Comunicación
Comunicación
¿Qué es la comunicación?
La comunicación es el acto de recibir y transmitir mensajes a través del habla, del
lenguaje no verbal o de un sistema de símbolos compartidos, como la escritura. La
comunicación tiene diversas funciones según el propósito de este intercambio de
información. En este artículo hablamos de los distintos propósitos que tiene la
comunicación y daremos ejemplos en cómo se aplica cada uno de ellos.
Objetivos de comunicar
La comunicación efectiva tiene la función de transmitir el mensaje correcto a las
personas adecuadas a través de un lenguaje que todos puedan comprender. La
comunicación es indispensable para informar, persuadir, motivar, regular y
expresar emociones en cualquier contexto, como en el lugar de trabajo, donde
garantiza que no existan malentendidos entre las personas y facilita la
retroalimentación. Esto permite que cada individuo comprenda exactamente lo que
se espera que haga, evita conflictos entre colegas y promueve el buen
desempeño.
Importancia de la comunicación
No existe forma de vida que no se comunique de un modo u otro. Se trata, por lo
tanto, de un proceso fundamental de la existencia.
Sin comunicación no existirían la sociedad, el conocimiento ni la cultura. En la
medida en que permite el intercambio de ideas y el acceso a diversos puntos de
vista, la comunicación:
Evita los malentendidos y ayuda a resolver conflictos.
Fomenta la creatividad.
Permite establecer normas de convivencia para organizar la vida social.
Proporciona información que guía a las personas para tomar decisiones.
Transmite las tradiciones y los valores culturales.
La comunicación desempeña un papel central en cualquier organización, ya se
trate de una empresa, una institución académica o una agencia gubernamental.
Entre otras razones, esto se debe a que la comunicación:
Impulsa el intercambio de conocimientos y la innovación.
Promueve la formación de equipos.
Mejora el rendimiento y el clima de trabajo.
Contribuye a gestionar las crisis a través del diálogo y la aceptación de diferentes
opiniones.
Además, gracias a la tecnología se han diseñado mecanismos para amplificar o
modular la comunicación, superando grandes distancias espaciales e incluso
temporales.
Tipos de comunicación
La comunicación puede clasificarse de acuerdo con los mecanismos que emplea
para transmitir el mensaje, en:
Barreras de la comunicación
Se denomina barreras de la comunicación a aquellos eventos, condiciones o
determinantes que, en lugar de favorecer la realización de la comunicación, la
entorpecen o la impiden, saboteando la eficacia de la transmisión del mensaje.
Pueden ser de distinto tipo y depender de distintos elementos comunicativos. Por
ejemplo:
1. Función informativa
La comunicación nos permite compartir hechos o información con otras personas.
Por ejemplo, en los noticieros se transmiten mensajes sustentados con datos
verificables para que las audiencias se enteren de lo que está sucediendo en su
localidad, su país o el mundo. En una organización, los motivos para convocar a
una junta, el asunto de un memorándum o el contenido de un informe, suelen ser
de carácter informativo.
2. Función instructiva
La comunicación también tiene el objetivo de transmitir conocimientos de una
persona que domina cierto tema a otra menos experimentada. Por ejemplo, dentro
de las empresas existen programas de capacitación para los nuevos empleados,
en los que se les instruye en los procesos necesarios para realizar de manera
eficiente su trabajo. En las escuelas, el tipo de comunicación que se transmite de
docentes a alumnos durante las clases también es instructivo.
3. Función persuasiva
La comunicación persuasiva busca dar forma a un pensamiento, modificar una
postura, o bien, reforzar una idea en la mente del otro. Este tipo de mensajes
busca influir en el comportamiento o las decisiones del receptor, y se ve con
mucha frecuencia en la publicidad. Por ejemplo, en un anuncio publicitario se
habla de las ventajas de un producto, de los motivos por los que el consumidor
debería comprarlo y de cómo puede ayudarle a resolver ciertas necesidades. Esta
información puede persuadirlo para que elija esa marca la próxima vez que vaya al
supermercado.
4. Función motivadora
La comunicación no solo es funcional u orientada a un tema, también puede
inspirar y transformar. Dar el mensaje correcto puede hacer que los demás
participen y se comprometan con algo. Por ejemplo, la comunicación efectiva en
una organización hace que sus empleados se sientan en confianza y respetados,
lo que mejora la motivación, la productividad y la retención de talento.
5. Función de expresión emocional
Una persona que comunica sus emociones, temores, anhelos y retos puede
estructurar mejor sus ideas, lo que le permite observarlas con mayor claridad y
objetividad. Hablar de las emociones es liberador, ya que facilita identificar de
dónde vienen, el efecto que provocan en uno mismo y en los demás, y trabajar
para seguir adelante. Por ejemplo, un psicólogo sabe que los resultados positivos
en terapia dependen en gran medida de la comunicación efectiva y la relación de
confianza que se logre con el paciente.
6. Función de control
Las personas en una posición de liderazgo utilizan la comunicación para dirigir el
comportamiento de las personas a su cargo. Por ejemplo, los padres usan la
comunicación para inculcar valores, disciplinar y guiar el comportamiento de sus
hijos. Los maestros o gerentes de una empresa usan la comunicación para
mostrar nuevas habilidades, desarrollar competencias e inculcar buenas prácticas
en el estudio o el trabajo.
7. Función de interacción social
Gracias a la comunicación se pueden iniciar, mantener o incluso terminar
relaciones. Un ambiente positivo en espacios sociales generalmente se logra
cuando se dan interacciones cordiales y respetuosas. Por ejemplo, en un trabajo
se suele recibir a un nuevo integrante del equipo con presentaciones, saludos y
comentarios de apoyo. Por otra parte, se puede dar el caso en que el lenguaje no
verbal deje en claro que no se desea interactuar con una persona.