic 10-abr
7 21
17 01-oct 7 4 31-oct 30
23 10-dic 03-abr
31 28-sep 9 6 31-oct 34
32 07-oct 11 10
33 06-oct 4 4 31-oct 26
39
Producir Cerdos
Empresa de Cerdos
Software para control de gestión en aspectos
productivos y económicos
http://www.ciap.org.ar
Capacitación y entrenamiento del personal.
• Las personas que están en contacto con los animales deben tener una capacitación recuente y
acorde a los requerimientos del puesto o tareas que desarrolla, tanto en sanidad animal como
en higiene y seguridad personal.
• Las acciones que se planifiquen tienen el fin de asegurar que las personas de la granja tomen
conciencia de la importancia que tiene adoptar medidas higiénicas generales y personales
para su propia seguridad.
• Las más importantes son:
– Lavado frecuente de manos al inicio de la jornada de trabajo, antes y después de las comidas
– Lavado de ropas y equipos de trabajo
– Si el personal sufriera cortes o raspaduras, las mismas deberán ser desinfectadas y protegidas
con cintas impermeables
– No se podrá fumar, comer ni beber cuando se esté manipulando animales, medicamentos o
agroquímicos
– Colocar cartelería recordatoria de manera visible, en lugares donde el personal circula a
diario.
• Cada granja debe tener por escrito una guía sobre las normas básicas de higiene y
procedimientos de limpieza, desinfección, desratización y desinsectación.
Tareas
• Manejo del servicio.
• Inducción del parto.
• Manejo del lechón recién nacido.
• Detección de celo.
Muchas Gracias
[email protected]