Riesgo Laboral Investigaciones Estrategicas Asociados Sas Administracion Publica
Riesgo Laboral Investigaciones Estrategicas Asociados Sas Administracion Publica
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Ley 1575 de 2012 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=48943
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 256 de 2014 http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_dnb_0256_2014.htm
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 256 de 2014 http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_dnb_0256_2014.htm
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 256 de 2014 http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_dnb_0256_2014.htm
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 256 de 2014 http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_dnb_0256_2014.htm
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 256 de 2014 http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_dnb_0256_2014.htm
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 256 de 2014 http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_dnb_0256_2014.htm
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 044 de 2014 https://www.arlsura.com/files/res44_2014.pdf
Afiliación
Afiliación y cotización Decreto 1563 de 2016 http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201563%20DEL%2030%20DE%
de trabajadores independientes al SGRL
Obligaciones del empleador frente a la
Obligaciones de los actores Ley 9 de 1979 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=1177
gestión de resíduos
Obligaciones del empleador frente a la
Obligaciones de los actores Ley 9 de 1979 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=1177
gestión de resíduos
Obligaciones del empleador frente a la
Obligaciones de los actores Ley 9 de 1979 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=1177
gestión de resíduos
Obligaciones del empleador frente a la
Obligaciones de los actores Ley 9 de 1979 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=1177
gestión de resíduos
Obligaciones del empleador frente a la
Obligaciones de los actores Ley 9 de 1979 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=1177
gestión de resíduos
Obligaciones del empleador frente a la
Obligaciones de los actores Ley 9 de 1979 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=1177
gestión de resíduos
Obligaciones del empleador frente a la
Obligaciones de los actores Ley 9 de 1979 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=1177
gestión de resíduos
Obligaciones del trabajador frente al Sistema
Obligaciones de los actores Ley 9 de 1979 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=1177
de Seguridad y Salud en el Trabajo
Macroorganismos (mordeduras, golpes,
Biológico pisadas de animales, picadura de insectos, Ley 9 de 1979 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=1177
etc.)
Accidente de trabajo y enfermedad laboral
Gestión del ATEL Ley 9 de 1979 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=1177
(ATEL)
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Decreto 1072 de 2015 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm
Gestión del ATEL Juntas de Calificación de Invalidez Decreto 1072 de 2015 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Decreto 1072 de 2015 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Decreto 1072 de 2015 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Decreto 1072 de 2015 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm
Afiliación
Afiliación y cotización Decreto 1072 de 2015 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm
de trabajadores independientes al SGRL
Gestión del ATEL Juntas de Calificación de Invalidez Decreto 1072 de 2015 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm
Afiliación
Afiliación y cotización Decreto 1072 de 2015 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm
de trabajadores independientes al SGRL
Afiliación
Afiliación y cotización Decreto 1072 de 2015 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm
de trabajadores independientes al SGRL
Afiliación y cotización Afiliación de las CTA al SGRL Decreto 1072 de 2015 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm
Gestión del ATEL Juntas de Calificación de Invalidez Decreto 1072 de 2015 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Decreto 1072 de 2015 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Decreto 1072 de 2015 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Decreto 1072 de 2015 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 156 De 2005 https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%200156%20DE%20
Carga Física Carga dinámica por esfuerzos Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Decreto 1072 de 2015 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm
Afiliación
Afiliación y cotización Decreto 1072 de 2015 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm
de trabajadores independientes al SGRL
Obligaciones de los actores Obligaciones frente a menores de edad Ley 1098 de 2006 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=22106
Carga Física Carga dinámica por esfuerzos Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Carga Física Carga estática sentado GATISST http://www.consultorsalud.com/sites/consultorsalud/files/guia_dmems.pdf
Obligación de conformación y obligaciones
Obligaciones de los actores del Comité de Seguridad y Salud en el Decreto 614 de 1984 http://www.arpsura.co/images/stories/decreto_614.pdf
Trabajo
Obligación de conformación y obligaciones
Obligaciones de los actores del Comité de Seguridad y Salud en el Decreto 614 de 1984 http://www.arpsura.co/images/stories/decreto_614.pdf
Trabajo
Obligación de conformación y obligaciones
Obligaciones de los actores del Comité de Seguridad y Salud en el Decreto 614 de 1984 http://www.arpsura.co/images/stories/decreto_614.pdf
Trabajo
Obligación de conformación y obligaciones
Obligaciones de los actores del Comité de Seguridad y Salud en el Decreto 614 de 1984 http://www.arpsura.co/images/stories/decreto_614.pdf
Trabajo
Obligaciones del empleador frente al
Obligaciones de los actores Sistema General de Riesgos Laborales y en Decreto 614 de 1984 http://www.arpsura.co/images/stories/decreto_614.pdf
Seguridad y del
Obligaciones Salud en el Trabajo.
empleador frente al
Obligaciones de los actores Sistema General de Riesgos Laborales y en Decreto 614 de 1984 http://www.arpsura.co/images/stories/decreto_614.pdf
Seguridad y del
Obligaciones Salud en el Trabajo.
empleador frente al
Obligaciones de los actores Sistema General de Riesgos Laborales y en Decreto 614 de 1984 http://www.arpsura.co/images/stories/decreto_614.pdf
Seguridad y Salud en el Trabajo.
EMO-EPP Evaluaciones médicas ocupacionales Decreto 614 de 1984 http://www.arpsura.co/images/stories/decreto_614.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Decreto 1081 de 2015 http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202157%20DEL%2020%20DE%
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Decreto 1081 de 2015 http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202157%20DEL%2020%20DE%
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Decreto 1081 de 2015 http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202157%20DEL%2020%20DE%
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Decreto 1081 de 2015 http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202157%20DEL%2020%20DE%
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Carga Física Carga dinámica por esfuerzos Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Obligaciones del trabajador frente al Sistema
Obligaciones de los actores Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
de Seguridad y Salud en el Trabajo
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Carga Física Carga dinámica por esfuerzos Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Señalización Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Carga Física Carga dinámica por esfuerzos Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Obligaciones del empleador frente al
Obligaciones de los actores Sistema General de Riesgos Laborales y en Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Físico Iluminación deficiente y-o en exceso Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Locativo Deficiencias en orden y aseo Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
Eléctrico Energía eléctrica baja tensión (BT) Resolución 2400 de 1979 https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resol
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales CIRCULAR UNIFICADA DE 2004 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/circular_minproteccion_0001_2004.htm
Obligación de conformación y obligaciones
Obligaciones de los actores del Comité de Seguridad y Salud en el CIRCULAR UNIFICADA DE 2004 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/circular_minproteccion_0001_2004.htm
Trabajo
Químicos Gases y vapores Decreto 1973 de 1995 http://www.ceo.org.co/images/stories/CEO/ambiental/documentos/Normas%20ambientales/199
Obligaciones del empleador frente al
Obligaciones de los actores Sistema General de Riesgos Laborales y en Decisión 584 de 2004 http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/normatividad/decisiones/Decision-584.pdf
Seguridad y del
Obligaciones Salud en el Trabajo.
empleador frente al
Obligaciones de los actores Sistema General de Riesgos Laborales y en Decisión 584 de 2004 http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/normatividad/decisiones/Decision-584.pdf
Seguridad y del
Obligaciones Salud en el Trabajo.
empleador frente al
Obligaciones de los actores Sistema General de Riesgos Laborales y en Decisión 584 de 2004 http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/normatividad/decisiones/Decision-584.pdf
Seguridad y del
Obligaciones Salud en el Trabajo.
empleador frente al
Obligaciones de los actores Sistema General de Riesgos Laborales y en Decisión 584 de 2004 http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/normatividad/decisiones/Decision-584.pdf
Seguridad y del
Obligaciones Salud en el Trabajo.
empleador frente al
Obligaciones de los actores Sistema General de Riesgos Laborales y en Decisión 584 de 2004 http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/normatividad/decisiones/Decision-584.pdf
Seguridad y del
Obligaciones Salud en el Trabajo.
empleador frente al
Obligaciones de los actores Sistema General de Riesgos Laborales y en Decisión 584 de 2004 http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/normatividad/decisiones/Decision-584.pdf
Seguridad y del
Obligaciones Salud en el Trabajo.
empleador frente al
Obligaciones de los actores Sistema General de Riesgos Laborales y en Decisión 584 de 2004 http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/normatividad/decisiones/Decision-584.pdf
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Obligaciones del trabajador frente al Sistema
Obligaciones de los actores Decisión 584 de 2004 http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/normatividad/decisiones/Decision-584.pdf
de Seguridad y Salud en el Trabajo
Obligaciones del empleador frente al
Obligaciones de los actores Sistema General de Riesgos Laborales y en Decisión 584 de 2004 http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/normatividad/decisiones/Decision-584.pdf
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Biológico COVID-19 (SARS-CoV-2) Guía de 2020 https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GPSG0
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Resolución 2309 de 1986 https://www.maciasabogados.com/es/docs/1276-resoluciOn-nUmero-2309-de-1986/#.XURWW
PLAN DE EMERGENCIAS Obligaciones del empleador Decretos 2663 y 3743 de 1950 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
PLAN DE EMERGENCIAS Obligaciones del empleador Decretos 2663 y 3743 de 1950 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
PLAN DE EMERGENCIAS Obligaciones del empleador Decretos 2663 y 3743 de 1950 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
PLAN DE EMERGENCIAS Obligaciones del empleador Decretos 2663 y 3743 de 1950 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
PLAN DE EMERGENCIAS Obligaciones del empleador Decretos 2663 y 3743 de 1950 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
Gestión del ATEL Notificación e investigación de ATEL Resolución 1401 De 2007 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm
PLAN DE EMERGENCIAS Plan de emergencias y riesgos naturales Ley 1523 de 2012 http://secretariageneral.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/ley-1523-2012
INTERNACIONA
NACIONAL
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
ARTÍCULO
L
100 X Artículo 5
100 X Artículo 13
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 3
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 9
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 8
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 15
100 X Artículo 17
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Articulo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 5
100 X Artículo 9
100 X Artículo 18
100 X Artículo 5
100 X Artículo 4
100 X Artículo 3
100 X Artículo 15
100 X Artículo 25
100 X Artículo 22
100 X Artículo 8
100 X Artículo 4
100 X Artículo 5
100 X Artículo 4
100 X Artículo 4
100 X Artículo 6
100 X Artículo 11
100 X Artículo 6
100 X Artículo 11
100 X Artículo 7
100 X Artículo 13
100 X Artículo 12
100 X Artículo 18
100 X Artículo 17
100 X Artículo 14. y parágrafo
100 X Artículo 5
95 X Artículo 24
95 X Artículo 9
95 X Artículo 128
95 X Artículo 192
95 X Artículo 38
95 X Artículo 25
95 X Artículo 198
100 X Artículo 85
100 X Artículo 28
100 X Artículo 84
100 X Artículo 94
100 X Artículo 89
100 X Artículo 85
95 X Artículo 30
100 X Artículo 91
95 X Artículo 23
95 X Artículo 199
95 X Artículo 39
100 X Artículo 96
100 X Artículo 38
100 X Artículo 39
100 X Artículo 13
95 X Artículo 31
95 X Artículo 36
95 X Artículo 166
95 X Artículo 177
100 X Artículo 93
100 X Artículo 9
100 X Artículo 88
95 X Artículo 167
95 X Artículo 34
100 X Artículo 24
100 X Artículo 14
95 X Artículo 12
95 X Artículo 190
95 X Artículo 176
95 X Artículo 129
100 X Artículo 12
100 X Artículo 22
100 X Artículo 22
100 X Artículo 10
100 X Artículo 34
100 X Artículo 23
100 X Artículo 84
100 X Artículo 62
100 X Artículo 21
100 X Artículo 62
100 X Artículo 56
100 X Artículo 21
100 X Artículo 21
100 X ArtÍculo 21
100 X Articulo 23
100 X Artículo 21
100 X Articulo 25
100 X Articulo 91
100 X Artículo 22
100 X Articulo 22
100 X Artículo 21
100 X Artículo 21
100 X Artículo 21
100 X Artículo 21
100 X Artículo 61
100 X Articulo 63
100 X Artículo 17
100 X Artículo 4
100 X Artículo 24
100 X Artículo 24
100 X Artículo 28
100 X Artículo 31
100 X Articulo 24
100 X Artículo 24
100 X Articulo 30
100 X Artículo 30
100 X Artícuo 30
100 X Artículo 28
100 X Artículo 24
100 X Artículo 1
100 X Artículo 5
100 X Artículo 3
100 X Artículo 1
100 X Artículo 2
93 X Artículo 8
93 X Artículo 10
93 X Artículo 35
100 X Artículo 20
100 X Artículo 39
92 X Artículo 222
100 X Artículo 29
92 X Artículo 232
100 X Artículo 31
100 X Artículo 2
100 X Artículo 2
100 X Artículo 28
75 X Artículo 203
100 X Artículo 3
100 X Artículo 40
92 X Artículo 228
75 X Artículo 15
92 X Artículo 224
100 X Artículo 22
75 X Artículo 202
92 X Artículo 211
100 X Artículo 35
100 X Artículo 706
100 X Artículo 16
100 X Artículo 10
100 X Artículo 1
100 X Artículo 15
100 X Artículo 2
100 X Artículo 16
100 X Artículo 14
100 X Artículo 26
100 X Artículo 25
100 X Artículo 26
100 X Artículo 26
100 X Articulo 28
100 X Artículo 28
100 X Artículo 28
100 X Artícuo 30
100 X Artículo 78
80 X Artículo 2.3.2.2.2.2.24.
80 X Artículo 2.3.2.2.2.2.17
80 X Artículo 2.3.2.2.2.2.23.
100 X Artículo 2
100 X Artículo 2
80 X Artículo 2.3.2.2.2.2.19.
80 X Artículo 2.3.2.2.2.2.19.
80 X Artículo 2.3.2.2.2.2.19.
80 X Artículo 2.3.2.2.2.2.19.
80 X Artículo 2.3.2.2.2.2.17.
80 X Artículo 2.3.2.2.2.2.20.
80 X Artículo 2.3.2.2.2.2.21.
80 X Artículo 2.3.2.2.2.2.22
80 X Artículo 2.3.2.2.2.2.23.
75 X Artículo 2.3.1.5.2.2.1
75 X Artículo 2.3.1.5.2.7.1
100 X Artículo 42
100 X Artículo 45
75 X Artículo 2.3.1.5.2.4.1
75 X aRTÍCULO 2.3.1.5.1.1.2
92 X Artículo 663
100 X Artículo 7
100 X Artículo 6
100 X Artículo 9
93 X Artículo 14
93 X Artículo 30
93 X Artículo 28
93 X Artículo 34
93 X Artículo 6
93 X Artículo 4
93 X Artículo 13
93 X Artículo 28
93 X Artículo 23
93 X Artículo 21
93 X Artículo 28
93 X Artículo 3
100 X Artículo 10
100 X Artículo 12
100 X Artículo 11
100 X Artículo 83
100 X Artículo 85
100 X Artículo 84
100 X Artículo 40
100 X Artículo 28
100 X Artículo 79
100 X Artículo 80
92 X Artículo 207
92 X Artículo 213
92 X Artículo 220
92 X Artículo 209
100 X Artículo 38
92 X Artículo 223
92 X Artículo 227
92 X Artículo 231
92 X Artículo 212
92 X Artículo 208
92 X Artículo 217
100 X Artículo 3
100 X Artículo 73
100 X Artículo 21
100 X Artículo 34
100 X Artículo 14
100 X Artículo 33
100 X Artículo 41
92 X Artículo 206
100 X Artículo 30
100 X Artículo 34
100 X Artículo 35
100 X Artículo 41
100 X Artículo 2
92 X Artículo 218
100 X Artículo 45
100 X Artículo 38
100 X Artículo 44
92 X Artículo 225
92 X Artículo 230
92 X Artículo 226
100 X Artículo 81
100 X Artículo 82
100 X Artículo 86
100 X Artículo 44
92 X Artículo 215
100 X Artículo 25
100 X Artículo 3
100 X Artículo 39
92 X Artículo 61
100 X Artículo 2
100 X Artículo 87
100 X Artículo 32
100 X Artículo 3
92 X Artículo 205
100 X Artículo 33
100 X Artículo 43
92 X Artículo 221
100 X Artículo 78
100 X Artículo 2
100 X Artículo 2
100 X Artículo 39
100 X Artículo 2
100 X Artículo 1
100 X Anexo
100 X Artículo 18
100 X Artículo 17
94 X Artículo 2.2.6.1.2.3
94 X Artículo 2.2.6.1.2.1.
94 X Artículo 2.2.6.1.3.1.
94 X Artículo 2.2.6.1.3.1.
94 X Artículo 2.2.6.1.1.4
94 X Artículo 2.2.6.1.2.2
94 X Artículo 2.2.6.1.1.3
94 X Artículo 2.2.6.1.3.1.
94 X Artículo 2.2.6.1.3.1
100 X Artículo 20
100 X Artículo 1
100 X Artículo 7
100 X Artículo 10
100 X Artículo 14
100 X Artículo 18
100 X Artículo 16
100 X Artículo 24
100 X Artículo 19
100 X Artículo 24
100 X Artículo 20
100 X Artículo 24
100 X Artículo 24
100 X Artículo 27
100 X Artículo 15
100 X Artículo 24
100 X Artículo 24
100 X Artículo 24
100 X Artículo 24
100 X Artículo 24
100 X Artículo 21
100 X NA
100 X Artículo 26
100 X Artículo 27
100 X Artículo 3
100 X Artículo 2
100 X Artículo 58
100 X Artículo 3
100 X Artículo 7
100 X Artículo 41
100 X Artículo 38
100 X Artículo 8
100 X Artículo 6
100 X Artículo 6
100 X Artículo 6
100 X Artículo 9
100 X Artículo 12
100 X Artículo 6
100 X Artículo 6
100 X Artículo 16
100 X Artículo 21
100 X Artículo 20
100 X Artículo 6
100 X Artículo 9
100 X Artículo 4
100 X Artículo 6
100 X Artículo 1
100 X Artículo 13
100 X Artículo 15
100 X Artículo 14
100 X Artículo 10
100 X Artículo 6
100 X Artículo 2
100 X Artículo 7
94 X Artículo 2.2.6.1.3.1.
94 X Articulo 2.2.6.1.3.1.
94 X Artículo 2.2.6.1.3.1.
94 X Artículo 2.2.6.1.3.1.
94 X Artículo 2.2.6.1.3.2.
94 X Artículo 2.2.6.1.3.1.
94 X Artículo 2.2.6.1.3.1.
100 X Artículo 21
100 X Artículo 33
100 X Artículo 14
100 X Artículo 6
100 X Artículo 2
100 X Artículo 11
100 X Artículo 13
100 X Artículo 11
100 X Artículo 12
100 X Artículo 11
100 X Artículo 11
100 X Artículo 24
100 X Artículo 11
100 X Numeral 4
100 X Numeral 1
100 X Numeral 5
100 X Numeral 5
100 X Numeral 2
100 X Numeral 1
100 X Numeral 2
100 X NA
100 X Numeral 1
100 X Numeral 2
100 X Numeral 5
100 X Numeral 1
100 X Numeral 2
100 X Numeral 4
100 X Numeral 5
100 X Numeral 4
100 X Artículo 3
100 X Artículo 4
100 X Numeral 1
100 X Numeral 3
100 X Numeral 2
100 X Numeral 4
100 X Artículo 62
100 X Artículo 3
100 X Artículo 1
80 X Numeral 3.3.3
100 X Numeral 3
100 X Numeral 3
100 X Artículo 1
100 X Numeral 2
100 X Numeral 3
100 X Artículo 8
100 X NA
80 X Numeral 3.3.2
80 X Numeral 3.3.1
80 X Numeral 3.4
80 X Numeral 3.5
80 X Numeral 3.6
80 X Numeral 4.5.2
80 X Numeral 4.6
80 X Numeral 4.1.7
80 X Numeral 4.3
80 X Numeral 4.1.6
80 X Artículo 4
80 X Numeral 6
80 X Numeral 2
80 X Numeral 3.1.1
80 X Artículo 3
80 X Numeral 3.1
80 X Numeral 4.4
80 X Numeral 3.1.2
80 X Numeral 4.7
80 X Numeral 5
80 X Numeral 3
80 X Numeral 4.2
80 X Numeral 4.5.1
80 X Numeral 1
80 X Artículo 3
100 X Artículo 2
100 X Artículo 1
100 X Artículo 14
100 X Artículo 2
100 X Artículo 11
100 X Artículo 16
100 X Artículo 9
100 X Artículo 14
100 X Artículo 14
100 X Artículo 14
100 X Artículo 1
100 X Artículo 7
100 X Artículo 6
100 X Artículo 5
100 X Artículo 3
100 X Artículo 4
100 X Artículo 14
100 X Artículo 9
100 X Artículo 10
100 X Artículo 3
100 X Artículo 12
100 X Artículo 5
100 X Artículo 6
100 X Artículo 10
100 X Artículo 4
100 X Artículo 3
100 X Artículo 6
100 X Artículo 5
100 X Artículo 7
100 X Artículo 8
100 X Artículo 60
100 X Artículo 58
100 X Artículo 57
100 X Artículo 56
100 X Artículo 4
100 X Artículo 11
100 X Artículo 4
100 X Artículo 7
100 X Artículo 9
100 X Artículo 13
100 X Artículo 14
100 X Artículo 4
80 X Numeral 4.1.5
80 X Numeral 4.1
80 X Numeral 7
100 X Artículo 1
100 X Artículo 1
100 X Artículo 1
100 X Numeral 3
100 X Numeral 1
100 X Numeral 2
100 X Numeral 4
100 X Numeral 5
100 X Numeral 7
100 X Numeral 6
100 X Artículo 11
100 X Artículo 9
100 X Artículo 10
100 X Artículo 10
100 X Artículo 7
100 X Artículo 57
100 X Artículo 12
100 X Artículo 4
100 X Artículo 4
100 X Artículo 6
100 X Artículo 8
100 X Artículo 4
100 X Artículo 10
100 X Artículo 4
100 X Artículo 4
100 X Artículo 4
100 X Artículo 4
100 X Artículo 4
100 X Artículo 15
100 X Artículo 42
100 X Artículo 42
100 X Artículo 2
100 X Artículo 5
100 X Artículo 4
100 X Artículo 6
100 X Artículo 1
100 X Artículo 3
100 X Artículo 7
100 X Artículo 3
100 X Artículo 1
100 X 5
100 X 4
100 X 2
100 X Artículo 1
100 X Artículo 2
100 X Artículo 4
100 X Artículo 3
100 X 3
100 X na
REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS
ACTIVIDADES
EXIGENCIA
Funciones del Servicio de Salud en el Trabajo: Proponer el método para la identificación, evaluación y
control de losempresas
En aquellas factores de
queriesgos que puedan
no cuenten con un afectar
Comité ade
laSeguridad
salud en ely lugar
Saludde
entrabajo.
el Trabajo, por no
alcanzar el número mínimo de trabajadores establecido para este fin en la legislación nacional
correspondiente, se designará un Delegado de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dicho Delegado será
Funciones del Servicio de Salud
elegido democráticamente por losentrabajadores,
el Trabajo: Colaborar en difundir
de entre ellos la información, formación y
mismos.
educación de trabajadores y empleadores en materia de salud y seguridad en el trabajo, y de ergonomía,
de acuerdodel
Funciones a los procesos
Servicio de trabajo.
de Salud en el Trabajo: Participar en el desarrollo de programas para el
mejoramiento de las prácticas de trabajo, así como en las pruebas y la evaluación de nuevos equipos, en
relación con la salud.
Funciones del Servicio de Salud en el Trabajo: Mantener los registros y estadísticas relativos a
enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
Funciones del Servicio de Salud en el Trabajo: Fomentar la adaptación al puesto de trabajo y equipos y
herramientas, a los trabajadores, según los principios ergonómicos y de bioseguridad, de ser necesario;
Funciones del Servicio de Salud en el Trabajo: Asesorar sobre la planificación y la organización del
trabajo, incluido el diseño de los lugares de trabajo, sobre la selección, el mantenimiento y el estado de la
Funciones
maquinariadel Servicio
y de de Salud
los equipos, en ellas
y sobre Trabajo: Observar
substancias los factores
utilizadas del medio ambiente de trabajo y de
en el trabajo.
las prácticas de trabajo que puedan afectar a la salud de los trabajadores, incluidos los comedores,
alojamientos y las instalaciones sanitarias, cuando estas facilidades sean proporcionadas por el
empleador.
Funciones del Servicio de Salud en el Trabajo: Asesorar en materia de salud y seguridad en el trabajo y
de ergonomía, así como en materia de equipos de protección individual y colectiva.
Funciones del Servicio de Salud en el Trabajo: Organizar las áreas de primeros auxilios y atención de
emergencias.
Funciones del Servicio de Salud en el Trabajo: Verificar las condiciones de las nuevas instalaciones,
maquinarias y equipos antes de dar inicio a su funcionamiento.
Funciones del Servicio de Salud en el Trabajo: Vigilar la salud de los trabajadores en relación con el
trabajo que desempeñan.
Funciones del Servicio de Salud en el Trabajo: Participar en el análisis de los accidentes de trabajo y de
las enfermedades profesionales, así como de las enfermedades producidas por el desempeño del
trabajo.
Funciones del Servicio de Salud en el Trabajo: Elaborar la Memoria Anual del Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Siempre que dos o más empresas o cooperativas desarrollen simultáneamente actividades en un mismo
lugar de trabajo, los empleadores serán solidariamente responsables por la aplicación de las medidas de
prevención y protección frente a los riesgos del trabajo. Las medidas serán equitativamente y
complementariamente
Funciones del Servicio asigandas.
de Salud enIgual procedimiento
el Trabajo: secon
Elaborar, seguirá con contratistas,
la participación subcontratistas,
efectiva de los trabajadores
enganchadores y demás modalidades de intermediación laboral existentes en los Países
y empleadores, la propuesta de los programas de seguridad y salud en el trabajo enmarcados Miembros.
en la
política empresarial de seguridad y salud en el trabajo.
Funciones del Servicio de Salud en el Trabajo: Cooperar en pro de la adopción de medidas de
rehabilitación profesional y de reinserción laboral.
Deber de información de los empleadores: El empleador, los trabajadores y sus representantes, cuando
existan, deberán cooperar y participar en la aplicación de medidas relativas a la organización y demás
aspectos de los servicios de salud en el trabajo.
Funciones de los Servicios de Salud en el Trabajo: Organización de los primeros auxilios y de la atención
de urgencia.
Funciones de los Servicios de Salud en el Trabajo: Colaboración en la difusión de informaciones, en la
formación y educación en materia de salud e higiene en el trabajo y de ergonomía.
El empleador, los trabajadores y sus representantes, cuando existan, deberán cooperar y participar en la
aplicación de medidas relativas a la organización y demás aspectos de los servicios de salud en el
trabajo.
Funciones de los Servicios de Salud en el Trabajo: Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación
con el trabajo.
Funciones de los Servicios de Salud en el Trabajo: participación en el análisis de los accidentes del
trabajo y de las enfermedades profesionales.
Funciones de los Servicios de Salud en el Trabajo: Asistencia en pro de la adopción de medidas de
rehabilitación profesional.
Funciones de los Servicios de Salud en el Trabajo: Asesoramiento en materia de salud, de seguridad y
de higiene en el trabajo y de ergonomía, así como en materia de equipos de protección individual y
colectiva;
Funciones de los Servicios de Salud en el Trabajo: Fomento de la adaptación del trabajo a los
trabajadores.
Los
Los servicios
resultadosdedesalud en el trabajo médicas
las evaluaciones deberán ser informados serán
ocupacionales de loscomunicados
casos de enfermedad entre
por escrito los
al trabajador y
trabajadores y de las ausencias del trabajo por razones de salud
constarán en su historia médica. El empleador conocerá de los resultados de estas evaluaciones con el
fin exclusivo de establecer acciones de prevención, ubicación, reubicación o adecuación de su puesto de
trabajo, según las condiciones de salud de la persona, el perfil del cargo y la exposición a los factores de
Funciones de los Servicios
riesgo. La legislación de Salud
nacional de los en el Trabajo:
Países Asesoramiento
Miembros sobre los
podrá establecer la planificación
mecanismosypara
la organización
el acceso
del
a latrabajo, incluido
información el diseño
pertinente porde los lugares
parte de trabajo, sobre
de los organismos la selección,
competentes el mantenimiento
y de otras instituciones.y el estado
de la maquinaria
Funciones de los yServicios
de los equipos
de Saludy sobre
en el las substancias
Trabajo: utilizadas
Participación endesarrollo
en el el trabajo.de programas para el
mejoramiento de las prácticas de trabajo, así como en las pruebas y la evaluación de nuevos equipos, en
Funciones delalos
relación con Servicios de Salud en el Trabajo: Vigilancia de los factores del medio ambiente de
salud.
trabajo y de las prácticas de trabajo que puedan afectar a la salud de los trabajadores, incluidos las
instalaciones sanitarias, comedores y alojamientos, cuando estas facilidades sean proporcionadas por el
empleador.
Funciones de los Servicios de Salud en el Trabajo: Identificación y evaluación de los riesgos que puedan
afectar a la salud en el lugar de trabajo.
Las evaluaciones programadas deben hacerse acorde al tipo, magnitud y frecuencia de exposición a
cada factor de riesgo, así como al estado de salud del trabajador. Tanto las evaluaciones como el
análisis de resultados
Los estudiantes debenlaboral
en práctica estar acordes
deberánalcontar
Sistema
conde Gestión.
afiliación y cotización a riesgos laborales. En caso
de incapacidad, se suspende la práctica y cuando haya cesado la incapacidad, la práctica será
Las brigadas contraincendios industriales, comerciales, y similares, deberán capacitarse ante las
reanudada.
instituciones bomberiles, de acuerdo a la reglamentación que para el efecto expida la Dirección Nacional
de Bomberos de Colombia. Las brigadas y sus integrantes no podrán utilizar símbolos, insignias,
uniformes o cualquier otro distintivo exclusivo de los bomberos de Colombia.
El Director de la brigada contraincendio será responsable de lo siguiente:
5.1 Establecer directrices para ejecutar los programas determinados en las normas de la brigada
contraincendio.
El
5.2jefe de la brigada
Determinar contraincendio
el tamaño deberá
y organización deser responsable
la brigada de lo siguiente:
contraincendio, debe estar conformada mínimo
4.1
por Garantizar
el 20% de la la población
estructuralaboral,
organizacional de la brigada
garantizando contraincendio.
una distribución uniforme de los brigadistas en los
4.2 Administrar
turnos de trabajo. operativamente el recurso humano de la brigada contraincendio.
4.3
5.3 Establecer
Coordinar yuna cadena reuniones
programar de mando de dentro de la
gestión brigada contraincendio
operativas para
y administrativas con actuar en ausencia del
periodicidad.
jefe
5.4 y/o líder
Establecer de yla brigada.
mantener programas de inspección de los equipos de protección
Las personas que participen de la brigada contraincendio deberán ser escogidos entre los empleados contraincendio de lade
4.4 Participar activamente del comité de emergencias de la empresa.
brigada.
las instalaciones.
4.5
Las Expedir
5.5 Mantener
personas periódicamente
relaciones
deben llenar con reportes
loslas escritos
autoridades
requisitos sobre
de la situación
bomberos
establecidos para locales,de la brigada
de lacontraincendio
organizando
los miembros simulaciones
brigada para
y la y
contraincendio
gerencia.
simulacros periódicamente.
pueden pertenecer a cualquier área y/o departamento de la empresa.
4.6
Es
Cada Mantener
el miembroactualizados
documento deque loscontraincendio
se expide
la brigada registros de proceso
al final del entrenamiento y estar
en el que
debe cooperar, disponible
se da para
constancia
participar y cumplir quela disposiciones
las inspección
una personapory la y
cursó
autoridad
aprobó
normas la decompetente.
capacitación necesaria paray desempeñarse
la brigada contraincendio el programa de como brigadista
formación, contraincendio
capacitación en la respectiva
y entrenamiento.
clase o especialidad.
Los
Las costos
escuelas, de academias,
los cursos de capacitación yoentrenamiento
departamentos serán asumidos
áreas de capacitación deberánpor las empresas
elaborar o
para la empresa o
instituciones solicitantes.
entidad contratante, un informe final por actividad, el cual debe incluir entre otros, los registros de
asistencia y calificaciones de los participantes, además de las recomendaciones de seguridad industrial
que considere pertinente para la empresa. La copia del informe deberá ser enviada de manera digital al
área de capacitación
Los costos de los cursosy entrenamiento
de capacitación de la Dirección Nacional
y entrenamiento serándeasumidos
Bomberos pory las
deberá reposar
empresas o en los
archivos físicos
instituciones y digitales de la Institución Bomberil que realizó la actividad.
solicitantes.
El empleador tiene la obligación de remitir al médico los perfiles de los cargos.
El médico debe respetar la reserva de la historia clínica ocupacional y sólo remitirá al empleador el
certificado
Por cambiomédico, indicando
de ocupación: las restricciones
El empleador tiene laexistentes y las recomendaciones
responsabilidad o condiciones
de realizar evaluaciones quealse
médicas
requiere adaptar
trabajador cada vezparaqueque el trabajador
este cambie depueda desempeñar
ocupación la labor.
y ello implique cambio de medio ambiente laboral, de
funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que detecte un incremento
En el caso
de su de que
magnitud, se realiceo la
intensidad contratación correspondiente, el empleador deberá adaptar las
frecuencia.
condiciones de trabajo y medio laboral según las recomendaciones sugeridas en el reporte o certificado
Exámen
resultantepreocupacional:
de la evaluaciónSon aquellas
médica pre que se realizan para determinar las condiciones de salud física,
ocupacional.
mental y social del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las
que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo. Se hace antes de la
contratación.
Post ocupacional o de egreso: El empleador deberá informar al trabajador sobre el trámite para la
realización
En todo caso, de es la evaluación
responsabilidad médica delocupacional de egreso.
empleador contratar y velar porque las evaluaciones médicas
ocupacionales sean realizadas por
El empleador está obligado a realizar evaluaciones médicas médicos especialistas en ocupacionales
Medicina del Trabajo específicaso Salud Ocupacional
de acuerdo a los
con licencia
factores de vigente
riesgo a en
que Salud
esté Ocupacional,
expuesto un so pena
trabajador dey
Si al realizar la evaluación médica ocupacional de egreso se encuentra una presunta enfermedadincurrir
según en
las las sanciones
condiciones establecidas
individuales que en la
presente,
presente
utilizando
profesional resolución.
como mínimo,
o secuelas delos parámetros
eventos establecidos
profesionales e índices biológicos
no diagnosticados, ocurridos de exposición
durante el (BEI), tiempo en que la
recomendados
persona trabajó,por la ACGIH. En
el empleador los casos
elaborará de exposición
y presentará a agentes cancerígenos,
el correspondiente reporte a las se entidades
deben tener en
cuenta
El costolos decriterios
administradoras, lasde
las evaluaciones IARC.deberán
cuales Cuandoiniciar
médicas se trate
ocupacionalesde exposición
y de lasade
la determinación agentes
origen.ocausantes
pruebas valoraciones de neumoconiosis,
complementarias se
deberán
Para
que se atender
realizar
requieran, los criterios
las evaluaciones
estará a cargo demédicas
OIT. Para el seguimiento
ocupacionales,
del empleador delos casos
el empleador
en su totalidad. de enfermedades
deberá
En ningún suministrar
caso pueden ser causadas
la siguiente
cobradas porni
Toda
agentes
Para persona
la natural
biológicos,
custodia seodeben
y entrega jurídica lasque
tener enrealice
cuenta evaluaciones
los criterios médicas
de la CDC. ocupacionales
Cuando
y de laslos de cualquier
factores tipo, de
o agentes
información
solicitadas albásica:
aspirante o alde evaluaciones
trabajador. médicas ocupacionales historias clínicas
deberá
riesgo no
ocupacionalesentregar
1. Indicadores cuenten sealaplicarán
empleador
con lasun
los criterios
epidemiológicos diagnóstico
o parámetros
siguientes
sobre general
reglas:
el comportamiento para de su salud
evaluación,
del factor de ladepoblación
niriesgo
con índicestrabajadora
biológicos
y condiciones que
de de valore,
salud deel
cual
1.
losLa se
exposición, utilizará
custodia
trabajadores, conformepara
de en el cumplimiento
a las disposiciones
lasrelación
evaluaciones con sumédicas de las actividades
de ocupacionales
exposición. referencia fijadasde los subprogramas
y deenlaelhistoria
presente de medicina
artículo,
clínica preventiva
el empleador
ocupacional estará ay
del
deberá
cargo
2. trabajo,
Estudios de higiene
establecer
del prestador
de conformidad
unde protocolo con de
servicios
industrial lo
de establecido
evaluación
Salud
específicos, por el
que
Ocupacional
sobre losartículo
incluya que losla 10 de la Resolución
siguientes
generó
correspondientes en elementos:
el curso
factores 1016
de la de 1989, o la
atención,
riesgo.
Las
Si
norma evaluaciones
como resultado
que lalos médicas
modifique,de cualquiera ocupacionales
adicione de queEl
las evaluaciones
o de
sustituya. debe realizar
médicas
diagnóstico el empleador
deocupacionales
salud público y privado
practicadas en mínimo,
a un forma lo
trabajador,
1.
se Identificación
cumpliendo
3. Indicadores
obligatoria
diagnostica son del agente
requisitos
biológicos
como
enfermedad y oprocedimientos
factor
específicos
mínimo, riesgo
con
las siguientes:
común dealarchivo
respecto
o profesional, que estará,
conforme
elalmédico
factor se
de
que riesgo.las debe
encuentra,
laa realice
normas ocomprender
estuvo
tiene legales expuesto
la obligación
como
vigentes el para
de remitirla al
siguiente:
trabajador,
historia incluido
clínica. el número de identificación CASse enrequieran.
el caso deAsí agentes químicos, o el asignado por
1.
1. Evaluación
trabajador
Información a médica
los servicios pre
sociodemográfica de-ocupacional
atención
deo la en o de
salud
población pre-ingreso.
que
trabajadora (sexo, mismo,
grupos cuando
etáreos, como
composición consecuencia
IARC
Los
2. para sustancias
lamédicos
deEvaluaciones
evaluación especialistas
médicas
médica teratógenas
en Medicina
ocupacionales
ocupacional mutagénicas,
del Trabajo
periódicas
realizada, se o o elSalud
asignado
(programadas
presuma por
Ocupacional CDC,
o por
la existencia desegún
que
cambios formen
una el caso.
de los familiar,
parte de profesional,
ocupación).
enfermedad
estrato
2. Órganos
servicios socioeconómico).
blanco
médicos del
de lafactor
empresa, o agente
tendránde riesgo.
la guarda y custodia de la historia clínica ocupacional y son
3.
el
2. Evaluación
empleador
Información médica
procederá
degarantizarpost-ocupacional
a reportar
antecedentes de la o de egreso.
enfermedad,
exposición utilizando
laboral a diferentesel formato y siguiendo
factores de riesgos lasocupacionales.
instrucciones
3.
El Criterios
responsables
empleador
establecidas de devigilancia.
deberá ordenar
endelaexposición
normatividad su laconfidencialidad,
realización
vigente. de
Recibido conforme
otroeltipo de lo establece
evaluaciones el artículo
médicas 16 de la
ocupacionales,Resolución tales
3.
4.
2346Información
Frecuencia
de 2007 de
y las la demás
evaluación laboral
normas médica,queactual,
prueba
lo según lareporte,
manifestación
o valoración
modifiquen, adicionen
las entidades
complementaria.
o sustituyan.
administradoras
de los trabajadores y losdeben iniciar
resultados
como
el
objetivos post
trámite de incapacidad
determinación
analizados o
durante porde reintegro,
la origen
evaluacióndel para
evento.identificar
médica. Tal condiciones
información de
deberásalud que
estar puedan
diferenciada versesegún
5. Antecedentes
En ningún caso,
agravadas o quelos que
puedan se deben
empleadores
interferirtomar en en
podrán cuenta.
tener,
la labor conservar
o afectar o anexarencopia
a terceros, razóndedelas evaluaciones
situaciones médicas
particulares.
áreas
6. u oficios.
Contenido
ocupacionales dey historia
de médicas clínica
la historia y elementos
clínica ocupacional del examen
a físico
larefiere
hoja de requeridos
vida en forma específica.
del trabajador.
*4.Las evaluaciones ocupacionales a que se la presente resolución, hacen parte del
7. Sintomatología
2. Situaciones
Los
programa responsables
de salud
reportada
especiales de la que
ocupacional,
por
custodia los podrán
trabajadores.
requieran condiciones
de los sistemas entregar específicas
copia
deparaclínicas
gestión deque tales como
la historia
desarrolle elembarazo,
clínica ocupacional
empleador condiciones
comofoliada
parte de la
al de
5. Resultados
susceptibilidad
trabajador, cuandogenerales
individual de
estedeloolos las pruebas
detrabajadores
inmunosupresión.
solicite. clínicas o complementarias
promoción
a de la salud y de los mecanismos de prevención y control de alteraciones
8.los
3.
de Otros
En exámenes
caso
la salud.elementos
de muerte físicos realizados.
requeridos
del paciente, paralalacopia
evaluación y seguimiento
de la historia del trabajador.
clínica ocupacional será entregada únicamente
6. Diagnósticos
al cónyuge, encontrados
compañera en la población
(o) permanente, hijostrabajadora.
y causahabientes, así como a aquellas personas
7. Análisis y expresamente
autorizadas conclusiones de porlalaevaluación.
ley.
8.
4. Recomendaciones.
En el evento que los documentos de la historia clínica ocupacional se encuentren en diversas
El diagnósticolade
instituciones, salud ao que
entidad personase refiere el presente
competente artículo deberá
que requiera información ser utilizado
contenida paraenimplementar
ellos, podrá
medidas que permitan
solicitar copia de los mismos mejorar la entidad
a la calidad de quevidalos de
tienelosatrabajadores,
su cargo, previa en especial,
autorización las relativas
del paciente. al
cumplimiento y desarrollo de los programas de promoción de la salud y la prevención de accidentes o
La historia clínica ocupacional es el conjunto único de documentos privados, obligatorios y sometidos a
reserva, en donde se registran cronológicamente las condiciones de salud de una persona, los actos
médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención.
Puede surgir como
Evaluaciones Médico resultado de una operiódicas:
Ocupacionales más evaluaciones
pueden ser médicas ocupacionales.
programadas, Contiene
por cambio y relaciona
de ocupación
los antecedentes laborales y de exposición a factores de riesgo que ha presentado la persona en su vida
laboral, así como
Programadas: Se resultados
realizan con deelmediciones ambientales
fin de monitorear y eventos
la exposición de origen
a factores deprofesional.
riesgo e identificar en
*forma
La historia
precoz,clínica ocupacional
posibles forma
alteraciones parte de lapermanentes
temporales, historia clínica
o general, por
agravadas delloestado
que le de
sonsalud
aplicables
del las
La presente
disposiciones sección
que a tiene
ésta lapor objeto
regulan. establecer las reglas para la afiliación voluntaria de los trabajadores
trabajador, ocasionadas
independientes por la labor
que devenguen o por
uno (1) la exposición
o más al mediomensuales
salarios mínimos ambiente de trabajo.
legales Así mismo,
vigentes parade
y el pago
detectar
aportes alenfermedades
sistema generalde origen común,
de riesgos con el a
laborales, fintravés
de establecer un manejo preventivo.
de las administradoras de riesgos laborales y
mediante el uso de la planilla
Ningún establecimiento podráintegrada
almacenar dealiquidación
campo abiertode aportes PILA.
o sin protección las basuras provenientes de
sus instalaciones, sin previa autorización del Ministerio de Salud
No podrán utilizarse las aguas como sitio de disposición final de residuos sólidos.
El tratamiento de residuos, deberá efectuarse de tal manera que garanticen la salud y el bienestar de los
trabajadores y de la población en general.
Todo conjunto para la evacuación de residuos deberá estar provisto de un sistema de ventilación
adecuado para evitar el sifonaje.
Los residuos provenientes de la limpieza de sistemas de disposición de excretas con arrastre, se
ajustarán a lo establecido para residuos líquidos. Se prohíbe colocar letrinas directamente sobre fuentes
de agua.
solamente se podrán utilizar como sitios de disposición de basuras los predios autorizados expresamente
por el Ministerio de Salud
Toda edificación estará dotada de un sistema de almacenamiento de basuras que impida el acceso y la
proliferación de insectos, roedores y otras plagas.
Obligaciones de los trabajadores ( Cumplir con las normas, usar y mantener los dispositivos de control
de riesgos, colaborar en la implementación de las medidas para la prevención de los riesgos laborales).
El almacenamiento de basuras deberá hacerse en recipientes o por períodos que impidan la proliferación
de insectos o roedores y se eviten la aparición de condiciones que afecten la estética del lugar. Para este
efecto, deberán
Todos los seguirseestán
empleadores las regulaciones
obligados a:indicadas en el Título IV de la presente Ley.
Registrar y notificar los accidentes y enfermedades ocurridos en los sitios de trabajo, así como de las
actividades que se realicen
Todas las aberturas para ylapisos,
de paredes protección
foros,de la salud montacargas,
escaleras, de los trabajadores.
plataformas, terrazas y demás
zonas elevadas donde pueda existir riesgo de caídas, deberán tener la señalización, protección y demás
características necesarias para prevenir accidentes.
Para el funcionamiento de centros de trabajo se requiere licencia expedida conforme a lo establecido en
Todo empleador
la presente Ley ydeberá responsabilizarse de los programas de medicina preventiva en los lugares de
sus reglamentaciones.
trabajo en donde se efectúen actividades que puedan causar riesgos para la salud de los trabajadores.
Tales programas tendrán por objeto la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de
los trabajadores, así como la correcta ubicación del trabajador en una ocupación adaptada a su
Los equipos fisiológica
constitución de protección personal se deberán ajustar a las normas oficiales y demás regulaciones
y sicológica.
técnicas y de seguridad aprobadas por el Gobierno.
Usar y mantener adecuadamente los dispositivos para control de riesgos y equipos de protección
personal y conservar en orden y ase los lugares de trabajo.
Las basuras o residuos sólidos con características infectocontagiosas deberán incinerarse en el
establecimiento dondeindustriales
Los establecimientos se originen.
deberán tener una adecuada distribución de sus dependencias, con
zonas específicas para los distintos usos y actividades, claramente separadas, delimitadas o demarcadas
y, cuando la actividad así lo exija, tendrán espacios independientes para depósitos de productos
terminados y demás secciones requeridas para una operación higiénica y segura.
No se podrá efectuar en las vías públicas la separación y clasificación de las basuras.
Los recipientes para almacenamiento de basuras serán de material impermeable, provistos de tapa y lo
suficientemente livianos para manipularlos con facilidad.
Los residuos provenientes de la limpieza de sistemas de disposición de excretas con arrastre, se
ajustarán a los establecido para residuos líquidos
Toda edificación ubicada dentro de un área servida por un sistema de suministro público de agua, estará
obligatoriamente conectada a éste.
No podrán utilizarse las aguas como sitio de disposición final de residuos sólidos.
Toda persona que entre a cualquier lugar de trabajo deberá cumplir las normas de higiene y seguridad
estipuladas en la normatividad vigente y en el reglamento de seguridad industrial de la empresa.
El sistema de desagües debe permitir una rápida evacuación de los residuos líquidos.
Los riesgos que se deriven de la producción, manejo o almacenamiento de sustancias peligrosas serán
objeto de divulgación entre el personal potencialmente expuesto, incluyendo una clara titulación de los
productos y demarcación de las áreas donde se opera con ellos, con la información sobre las medidas
oda edificación
preventivas y deque no tenga para
emergencia sistema de recolección
casos domiciliaria
de contaminación de basuras,
del ambiente o dedebe proveerse de un
intoxicación.
medio de disposición final de éstas, conforme a lo establecido en el Título I de la presente Ley y sus
reglamentaciones.
Prohibición de contacto o proximidad de plaguicidas con alimentos.
Toda edificación o espacio que pueda ofrecer peligro para las personas, deberá estar provisto de
adecuada señalización.
Los programas de medicina preventiva podrán ser exclusivos de una empresa o efectuarse en forma
conjunta con otras. En cualquier caso su organización y funcionamiento deberá sujetarse a la
reglamentación
Toda edificaciónque
queestablezca el Ministerio
no tenga sistema de Salud. domiciliaria de basuras, debe proveerse de un
de recolección
medio de disposición final de éstas, conforme a lo establecido en el Título I de la presente Ley y sus
reglamentaciones.
Queda prohibido utilizar el sistema de quemas al aire libre como método de eliminación de basuras, sin
previa autorización del Ministerio de Salud
Las edificaciones se deberán diseñar y construir de modo que preserva la calidad del agua y garantice su
suministro sin ruido, en cantidad y presión suficientes en los puntos de consumo.
Ningún establecimiento podrá almacenar a campo abierto o sin protección las basuras provenientes de
sus instalaciones, sin previa autorización del Ministerio de Salud o la entidad delegada.
La dotación de agua para las edificaciones deberá calcularse con base en las necesidades a satisfacer y
en los servicios a prestar y deberá garantizar el cumplimiento de requisitos sanitarios mínimos.
Se prohíbe la descarga de residuos líquidos en calles, calzadas, canales o sistemas de alcantarillado en
aguas lluvias.
Toda edificación, concentración de edificaciones o desarrollo urbanístico, localizado fuera del radio de
acción del sistema de alcantarillado público, deberá dotarse de un sistema de alcantarillado particular o
de otro sistema
Cuando adecuado
los residuos de disposición
contengan sólidos o de residuos.
líquidos que puedan afectar el funcionamiento de los colectores
de las edificaciones o de los colectores públicos, se instalarán separadores en sitios que permitan su
limpieza.
La dotación de agua para las edificaciones deberá calcularse con base en las necesidades a satisfacer y
en los servicios a prestar y deberá garantizar el cumplimiento de requisitos sanitarios mínimos.
Las edificaciones deben contar con servicios públicos domiciliarios y suministros de agua.
El tratamiento y la disposición de los residuos que contengan sustancias tóxicas, deberán realizarse por
procedimientos que no produzcan riegos para la salud de los trabajadores y contaminación del ambiente.
Toda edificación, concentración de edificaciones o desarrollo urbanístico, localizado fuera del radio de
acción del sistema de alcantarillado público, deberá dotarse de un sistema de alcantarillado particular o
de otro sistema adecuado de disposición de residuos.
Son deberes de los trabajadores: Procurar el cuidado integral de su salud;
Son deberes de los trabajadores: Participar en la prevención de los riesgos profesionales a través de los
comités paritarios de salud ocupacional, o como vigías ocupacionales.
La afiliación se entiende efectuada a partir del día siguiente de la radicación del formulario de afiliación.
Afiliación de trabajadores al Sistema de Seguridad Social Integral. Las Empresas de Servicios
Temporales están obligadas a afiliar y a pagar los aportes parafiscales y los aportes a los Sistemas de
Seguridad Social en Salud, Pensiones y Riesgos Laborales, de acuerdo con las disposiciones legales
que regulan la materia.
Diligenciamiento del formulario de la ARL para la afiliación.
Obligaciones del contratista en el Sistema General de Riesgos Laborales: Procurar el cuidado integral de
su salud.
Se entiende por
El empleador será clasificación
responsable: de empresa el acto por medio del cual el empleador clasifica a la empresa
de acuerdo
Notificar a lacon la actividad
entidad principal adentro
administradora la quede selaencuentre
clase de riesgo que
afiliado, loscorresponda
accidentes de y aceptada
trabajo y por
las la
Monto
entidad de las cotizaciones
administradora
enfermedades en al
profesionales. el sistema general
término que de pensiones,
determine subsidio familiar y riesgos laborales. Para el
el reglamento.
Sistema General de Pensiones y del Subsidio Familiar, se cotizará de acuerdo con lo señalado en la
siguiente
Cuando tabla:
Cuando una misma empresa
la inscripción tuvieseno
del trabajador más de un centro
corresponda Días
debase
trabajo,
a laborados
su deenpodrá tenerreal,
cotización diferentes
el mes que será
clases de
o el empleador
Monto de nolahaya
riesgo,
informado para cada
sus uno de
cambios ellos por separado,
posteriores dando bajo
lugar a una se
que misma identificación,
disminuyan las prestaciones eleconómicas
número de del
cotización
identificación tributaria, siempre que exista diferenciación clara enen lael actividad
trabajador,
Tabla donde else
empleador
ilustra cómodeberá pagar al
detrabajador la diferencia valor deque desarrollan,
la prestación queenlelas
instalaciones
hubiera locativas
correspondido, ysin laseexposición
calcula
enperjuicio de lasaconformidad con lo ocupacional.
factores dea riesgo
sanciones que
señalado
hubiese
en los
lugar.
artículos precedentes, el
valor
Entre semanal
1 y 7 díasdel pago. Una (1) cotización mínima semanal
Entre 8 y 14 días Dos (2) cotizaciones mínimas semanales
*Entre
Los valores
15 y 21 señalados
días en las tablas contenidas en la presente
Tres (3) cotizaciones sección
mínimas son ilustrativos y calculados
semanales
sobre
Más de el21
salario
días mínimo mensual legalCuatro vigente(4)(SMMLV) del año
cotizaciones 2013, por
mínimas lo tanto (equivalen
semanales se ajustarána un salario
anualmente
mínimo según el incremento oficial del salario mínimo mensual.
Son deberes de
*El porcentaje delos trabajadores:
cotización Colaborar
almensual)
Sistema Generaly velar por el cumplimiento
de Riesgos Laborales se deaplicará
las obligaciones contraídas
de conformidad con la
por
Los los empleadores
clasificación
valores semanales en citados
de actividades esteeconómicas
Decreto; establecidas
en este artículo, en el Decreto
se refieren 1607 desemanal
al valor mínimo 2002 o la norma que
calculado lo
en el
modifique,
artículo
Son deberes adicione
2.2.1.6.4.8. o sustituya.
de los del presente Decreto.
trabajadores: Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de
salud;
Obligaciones del Empleador: Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los
ambientes de trabajo.
Obligaciones del Empleador: Son además obligaciones del empleador las contenidas en las normas de
salud ocupacional y que no sean contrarias a este decreto.
Obligaciones del Empleador: Informar a la entidad administradora de riesgos profesionales a la que esta
afiliado, las novedades laborales de sus trabajadores, incluido el nivel de ingreso y sus cambios, las
vinculaciones
Obligaciones dely retiros.
Empleador: Facilitar los espacios y tiempos para la capacitación de los trabajadores a
Todas las empresas
su cargo en materia de y las entidades
salud administradoras
ocupacional de riesgos
y para adelantar profesionales
los programas deberán llevar
de promoción las
y prevención a
estadísticas
cargo de las de los accidentesde
Administradoras deRiesgos
trabajo yLaborales.
de las enfermedades profesionales, para lo cual deberán, en
cada caso, determinar la gravedad y la frecuencia de los accidentes de trabajo o de las enfermedades
profesionales, de conformidad con el reglamento que se expida. El Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, en coordinación con el Ministerio de Salud establecerán las reglas a las cuales debe sujetarse el
Es reponsabilidad
procesamiento de los trabajadores:
y remisión Participar en las actividades de capacitación en SST.
de esta información.
El empleador debe identificar la normatividad vigente nacional aplicable del Sistema General de Riesgos
Laborales, la cual debe quedar plasmada en una matriz legal que debe actualizarse en la medida en que
sean nuevas
Gestión disposiciones
del cambio. aplicables
El empleador a la empresa.
contratante debe implementar y mantener un procedimiento para
evaluar el impacto sobre la SST que pueden generar cambios internos y externos. Se debe realizar
identificación de peligros y la evaluación de riesgos que puedan derivarse de estos cambios.
Es reponsabilidad de los trabajadores: Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El empleador se obligará a proporcionar, cuando menos, cuatro horas semanales dentro de la jornada
normal de trabajo de cada uno de sus miembros para el funcionamiento del comité.
Ingreso Base de Cotización del Sistema General de Riesgos Laborales: será el mismo que para el
Afiliación al sistema
Sistema General de de seguridad social integral. La afiliación de los aprendices alumnos y el pago de
Pensiones.
aportes se cumplirá plenamente por parte del patrocinador así:
Obligación
1. Durante las del fases
contratante
lectivade establecer
y práctica medidas estará
el aprendiz para que los contratistas
cubierto seande
por el Sistema incluidos en sus
Seguridad sistema
Social en
de vigilancia epidemiológica y de sufragar los exámenes periódicos de los contratistas.
Salud y la cotización será cubierta plenamente por la empresa patrocinadora, sobre la base de un salario
mínimo legal mensual vigente;
2. Durante la fase práctica el aprendiz estará afiliado al Sistema de Riesgos Laborales por la
Administradora de RiesgosdeLaborales,
Obligación del empleador ARL, que cubre
prevenir, prepararse y darlarespuesta
empresa ante
patrocinadora
emergencias:sobre la base de un
salario mínimo legal mensual vigente.
Identificar sistemáticamente todas las amenazas que puedan afectar a la empresa.
Cuando
El empleadorlas fases
debelectiva
informary práctica se realicen en
a los trabajadores, forma simultánea,
contratistas, el aprendiz
representantes estará cubierto
del COPASST, por salud
el desarrollo
yderiesgos laborales.
todas las etapas del Sistema de Gestión y evaluar las recomendaciones de éstos para el
Se debe garantizar
mejoramiento la disponibilidad de personal responsable de la seguridad y salud en el trabajo, con el
del SG-SST
perfil acorde a la normatividad vigente y que debe: planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG-
SST, informar a la alta dirección sobre funcionamiento y resultados del SG-SST; promover la
Debe asegurar
participación delatodos
adopción de medidas
los miembros eficaces
de la empresa que engaranticen la adopción
la implementación del de
SG.medidas eficaces que
garanticen la participación de todos los trabajadores y sus representantes al COPASSTo vigía, en la
Los objetivos
ejecución del
de la Sistema
política deben
y que éstosestar acordesacorde
funcionen a la Política y a la evaluación
a la normatividad inicial y auditorías que se
vigente.
hagan.Deben
Integración: Elser: 1.Ser claros,
empleador medibles, los
debe involucrar cuantificables
aspectos dey Seguridad
tener metasy definidas
Salud en el para su cumplimiento;
Trabajo, al conjunto
2.Ser adecuados
de sistemas para las
de gestión, características,
procesos, el tamaño
procedimientos y la actividad
y decisiones de económica
la empresade la empresa; 3.Ser
coherentes con el de plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las
prioridades identificadas; 4.Ser compatibles con el cumplimiento de la normatividad vigente aplicable en
materia de riesgos
De conformidad conlaborales, incluidos
el inciso 4º los estándares
del artículo mínimos
81 del Decreto Ley del
1295 Sistema de en
de 1994, Garantía
ningúnde Calidad
caso la ARLdel
Sistema General de Riesgos Laborales que le apliquen; 5.Estar documentados
sufragará el monto de honorarios o comisiones cuando la intermediación sea contratada por el y ser comunicados a
todos los trabajadores;
empleador paraempleador y 6.Ser
la selección revisados y evaluados periódicamente, mínimo una (1) vez al año y
Obligación
actualizados del
de ser necesario. de de la ARL.prepararse
prevenir, y dar respuesta ante emergencias: Informar, capacitar
y entrenar incluyendo a todos los trabajadores, para que estén en capacidad de actuar y proteger su
salud e integridad,
Obligación ante una
del empleador deemergencia real o potencial.
prevenir, prepararse y dar respuesta ante emergencias: Conformar,
capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias, acorde con su nivel de riesgo y los recursos
disponibles, que incluya la atención de primeros auxilios.
Obligación del empleador de prevenir, prepararse y dar respuesta ante emergencias: Desarrollar
programas
Identificación o planes de ayuda
de Peligros, mutua ante
Evaluación amenazas
y Valoración dedelosinterés
Riesgos. común, identificando
El empleador los recursos
o contratante debe para la
prevención,
Requisitos
aplicar una de preparación
la Política de
metodología ysistemática
respuesta
Seguridadante
y yque emergencias
Salud en alcance
tenga ensobre
el Trabajo el -:-SST
entorno Lade
todos laprocesos
empresa
Política
los de SSTyyactividades,
articulándose
de la empresa con
los
debeplanes
entre que para
otros, el
cumplirmismo
con propósito
los puedan
siguientes existir
requisitos: en la zona donde se
máquinas y equipos, todos los centros de trabajo y todos los trabajadores independientemente de su ubica la empresa.
1.Establecer el compromiso
forma de contratación de la empresa
y vinculación, que le hacia la identificar
permita implementación del SST
los peligros de la empresa
y evaluar los riesgosparaenla
gestión
seguridad de ylos riesgos
salud en ellaborales;
trabajo, con2.Ser específica
el fin que puedapara la empresa
priorizarlos y apropiadalos
y establecer para la naturaleza
controles de sus
necesarios,
peligros
realizando y elmediciones
tamaño deambientales
la organización;
cuando 3.Serse concisa,
requiera.redactada con claridad, estar fechada y firmada
por el representante legal de la empresa; . 4.Debe ser difundida a todos los niveles de la organización y
Obligación del empleador
estar accesible. a todos losdetrabajadores
prevenir, prepararse y dar respuesta
y demás partes interesadas, anteenemergencias: Formular
el lugar de trabajo; el plan
y 5.Ser
de emergencia
revisada para responder
como mínimo una vez ante la yinminencia
al año u ocurrencia
de requerirse, actualizada de eventos
acorde conpotencialmente
los cambios desastrosos.
tanto en
Obligación del empleador
materia de Seguridad de prevenir,
y Salud prepararse
en el Trabajo -SST, ycomo
dar respuesta
en la empresa. ante emergencias: Diseñar e
implementar los procedimientos para prevenir y controlar las amenazas priorizadas o minimizar el
impacto
Obligaciónde del
las empleador
no prioritarias.
de prevenir, prepararse y dar respuesta ante emergencias: Asignar los
recursos necesarios para diseñar e implementar los programas, procedimientos o acciones necesarias,
para prevenir
Obligación delyempleador
controlar las
deamenazas prioritarias yodar
prevenir, prepararse minimizar el impacto
respuesta de las no prioritarias.
ante emergencias: Implementar las
acciones factibles, para reducir la vulnerabilidad de la empresa frente a estas amenazas que incluye
entre otros, la definición de planos de instalaciones y rutas de evacuación.
Obligación del empleador de prevenir, prepararse y dar respuesta ante emergencias: Realizar
simulacros como
Obligación del mínimo una
empleador (1) vez alprepararse
de prevenir, año con layparticipación
dar respuestadeante
todos los trabajadores.
emergencias: Inspeccionar con
la periodicidad que sea definida en el SG-SST, todos los equipos relacionados con la prevención y
atención
Medidas dede emergencias incluyendo
prevención y control. Lassistemas
medidas de
de alerta, señalización
prevención y controly deben
alarma,adoptarse
con el fincon
de garantizar
base en elsu
disponibilidad
análisis y buen funcionamiento.
de pertinencia, teniendo en cuenta un esquema de jerarquización: 1) eliminación del peligro; 2)
Sustitución de un peligro por otro que genere menos riesgos; 3) Controles de ingeniería; 4) Controles
administrativos;
Obligaciones de 5)
losEquipos y elementos
empleadores: de proteccíón
Asignación personalde
y comunicación y colectivo.
responsabilidades: deben estar
documentadas y en todos los niveles de la organización.
Obligaciones de los empleadores: el empleador está obligado a la protección de la seguridad y salud de
los
Lostrabajadores.
resultados dePara ello debe
la revisión cumplir
de la entre otras
alta dirección las siguientes
deben obligaciones:
ser documentados y divulgados al Copasst o
Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo y al responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST) quien deberá definir e implementar las acciones preventivas, correctivas y
El
de Ministerio del Trabajo
mejora a que hubiere diseñará
lugar. el Programa de Equidad Laboral con Enfoque Diferencial y de Género
para las Mujeres, que tendrá los siguientes objetivos. Num 1.9. Incluir el tema de las condiciones
laborales específicas de la mujer en las Agendas de los Comités Paritarios de Salud ocupacional.
La solicitudde
Obligación ante la junta podrá
la empresa serde
usuaria presentada
suministrar por:elementos de protección laboral a los trabajadores en
1. Administradoras
misión del sistema general de pensiones.
2. Compañías de seguros que asuman el riesgo de invalidez y muerte.
Se debe
3. La asegurar que
administradora deelriesgos
mantenimiento
laborales. o reemplazo de los mismos se haga de forma tal, que se
asegure
4. su buen
La entidad funcionamiento
promotora de salud.y recambio según vida útil para la protección de los trabajadores.
5. Lasdesarrollar
Debe compañíaslas deacciones
seguros en general. para que sean utilizados por los trabajadores, para que estos
necesarias
Para
6. las investigaciones
El trabajador de accidentes,
o suy empleador. incidentes y enfermedades laborales, el empleador debe
conozcan
conformar el
undeber
equipo la forma correcta
investigador que de utilizarlos
integre como mínimo
7. El pensionado por invalidez o aspirante a beneficiario o laal jefe inmediato
persona o supervisor
que demuestre del trabajador
que aquel está
accidentado o del área donde ocurrió el
imposibilitado, en las condiciones establecidas en evento, a un representante
el presente del Comité Paritario o Vigía de
artículo.
Seguridad y Saludde
8. Por intermedio enlosel inspectores
Trabajo y al deresponsable
Trabajo deldel Sistema del
Ministerio de Gestión
Trabajo,de la Seguridad
cuando y Salud
se requiera un en el
Trabajo.
dictamen Cuando
de las el empleador
juntas sobre unno cuente con
trabajador no la estructura
afiliado al anterior,
sistema de deberá
seguridad conformar
social un su
por equipo
empleador.
Obligaciones
investigador de trabajadores
por las administradoras de riesgos
capacitados laborales
para cuando
tal (ARL). Las Administradoras de Riesgos
fin. estas
9. Las autoridades
Laborales judiciales
ARL, dentro de laso obligaciones
administrativas,que le confiere la designen
normatividada lasvigente
juntas enregionales
el Sistemacomo
General
peritos.
de Riesgos Laborales, capacitarán al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo
10. Las entidades
COPASST o Vigíaoen personas
Seguridad autorizadas
y Salud en porel los fondos
Trabajo enolos
empresas
aspectosque asumían
relativos prestaciones
al SG-SST sociales
y prestarán
en regímenes
Documentación
asesoría anteriores
exigible
y asistencia a los
al
técnica aestablecidos
empleador : Las en
sus empresas ylatrabajadores
Ley 100 de afiliados,
responsabilidades 1993, para
.asignadasenlos casos
para
la de revisióndel
la implementación
implementación o presente
y
sustitución
mejora pensional.
capítulo.continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo Sistema de Gestión de
11. Las entidades
Seguridad y Saludoen personas autorizadas por las secretarías de educación y las autorizadas por la
el Trabajo;
Empresa Colombiana de Petróleos.
12. Por intermedio de las administradoras del Fondo de Solidaridad Pensional, las personas que
requieran la pensión por invalidez como consecuencia de eventos terroristas.
La solicitud se deberá presentar a la junta regional de calificación de invalidez que le corresponda según
su jurisdicción teniendo en cuenta la ciudad de residencia de la persona objeto de dictamen.
Documentación exigible al empleador : El informe de las condiciones de salud, junto con el perfil
sociodemográfico de la población trabajadora y según los lineamientos de los programas de vigilancia
epidemiológica
Documentaciónen concordancia
exigible al empleador con los: riesgos
El plan de existentes
trabajo anualen la organización;
en seguridad y salud en el trabajo,. SST
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se hace con el fin de
de la empresa firmado por el empleador y el responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y
identificar prioridades y establecer o actualizar el plan de trabajo anual. Permite mantener vigentes las
Salud
El procesoen elde Trabajo
auditoría Sistemade que de Gestión
Eltrata de Seguridad
el presente capítulo, y Salud enabarcar
el Trabajo;
Obligaciones
prioridades del
acorde contratante.
con los cambios contratante
en debe
los procesos de ladeberá
cumplir con
empresa las y de laentre
normas del otros loGeneral
Sistema
normatividad. siguiente:
Debe de incluir los
1. El cumplimiento
Riesgos Laborales,
siguientes aspectos:en de la
1.La política
especial, de seguridad
las siguientes:
identificación y salud en el
1) Reportarvigente
de la normatividad trabajo;
a la Administradora
en materia dede Riesgos
riesgos Laborales
laborales; 2.Lalos
2. El resultado
accidentes
verificación de de
de trabajo los indicadores
y enfermedades
la identificación de de losestructura,
laborales.
peligros, proceso y yresultado;
evaluación valoración de los riesgos, la cual debe ser
3. La participación
anual. En la identificación de los trabajadores;
de peligros
Obligaciones
4. El desarrollo deldecontratante. Realizarydeberá actividades contemplar
dede los cambios
prevención de procesos, instalaciones,
y promoción.
Para
equipos, la definición
maquinarias, ylaconstrucción
responsabilidad
entre otros; los la
de3.La obligación
indicadores
identificación derendir
que evalúan cuentas;
las amenazas el resultado, el empleador
y evaluación debe
de la vulnerabilidad
5.
deEl la mecanismo
considerarempresa; lade
los consagrados
cual comunicación
debe en serlaanual; de los contenidos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
norma:
el
1.
4.La Trabajo
Obligaciones
Cumplimiento (SG-SST),
evaluación delde de los
la aefectividad
contratante. los trabajadores;
requisitos Investigar
denormativos todosaplicables;
las medidas losimplementadas,
incidentes y accidentes de trabajo.
para controlar los peligros, riesgos y
6.
2. La planificación,
Cumplimiento
amenazas, que incluyadedesarrollo
los objetivos y aplicación
los reportes' de losdel
en Seguridad Sistema
y Saludde
trabajadores; enlaGestión
elcual
Trabajo de (SST);
debe la
ser Seguridad
anual.; y Salud en el Trabajo
(SG-SST);
3.
5, El cumplimiento
. cumplimientodel delplan de trabajo
programa anual en seguridad
de capacitación y salud en el
anual, establecido por trabajo y su cronograma;
la empresa, incluyendo la
7.
4. La
inducción gestión
Evaluación del
de cambio;
y reinducción las no conformidades
para los trabajadores detectadas en el seguimiento
dependientes, cooperados, al plan en de trabajo
misión anual en 6.La
y contratistas;
8. La consideración
seguridad
evaluación yde salud ende
los puestos el la seguridad
de trabajoyen
trabajo; saludel marcoen el trabajo en las nuevas
de los programas adquisiciones;
de vigilancia epidemiológica de la
9.
5.
saludEl
La alcance
evaluación y aplicación
de los trabajadores; de las acciones del
7.La Sistema
descripción de Gestión
preventivas, de la Seguridad
correctivas
sociodemográfica y dede y Salud
mejora,
los en el Trabajo
incluidas
trabajadores las acciones
y la (SG-SST) frente
generadas
caracterización de
a
en
sus los
las proveedores
investigaciones
condiciones dey salud,
contratistas;
de los asíincidentes,
como la evaluación accidentes de trabajo
y análisis de ylas enfermedades
estadísticas sobre laborales, así como de
la enfermedad y la
10.
las La supervisión
Obligación
acciones
accidentalidad; y y medición
degeneradas
investigar porlas
en de
parte los
delresultados;
inspeccionesEmpleador y del Copaso, dentro de los 15 días siguientes a la
de seguridad;
11.
6. ElEl
ocurrencia proceso de
cumplimiento lade investigación
muerte
de los por de
accidente
programas incidentes,
dede trabajo
vigilancia accidentes
o enfermedad de definidos
trabajo de ylaenfermedades
profesional ySGSST
remitirla laborales,
a la
la empresa y su
8.Registro ydel
Obligación
efecto sobre
correspondiente
seguimiento
el empleador
mejoramiento
ARL.anterior.
ade
Recibida
losreportar
de
resultados
lalariesgosaccidentes
seguridad
investigación yepidemiológica
de los indicadores
enfermedades
y empresa;
salud
por laen trabajo graves
el vigencia
Administradora, en
salud
en
laésta
el
empresa;
de los trabajadores,
y mortales
lo evaluará
de
a las Direcciones
y emitirá
acorde
del
concepto
con
año las
Territorialescaracterísticas,
inmediatamentey Oficinas peligros
Especiales y
Parágrafo se hace 1. deA la
la
dentro entrada
de los en
2 días y es del
un presente
informe decreto,
independiente todos los
del que se
12.
sobre
7. LaEl
empleadores desarrollo
el evento
evaluación deberán del proceso
correspondiente,
de losrealizar
resultadosde auditoría;
y de
determinará
la evaluación y
los programas las acciones
y análisis las de
dederehabilitación prevención
estadísticas de la a serlade
salud
sobre tomadas por el
los trabajadores;
énfermedad y la
les
13. hace
La
empleador, a las
evaluación
en ARL.
un por
plazo parte
no de
superiorla altaa dirección.
quince (15) días hábiles. Dentro de los diez (10) días hábiles
8. Análisis de los
accidentalidad registros
ocurrida en delos enfermedades
dos (2) últimoslaborales, años en laincidentes,
empresa, accidentes
la cual debedeservir trabajo paray ausentismo
establecer
siguientes
laboral
una línea aenfermedad;
porbase la emisión
y para evaluar del concepto la mejora por continua
la ARL, ésta en ellosistema.
remitirá junto con la investigación y la copia del
informe
9. Análisis
Parágrafo
Obligaciones del2.deempleador
Lalosevaluación
del resultados
contratante.referente en
inicial laaldebe
Informar accidente
implementación
aestar de trabajo
de lasoafiliados
documentada
los contratistas del
medidas evento
y debe de
ensermortal,
control
la base
riesgo IVaenla
y/o Dirección
los
para V peligros
la
sobretomalosRegional o
identificados
de decisiones
aportes
Seccional
yefectuados
los riesgos de
la planificación Trabajo,
priorizados;
al Sistema a
de la gestión lay Oficina
Generalde Especial
delaRiesgos
seguridad de Trabajo
y salud en
Laborales. del Ministerio
8. elAdoptar de Trabajo y Seguridad
trabajo.los mecanismos necesarios para Social,
según
10.
Parágrafo
realizar sea
Evaluación 3.el El
el pago caso,para
del
empleador
anticipado queo
cumplimiento dese laadelante
del cronograma
contratante
cotización, la
debecorrespondiente
deel
facilitar
cuando las investigación
mediciones
mecanismos
pago del aporte ely autoreporte
ambientales
para esté se
a suimpongan delas
ocupacionales
cargo. sanciones
y sus de
condiciones a
que
Ingresohubiere
resultados
Obligaciones silugar.
aplica.
del La Dirección
contratante. Técnica
Incluir a las de riesgos
personas Profesionales
trabajo y de salud por parte de los trabajadores o contratistas; esta información la debe utilizar como de
base de cotización. La base para calcular lasquecotizaciones
les aplica del
de
el Ministerio
las
presente personas de
decreto Trabajo
a las
en que
el y Seguridad
les
Sistemaaplica
de
Social
la
Gestión
insumo en
presente decualquier
para sección
Seguridad tiempo
noyserá
la actualización podrá
Salud inferior
deenlas solicitar
el a un (1)
Trabajo.
condicioneslossalario
informes
de mínimo de que
seguridad legalytrata este
mensual
salud enartículo.
elvigente,
trabajo.ni superior a
veinticinco
Obligaciones (25)delsalarios
contratante. mínimos legales
Verificar enmensuales
cualquier momento vigentes el y debe corresponder
cumplimiento de losa requisitos
la misma base de de
cotización
seguridad ypara salud losnecesarios
Sistemas de para Salud y Pensiones.
cumplir la actividad contratada de las personas a las que les aplica el
Cuando
presentelas personas objeto de la aplicación de la presente sección perciban ingresos de forma
decreto.
simultánea
Base de cotización provenientes mínima desemanal
la ejecución a losde varios contratos,
sistemas de seguridad las cotizaciones
social para los correspondientes
trabajadores serán
efectuadas por cada uno de ellos conforme a
dependientes que laboran por períodos inferiores a un mes. En el Sistema de Pensiones,la normativa vigente. No obstante, cuando se elalcance
ingreso elbase
límite de los veinticinco
para calcular la cotización (25) salarios
mínima mínimos
mensual delegales mensualesa vigentes,
los trabajadores quienes se deberá cotizarse
les aplican empezando
las normas
por el de mayor
contenidas en lariesgo.
presente Ensección,
el eventoserá de simultaneidad
el correspondiente de contratos,
a una cuarta el ingreso base del
parte (1/4) de cotización
salario mínimo para el
reconocimiento
mensual legal de las prestaciones
vigente, el cual se económicas
denominará por parte
cotización de la Administradora
mínima semanal. Para deSistema
el Riesgosde Laborales,
Riesgos
Cotización
será igual ayella pago de aportes
sumatoria dede losal ingresos
Sistema General baseel de
desalario Riesgosde
cotización Laborales de de estudiantes en práctica
sin quese
Laborales,
realizará ingreso base cotización será mínimo la totalidad
legal mensual los contratos,
vigente.
supere elsobre límite la al base
que hace de un salario
referencia mínimo
el presente legal mensual
artículo. vigente (1 smlmv) y a través de la Planilla.
Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Basados en la evaluación
inicial y en otros soportes, el empleador contratante debe hacer la planeación del Sistema, la cual debe
abarcar todos los componentes del Sistema y priorizar las actividades entre otros.
Es reponsabilidad de los trabajadores: Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema
de Gestión de la SST
Obligaciones de los empleadores: Cumplimiento de los requisitos normativos aplicables: tanto de la
normatividad nacional vigente en SST, en armonía con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio
Para el efecto,
de Garantía de el empleador
Calidad o contratante
del Sistema General debe abordar la
de Riesgos prevención de los accidentes y las
Laborales.
enfermedades laborales y también la protección y promoción de la salud de los trabajadores y/o
contratistas, a través de la implementación, mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestión
cuyos principios estén basados 'en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).
Selección de la ARL es libre por parte del empleador.
accesibles. protegidos contra daño. deterioro o pérdida. El responsable del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo tendrá acceso a todos los documentos y registros exceptuando el
acceso a las historias clínicas ocupacionales de los trabajadores cuando no tenga perfil de médico
especialista en seguridad y salud en el trabajo. La conservación puede hacerse de forma electrónica de
conformidad con lo establecido en el presente decreto siempre '. y cuando se garantice la preservación
de la información.
Obligaciones del contratista en el Sistema General de Riesgos Laborales: Participar en las actividades de
Los siguientes
Prevención documentos
y Promoción y registros,por
organizadas deben ser conservados
los contratantes, por un período
los Comités mínimo
Paritarios de veintey(20)
de Seguridad Salud
años, contados
en el Trabajo a partirOcupacionales
o Vigías del momento en o laque cese la relación
Administradora de laboral
Riesgosdel trabajador con la empresa:
Laborales.
1.Los resultados
El empleador debe deestablecer
los perfiles,mecanismos
epidemiológicos de salud
eficaces para: de los trabajadores,y
Recibir, documentar ylos conceptos
responder lasde los
exámenes de ingreso,
comunicaciones periódicos
internas y externas y de retiro de
relativas losseguridad
a la trabajadores, en caso
y salud en el que no cuente con los servicios
trabajo.
de médico especialista en áreas afines a la seguridad y salud en el trabajo;
2.Cuando la empresa cuente con médico especialista en áreas afines a la seguridad y salud en el
trabajolos
El empleadorresultados de exámenes
debe establecer de ingreso,
mecanismos periódicos
eficaces para: yDisponer
de egreso, así comoque
de canales los permitan
resultados de los
recolectar
exámenes complementarios tales como paraclínicos, pruebas de monitoreo biológico,
inquietudes, ideas y aportes de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo para que' audiometrías,
espirometrías,
sean consideradasradiografías
y atendidasde tórax y en
por los general, las en
responsables quelase realicen con el objeto de monitorear los
empresa.
efectos hacia la salud
Documentación deallaempleador:
exigible exposición aFormatos
peligros yderiesgos;
registroscuya reserva
de las y custodia
inspecciones a está a cargo del
las instalaciones,
médico
maquinas correspondiente;
o equipos ejecutadas.
3.Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes de trabajo, como resultado de los programas
Documentación
Documentación exigible
de. vigilancia y control deal
exigible empleador
allos peligros y ::riesgos
empleador Los
Los reportes y las
en seguridad
programas de investigaciones
y salud en
vigilancia de los incidentes,
el trabajo;
epidemiológica . de la saludaccidentes
de los
de trabajo y
trabajadores, enfermedades
4.Registros deincluidos
las actividades laborales de acuerdo
de capacitación,
los resultados con la normatividad
formaciónambientales
de las mediciones vigente;
y entrenamiento en seguridad
y los perfiles y salud
de salud en el por
arrojados
trabajo; y,
los monitoreos biológicos, si esto último aplica según priorización de los riesgos. En el caso de contarse
5.Registro
con delde
servicios suministro de elementos
médico especialista enymedicina
equipos de protección
laboral personal.
o del trabajo, según lo establecido en la
Para los demás
normatividad documentos
vigente, se al
deberá y registros, el empleadorlodeberá
tener documentado anterior elaborar
y los quey cumplirindividuales
resultados con un sistema de
de los
Documentación exigible empleador : La matriz legal actualizada contemple las normas del
archivo o . retención
monitoreos biológicos;documental, según aplique, acorde con la normatividad vigente y las políticas de la
Sistema General de Riesgos Laborales que le aplican a la empresa;
empresa.
Documentación exigible al empleador : Registros de entrega de equipos y elementos de protección
personal;
Documentación exigible al empleador : La identificación de las amenazas junto con la evaluación de la
vulnerabilidad y sus correspondientes planes de prevención, preparación y respuesta ante emergencias;
Obligaciones del contratista en el Sistema General de Riesgos Laborales: Cumplir las normas,
Para efectos edeinstrucciones
reglamentos la presente sección,
del Sistema la determinación
de Gestión deorigen del accidente,
la Seguridad y Saludlaen enfermedad
el Trabajo oSistema
muerte,de
grado
Gestión dede
pérdida
Seguridad de laycapacidad
Salud en el laboral,fecha
Trabajo. de estructuración así como el informe que se debe rendir
sobre su ocurrencia
Obligaciones y las consecuencias
del contratista en el Sistemapor no reportarlas
General de Riesgos en Laborales:
los tiempos Informar
establecidos,
a los se regirán porlalo
contratantes
dispuesto
ocurrenciaen delaincidentes,
normatividad vigente.de trabajo y enfermedades laborales.
accidentes
Para la definición
Las empresas y construcción
usuarias que utilicende las
los empresas
indicadoresdeqúe evalúan
servicios la estructura,
temporales, el empleador
deberán incluir adebe
los
En caso de que
considerar:
trabajadores en el afiliado
misión en se
su encuentre
programa de imposibilitado
salud ocupacionalpara hacer el reporte,
y deberán lo podrálahacer
suministrar el cónyuge,
inducción
compañero
1. La política
necesaria o de
sobrecompañera
seguridad
los riesgos permanente,
yen
salud en elhijos,
los que trabajo
está personas
y que en
expuesto con
esté interés
sucomunicada;
actividad, jurídico y/o causahabientes,
los elementos de protección la
institución
2. Los prestadora
objetivos y metas de servicios
de seguridad de que
y presta
salud en la
el atención
trabajo; inicial,
personal y las condiciones de higiene y salud en el trabajo que contiene el reglamento de higiene yasí como aquellas personas
autorizadas
3. El plan de
seguridad expresamente
trabajo de
industrial anual porseguridad
en
la empresa la ley.
usuaria. y salud en el trabajo y su cronograma;
El
Si empleador
se trata de debe
un garantizar
trabajador la capacitación
afiliado a través deuna
losagremiación,
losdedistintos trabajadores enreporte
el SST deloacuerdo
deberá adesarrollo
las características
4.
El
de
La
la
asignación
cumplimiento
empresa,
de
de responsabilidades
estas
identificación obligaciones
de peligros,
de genera
no evaluación vínculo
y
niveles
laboral
valoración
de entre
la
de
empresa frente
el trabajador
riesgos enefectuar
al
relacionados misión dentro
del los
con ysulatrabajo,
dos días
Sistema
empresa siguientes
de a la ocurrencia del accidente
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo;
usuaria. o al diagnóstico enfermedad.
incluidas situaciones
5. La asignación de emergencia,dentro
de recursos humanos, físicos de ylafinancieros
jornada laboraly de aotra losíndole
trabajadores y contratistas.
requeridos para la
implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo;
6. La definición del método para identificar los peligros, para evaluar y calificar los riesgos, en el que se
Obligatoriedad de afiliación
incluye un instrumento para al
queSistema General dereporten
los trabajadores Riesgoslas Laborales
condiciones a personas vinculadas
de trabajo peligrosas;a través de
contrato de prestación
7. La conformación de servicios con
y funcionamiento delduración superior oa Vigía
Comité Paritario 1 mesde seguridad y salud en el trabajo;
8. Los documentos
Cuando en el proceso queproductivo,
soportan elseSistema
involucrende Gestión
agentesde la Seguridad ycancerígenos,
potencialmente Salud en el Trabajo
deberán (SG-SST);
ser
9. La existencia
considerados de un
como procedimiento
prioritarios, para efectuar
independiente de sueldosis
diagnóstico
y nivel de de las condiciones de salud de los
exposición.
trabajadores
Se para lay definición
debe identificar relacionarde enlas prioridades
el Sistema de control
de Gestión deelaintervención;
Seguridad y Salud en el Trabajo los
Presentación
10. La existencia
trabajadores de solicitud
que de un plan
se dediquen ante
parala forma
en Juntas
prevenciónde Calificación
y atención
permanente a lasdeactividades
Invalidez
emergencias en lariesgo
de alto organización;
a las quey hace
11. La definición
referencia Losde
el Decreto medios
un de
plan
2090 transporte
de
de capacitación
2003. seleccionados
en seguridad paray el traslado
salud en el deberán
trabajo. ser los adecuados al
estado
Obligaciónde salud de la persona
del empleador a calificar
de prevenir, y no podrán
prepararse y darafectar la dignidad
respuesta humana.
ante emergencias: Valorar y evaluar
Cuando
los riesgosla persona
considerandoobjetoeldenúmero
dictamen de solicite la práctica
trabajadores de exámenes
expuestos, los bienes complementarios
y servicios de la o empresa.
valoraciones
por especialistas no considerados técnicamente necesarios para el dictamen por los integrantes de las
Juntas, el costo será asumido directamente por este solicitante. Estos gastos serán reembolsados por la
entidad Administradora de Riesgos Laborales, entidad Administradora del Fondo de Pensiones, entidad
Administradora de Régimen Prima Media según como corresponda, cuando el dictamen en firme sea a
favor frente a lo que estaba solicitando la persona objeto del dictamen.
Las entidades de seguridad social anteriormente mencionadas realizarán los respectivos recobros una
vez el dictamen quede en firme.
El empleador para dar cabal cumplimiento de los requisitos
establecidos en el presente artículo, que son su responsabilidad, podrá anexar documentos, expedir
certificación, realizar estudios o dar una constancia al respecto. Si el empleador no certifica o allega
algunos de los requisitos para el trámite que son su responsabilidad, de conformidad con la normativa
Para la afiliación
vigente, la entidad ante la Administradora
de seguridad social debe de Riesgos Laborales,escrita
dejar constancia el contratante debe presentar
del incumplimiento de loselrequisitos,
formularioinformar
debiendo físico o electrónico
al respecto establecido a la Dirección para tal fin por
Territorial delelMinisterio
Ministeriodel de Trabajo
Salud y para Protección Social, asíy
la investigación
Cuando
como loslos
sanciones en contratistas
soportescontra que dese a los
la empresa que leso El
requieran. aplica
formulario
empleador; la presente debelasección
pero falta decelebren
contener como mínimo,
requisitos o realicen simultáneamente
el valor
o documentos dede los
varios contratos,
honorarios,
responsabilidad dedeben
las circunstancias estar afiliados
la empresa, denotiempo, al Sistema
pueden modo,afectar, General
lugar y la clase
ni tomarse de Riegos
endecontra Laborales
riesgo. por la totalidad
de los derechos, de los y
prestaciones
contratos
la suscritos,
calificación del en
origen, una misma
pérdida y ARL.
fecha de estructuración.
La Cooperativa y Precooperativa de Trabajo Asociado será responsable de los trámites administrativos Ante la falta de
El contratista
elementos
necesarios debe
descritos
para informar
realizar en elelpresenteal contratante,
proceso artículo
de afiliación la
que ARL sonsa
y el la cual
responsabilidad
pago de losse encuentra
aportes al afiliado,
Sistemapara
del empleador, que estelarealice
se Seguridad
de aceptará Social
la correspondiente
reconstrucción
Integral y para tales de lanovedad información
efectos enserán
le larealizada
afiliación
aplicables del la
por nuevo
todas contrato.
Administradora
las disposiciones de Riesgos legales Laborales,
vigentes cuyos establecidascostos de
reconstrucción,
sobre la materia.enEstá todoobligada
caso, serán recobrables
a contribuir de esta al respectivo
manera a afiliar empleadora sus oasociados
empleadores responsables.
al Sistema de Al
encontrar
Los exámenes
Seguridad laSocial
Junta médicosde Calificación
Integral mientrasde
ocupacionales dureInvalidez
periódicos,
el contrato que de la
dereconstrucción
ingreso
asociación. y de egresorealizada
de los dentro de la calificación
trabajadores en misión, en
primera
deberánoportunidad,
ser efectuados no porse efectuó
la Empresa teniendo de Serviciosen cuenta el periodo de tiempo, modo y lugar de la
Temporales.
exposición al factor de riesgo que se está analizando, solicitará su reconstrucción a través del equipo
Revisión del SG
interconsultor SST, por dichos
respetando parte de la alta dirección por lo menos una vez al año, debe permitir hacer
criterios.
seguimiento
En caso de a la políticaeny la
insistencia a los objetivos,
radicación entre otros, ysin debe ser divulgado al Comité de de Seguridad y
Dentro
Salud deellos
en diez (10)
Trabajo o primeros
Vigía y al días dedel
responsable cada expediente
del mes, las Empresas
Sistema.
la información completa
de Servicios Temporales exposición deberán
ocupacional
informar a la se recibirá advirtiendo
correspondiente de usuaria que del se podrá
servicio, solicitar
sobre laconcepto
afiliación de alguna
y el depago de las entidades al o
Obligación
Para
La del
la definición
revisión de contratante
la y construcción
alta dirección investigar
debede los los
indicadores
permitir: incidentes quey evalúan
los accidentes
el proceso, el de
trabajo. cotizaciones
empleador debe Sistema
profesionales
de Seguridad del
Social equipo interconsultor
Integral, del personal de las en Juntas,que
misión conleelha finprestado
de reconstruirsus la exposición
servicios durante ocupacional
el mes a
considerar
1. Revisar los
las indicadores
estrategias que
implementadasa continuación ylos se
determinar enuncian: si Administradora
han sido eficaces para alcanzar los objetivos,
criterio del
inmediatamente
EsEvaluación
obligación médico
del valorador
anterior.
contratista cuyos
contar costos
con los de asumirá
elementos la
de de Riesgos Laborales y los
1.
metas
recobraráy resultados inicial
al respectivo
(línea base);
esperados
empleador del Sistema
o empleadores Gestión de protección
responsables. la Seguridad personal
y Saludnecesarios
en el Trabajo; para ejecutar la
actividad
2. Ejecución
Revisar contratada,
el del plan para
cumplimiento lo
de trabajo del cual
plan asumirá
anual de en
trabajo su costo.
seguridad anual yen salud
seguridaden el trabajo
y salud yen
su elcronograma;
trabajo y su cronograma;
La calificación
En el evento que quelallegue Empresa a lasdeJuntas ServiciosRegionalesTemporales y Nacionalnolaentregue de Calificación
la informaciónde Invalidez
o éstade dada
presente en
3. Ejecución
Analizar ladel Plan
suficiencia de de Capacitación
los recursos enasignados
Seguridad y Salud
para en el Trabajo;
implementación del Sistema Gestión de la
primera oportunidad
inconsistencias, la sobre
usuaria el
del grado
servicio de pérdida
deberá de la
informar capacidad
de tal laboral
hecho al y su fecha
Ministerio delde estructuración
Trabajo y/o a la
4. Intervención
Seguridad y Salud de los peligros
en el Trabajo identificados
y el cumplimiento y los riesgos priorizados;
deCalificación
los resultados esperados;
deberánbase
Ingreso estar desoportadas en Elelingreso
manual únicode para el la delos Invalidez o riesgos
manual vigente al a de
la las
Superintendencia
5. Revisar
4. Evaluación la de cotización.
capacidad Nacional
las condiciones
del de
SistemaSalud,de de base
según
salud Gestióny de sea cotización
trabajo
de caso,
la Seguridad
al
lossistema
dedentro de
trabajadores
y Salud
general
cinco
en de
el
de
(5)
la días
empresa
Trabajo
laborales
siguientes
(SG- realizada
SST), en el
para
fecha
personasde ladecalificación.
vencimiento queplazo
del Lossección,
trata estipulado
esta exámenes en de laboratorio,
deberá
el inciso ser el mismo
anterior. diagnóstico
con el que y tratamiento
aportan a los prescritos
sistemascomo generalesfactoresde
último año;
satisfacer las necesidades globales de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo;
de calificación
salud y pensiones principales
y en todo y moduladores
caso no podrá serán
ser parte de
inferior a los (1)
un requisitos
salario obligatorios
mínimo legal conforme
mensual lo requiera
vigente, ni y
6. Analizar
5. Ejecuciónlade las diferentes
necesidad delarealizaracciones cambiospreventivas, correctivas y de mejora, incluidas las acciones
exija
La el manual
superior
omisión a veinticinco
de único
este para
(25) hará
deber calificación
salarios mínimos
solidariamente laenpérdida
de legales el Sistema
mensuales
responsable
de Gestión
de capacidad
a la vigentes.
usuaria
de la ySeguridad
laboral
en el ocupacional.
pago de
y Salud
los
en el
generadas
Trabajo en
(SG-SST), las investigaciones
incluida la en revisiónde los
de de incidentes,
la política accidentes
y susde objetivos; y enfermedades laborales, así como de
El expediente
correspondientes queaportes,se radique así como la Junta
en Calificación Invalidez debe contener lossedatos
lasEvaluar
6. acciones
actualizados la generadas
eficacia
para de en
realizar laslalas
medidas
notificación delas
inspecciones
de
consecuencias
seguimiento
la
de seguridad;
persona con objeto
económicas
base endictamen,
del
y jurídicas
las revisiones así como
que
anteriores
la copia
deriven
de de de la
la alta
ladel
omisión,
7. Ejecución
dirección evasión
Documentación del
y realizar o elusión.
exigible
cronograma al
los ajustes empleador
de las : Los
mediciones
necesarios; soportes de
ambientales la convocatoria,
ocupacionales elección
y sus y conformación
resultados, si aplica;
consignación
Comité Paritario delde pago de honorarios para la Trabajo
realización y lasdel dictamen
de susenreuniones
primera instancia.
8. Analizar
7. Desarrollo el de los Seguridad
resultado programas
de yde Salud
los indicadores en el
vigilancia y de epidemiológica
las estar
auditorías actas
de acuerdo
anteriores conSistema
del el análisiso ladedelegación
de del
las condiciones
Gestión
En las
Vigía calificaciones
de Seguridad y de
Saludprimera en el oportunidad
Trabajo y los debe soportes el
de nombre
sus y la firma
actuaciones; de las personas quede la
de salud
Seguridad y de
y trabajo
Salud en yela los
Trabajo riesgos priorizados;
(SG-SST);
conformaron el equipo
Documentación exigible interdisciplinario
al empleador :que
Registro emitióde la entrega
calificación delos de protocolos
los conformidad decon los artículos
seguridad, de puedan
las fichas
9. Aportar
8. Cumplimientoinformación de lossobre procesos nuevas de reporte
prioridades e investigación
y objetivos de incidentes,
estratégicos de la accidentes
organización deque trabajo y
2.2.5.1.26.
técnicas y 2.2.5.1.27
cuando aplique dely presente
demás Decreto.
instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo;
enfermedades laborales;
ser insumos para la planificación y la mejora continua;
Obligación
9. Registrodeestadístico
10.Recolectar la empresa
información donde
deparaenfermedades se realizalaborales,
determinar silalas práctica
medidas de informar
incidentes, los accidentes
accidentes
de prevención de trabajo
y control ydelas yenfermedades
ausentismo
peligros y riesgos se
ocurridos
laboral por
aplican a
y son los estudiantes
enfermedad;
eficaces; con ocasión de la misma, siempre y cuando no sea la entidad educativa la
encargada
11. Intercambiar
10. Ejecución de delhacer plan la para
información afiliación
lacon ylos
el pago
prevención yde
trabajadores la cotización.
atención sobrede emergencias;
los resultadosyy su desempeño en seguridad y
12. Laen
salud estrategia
el trabajo; de conservación de los documentos.
11 Servir de base para la adopción de decisiones que tengan por objeto mejorar la identificación de
Obligaciones
peligros y el controlde los de empleadores:
los riesgos yDefinir, en general firmarmejorar y divulgar la política
la gestión de SST a través
en seguridad y saludde enun el documento
trabajo de la
escrito.
empresa;
12. Determinar
Gestión de peligros si promueve
y riesgos. la Elparticipación
empleador/contratante de los trabajadores; debe adoptar métodos para la identificación,
13. Evidenciar
prevención, que se cumpla
evaluación, valoración con lay normatividad
control de losnacional peligros vigente y riesgos aplicable en materia de riesgos
de la empresa.
laborales, el cumplimiento de los estándares mínimos del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema
Documentación
General de Riesgos exigible al empleador
Laborales que le apliquen:: Los procedimientos e instructivos internos de seguridad y salud
en el trabajo;
14. Establecer acciones que permitan la mejora continua en seguridad y salud en el trabajo:
El
15.Sistema
Establecer de Gestión
el cumplimiento de la Seguridad de planes y Salud
específicos, en el Trabajo
de las metas :SGSST debe adaptarse
establecidas y de los al tamaño
objetivos y
características
propuestos; del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. El empleador debe definirde
de la empresa; igualmente,puede ser compatible con los otros sistemas de gestión la
Indicadores
empresa y estar integrado en ellos. los puestos de trabajo, las máquinas y equipos y en general, laslos
16. Inspeccionar
indicadores sistemáticamente
El diseño delcualitativos
plan de prevención, o cuantitativos según corresponda,
preparación y respuesta ante mediante los cuales
emergencias debe se permitir
evalúensu la estructura,
integración
instalaciones
el proceso de resultados
y los la empresa; del planes
Sistema
con otras iniciativas, como los dede Gestión dede
continuidad la negocio,
Seguridad y Salud
cuando asíen el Trabajo Sistema de
proceda.
17. Vigilar
Gestión
Auditoría dedelas condiciones
Seguridad
cumplimiento y Salud en los
del en ambientes
SG- elSST.
Trabajo ydedebe
El empleador trabajo;
hacer debe el realizar
seguimiento a los mismos.
una auditoría anual,Estos la cual indicadores
debe ser
18.
debenVigilar las
alinearse condiciones
con el plan de salud
estratégico
planeada por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de losde trabajadores;
la empresa y hacer partepuede
o vigía, del mismo.hacerse por personal interno
19.
Cada Mantener
siempre indicador
y cuando actualizada
debe seacontaridóneola identificación
con y no una ficha de
pertenezca técnica peligros,que la
al área evaluación
contenga
auditada. y valoración
las siguientes de los riesgos;
variables:
20.Definición
1. Identificardel la notificación
indicador; y la investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades
laborales;
2. Interpretación del indicador;
21.Límite
3. Identificar
para ausentismo
el indicador laboral o valor por causas
a partir del cual asociadasse considera con seguridad que cumple y saludo no encon el trabajo;
el resultado
22. Identificar pérdidas como daños a la propiedad, máquinas y equipos entre otros, relacionados con
esperado;
seguridad
4. Método ydesalud cálculo; en el trabajo;
23. Identificar
5. Fuente de ladeficiencias
informaciónen parala gestión
el cálculo; de la seguridad y salud en el trabajo;
24.Periodicidad
6. Identificar ladel efectividad
reporte; yde los programas de rehabilitación de la salud de los trabajadores.
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo debe ser liderado e implementado por el
empleador o contratante, con la participación de los trabajadores y/o contratistas, garantizando a través
de dicho sistema, la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mejoramiento del
Para la afiliación de
comportamiento al Sistema General de
los trabajadores, lasPensiones,
condicioneselytrabajador seleccionará
el medio ambiente unayúnica
laboral, administradora
el control eficaz de
de
los pensiones. Para laen
peligros y riesgos afiliación
el lugaralde
Sistema
trabajo.General de Riesgos Laborales y del Subsidio Familiar,
corresponderá al empleador efectuar la selección de la Administradora de Riesgos Laborales y de la Caja
Obligación del empleador
de Compensación Familiar.de prevenir, prepararse y dar respuesta ante emergencias: Analizar la
vulnerabilidad de la empresa frente a las amenazas identificadas, considerando las medidas de
prevención y control
Debe garantizar existentes. de las normas de de seguridad y salud en el trabajo por parte de
el cumplimiento
trabajadores dependendientes, cooperados, en misión, contratistas y sus trabajadores y sus
De acuerdo con durante
subcontratistas, la naturaleza de los peligros,
el desempeño de las la priorización
actividades realizada
objeto y la actividad económica de la
del contrato.
empresa, el empleador o contratante utilizará metodologías adicionales para complementar la evaluación
de los riesgos en seguridad y salud en el trabajo ante peligros de origen físicos, ergonómicos o
biomecánicos,
Los biológicos,
trabajadores químicos,
permanentes de seguridad.
y en misión público, psicosociales,
de las empresas entre otros.deberán ser afiliados
de servicios temporales
por éstas a una Administradora de Riesgos Laborales.
El empleador debe garantizar que se definan e implementen acciones preventivas y correctivas y de
mejora y continua en el Sistema.
Es obligación del contratante reportar a la Administradora de Riesgos Laborales los accidentes de trabajo
y enfermedades laborales.
Documentación exigible al empleador : Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los
riesgos prioritarios.
Obligaciones de las partes en seguridad y previsión de los riesgos laborales en el teletrabajo son las
definidas en la normatividad vigente y deben estipularse en el reglamento interno de trabajo o por
resolución.
El empleador debe informar al Comité Paritario o Vigía·de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre los
resultados de las evaluaciones de los ambientes de trabajo para que emita las recomendaciones a que
haya lugar.
La contratación de los sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, puede ser con personas
naturales o jurídicas
Obligaciones que reuna las condiciones
de los empleadores: de idoneidad
Definición y asignación deprofesional para desempeñar
recursos financieros labores
y técnicos y el de
Seguridad y salud en
personal necesario el trabajo
para y debidamente
el diseño, certificados
implementación, revisión,por autoridadycompetente.
evaluación mejora de las medidas de
prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo y también, para
que los responsables de se seguridad y salud en el trabajo en la empresa, el COPASST, o vigíasegún
Obligaciones
corresponda, del contratante:
puedan cumplir Permitir
de manerala participación
satisfactoria del
concontratista en las capacitaciones que realice el
sus funciones.
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
De acuerdo con la magnitud de las amenazas y la evaluación de la vulnerabilidad tanto interna como en
el entorno y la actividad económica de la empresa, el empleador o contratante puede articularse con las
instituciones locales o regionales pertenecientes al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de
El empleador
Desastres debe
en el establecer
marco de la Leymecanismos
1523 de 2012 eficaces para: Garantizar que se dé a conocer el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a
los trabajadores
Dentro y contratistas.
de los parámetros de selección y evaluación de proveedores y contratistas, el contratante podrá
incluir criterios que le permitan conocer que la empresa a contratar cuente con el Sistema de Gestión de
El empleadorydebe
la Seguridad establecer
Salud y mantener
en el Trabajo Sistemaundeprocedimiento con, el finyde
Gestión de Seguridad garantizar
Salud que se identifiquen y
en el Trabajo.
evalúen· en las especificaciones relativas a las compras o adquisiciones de productos y servicios, las
disposiciones relacionadas con el-cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Porcentaje de cotización.
Trabajo Sistema El monto
de Gestión de cotización
de Seguridad y Saludque
en le
el corresponderá
Trabajo por parteal empleador y al trabajador, se
de la empresa.
determinará aplicando los porcentajes establecidos en las normas generales que regulan los Sistemas de
Pensiones,
Documentación Riesgos Laborales
exigible y Subsidio
al empleador : ElFamiliar.
programa de capacitación anual en seguridad y salud en el
trabajo - SST, así como de su cumplimiento incluyendo los soportes de inducción, reinducción y
capacitaciones de los trabajadores dependientes, contratistas, cooperados y en misión;
Documentación exigible al empleador : 1. La política y los objetivos de la empresa en materia de
seguridad y salud en el trabajo SST, firmados por el empleador;
Recomendación
Documentación exigible para la vigilancia
al empleador de dolor: Lalumbar inespecífico
identificación anual odeenfermedad discal de origen
peligros y evaluación y valoración de
ocupacional
los riesgos;
a) Se sugiere realizar seguimiento anual de los individuos
Obligación del empleador de prevenir, prepararse y dar respuesta ante emergencias: Identificarexpuestos a condiciones laborales de riesgo
los
para
recursospresentar enfermedad
disponibles, incluyendodorsolumbar.
las medidas de prevención y control existentes al interior de la empresa
La
b) identificación
Se sugiere realizar de peligros y evaluación
una evaluación médicade los riesgos
ingresodebe ser desarrollada por elidentificar
empleador o
para prevención,
contratante con lapreparación
participación y respuesta
y compromiso antede deemergencias. a la actividad
todos los niveles
laboral para
de la empresa. Debe ser
factores de
riesgo individuales y laborales relacionados con enfermedad dorsolumbar
documentada
c) Se sugiere que y actualizada
en el examen como mínimo
médico de manera
periódico anual. También
se incluya análisis de sefactores
debe actualizar
de riesgo cada vez que
individuales,
ocurra
evaluaciónun accidente
de síntomas de trabajo mortal o unyevento
osteomusculares catastrófico
neurológicos, en la empresa
antecedente de dolor o cuando
lumbar, se presenten
antecedentes
Recomendar
cambios
familiares, el procesos,
enhábitos
los establecimiento
de vida,en las de
actividad lugares
física. específicos
instalaciones para los ofumadores
en la maquinaria en los equipos.dentro de las empresas,
restaurantes,
d) Se sugiere entidades
Recomendaciones que en para olainstituciones.
el examenvigilancia
físicodel síndrome de
ocupacional setúnel
incluya dellacarpo, la epicondilitis
valoración de la postura,o la enfermedad
marcha, de
De Quervain
evaluación de origen ocupacional.
osteomuscular y neurológica con enfasis en la alineación de toda la columna vertebral, la
a) Se sugiere
fuerza muscular un desistema de inteligencia
los paraespinales y deepidemiológica
los musculos que de las incluya la vigilancia
extremidades en salud
inferiores. Sederecomiendan
los
trabajadores
pruebas específicas y la vigilancia
cuandodel seambiente
sospechade trabajo.radicular (Signo de Lasegue, Signo de abducción de
irritación
b) Se sugiere
miembro para realizar la vigilancia del ambiente de trabajo hacer observación directa y
inferior).
diligenciamiento
e) Se recomiendadelaun cuestionario
utilización de evaluación
del cuestionario de de factores de
tamización parariesgo.
la identificación de trabajadores con
c) Se sugiere
condiciones deseguir
riesgo el oalgoritmo
con No.
enfermedad 1 para la implementación
dorsolumbar
Obligación del empleador de facilitar a los trabajadores capacitación (Acute del
Low sistema
Back PaindeScreening
en riesgos inteligencia
laborales. epidemiológica
Questionnaire
de desórdenes
(ALBPSQ), Vermont musculo esqueléticos
Disability Prediction de miembro
Questionnaire superior (VDPQ), Orebro Musculoskeletal Pain
(epicondilitis,
Questionnaireenfermedad(OMPSQ), Screening de quervain, síndrome defor
Questionnaire túnel del carpo).
Predicting Outcome in Acute and Subacute Back
Es
Pain,responsabilidad del empleador:Beliefs
HFK-R 10, Fear-Avoidance Responder por la ejecución
Questionnaire (FABQ),del LBP programa de Salud Ocupacional.
Patient Perception Scale (PPS),
INTERMED Questionnaire, Chronic Pain Coping Inventory (CPCI), Metodo McKenzie)
La organización y el funcionamiento se harán conforme a las reglamentaciones
f) Se recomienda el uso de la ecuación para predecir el riesgo de presentar dolor lumbar en trabajadores que expidan los
Ministerios de Salud y de
con labores de carga propuesta por NIOSH.Trabajo y Seguridad Social.
Responsabilidades de los trabajadores (Cumplir con las obligaciones establecidas en el artículo 85 de la
El
leysubprograma
9° de 1979 yde Medicina
participar del Trabajoen
activamente deellas empresas
desarrollo dedeberán:
las actividades de salud ocupacional.
1. Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, selección de personal, ubicación
Obligación
según aptitudes, cambios de ocupación, reingreso al trabajo riesgos
del empleador de informar a los trabajadores los a los cuales se
y otras relacionadas conencuentran
los riesgos para la
expuestos.
salud de los operarios.
El
2. subprograma
EsDesarrollar
responsabilidad de Higiene
actividades dey vigilancia
del empleador: Seguridad Industrial
a losdeberá:
epidemiológica
Presentar de enfermedades
funcionarios profesionales,
de salud ocupacional patología,
informes, registros,
1. Identificar
relacionada
actas y evaluar,
con
y documentos el trabajomediante estudios
y ausentismo
relacionados con la por ambientales
tales causas.
medicina, periódicos,
higiene y seguridad los agentes y factores de riesgos del
industrial.
trabajo que afecten
3. Desarrollar o puedan
actividades afectar la salud
de prevención de los operarios.
de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y
2. Determinar
educación y aplicar
en salud las medidasypara
a empresarios el control conjuntamente
trabajadores, de riesgos de accidentes y enfermedades
con el subprograma de higiene
relacionadas con el trabajo
industrial y seguridad y verificar periódicamente su eficiencia.
industrial.
Los
3. Programas
4. Investigar
Dar asesoría los de Salud
accidentes
en Ocupacional
toxicología industrialdesobre
y enfermedades lasprofesionales
empresas
los agentes deberán
ocurridos,
de contener
riesgo en lalas
ydeterminar actividades
sus causas
introducción deque y resulten
aplicar las
nuevos de
los siguientes
medidas
procesos contenidos
correctivas
y sustancias. mínimos:
para evitar que vuelvan a ocurrir.
4.
5. Elaborar
Manteneryun mantener
servicio actualizada
oportuno delas estadísticas
primeros auxilios.sobre accidentes, enfermedades profesionales,
El subprograma
ausentismo
6. Prestar de en
y personal
asesoría Medicina
expuesto
aspectos preventiva comprenderá
a los agentes
médicos laborales,de riesgos las en
tanto actividades
delformatrabajo, que se como
derivan
conjuntamente
individual de
conlos
colectiva. el Artículos
subprograma 125,
126
de y 127 dede
Medicina
7. Determinar la Ley 9a. adecuados
Trabajo.
espacios de 1979, asípara como aquellas de
el descanso carácter
y la recreación, deportivo-
como recreativas
medios para que sean
la recuperación
Las
5. actividades
aprobadas
Elaborar
física y mentalpor delos
las
y proponer
de Medicina
autoridades preventiva,
las normas
trabajadores. competentes, y Medicina
y reglamentos la del
bajointernos Trabajo
asesoríasobre deleSalud
Higiene
Instituto y Seguridad
Colombiano
Ocupacional, Industrial,
de la Juventud
conjuntamente serány el
con
programadas
Deporte;
el subprograma y desarrolladas
de Medicina en
de forma
Trabajo. integrada;
Responsabilidades de los patronos. Los patronos o empleadores,, tendrán las siguientes
Obligación de notificar el accidente de trabajo o la enfermedad profesional dentro de los dos días hábiles
responsabilidades:
siguientes
d) Notificaraobligatoriamente
la ocurrencia delaaccidente las autoridadeso diganóstico
competentesde la enfermedad.
los accidentes Copia del informe
de trabajo deberá
y las enfermedades
suministrarse
profesionales al
que trabajador
se y cuando sea el caso, a la institución prestadora de servicios de salud que
presentan.
Obligación
atienda
Sin perjuicio del
dichos deempleador
eventos. de generar
Cuando
la responsabilidad el de campañas
empleador
cada empleador y estrategias
o el contratante
respecto de promoción
node haya ysanitarias
diligenciado
la salud orientadas
íntegramente
la seguridad de los el a
facilitar
formato, la
trabajadores información
las entidades y educación
a quienesadministradoras
emplea y habidade en materia de
riesgos
cuenta ETS/ VIH
deprofesionales, /
la necesidad de SIDA en
lasque los lugares
entidades de trabajo.
promotoras
los trabajadores de saluden
participen y las
instituciones
materia de salud prestadoras
y seguridad de servicios
en el trabajo,de salud, podrán de
los servicios solicitarle
salud en la el
información faltante,
trabajo deberán la cual deberá
asegurar las
ser suministrada
funciones siguientes dentroquede los dos
sean (2) díasyhábiles
adecuadas apropiadassiguientes al recibodedelalaempresa
a los riesgos solicitud.para En tales
la saludcasos,
en ella
entidad
trabajo: solicitante de dicha información, enviará copia de la solicitud a cada entidad administradora del
Sistema
Participaciónde Seguridad
en el análisis Social deIntegral que haya
los accidentes delrecibido
trabajo el informe
y de y al trabajador.
las enfermedades profesionales.
El informe de accidente
Obligatoriedad para todos delostrabajo o enfermedad
empleadores profesional
de incluir deberá ser diligenciado
en el Subprograma de Medicinapor el empleador o
Preventiva,
contratante,
medidas específicas para fomentar la prevención y el control de la farmacodependencia, parte
o por sus delegados o representantes y no requiere autorización alguna por de las y
el alcoholismo
entidades
el tabaquismo. administradoras del Sistema de Seguridad Social Integral para su diligenciamiento.
El informe de accidente de trabajo o enfermedad profesional se considera una prueba, entre otras, para
la determinación del origen por parte de las instancias establecidas por ley. En ningún caso reemplaza el
procedimiento establecido para tal determinación ni es requisito para el pago de prestaciones
asistenciales o económicas al trabajador, pero una vez radicado en la administradora de riesgos
profesionales da inicio la asignación de la reserva correspondiente
manejo y reconocimiento de situaciones de estrés y de condiciones de trabajo que afectan
diferencialmente a las mujeres, eliminando expectativas de género y justificaciones para las violencias.
2. Prevención de los factores de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas: eje orientado a
incidir en factores de riesgo individuales, familiares y comunitarios, relacionados con el inicio temprano e
impacto del consumo de sustancias psicoactivas, la cantidad y los tipos de sustancias consumidas,
evitando la transición hacia consumos problemáticos.
Ámbito
Líneas de de acción:
aplicación. Las disposiciones contenidas en la presente resolución serán de obligatorio
cumplimiento
a. Prevención para del consumolos integrantes del Sistema
de sustancias General por
psicoactivas de Seguridad
el curso deSocial la vidaen Salud (SGSSS), en el
ámbito de susde
b. Reducción competencias
factores de riesgo y obligaciones.
en los entornos: hogar, educativo, comunitario, institucional y laboral
En lo laboral: a través de la Generación de capacidades en los trabajadores y empleadores sobre los
Las empresas
impactos
El diseño del de diez (10)
consumo
e implementación odel
menos
de sustancias Sistema trabajadores
psicoactivas
de Gestión yorientadas
unidades
de SST, para de
a laproducción
empresas agropecuaria
promoción de once
de prácticas
(11) deacon diez (10) o
respeto,
cincuenta
menos
solidaridad
Las
(50) trabajadores
y cuidado
Administradoras
trabajadores de
dedeforma
clasificadasRiesgos permanente
las personas
en riesgocon
Laborales clasificadas
I, IIproblemas,
de
o III,conformidad con
podrátrastornos riesgo
con loyIV
ser realizado o V,tecnólogos
consumo
establecido
por debendeen cumplir
sustancias conpsicoactivas
el artículo
en SST olos
56 endelalguna
Estándares
que
Decreto
de sus disminuyan
1295
áreas, Mínimos
deel1994,
con aplicables
estigma,
licencia como
porvigente a empresas
delegación un
en mecanismo conacrediten
del Estado,
SST, que más
para de
ejercen cincuenta
disminuir
mínimo (50)(2)
lados
la vigilancia ytrabajadores,
desvinculación
control
años dedel señalados
laboral.
cumplimiento
experiencia enenella
certificada
Capítulo
3.
prevención III
Tratamiento de
de la
los presente
integral.
riesgos Eje Resolución.
orientado
laborales de a la
las evaluación
empresas de necesidades,
afiliadas
por las empresas o entidades en las que laboraron en el desarrollo de actividades de Seguridad y Salud y asesoraras riesgos en para
el la
diseño salud
del y
Sistema de
voluntariedad
Gestión
en el Trabajode SST. yde elEnlas
curso personas
especial, con consumo
deberán
de capacitación estudiar,
virtualproblemático
deanalizar
cincuenta y de
dar sustancias
lashoras
(50) enpsicoactivas
recomendaciones
SST. queen sean
IPS y del entornos,
caso a
estableciendo
los planes
Estas actividades y plan
de mejoramiento de cuidado
también desde
que deben
podrán la reducción
realizar
ser desarrolladas de
pordaños
las empresas asociados
luego
profesionales enalSST
de efectuar consumo hasta el tratamiento
ylaprofesionales
autoevaluación conde
integral.
Estándares
posgrado enMínimos, SST, quee cuenten informarcon a las Direcciones
licencia vigente Territoriales
en SST y eldel Ministerio
curso del Trabajo
de capacitación sobredeaquellas
virtual
Líneas
que no de
cincuenta acción:
realicen
(50) los ajustes y actividades de mejoramiento.
horas.
a.
lasPrestación
Las edificaciones
Administradoras de servicios
dede atención de salud
Riesgos a la basados
comunidad,
Laborales enindependientemente
la gestión
ejercerán del riesgo
la vigilancia individual:
de
delegada su área, Redes
deben de
del cumplimiento prestación
someterse de lo a unade
servicios para
supervisión
dispuesto en lalapresente
técnica. atenciónresoluciónde personas consumidoras
respecto al Sistema de desustancias
Gestión psicoactivas
de SST, e y sus familias
informarán a las
En los lugares de trabajo donde se presente riesgos biológicos productores de enfermedades, el
b. Atención diferenciada
Direcciones Territoriales según necesidades y particularidades poblacionales seypresenten
territoriales,
empleador está obligado del Ministerio
a ejercer del Trabajo
control de higiene, los incumplimientos
sanidad y asepsia; queevitando que lospor parte de sus
trabajadores
c. Gestión
En de la prestación de trabajo
servicios,
se contaminen por la descomposición o putrefacción de materias de origen animal odeberán
las
empresas industrias
afiliadas. o lugares de que ofrezcan peligro de incendio o explosión vegetaltomarse
o por las
d. Reducción
medidas de daños
necesarias para asociados todoalincendio
consumo ende sustancias psicoactivas
presencia
La evacuaciónde gérmenes yintegral o que
virus. sus comienzos, pueda ser rápidamente combatido, para
4. Rehabilitación
salvar el personal yeliminación
los bienes de estos
e inclusión social.
materiales, residuos
Orientado
según lassesiguientes
aefectuará
procesos por procedimientos
multisectoriales
normas: adecuados y de
de empoderamiento
previo
las tratamiento
personas para lade los
participaciónmismos en de
la acuerdo
sociedad, a
Se prohíbe el levantamiento de objetos pesados a las personas enfermas del corazón, aylas
el las disposiciones
aprovechamiento higiénico-sanitarias
de oportunidades vigentes.
la que
disminución
padecen
de Si
a) brechas
en los que
hipertensión locales permitan
arterial, existe
las que alcanzar
agua la igualdad.
hana sufrido
presión, desealguna
dispondrá lesión depulmonar,
suficienteanúmero las mujeres de tomas o bocas
en estado de de agua y
Las
Líneas
de alarmas
las
embarazo, a de
lasincendio
de acción:
correspondientes personas quequesehan
mangueras empleen,
con lanza,
sufrido adeexcepción
o se tendrá
lesiones de las
en otros sistemasdemás
un articulaciones
depósito o técnicos
agua que con y modernos,
la presión
padecen de yartritis,
cantidad
serán
a.
suficiente
etc. de tipo
Fortalecimiento
para manual y
combatir y de
ampliación
el tipo automático.
de
incendio. redes de En el
apoyo sistema manual
comunitarias, la alarma
sociales e se transmite
institucionales,
b) Siempre a punto
que central,
sea posible
tirando
b. de una
se Inclusión
dispondrá depalanca
social una efectiva, que donde
instalación se halla sedentro
destaca
avisadora yde unaalianzas
las
extintora caja. Este tipo de de sprinklers.
público/privadas
automática alarma yse instala por lo
comunitarias general en
orientadas a
las vías públicas
la inclusión c) Sede
educativa, laslaboral,
dispondrá ciudades. En el
cultural,
además sistema
dedeportiva,
recipientes automático,
dellenos
vivienda delayarena,
alarma defuncionará
transporte de laspalas
cubos, por ymedio
personas picos conde
y deun
consumo
dispositivo
de
En sustancias
ningún
algunas sensible
sitio
cubiertas psicoactivas
de de allona
trabajo, calor, acomo
partir la
incluídos
ignífuga. del fusión
bodegas deo una
reconocimiento aleación
pasadizos de semetálica,
sus
d) Todos lalaexpansión
potencialidades.
permitirá
los equipos, acumulación
aparatos deldeyaire de algún
polvo,
materiales basuras
de
líquido
yque se o una
5.desperdicios.
Gestión,
disponga pila para
articulación termo-eléctrica.
y coordinación
combatir el incendio sectorial e intersectorial:
se deberán mantenerorientado en perfecto a transformar los determinantes
estado de conservación y
sociales de la salud mediante la respuesta, ordenada, coherente y sistemática desde el
funcionamiento. * Los dispositivos
sector salud en
sensibles
coordinación al calor
con otros del sistemasectores,
e) Se de instruirá
alarma
buscando automática
al la son
continuidad,
personal sobredecomplementariedad
dosmétodos
los clases: de salvamento e integralidad de la en
y actuación,
a)
losDe
No se temperatura
atención.
casos de incendio
manipulan nifija ydiseñados
almacenarán para
se les proporcionarán
líquidosfuncionar cuando
todos
inflamables los lalocales
enmedios temperatura
ysituados
elementos llega
sobrea determinado
necesarios
o al ladopara de grado.
el
sótanos o
b) De relación
Líneas
fosos, ade
cumplimiento acción:
menos dedequesuaumento
función.
tales áreas de laestén
temperatura,
provistasdiseñados
de ventilación para adecuada
que funcionen paracuando
evitar lalaacumulación
rapidez en lade
elevación
a. y de
Desarrollo
vapores la
de capacidades en los procesos de gestión para la atención integral para el consumo de
gases.
Temperatura
sustancias
Los exceda
psicoactivas
pisos deberán la predeterminada.
mantenerse limpios y secos. De no ser posible se dará la inclinación adecuada y se
b. Fortalecer
protegerá la gestión con
al trabajador sectorial
botas. e intersectorial, nacional y territorial.
También se utilizan
c. Participación
El color rojo se social
utilizaráequipos
enpara
salud paradedescubrir
personas, lafamilias
presencia de humorecipientes
y comunidades. y fuego en los sistemas automáticos de
Obligaciones
alarma.
d. de
Gestión dedispositivos los patronos en materiay de
conocimiento.
elementos equipos
salud contra
ocupacional:fuego, Establecer para servicioalmacenar
médico líquidos
de seguridad
inflamables,
industrial para parar las máquinas, recipientes para lavado y desengrase de piezas y
tránsito en zonas escolares y sus alrededores.
Obligaciones
El color naranja de se losutiliza
patronos paraen lasmateria de salud ocupacional:
partes peligrosas de la maquinaria, Organizar y desarrollar programas
permanentes
El de medicina preventiva,
Se mantendrá en todo momento limpio el local; los residuos de losenalimentos
color amarillo se utilizará para avisos que indiquen precaución zonas peligrosas,
o sobrantes equipos de
se depositarán
construcción,
en un recipiente esquinas
cerradode almacenamiento,
para su evacuación.pasamanos, Se conservarán barandas y partes que
los alimentos que se sobresalgan,
descomponen puertas
a
bajas, vigas, ambiente,
temperatura tuberías que en cruzan
neverasa obajo nivel, etc. Se dispondrá de agua potable para el cocimiento de
congeladores.
El
lascolor verde para
comidas esmeralda, se deutilizará para señalar de la equipos
cocina. de primeros auxilios, fondo de carteleras e
Los patios dey de
instrucciones
el lavado
almacenamiento
seguridad, botón ylos utensilios
lugares
de arranque similares,de los deberán
controles mantenerse
eléctricoslibres de las demáquinas.
basuras, desperdicios y
otros elementos susceptibles de encenderse con facilidad.
El color verde pálido para cuerpo de la maquinaria, equipo, partes fijas, soportes para maquinarias.
El color azul indica prevención, color de fondo de avisos para señalar maquinaria en reparación,
controles o fuentes de poder de equipos, recipientes para lubricantes, etc.
Son obligaciones
El color aluminio se deempleará
los trabajadores:
para pintar Utilizar y mantener
superficies metálicasadecuadamente
expuestas alas instalaciones
radiación solar, de la
cilindros de
Empresa,
gas propano, los elementos
bloques,escapes de trabajo, los dispositivos
de motores, hornos ypara control de
superficies riesgos ya los
expuestas altas equipos de protección
temperaturas,
personal
silenciadores
Cuando se que el
depatrono
manipulen motores, suministre,
tanques
materias yyacero
orgánicas conservar el ordendey descomposición
estructural
susceptibles aseo en los lugares o dedecontener
trabajo. gérmenes
El color gris para recipientes para basuras, lockers,
infecciosos, se extremarán las medidas higiénicas de limpieza y protección del personal, armarios y soportes de elementos de yaseo.
si es factible,
El color marfil
someter dichassematerias empleará para pintar partes
a desinfecciones móviles de maquinaria, bordes del área de operación en la
previas.
maquinaria.
El color púrpura se empleará para señalar los riesgos de la radiación.
El color blanco se utilizará para la demarcación de zonas de circulación, indicación en el piso de
recipientes de basura.
El color negro se utilizará para pintar tuberías de corriente trifásica.
Se instruirá al personal encargado de la extinción de incendios, sobre el peligro que presenta el uso del
tetracloruro de carbono y cloruro de metil en una atmósfera cerrada, así como también de las reacciones
químicas que, en ciertos casos, se producen entre los líquidos extintores y los materiales empleados.
Las trampas, aberturas y fosos en general deben estar protegidos, en caso de ser insuficiente
debidamente señalados.
Se usará pintura de color rojo para identificar el sitio de ubicación de los equipos de extinción, de manera
que puedan ser identificados por las personas que trabajen en el lugar.
La ventilación en los cuartos para cambio de ropas debe ser satisfactoria, y la iluminación debe ser
suficiente, con intensidad uniforme de unas 20 bujías/pié.
En los establecimientos de trabajo, se deben utilizar los colores básicos recomendados por el asa, y
otros específicos para prevenir riesgos que puedan causar enfermedades o accidentes.
Se tomarán las medidas necesarias para evitar escapes de líquidos inflamables hacia los sótanos,
sumideros o desagües, como también la formación de mezclas explosivas o inflamables de vapores y
El costo de los exámenes preocupacionales debe ser asumido por el contratista, quien tiene un plazo de
aire.
seis meses a partir del perfeccionamiento del contrato para allegarle al contratante el certificado
correspondiente. El certificado tiene una vigencia de tres años y será válido para todos los contratos que
suscriba el del
Obligación contratista siempre
empleador y cuando
de prevenir, se haya valorado
prepararse el factorante
y dar respuesta de riesgo más alto.Identificar las
emergencias:
capacidades existentes en las redes institucionales y de ayuda mutua.
Acciones que del
Obligaciones debe permitir la
contratista eninvestigación de incidentes,
el Sistema General accidentes
de Riesgos laborales
Laborales: Contary enfermedades
con los elementos de
profesionales:
protección personal necesarios para ejecutar la actividad contratada, para lo cual asumirá su costo.
4.
2. Deberán
LosTener unatener
residuos unaque
sólidos
capacidad adecuada ubicación
sean evacuados
proporcional y accesibilidad
por
al peso, para
ductos, serán
volumen los usuarios.
empacados
y características enlos
de recipientes
residuos no
queretornables
contengan.
que reúnan las características exigidas en el presente decreto y de acuerdo con el tamaño de los ductos.
Deberán
3. Ser de contar con
material recipientes
resistente, o cajas
para de almacenamiento
soportar depor
la tensión ejercida residuos sólidossólidos
los residuos para realizar su y por
contenidos
adecuado almacenamiento
su manipulación y se evite lay fuga
presentación, teniendo
de residuos en cuenta la generación de residuos y las
o fluidos.
frecuencias y horarios de prestación del servicio de recolección y transporte.
La presentación de los residuos se podrá realizar, en la unidad de almacenamiento o en el andén en el
caso de multiusuarios. Los demás usuarios deberán presentarlos en el andén del inmueble del
generador, salvo
En el caso de que se pacte barrios
urbanizaciones, con el prestador otro sitio
o agrupaciones de de presentación.
viviendas y/o demás predios que por sus
condiciones impidan la circulación de vehículos de recolección, así como en situaciones de emergencia,
La
los presentación
usuarios están deen loslaresiduos
obligación sólidos, deberálos
de trasladar cumplir
residuoslo previsto
sólidosen el presente
hasta capítulo, evitando
el sitio determinado por la la
obstrucción peatonal o vehicular y con respeto de las normas urbanísticas
persona prestadora del servicio público de aseo, particularidad que deberá reflejarse en menores tarifas. vigentes en el respectivo
municipio o distrito, de tal manera que se facilite el acceso para los vehículos y personas encargadas de
la
Enrecolección
estos casos, y la
la fácil
persona limpieza en casodel
prestadora deservicio
presentarsepúblico derrames
de aseoaccidentales.
deberá
Implementación sectorial y armonización territorial del PGRDEPP.- Una vezdeterminar
adoptado el losPGRDEPP,
sitios de la
En las cajas
recolección
entidad deberá delos
de almacenamiento
residuos, los
implementar únicamente
conhorarios
sus se podráneconómicos,
y frecuencias
propios recursos dedepositar
recolección, lostécnicos,
residuos
de tal manerasólidosque
tecnológicos, ordinarios.
selogísticos,
evite la
acumulación
humanos,
Adopción.- Elprolongada
entre Planotros, lasde
de Gestión losdel
medidas residuos en deelDesastres
de conocimiento
Riesgo espacio delpúblico.
riesgo,
de reducción Públicas
las Entidades del riesgo y manejo de
y Privadas PGRDEPP
desastres
será adoptado establecidas
de acuerdo en el citado
a las Plan.del presente capítulo e implementadas con las establecidas por
normas
*Las entidades
el respectivo públicas y privadas responsables del PGRDEPP deben (i) garantizar su integración con
sector.
los sistemas de gestión desu entidad (ii) suministrar la información pertinente para ser integrada por el
ente territorial en sus Planes de Gestión del Riesgo de Desastres y su Estrategia de Respuesta a
Adopción.-
Emergencias
Requerimientos El yPlan (iii) de Gestión
entregar
adicionales al del Riesgo
delConsejo
PGRDEPP. deCada
Desastres
Territoriales unode de deloslassectores
Gestión Entidades
del Riesgo Públicas y Privadas
correspondiente
correspondientes a laspara PGRDEPP
su
actividades
será adoptado
adecuada de
articulación acuerdo y a las
armonizaciónnormas del presente
territorial, capítulo
sectorial e e implementadas
institucional.
que trata la subsección 2 de la sección 1 del presente decreto, dentro de los seis (6) meses siguientes con las establecidas pora
el
la respectivo
* En caso de
entrada en sector.
la ocurrencia
vigencia, podránde un evento calamitoso
establecer contenidoso odesastroso
requisitos que supere la
adicionales al capacidad
Plan frentede a losreacción de
la entidad pública
componentes y/o privada,
específicos que esta podrá acudir
se requieran para alalos mecanismos disponibles
implementación efectiva de entre las partes
los procesos de para
gestión
atender
del riesgola de
emergencia.
desastres.
Seguimiento del PGRDEPP.- Dado que el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las Entidades
El suministro
* Las
Públicasentidades de públicas
y Privadas aguas, se debe alimentos,
y privadas
verificarprocesamiento
responsables
por la entidaddel de aguas, basuras,
Plan, contarán
pública y/o privada excretas
con que y residuos
unlotérmino
formule, deen seis deberá
los (6) meses y
avances
hacerse
para de
adoptar manera
su que
respectivo garantice
Plan, la salud
prorrogable y el
por bienestar
una sola devezlos
el impacto de la gestión para el mejoramiento del PGRDEPP, se hace preciso desarrollar las actividades y trabajadores
por el mismo y de la
término. población en general.
mínimas descritas a continuación:
La remoción deparámetros
1. Seleccionar residuos debe hacerse en
e indicadores deloejecución
posible cuando y gestión no del
haya personal laborando
PGRDEPP.
2. Garantizar controles eficaces y eficientes.
El plan deberá
3. Identificar incluir en
cambios unalaprogramación
implementación quedeconciba la ejecución
los procesos de gestión de las delacciones
riesgo de dedesastres
intervención y ena las
Alcance.-
desarrollar
acciones de Elen Plancada deuno
intervención Gestiónde del Riesgo
estos
formuladas procesos
para deelde
Desastres
gestión, de
conocimiento, en las la Entidades
función de losPúblicas
reducción plazos
del riesgo y oPrivadas
contemplados
el manejo (PGRDEPP)
para
del la
incluirá,
misma
desastre. entre otros
(corto, mediano aspectos,
y largoelplazo),
análisis lasespecífico de riesgo que
áreas responsables de su considere
coordinación,los posiblesgestión efectos de
y ejecución,
eventos
presupuesto,
4. Generar de reportes
origen natural,
acordesocio-natural,
y programación financiera
a lo definido que tecnológico,
por entidadbiosanitario
permitan
la garantizar suo humano
sobre el seguimiento inclusiónal no intencional,
enPGRDEPP
los instrumentos desobre la que
de
manera
infraestructura
planeación expuesta
financiera,
permita su evaluación y aquellos que
ypresupuestal,
reingeniería yendelse deriven
sudesarrollo
planeación. dedelos lasdaños
entidadesde la públicas
misma eny su área de
privadas eninfluencia
función de de
posible
sus afectación
capacidades
5. Formular de por
recomendaciones la entidad,
implementación para asíelycomo
gestión.de su operación
mejoramiento continuoque en puedan generar una
la implementación dealteración
los procesos intensa,
de
grave
gestióny yextendida
sus acciones. en las condiciones normales de funcionamiento de la sociedad. Con base en ello
Revisión
Se encargará
realizará
Control y
elajuste
del diseño
plan.-a una del
En Plan.-
e persona Tomando
implementación
el marco experta como
en
de
de los artículosmedidasbase
suministrar los
44los
2 y para resultados
de primeros
reducir
la Leylas del
1523 monitoreo
auxilios,
condiciones
de 2012, y seguimiento
provista
de
los de botiquín
riesgo
órganos de del
actual Plande
y futuro,
control de
Gestión
además del
suficientemente
de Riesgo
la dotado.
formulación de Desastres
del plan dede las Entidades
emergencia Públicas
y y
contingencia,
Estado ejercerán procesos de monitoreo, evaluación y control y, la sociedad, a través de los mecanismosPrivadascon -
el PGRDEPP,
fin de proteger éste la debe ser
población,
revisado
mejorar
de lay seguridad,
veeduría ajustado
ciudadana, anualmente,
el bienestar
a los planes y/o cuando
y sostenibilidad
de gestión el sector o laentidades.
delderiesgo
las entidad lo considere
de la entidades públicasnecesario y/o cuando los
y privadas.
resultados de los ejercicios propios de modelación evidencian
* En armonía con el principio de autoconservación del artículo 3 de la Ley 1523 de 2012 y, en la necesidad de acciones de mejoramiento
ejercicio de
del plan. En cualquier
Seguimiento
la solidaridad del PGRDEPP.-
social, caso,
las seDado
entidades debe quemantener
públicas el Plan la
deimplementación
y privadas Gestión
objeto lade
deldeRiesgo losdeprocesos
presente Desastres dede
reglamentación, gestión
las Entidades
tienen el
establecidos
Públicas
deber de yadoptar en lalas
Privadas Ley se 1523
debe de
medidas 2012: por
verificar
necesarias Conocimiento
lapara
entidad del riesgo,
pública
una adecuada Reducción
y/ogestión
privada que
del del riesgo
en suy ámbito
lo formule,
riesgo Manejo
en de
los avances
personal yy
Desastres.
el impactocon
funcional, de la gestión
miras para el mejoramiento
a salvaguardarse. Así mismo, del PGRDEPP,
las entidades se sonhacecorresponsables
preciso desarrollar de la lasgestión
actividades
del
mínimas
Los
riesgoplanos descritas
y, en arquitectónicos
esa medida, a continuación: y estructurales
desarrollarán que se presenten
y ejecutarán los procesos parade la obtención
gestión delde la licencia
riesgo, de
entiéndase:
1. Seleccionardeben
construcción
conocimiento parámetros
del ser iguales
riesgo, e indicadores
reducción a los del de ejecución
utilizados
riesgo y en y de
gestión
la construcción
manejo deldePGRDEPP.
desastres, la
enobra.
el marco de sus competencias,
2.
su Garantizar
Requerimientos controles
ámbito de actuación adicionales eficaces
y su del y eficientes.
jurisdicción,
PGRDEPP. como Cada componentes del Sistema
uno de los sectores Nacional de Gestión
correspondientes del Riesgo
a las actividades
3.
que trata la subsección 2 de la sección 1 delde
de Identificar
Desastres. cambios en la implementación los procesos
presente decreto, de dentro
gestiónde dellosriesgo
seis (6)de meses
desastres y en lasa
siguientes
acciones
la entradade enintervención
vigencia, podrán formuladas
establecerpara contenidos
el conocimiento, la reducción
o requisitos adicionales del riesgo
al Plan o elfrente
manejo a los del
desastre.
La responsabilidad
componentes específicosde los que diseños de los diferentes
se requieran elementos que componen
para la implementación efectiva delalos edificación,
procesos de asígestión
como la
4.
delGenerar
adopción
riesgode reportes
de todas
desastres. lasacorde
medidas a lo necesarias
definido porpara la entidad sobre el seguimiento
el cumplimiento en ellos del al PGRDEPP
objetivo de lasdenormas manera deque
permita
esta ley su
y evaluación
sus reglamentos, y reingeniería
recae en en
los su planeación.
profesionales bajo
* Las entidades públicas y privadas responsables del Plan, contarán con un término de seis (6) mesescuya dirección se elaboran los diferentes
5.
Se Formular
permite
diseños
para elrecomendaciones
usorespectivo
particulares.
adoptar su de materiales
Los planosPlan,para
debenel mejoramiento
estructurales
prorrogableestar por unacontinuo
no previstos
firmados en en
o rotulados
sola vez esta lacon
y por implementación
leyel ymismo
sus seco
sello reglamentos, de los mediante
y deben
término. procesos delas
contemplar
gestión ysobre
autorización
normas suspreviaacciones. de la Comisión
la eliminación Asesora
de barreras Permanente para
arquitectónicas para lasel Régimen
personasde Construcciones
discapacitadas y de Sismo
tercera
Resistentes
edad. y siempre y cuando el diseñador estructural presente evidencia que demuestre que la
Dentro de los
alternativa parámetros
propuesta cumple de selección y evaluación
con sus propósitos de proveedores
en cuanto a seguridad, y contratistas,
durabilidadely contratante
resistencia podrá
incluir criterios que
especialmente sísmica. le permitan identificar que el proveedor o contratista cumple con los Estándares
Mínimos establecidos en la presente Resolución para empresas de once (11) a cincuenta (50)
trabajadores.
permanente, asesoría, asistencia y acompañamiento técnico, como mínimo en las siguientes actividades:
1. Apoyar, capacitar, asesorar y realizar acompañamiento técnico de manera presencial para que
realicen y mantengan actualizada la identificación de peligros asociados con su labor y la ejecución de
las medidas de prevención y control.
2. Brindar asesoría, asistencia y acompañamiento técnico presencial, que incluya como mínimo las
siguientes
A partir delactividades:
año 2019, las empresas anualmente llevarán un registro de los indicadores de SST, entre los
LasCapacitación
cuales autoevaluaciones para la implementación
se determinará: de Estándares
frecuencia de los Estándares
Mínimos
de accidentalidad, y los planes Mínimos
severidad de establecidos
de mejoramiento
accidentalidad, de en la presente
losproporción
años 2017,de 2018 y del
Resolución.
primer
accidentes semestre
de trabajo de 2019 no se registran
mortales, prevalencia en de lasla Administradoras
enfermedad laboral, de Riesgosincidencia Laborales, serán
de la enfermedad
Fomento
conservados
laboral de por
estilos
y ausentismo de
portrabajo
las empresas causa aymédica.de vida saludables,
disposición de acuerdodel
de los funcionarios conMinisterio
los perfiles delepidemiológicos
Trabajo. de las
empresas.
El diseño
ACapacitación
partir deldelmesSistema
para la de
de diciembre Gestión
atención de
dede2019, SST laspara
emergencias empresasempresas
básicas deben de remitir
diez (10)
(primeros o menos
auxilios,
copia decontra trabajadores
incendios yclasificadas
la autoevaluación de
con
La riesgo I,Mínimos
evacuación).
aplicación
Estándares IIeoimplementación
III, podrá
y del ser planrealizado por técnicos
delmejoramiento
de Sistema de Gestión
a las enAdministradoras
Seguridad
de SST con y Salud
Estándares en el Trabajo
de Riesgos Mínimos,
Laborales (SST) o ensu de
se realizará
para
alguna
acuerdo
estudio, de
Capacitación,
consuslas
análisis, áreas,
asesoría
fases con
y en
comentarios ylicencia vigenteestablecidos
acompañamiento
losyperiodos
recomendaciones.en en Seguridad enylos
investigación Salud de en el 25
Trabajo,
accidentes
artículos y 26de de que
trabajo acrediten
la presente mínimo un
y enfermedades
resolución.
(1) año decon
laborales experiencia
personal certificadaque cuentepor conlas empresas
licencia vigente o entidades
en Seguridad en lasy que Salud laboraron
en el Trabajo,en el desarrollo de
actividades
estableciendo de acciones
Seguridad y Salud eny el Trabajo
correctivas plan de mejora y que acrediten la aprobación del curso de capacitación
correspondiente.
virtual de cincuenta (50) horas en SST.
Los
Esta empleadores
actividad
3. Diseñar también
y asesorar y contratantes
en podrá serdeben cumplir
desarrollada
la implementación depor contecnólogos
áreas, todos
puestos los Estándares
endeSST,
trabajo, Mínimos
profesionales
maquinarias, delenSistema
SST y de
equipos y
Gestión
profesionales
herramientas,de SST con
con enposgrado
elobjeto
el marcode delprevenir
en Sistema
SST, que y de Garantía
cuenten
evitar los con de Calidad
licencia
accidentes del
vigente
de Sistema
trabajo en ySST General
y el
enfermedades de Riesgos
mencionado curso
laborales. de
Dentro
Laborales, de los
para parámetros
lo cual de selección
se tendrán(50) y
en horas. evaluación de proveedores y contratistas,
cuenta y contabilizarán en el cálculo de los indicadores a todos el contratante podrá los
capacitación
incluir criterios virtual
que depermitan
le cincuenta identificar que el proveedor o contratista cumple con los Estándares
trabajadores
Las personas dependientes
que soloen cuentan e independientes,
con el curso cooperados,
virtual deestudios estudiantes,
cincuenta (50)once trabajadores
horas enhigiene en misión y en
4. Suministrar
Mínimos
general todas
asesoría
establecidos
las personas
técnica
la que para
presente
presten
la realización
Resolución
servicios
de
para
o empresas
ejecuten
evaluativos
laboresde bajo
de
(11)
cualquieraSeguridad
cincuenta
clase o
y(50)
ocupacional Salud
modalidad
en
o el
Trabajo,
industrial,
Los están
diseño
empleadores
trabajadores. facultadas
eo instalación
contratantespara administrar
de métodos
deben y
de
realizarejecutar
control
la el
de Sistema
ingeniería,
autoevaluación de deGestión
según
los el en Seguridad
grado
Estándares de riesgo,
Mínimos, y Salud
para
la en
cual elde
contratación
Trabajo
El empleador
reducir en
la lasen las instalaciones,
empresas
liderará
exposición y
de se de
los diez
comprometerásedes
(10)
trabajadores o oacon
centros
menos la
niveles de trabajo
trabajadores
aplicación
permisibles. de del
los empleador
clasificadas
Estándares en o contratante.
riesgo
Mínimos I, II oy III,
la pero no
elaboración,
tendrá un resultado que obliga o no a realizar un plan de mejora.
pueden tabladiseñar
ejecución
Ver dicho sistema,
y seguimiento
en la norma. del plan ende concordancia
trabajo anual, con asílocomo
señalado con el encumplimiento
la Resoluciónen 4927 de 2016 del
la ejecución de las
La implementación
Ministerio
auditorías
5. Apoyar, del Trabajo.
internas
asesorar de
para los Estándares
identificar
y desarrollar fallas
campañasMínimos en establecidos
y oportunidades
sus empresas enafiliadas
de mejora la presente paraResolución
al interior del Sistema
realizar no de
actividades exime
Gestión
dea losde
empleadores
SST. del
De igualymanera
identificación cumplimiento
control deberá de
efectivointegrarlo las obligaciones
de los peligros,a los demás y
monitoreo requisitos
Sistemas contenidos
permanentede Gestión de las en
que otras normas
al interior de
condiciones de ladel Sistema
trabajo y
General
salud y eldedesarrollo
organización Riesgos
se estén Laborales
demanejando,
sistemas vigentes.
deteniendo
vigilancia enepidemiológica.
cuenta el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema
General de Riesgos Profesionales establecido en el Capítulo 7 del Título 4 de la parte 2 del Libro 2 del
Los
Decreto
6. empleadores
Fomentar númeroestilos o de
1072 contratantes
de 2015. podrán verificar, constatar y tener a ladocumentado el
decumplimiento de los
Las autoevaluaciones
Estándares Mínimos ytrabajo
los
establecidos
y de
planes vida
de
en la
saludables,
mejoramiento
presente
de
de acuerdo
Resolución las empresas
por parte
identificación
sede registrarán
los diferentes depeligros,
manera
proveedores,
los
paulatina
Se debe promover,
estudios
y progresiva evaluativos
en la de garantizar
de higiene
aplicación y ocupacional
contar con
habilitada laopágina
participación
industrialwebydel deMinisterio
los todos los
perfiles trabajadores,
epidemiológicos contratistas,
de el lasmedio
empresas.
contratistas,
Se permite elycooperativas,
estudiantes uso
demás métodos
personas empresas
de
que deen
análisis
presten yladiseño
servicio temporal
o ejecuten estructural y en
actividades general
diferentes
en las
del
de Trabajo,
toda
asedes,
los empresa
prescritos o por
instalaciones o entidad
por esta
o ley
que
quey
Estándares
este
preste
sus indique,
reglamentos Mínimos
servicios a partir
en las
siempre para
del mesempresas,
instalaciones,
y de
cuando el empleadores
diciembre
sedes del
diseñador o año
centros y contratantes
2020.de
estructural trabajo
presentede con
las diez
empresas
evidencia (10) o
que menos
o entidades
demuestre trabajadores.
que la
dependencias
7. Promover
Las empresas, de
y divulgar las diferentes
empleadores programas empresas
de medicina para la
conlaboral,implementación
higiene del
y seguridad Sistema de
industrial. Gestión decon SST y el I,
contratantes
alternativa
cumplimiento yde de
propuesta los cumple ycon
lasEstándares
personas contratantes
que suslo propósitos
Mínimos asesoran
de SST.
diez
oen (10)
asisten
cuanto o
enmenos
aSST, trabajadores
quienes
seguridad, deben
durabilidad clasificadas
tener licencia en
y resistencia riesgo
SST
II o III deben
vigente y aprobar
especialmente cumplir con
el curso
sísmica, y los siguientes
virtual de
además se Estándares
cincuenta
sujete a (50)de
uno Mínimos,
horas
los con
en SST.
procedimientos el fin de proteger
siguientes: la seguridad y salud
Se los
de permite el uso de sistemas de resistencia sísmicas que estén compuestos, total o parcialmente, por
trabajadores.
1. Presentar
elementos con los documentos
prefabricados que no se necesarios
encuentren para la obtenciónen
contemplados deestala licencia
ley, siempre de construcción
y cuando cumplan de la
edificación, la evidencia
con uno de los procedimientos siguientes: demostrativa y un memorial en el cual inequívocamente acepta la
responsabilidad
Al Utilizar
1. trabajarlos sobre sobre
criterioscircuitosdelasdiseño
ometodologías
sísmico de
conductores análisis
vivos
presentados y diseño
se deberán alternas,
en elobservar
Título A delasolasiguientes
reglamentación, precauciones: a)
de conformidad
2. Obtener
Hasta
con lo 5.000 una
dispuesto autorización
voltios, en el seartículo
usarán 46 previa
guantesde
de esta la Comisión
deley. Asesora Permanente
caucho con guantelete. Los alambres para el Régimen o aparatos deque estén
Construcciones
alrededor
2. Obtenerde Sismo
la zona
autorización deResistentes,
trabajode
previa de
selacubrirán acuerdo
Comisión con lo dispuesto
conAsesora
protectores. b) Desde
Permanente en elparaartículo
5.000 14, que
hasta
el Régimen 15.000
de le Construcciones
permita
voltios su se
utilización,
usarán sujeto
varas de línea
Sismo Resistentes, al régimen
decaliente.
conformidad de responsabilidades
Los aparatos o alambres
con lo dispuesto establecido
en elalrededor en
artículo 14, la presente
del quetrabajo ley y sus
se cubrirán
le permita reglamentos.
con aislantes,
su utilización, la o
Se
se
cual permite
aislarán
no exime el
con uso
del de
tabiques métodos
régimen alternosc)de
protectores.
de responsabilidades Másconstrucción
de 15.000
establecido yvoltios,
de materiales
en se usarán
la presente cubiertos,
varas
ley yosus pero cuya metodología
herramientas
reglamentos. para
constructiva sea diferente a la prescrita por éstos, siempre y cuando el diseñador estructural y el
trabajos en caliente.
constructor
No deberánpresenten,sobrepasarse en conjunto,
los límitesun dememorial
seguridad enmarcados
el cual inequívocamente
en las herramientas aceptan de línealas caliente.
responsabilidades
Las herramientas manuales que se derivan de la lámparas
eléctricas, metodología alternay de
portátiles otrosconstrucción.
aparatos similares, serán de voltaje
Las armaduras
reducido; además de los los equipos,
conductores eléctricos,
máquinas, sus canalizaciones,
aparatos, etc., estarán conectados accesorios ay tierra demáspara elementossu seguridad.
metálicos del equipo que no estén bajo tensión, deberán ser conectados a tierra. Las conexiones no
tendrán interruptor, y se protegerán mecánicamente en aquellos lugares en donde se puedan estropear.
El
Lasvalor de la resistencia
escaleras de mano empleadas de tierra noenserá los mayor
trabajos dede 10instalaciones,
Ohms. Los conductores etc., serán sólidas a tierra ytendrán seguras, suficiente
y
capacidad
Las cajas para
de poder
distribución soportar
de la
fusibles intensidad
e de
interruptores la corriente
estarán provistas en su extremo superior de ganchos de seguridad, y en su extremo inferior delse resultante
mantendrán en de cualquier
perfectas falla.
condiciones de
funcionamiento
dispositivo
Se deberán y siempre
antideslizante.
tener en cuenta tapadas los para
nivelesevitar riesgos de
mínimos de accidente.
intensidad de iluminación, ya sean medidas
Los
en lux tableros
o ende distribución o los tableros que controlan fusibles para corriente alterna o tensión que
bujías/pie,
Se deberá
exceda
a) Para de actuar
50 voltios
trabajos siempre
que anecesiten
tierra,en quelosdiferenciación
sistemas eléctricos
tengan elementos comoextremadamente
metálicos
de detalles si todos
bajo lostensióncircuitosal estuviesen
descubierto,
finos, con muy se conectados
poco instalarán
contraste a
tierra
en
y durante y aislar
locales el cuerpo
especiales
largos períodosy debidamente
accesibles
de tiempo contra
únicamente
de 1.000 todos los conductores.
aal2.000
personal b) ParaLas
lux. autorizado. armazones
Los pisos dede
diferenciación delosdetalles
dichos motores,
localesfinos,las
serán
cajas de grado
construidos
con un interruptores,
regular los
de material transformadores,
aislante.
de contraste y largos etc.,períodos
deberánde estar
tiempobiende conectados
500 a 1.000 a tierra.
lux. c) LasCuando
partes se
metálicas de los aparatosno
necesita diferenciación y máquinas
moderadasiempre de detalles deberán tener conectada
la intensidad a tierra una
de iluminación serálíneade 300 a 500 lux.
suficientemente
d) Para trabajosgruesa con poca paradiferenciación
transportar holgadamente
de detalles lalas descargas
iluminación seráeléctricas
de 150 que a 250 selux.puedan e) En producir.
trabajos ocasionales que no requieren observación detallada la intensidad de iluminación será de
100 a 200 lux. f) Zonas de almacenamiento, pasillos para circulación de personal, etc., con intensidad
de iluminación de 200 lux. g) Garajes, reparación de vehículos con iluminación de 1.000 lux. h)
Cuartos para cambios de ropas, con intensidad de 200 lux. i) Trabajo regular de oficina, con intensidad
de 1.500 lux. j) Corredores, con intensidad de iluminación de 200 lux. k) Sanitarios con intensidad de
iluminación de 300 lux. l) Bodegas, con intensidad de iluminación de 200 lux.
La iluminación general de tipo artificial debe ser uniforme y distribuida adecuadamente de tal
manera que se eviten sombras intensas, contrastes violentos y deslumbramientos.
La relación entre los valores mínimos y máximos de iluminación, medida en lux, no será inferior a 0.8
para asegurar la uniformidad de iluminación de los lugares de trabajo. Cuando en determinado
Todos
trabajolosse lugares
requieraporiluminación
donde entre la luz solar
intensa, ésta deben conservarse
se obtendrá mediantelimpios y libres de de
combinación obstrucciones.
la iluminación
Las ventanas,
general tragaluces, etc.,
y la iluminación localse dispondrán en tal
complementaria, queforma que la iluminación
se instalará de acuerdo natural se reparta
con el trabajo que se va a
uniformemente
ejercer. en los lugares de trabajo, instalándose cuando sea necesario, dispositivos que impidan el
Cuando se manipulen materias orgánicas susceptibles de descomposición o de contener gérmenes
deslumbramiento.
infecciosos, se extremarán las medidas higiénicas de limpieza y protección del personal, y si es factible,
Se mantendrá
someter dichasen todo momento
materias limpio el local;
a desinfecciones los residuos de los alimentos o sobrantes se depositarán
previas.
en un recipiente cerrado para su evacuación. Se conservarán los alimentos que se descomponen a
temperatura
El despachador ambiente, en neveras
o remitente o congeladores.
de cualquier Se dispondrá
bulto u objeto de agua
con peso bruto potable
de 50 kilos opara
máseldeberá,
cocimiento de
antes
las comidas y para
de despacharlo, el lavado
marcar en sudeparte
los utensilios
exterior sudepeso
la cocina.
en kilogramos. En ningún caso un trabajador podrá
La iluminación
cargar en hombrospuede ser natural
bultos (ventanas,
u objetos con pesotrragaluces
superior a etc) y se
los 50 complementará
kilogramos, ni una de ser necesario
trabajadora con
pesos que
luz artificial.
excedan Si no
de los 20 es posible la natural se adoptará permanentemente la artificial de modo tal que no
kilogramos.
produzca deslumbramientos, peligro de incendio o viciamientos de la atmósfera, ni sea perjudicial para la
salud de los trabajadores. La distribución estará relacionada con la altura y la superficie del local,
Se procurará
además que el
depende deltrabajador
trabajo quenosesufra molestias por la iluminación solar directa; se utilizará un vidrio
realice.
difusor, con coloraciónde
Todo establecimiento apropiada u otroo dispositivo
trabajo, local que evite
lugar de trabajo, en elelcual
resplandor.
exista riesgo potencial de incendio,
dispondrá además de las puertas de entrada y salida de salidas de emergencias suficientes y
convenientemente distribuidas
Los recipientes de las para
sustancias caso de (tóxicas,
peligrosas incendio.explosivas,
Estas puertas como las oxidantes,
inflamables, ventanas deberán abrirse
corrosivas,
hacia el exterior ydeberán
radiactivas,etc.), estarán llevar
libres rótulos
de obstáculos.
y etiquetas para su identificación, en que se indique el nombre de
la sustancia, la descripción del riesgo, las precauciones que se han de adoptar y las medidas de primeros
Todo
auxilios establecimiento de trabajo
en caso de accidente deberá contar con extintores de incendio, de tipo adecuado a los
o lesión.
materiales
Las sustancias inflamables que seriesgo.
usados y a la clase de empleen,El equipo
deberán que se disponga
estar para combatir
en compartimientos incendios,
aislados, y losdeberá
trapos,
mantenerse
algodones, etc., en perfecto
impregnadosestadodedeaceite,
conservación
grasa u otray serán revisados
sustancia quecomopuedamínimo una vez al en
entrar fácilmente año.
combustión, deberán recogerse y depositarse en recipientes incombustibles provistos de cierre
hermético. En estos locales no se permitirá la realización de trabajos que determinen producción de
Los
La recipientes
chispas,
iluminación de las basuras
ni se empleará
artificial que deben
dispositivo
se requiera permanecer
algunopara deelfuego, cerrados,
interior nidese los debe
permitirá evitarse
arcones,fumar. acumulación elevadores,
transportadores, de material que
se descomponga.
tolvas o construcciones o equipos similares, empleados en el tratamiento o manipulación de materias que
produzcan polvos orgánicos inflamables, será suministrada por lámparas eléctricas encerradas en globos
herméticos al polvo, los cuales estarán: a) - Protegidos contra daños mecánicos; b)- Montados al nivel de
las paredes o techos de la construcción o los equipos; y c)- controlados por conmutadores herméticos al
Las herramientas
polvo, montados aleléctricas
exterior. de envoltura metálica deberán tener empuñadura dieléctrica o aislante.
Las baterías de acumuladores fijas que excedan de una tensión de 150 voltios o de una capacidad de 15
kilovatios-hora, para una duración de descarga de ocho horas, estarán colocados en locales o
compartimientos
Los establecimientos construidos
de trabajoconvenientemente para ese
por sus características fin, con pisos
industriales resistentes
y tamaño de susa instalaciones
ácidos y
propiamente
Los sistemas
establecerán ventilados.
de
entrealarmas
sus para los
trabajadores conatos
una de incendio,
Brigada de como
Incendio, medida de
constituida seguridad
por personal y actuación
voluntario rápida
Las sustancias químicas que puedan reaccionar juntas y expeler emanaciones peligrosas o causar
para extinguir
debidamente
incendios o el fuego, deberán
entrenado
explosiones, para
serán la reunirde
labor losextinción
almacenadas siguientes de
separadamenterequisitos:
incendios dentro
unas de de las
otras. zonas de trabajo del
Cuando se presenten incendios en polvos o virutas de magnesio o aluminio, no deberán
a) Deberán transmitirusarse líquidos,
señales
establecimiento.
ni extintores de tipo de bióxido de carbono y espumas; en estos casos se tendrá disponible una gran
dignas
*El de confianza.
almacenamiento deseca,
algunas sustancias químicas, oxidantes,
cantidad de b)
arena
Las fina
señales polvo
deberán de piedra
llegar u otro
a incendio
las material
personas inertereductoras,
capacitadas
etc.,dichos
a fin de aislar deberá cumplir los
incendios
siguientes requisitos
construyendo diques para evitar
o retenes apeligros de
su alrededor. o explosión segúnparalas que respondan
siguientes normas:a ellas.
el ácido
sulfúrico deberá almacenarse separado del clorato c) Deberán
de potasio, llamardel inmediatamente
permanganato de la potasio,
atenciónetc.;
y significar
el
fuego en forma
ácido nítrico inequívoca.
deberá estar separado del ácido acético, ácido crómico, anilina y de líquidos d) Deberán indicar el
y vapores
lugar del incendio.
inflamables;
Las materiaselprimas trinitrofenol (ácido que
y productos
e) Losestar
pícrico)
medios
deberá
ofrezcan estarde
peligro
para transmitir
separado
incendio,
la alarma
dedeberán
deberán
los metales
ser
y sales metálicas;
ser mantenidos
accesibles y muyen
el
depósitos
simples, no
bisulfuro de
incombustibles, carbono deberá separado de las llamas, chispas o de cualquier otra fuente de calor; el
dando
agua ocasión asideberá
oxigenada
es posible
demoras estar
fuera depor
o errores,
del
losparte
alcohol
lugaresde de
metílico,
trabajo, encargada.
laalcohol
persona disponiéndose en estos sólo de las
etílico, bisulfuro de carbono, glicerina, anilina,
cantidades estrictamente necesarias para la elaboración de los productos. Los depósitos de sustancias
f) La alarma
etc.;
que el acetileno
puedan deberá
dar lugar estar separado
a explosiones, del mercurio, plata,
desprendimiento etc.;oellíquidos
de trabajo,
gases amoníaco anhidro deberá
inflamables, deberán estar
ser
será
separadofuertedel
para que los
mercurio, ocupantes del
etc. edificio o local de etc, queden advertidos.
En los locales
instalados comerciales
a nivel del suelo donde se expendan
y en lugares especialespinturas,
a pruebalacas, debarnices
fuego. No y similares,
deberán estardeberán tomarse
situados debajo
todas las medidas
de locales de trabajo necesarias para evitar emanaciones o derrames. Las latas se conservarán en
o habitaciones.
*perfectas
Las sustancias que puedan
condiciones producir incendios
y adecuadamente o explosiones por contacto con el agua, aire u otras
almacenadas.
sustancias naturales, serán objeto de almacenamiento, manipulación y uso especial de manera que
dichos contactos sean evitados.
Son obligaciones de los trabajadores: Abstenerse de operar sin la debida autorización vehículos,
maquinarias o equipos distinto a los que les han sido asignados.
En los lugares de trabajo o locales de servicio, la cantidad de aire que se debe suministrar teniendo en
cuenta el área del piso, se hará de acuerdo a la siguiente tabla:
Lugar o tipos de ocupación Pies cúbicos aire /minuto /pié2
Los cuartos sanitarios deben tener sus ventanas para ventilación forzada que produzca seis (6) cambios
de aire por hora.
Se deberá evitar la acumulación de materias susceptibles de descomposición, y se eliminarán por
procedimientos adecuados los residuos nocivos o peligrosos.
Todos los locales de trabajo deberán tener una cantidad suficiente de puertas y escaleras, de acuerdo a
las necesidades de la industria.
Las basuras deben sacarse con frecuencia para mantener los lugares de trabajo limpios
Debe tenerse drenajes que permitan las eliminación de residuos y estos deben contener sistemas que
impidan la emanación de malos olores.
Quedará prohibidodeentrabajo
Establecimientos general quea los varones
ofrezcan menores
peligro de 18 años
de incendio: Lasyconstrucciones
a las mujeres cualesquiera quedesea
para esta clase
su
establecimientos, serán en lo posible de un solo pide materiales incombustibles y dotadas de murospara
edad, el trabajo de transportar, empujar o arrastrar cargas que representen un esfuerzo superior
mover en rasante
cortafuego a nivellalos
para impedir pesos, incluyendo
propagación el peso
del fuego, del de
en caso vehículo, quede
incendio, seun
citan aa
local continuación
otro. y en las
condiciones
No se permiten queoperaciones
se expresan:de limpieza susceptibles de producir polvo, se debe sustituir por sistemas
Transporte
húmedos. a brazo :
Varones hasta de 16 años 15 kilogramos
Se deberá
Mujeres evitar
hasta dela18acumulación de materias susceptibles de descomposición, y se eliminarán por
años 8 kilogramos
procedimientos
Varones de 16 a 18 años 20 kilogramos nocivos o peligrosos.
adecuados los residuos
Mujeres de 18 y más años 15 kilogramos
Ningún
Vagonetasoperario
: deberá trabajar en un circuito vivo hasta tanto no reciba las instrucciones apropiadas, ni
efectuar
Varones reparaciones,
hasta de 16 años alteraciones o inspecciones que requieran la manipulación de un circuito vivo,
300 kilogramos
excepto
Mujeres en los de
hasta casos de emergencia,
18 años 200 kilogramosbajo la supervisión personal del Jefe respectivos. Los circuitos
vivos deberán
Varones De 16ser desconectados
a 18 500 kilogramos antes de comenzar a trabajar en ellos. Los circuitos muertos o
desconectados
Mujeres ydeberán
Los útilesdede18aseo más años
deberánser400
tratados como
kilogramos
guardarse si estuvieran
en casilleros vivos. , cerca a los servicios sanitarios.
especiales
Carretillas :
Varones
Debe hastadrenajes
tenerse de 18 añosque40 kilogramos
permitan las eliminación de residuos y estos deben contener sistemas que
Mujeres la
impidan Trabajo prohibido
emanación de malos olores.
Varones de 16 a 18 años 20 kilogramos.
Es obligación del empleador suministrar a los trabajadores antes de iniciar la labor capacitación sobre los
riesgos que comporta
En los sistemas la labor.
eléctricos, las instalaciones deberán estar protegidas contra toda clase de rozamiento o
impacto; las paredes al descubierto de los circuitos y equipos eléctricos estarán resguardados de
contactos accidentales. Se evitará la presencia de cables dispersos en el piso y zonas de trabajo para
Los motores
evitar eléctricos
deterioro ende
y riesgos cuyo interior
cortos puedan
circuitos producirseachispos
y accidentes o arcos, estarán instalados en cuartos
los trabajadores.
aislados de fuentes de gases explosivos o inflamables o partículas inflamables volantes, que se puedan
producir en los
Los locales locales de
de trabajo, los trabajo.
pasillos y patios alrededor de las edificaciones, los patios de almacenamiento
y lugares similares, deberán mantenerse libres de basuras, desperdicios y otros elementos susceptibles
de encenderse con facilidad.
Los operadores de herramientas eléctricas no deberán trabajar sobre pisos húmedos o pisos metálicos, y
sus ropas estarán completamente secas.
Se establecen definiciones.
Contratar los servicios de almacenamiento, aprovechamiento, recuperación, tratamiento y/o disposición
final, con instalaciones que cuenten con las licencias, permisos, autorizaciones o demás instrumentos de
manejo y control ambiental a que haya lugar, de conformidad con la normatividad ambiental vigente.
Garantizar que el envasado o empacado, embalado y etiquetado de sus residuos o desechos peligrosos
se realice de conformidad con la normatividad vigente.
Es responsabilidad del empleador: Diseño e implementación de programas específicos para la
prevención de las Enfermedades Crónicas más prevalentes que pueden ser agravadas por el trabajo.
Es responsabilidad del empleador: Fortalecimiento de la normativa de los derechos y garantías de los
trabajadores en condición de debilidad manifiesta.
Es responsabilidad del empleador: Desarrollo de estrategias de capacitación para la efectiva
participación de los trabajadores en actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Es responsabilidad del empleador: Diseño e implementación de programas específicos para la
prevención de AT y EL en Trabajadores con discapacidad.
Es responsabilidad del empleador: Cualificación de los responsables de seguridad y salud en el trabajo
en las empresas.
Es responsabilidad del empleador: Identificación y relación en el programa de Salud ocupacional hoy
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, de los trabajadores que se dedican en forma
permanente a las actividades de alto riesgo a las que hace referencia el Decreto 2090 de 2003.
Es responsabilidad del empleador: Fortalecimiento de las empresas en la identificación, evaluación y
valoración de riesgos.
Es responsabilidad del empleador: Diseño e implementación de programas específicos para la
prevención de AT y EL en menores trabajadores autorizados por la Ley.
Es responsabilidad del empleador: Promoción de la participación de los trabajadores y de las empresas
para la gestión de controles efectivos, con el fin de generar ambientes de trabajo saludables, cultura de
prevención y reducir la siniestralidad.
Es responsabilidad del empleador: Desarrollo de una estrategia de formación para la identificación
temprana de síntomas de enfermedad laboral.
Es responsabilidad del empleador: Creación de nuevos puestos de trabajo dignos y decentes a través de
la implementación de las políticas de seguridad y salud en el trabajo .
Es responsabilidad del empleador: Desarrollo de acciones de capacitación para la adopción de los
Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Es responsabilidad del empleador: Capacitación e implementación de medidas de prevención y control
de peligros y riesgos prioritarios.
Es responsabilidad del empleador: Desarrollo de acciones de difusión y capacitación en la
implementación del Sistema de Rehabilitación, reincorporación laboral y orientación ocupacional por
actores del SGRL. del empleador: Seguimiento al cumplimiento de los planes de rehabilitación
Es responsabilidad
establecidos para los casos reconocidos como de origen laboral, con acciones en los componentes
funcional y laboral según los lineamientos del Manual de Procedimientos para la Rehabilitación.
Es responsabilidad del empleador: Realizar investigaciones en innovación tecnológica en diferentes
sectores de la económica para puestos de trabajo saludables.
Es responsabilidad del empleador: Realización de campañas informativas dirigidas a trabajadores
formales e informales acerca de sus derechos y obligaciones en el SGRL.
Es responsabilidad del empleador: Implementación de los Estándares Mínimos de Garantía de Calidad y
su auditoría.
Es responsabilidad del empleador: Realización de programas de información sobre las obligaciones en
materia de prevención de riesgos laborales para las micro y pequeñas empresas.
Es responsabilidad del empleador: Continuidad y fortalecimiento del Sistema de Vigilancia de Accidentes
graves, mortales y Enfermedades laborales.
Es responsabilidad del empleador: Búsqueda de mecanismos para evitar la discriminación en el trabajo
por condición de discapacidad.
Es responsabilidad del empleador: Desarrollo de programas de capacitación en normas básicas de
seguridad y salud aplicables a su ocupación, para trabajadores independientes e informales por sector
económico.
El
Escontratante
responsabilidad será responsable
del empleador: de Diseño
girar a las administradorasdedel
e Implementación Sistema
guías de Seguridad
que faciliten Social Integral
los procesos de
las sumas dejadas
rehabilitación dirigidas de retener
a: ARL,oEPS retenidas
- IPS, por valor inferior
Empleadores al que corresponde, y por los intereses
y Trabajadores).
moratorios que se causen debido a la inobservancia de los plazos establecidos para el giro de los
Para
Es
aporteslosretenidos,
efectos desin
responsabilidad la perjuicio
del retención
empleador: deprevista
las en elde
Inclusión
sanciones presente
las título,
personas
penales, los
concontratistas
fiscales discapacidad
y/o poren
disciplinarias prestación
ambientes
a que haya desanos
servicios
lugar. y
personales
seguros. informarán al contratante, al momento de la suscripción
Parágrafo. Cuando no haya lugar al pago de los servicios contratados, de conformidad con lo dispuesto del contrato y cuando quiera que se
produzca
para el efecto alguna en modificación
el contrato, estará que afecte
a cargo el monto y el giro el
del contratista depago
los aportes al Sistema
de los aportes de Seguridad
al Sistema de Social
Integral,
Seguridad la Social
siguiente información:
Integral y los intereses moratorios a que hubiere lugar; en estos eventos excepcionales,
1.
El
El Si ostenta
Ingreso
contratante Basela calidad
que de realice
el contratista deberá acreditar de la
Cotización pensionado
(IBC),
retención
al alyoSistema
contratante tienede
giro elrequisitos
de aportes
los
pago Seguridad cumplidos
del período Social
deberá para pensión
Integral
reportar
correspondiente. a del
travésotrabajador
pordedisposiciones
la Planilla
legales
Integrada
Cuando los no
independiente está
depagos obligado
con
Liquidacióncontrato
realizados a cotizar
de
de Aportes a pensiones.
prestación de
(PILA), lasno
por el contratista servicios
novedades personales
correspondan de inicio, relacionados
suspensión
a la totalidad con
del yaportelas funciones
terminación
obligatorio deldealla
2. Si cotiza
entidad
contrato.
Sistema de por
contratante otroscorresponde
Seguridad ingresos provenientes
Social Integral, mínimo de vinculación
al cuarenta
el contratante por ciento
informará laboral lay/o
a(40%) reglamentaria,
del valor
Unidad mesadas
mensualizado
Administrativa Especialde cada de
pensionales,
contrato,
Gestión independiente
sin incluir
Pensional y elContribuciones
valor total por cuenta
del Impuesto propia al
Parafiscales u Valor
otros
de la contratos,
Agregado
Protección indicando
(IVA),
Social cuandoel Ingreso
(UGPP), a ello para Base
haya
lo desuCotización
lugar.
de En
Asigna
(IBC),
ningún ennuevas
cada
caso fechas
el uno
IBC de
podrá límite
ellos.serde pago al
inferior para los aportantes
salario mínimo mensual en función legalde nit y documento
vigente ni superior de a 25 identificación.
veces el
competencia.
3. Si la mínimo
salario totalidadmensual
de los ingresoslegal vigente. mensuales son iguales o superiores a cuatro (4) salarios mínimos
mensuales
Cuando porlegales inicio ovigentes
terminación producto de otros
del contrato deingresos
prestación provenientes
de servicios depersonales
vinculaciónrelacionados
laboral y/o con las
Los propietarios,
reglamentaria,
funciones empleadores
de laindependiente
entidad contratante y administradores
por cuenta
resulte propia u de
un periodo losinferior
otros lugares
contratos. a una los
Si queelhace
existe
mes, referencia
obligación
pago el artículo
de realizar
de la cotización alla 19
tienen
retención
Sistema lasdesiguientes
de aportes obligaciones:
Seguridad alSocial
FondoIntegralde Solidaridad
se realizará Pensionalpor el (FSP),
númerolade entidad
días que contratante
corresponda. efectuará el aporte
El Ingreso
a)
al Velar
FSP
Base por
desobre elelcumplimiento
Cotización IBC (IBC), node
del respectivo las contrato.
podrá prohibiciones
ser inferior a la establecidas
proporción en dellasalario
presente ley con
mínimo el fin de
mensual legal proteger
vigente.a
las
4. personas
EnSiloscotiza
IDENTIFICACIÓN por
contratos deella
de exposición
límite
duraciónmáximo delde
y/o humo de indeterminado
cotización
valor total tabaco ambiental;
de veinticinco no(25)
habrá salarios
lugar amínimos mensuales del
la mensualización legales
Etiquetado
b)
vigentes.
1. Los
contrato. y este
Fijarempleadores
enEn un Marcado.
lugar caso visibleTodos
deberán
los al los productos
público
asegurarse
aportes seavisos deque
calcularán químicos
quecontengan
todos
con deberán
baselos en llevar
mensajes
productos
los una marca
alusivos
químicos
valores que que
autilizados
se los
causen permitaen elsutrabajo
ambientes
durante libres
cadade
identificación.
Los
humo,
5. El
están empleadores
periodo conforme
porcentaje
etiquetados a públicos
sobre
de cotización. la y
reglamentaciónprivados, incluirán
que expida dentro
el de
Ministerio las
o marcados con arreglo a lo previsto en el artículo 7 y de que las fichasun
el cual se deba aplicar la retención, si actividades
de
decide la Protección
efectuardel Subprograma
Social;
aportes por de
de medicina
Ingreso
datos Base
de
2.
deLos
c) Adoptarproductos
preventiva,
Cotización
seguridad medidas
han químicos
establecido
(IBC),
sido porpeligros
específicas
superior
proporcionadas la al deberán
Resolución
razonables
40% del valor allevar
1016 finde deademás
1.989
disuadir
mensualizado una
campañas
adel
lasetiqueta
personas
contrato. fácilmente
específicas, de que comprensible
tendientes
fumen ena el para los
fomentar
lugar, la
trabajadores,
prevención
tales
6. Si como
pertenece y que
el
pedir a unfacilite
control
a la de
persona
Régimen información
la fármaco
que no
Especial esencial
dependencia,
fume,
o de sobre
interrumpir
Excepción elsu clasificación,
alcoholismo
el
en servicio,
salud,
según se prevé en el artículo 8 y son puestas a disposición de los trabajadores y de sus representantes. y y los
el
pedirle
por talpeligros
tabaquismo,
que
razón que
abandone
el pago entrañan
dirigidasel
de a
local
la y
sus las
o
cotización
precauciones
trabajadores.
ponerse
a salud
2. Cuando enlos
debe de
contacto seguridad
realizarse
empleadores conde que
lamanera
autoridad
reciban debandirectaobservarse.
competente.
productos a la químicos
Entidad Administradora
que no hayan sido de los Recursos o
etiquetados del Sistema con
marcados
3.1).
arreglo a lo previsto en el artículo 7 o para loslos
GeneralLas exigencias
de Seguridad paraSocialetiquetar
en o
Salud marcar
(ADRES), productos
cuales no sequímicos
de conformidad hayancon enloconsonancia
establecido
proporcionado conde
por
fichas ellos párrafos
artículo
datos de 1 y
2 del presente
2.1.13.5
seguridad del artículo
presente
según se prevé deberán
decreto. en el establecerse
artículo 8, deberán por la autoridad
obtener lacompetente
información opertinentepor un organismodel proveedor aprobado o de o
reconocido
7. Si
otras desea por la
efectuar
fuentes de información voluntariamente razonablemente aportes a una Caja
disponibles, de Compensación
y nose deberán Familiar.
utilizar
Los empleadores
autoridad competente, seránde responsables
conformidad de que laslos trabajadores sometan a loslos productos
exámenes químicos
médicos de
8. Si va
antes deadisponer
realizar aportes
de dicha de la Unidad con
información. de Pago normas nacionales
por Capitación o internacionales.
(UPC), adicional.
preempleo,
2).En el caso periódicos
del transporte,y de retiro,
tales acorde
exigencias con los
deberán riesgos tenera que
en están
cuenta expuestos
las en
Recomendaciones sus labores. de Tales
las
9.
3. Si se efectuó
Los empleadores traslado en alguna
deberán asegurarse de las entidades
de quepor sólo administradoras
sean utilizados del Sistema
aquellos de
productos Seguridad
clasificados Social
exámenes
Naciones serán practicados,
Unidas preferentemente, médicos especialistas en salud ocupacional y no con
Integral ao lo
arreglo de caja relativas
previsto deen elparaal transporte
compensación
artículo de mercancías
6 ofamiliar.
identificados peligrosas.
olaevaluados según el párrafo 3 del artículo 9 y la
implicarán
Todos ningún
los trabajadores costo los trabajadores y, en medida de lo posible, se realizarán durante
etiquetados
jornada de o marcadostienen
trabajo.
derecho a con
de conformidad desarrollar
el artículo sus7,labores
y de que en se un tomen
ambiente todasde las trabajo
debidas adecuado y
propicio
precauciones para el pleno ejercicio
durante su utilización. de sus facultades físicas y mentales, que garanticen su salud, seguridad y
bienestar.
4. Los
Los empleadores
empleadores, deberán
según mantenerde
la naturaleza unsus
registro de los productos
actividades y el tamaño químicos peligrosos
de la empresa, de utilizados
manera en el
lugar de trabajo,
individual con referencias
o colectiva, deberán instalar a las fichas
y aplicarde sistemas
datos de seguridad
de respuesta apropiadas.
a emergencias El registro derivadasdeberá deser
accesible aaccidentes
incendios, todos los trabajadores
mayores, desastres interesados y sus urepresentantes.
naturales otras contingencias de fuerza mayor.
Es obligación del trabajador: Velar por el cuidado integral de su salud física y mental, así como por el de
los demás trabajadores que dependan de ellos, durante el desarrollo de sus labores;
Los trabajadores tienen derecho a estar informados sobre los riesgos laborales vinculados a las
actividades que realizan. Complementariamente, los empleadores comunicarán las informaciones
necesarias a los trabajadores y sus representantes sobre las medidas que se ponen en práctica para
Es obligación la
salvaguardar delseguridad
trabajador: Informar
y salud a sus
de los superiores jerárquicos directos acerca de cualquier situación
mismos.
de trabajo que a su juicio entrañe, por motivos
Los trabajadores o sus representantes tienen derecho razonables, un peligro
a solicitar para la vida
a la autoridad o la saludladerealización
competente los
trabajadores.
de una inspección al centro de trabajo, cuando consideren que no existen condiciones adecuadas de
seguridad y salud en el mismo. Este derecho comprende el de estar presentes durante la realización de
Es obligacióndiligencia
la respectiva del trabajador: Informar
y, en caso oportunamente
de considerarlo sobre cualquier
conveniente, dolencia que
dejar constancia de sufran y que se hayaen
sus observaciones
originado
el acta de como consecuencia de las labores que realizan o de las condiciones y ambiente de trabajo. El
inspección.
trabajador debe informar
Los trabajadores tienen las al médico tratante
siguientes las características
obligaciones en materia detalladas de su
de prevención detrabajo,
riesgoscon el fin de
laborales:
inducir
Cumplir lacon
identificación dereglamentos
la relación causal o su sospecha;
Cuando las actividades que normalmente realiza una trabajadora resulten peligrosas durante en
las normas, e instrucciones de los programas de seguridad y salud el trabajo
el período
que se apliquen en el lugar de trabajo, así como con las instrucciones que les
de embarazo o los empleadores deberán adoptar las medidas necesarias para evitar su exposición a impartan sus superiores
jerárquicos
tales riesgos. directos.
Para adaptarán las condiciones de trabajo, incluyendo el traslado temporal a un puesto de
Todo
trabajo trabajador
distinto y tendrá acceso
compatible cony su
se condición,
le garantizará el tanto
hasta derecho a la atención
su estado de permita
de salud primerossuauxilios en casos
reincorporación
de emergencia
al puesto derivados
de trabajo de accidentes
correspondiente. Ende trabajo caso,
cualquier o de enfermedad
se garantizarácomún repentina. sus derechos
a la trabajadora
En los lugares
laborales, de trabajo
conforme donde se en
a lo dispuesto desarrollen actividades
la legislación nacionaldedealto riesgo
cada uno odeenlos
donde
Paíseslo determine
Miembros.la
legislación nacional, deberá garantizarse la atención por servicios médicos, de servicios de salud en el
Es obligación
trabajo del trabajador:
o mediante mecanismos Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los
similares.
equipos de protección individual y colectiva.
Es obligación del trabajador: No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros
elementos para los cuales no hayan sido autorizados y, en caso de ser necesario, capacitados.
Es obligación del trabajador: Cooperar en el cumplimiento de las obligaciones que competen al
empleador.
Es obligación del trabajador: Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma
expresa así como a los procesos de rehabilitación integral.
Es obligación del trabajador: Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de
Sin perjuicio
trabajo de cumplir con profesionales
y las enfermedades sus obligaciones laborales,
cuando los trabajadores
la autoridad competente tienen derecho
lo requiera a interrumpir
o cuando a su su
actividad
parecer
Las empresascuando,
los datos por motivos
que
deberán conocen razonables,
actualizarayuden consideren
al esclarecimiento
su matriz quede
de vulnerabilidad existe
las
cada unaño
peligro
causas queinminente
como los que ponga las
originaron.
mínimo, incluyendo en
riesgo su seguridad
valoraciones o la de otros
de emergencia trabajadores.
eléctrica acorde a En las tal supuesto,misionales
actividades no podránde sufrir perjuicio alguno, a
la empresa.
menos
Las
Se hace que
empresas hubieran
llamado a losobrado
mantendrán de malapara
actualizado
empleadores fe los
o que
cometido
planes
actúen negligencia
de emergencia
bajo grave. Los trabajadores
definidos
el principio protectorasegurando tienen derecho
su difusión
y de solidaridad, e a
en virtud
cambiar de puesto
implementación,
de los cuales prima de
la trabajo
incluyendo
relacióna otodos
de tarea
más débil,por
estorazones
los trabajadores de salud,en
propios,
es, el trabajador. rehabilitación,
misión,
Por reinserción
contratistas,
lo anterior, y
no es visitantes
permitido yobligar
todo ela
recapacitación.
personal
Durante elinvolucrado
los trabajadorestérmino deenla el
a solicitar sector
emergencia
y accedereléctrico.
sanitaria declaradanopor
a tomar licencias el Ministerio so
remuneradas, de pretexto
Salud y Protección
de mantener Social,
el
El
conplan
empleo de
ocasión
pues emergencias
de
ellola implicaría
pandemia debe contemplar
derivada
una del todos
afectación los aspectos
Coronavirus
al mínimo delque
COVID19,
vital ylehasta
núcleo apliquen,
el mes
familiar. descritos en calendario
siguiente la normatividad
a su
legal vigente no
terminación, y deseacuerdo
causarán con el análisis
intereses de peligros
moratorios por ylas
vulnerabilidad,
cotizaciones entre otros:General de Seguridad
al Sistema
a) Recursos
Social Integral, para quesuseatención.
b) Sistemas
paguen de detección,
en forma extemporánea.notificación y alarmas.
Como integrantes
c) Brigadas del sistema
de atención general de seguridad social en salud, los empleadores, cualquiera que sea
y de rescate
la
d) entidad
Atencióno ainstitución
lesionados. en nombre de la cual vinculen a los trabajadores, deberán:
4. Garantizar
e) Grupos un medio
de apoyo ambiente laboral sano, que permita prevenir los riesgos de trabajo y enfermedad
externo.
profesional,
f)
SonEl personal
obligacionesmediante
debedeestar la trabajadores:
los adopción
informadodesobrelos
Darsistemas de seguridad
lacumplimiento
inhabilitación ade
laslos industrial
sistemas ycuando
obligaciones la observancia
que lesasí de las normas
ocurriese.
correspondan en
de
g) salud
Documentarocupacional y seguridad
procedimientos social.
operativos normalizados de actuación
materia de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, de acuerdo con las normas legales y la para las vulnerabilidades eléctricas
priorizadas.
reglamentación que establezca el patrono engarantía
concordancia con el literal
Las lámparas anualmente
h) Establecer portátiles ofrecerán
ensayossuficiente
y pruebas de las medidasde seguridad, para a)
planificadas
del Artículo
el(Planes
personal deque
anterior.
haya de para la
emergencia)
manejarlas,
atención de ylas estarán provistas
emergencias de mango aislante, dispositivo protector de la lámpara, cable resistente;
eléctricas.
la tensión de
i) Medios de comunicación.
la lámpara no deberá ser superior a los 27 voltios.
Cuando se trabaje en los postes, los linieros deberán colocar los protectores de líneas o las mantas,
según sea indicado,
Las mujeres embarazadas sobre los circuitosrealizar
no podrán que setrabajos
determinenque como
demandenvivos levantar
o susceptibles
pesos,de ser energizados.
o para los cuales
deba estar parada o en continuo movimiento; en trabajos que demanden gran equilibrio del cuerpo, tales
como trabajar en escaleras o el manejo de máquinas pesadas o que tengan puntos de operación
peligrosa.
En el evento en que el empleador y/o contratista se encuentre en mora de efectuar sus aportes al
Sistema General de Riesgos Laborales, será responsable de los gastos en que incurra la Entidad
Administradora
Obligación de instruir de Riesgos Laborales
al personal sobrepor causa de
métodos las prestaciones
seguros para el manejo asistenciales
manual de otorgadas,
materiales. asíSecomo
del pagoen
tendrán decuenta
los aportes en mora con
las condiciones sus respectivos
físicas del trabajador, intereses
el pesoy yelelpagovolumende lasdeprestaciones
las cargas, yeconómicas
el trayecto
a que hubiere
recorrer, paralugar.
evitar los grandes esfuerzos en estas operaciones. Los patronos elaborarán un plan
La liquidación,
general debidamentey soportada,
de procedimientos métodos deque realicen
trabajo; las Entidades
seleccionarán Administradoras
a los de Riesgos
trabajadores físicamente
Laborales
Las
capacitados por
instalaciones, concepto
para elmando dey Prestaciones
manejo demás
de cargas; otorgadas,
maniobras
los cotizaciones
de aparatos
instruirán sobre ymétodos adeudadas
máquinas epara
intereses
eléctricas,
correctos ofreceránporlas
mora,
máximas
el levantamiento de
prestará
cargas a mérito
condiciones mano ejecutivo.
de yseguridad
sobre el uso paradel el personal tanto en ysuvigilarán
equipo mecánico construcción
para que y disposición,
manejen lacomo cargaen delas medidas
acuerdo con
Se
de entiende
las prevención que
instrucciones, lacuando
empresa
adoptadas, afiliada
lotales
hagan comoa está enymora
usencuando
plataformas,
mano, aislantes,
en forma noadecuada
ha cumplido
tenazas delas con su obligación
materiales
ayudas aislantes,deguantes
mecánicas. pagar losde
El Comité
aportes
caucho de Higiene
correspondientes
(goma), calzado y Seguridad
dentro
con suelas deberá
del intervenir
término
de goma, etc. en laenelaboración
estipulado las normasdel Reglamento
legales vigentes. dePara
Higiene y
tal efecto, la
Seguridad,
Entidad o en su defecto
Administradora un representante
de Riesgos Laboralesde la Empresa
respectiva, y otroenviar
deberá de losatrabajadores en donde
la última dirección no exista
conocida de
sindicato.
la empresa o del contratista afiliado una comunicación por correo certificado en un plazo no mayor a un
(1)
Losmes después
sitios donde se delpreparen
no pago alimentos
de los aportes.
debenLaconstruirse
comunicación constituirá
a pruebas a la empresa o contratista
de insectos.
afiliado en mora. Copia
Son Obligaciones de losde esta comunicación
trabajadores: deberábebidas
No introducir enviarse u al representante
otras sustancias de no los Trabajadores
autorizadas en losen
Comité
lugares Paritario
o centrosde deSalud
trabajo,Ocupacional
ni presentarse(Copaso).
en los mismos bajo los efectos de sustancias embriagantes,
Si pasados dos (2)
estupefacientes meses desdeylacomportarse
o alucinógenas; fecha de registro
en ibc
formade laresponsable
comunicación continúa
y seria lalaejecución
en ingresomora, la de sus
Modifica
Administradoralas condiciones
de Riesgos de Laborales
redondeo dará del valor de y aportes:y 1. el Dirección
monto del base de
labores. personas
Aquellas
cotización cuya actividad
correspondiente a cada implica unaviso
cotizante, riesgo
deberá
a la
paraEmpresa
los demás
aproximarse
a la
al opeso
que superior
son de Territorial correspondiente
responsabilidad
más cercano. 2. el
del Ministerio
respecto del
de aportes Trabajo
tercerosliquidados para
no podránpor los efectos
usar pertinentes.
o consumir estupefacientes
valor
La de los
administradora deberá llevar cada cotizante
el consecutivo de yregistro
el valorde loso intereses,
sustanciasdeberá
deradicación psicotrópicas
de reglamentos
durante
aproximarse
los anteriores avisos, al
así
el
desarrollo
múltiplo de de su actividad,
100 superior más en de conformidad
cercano. con las normas previstas en los y códigos que
mismo lael
regulan empresa
ejercicio reportada
de la respectiva mora no podráu presentarse
profesión, oficio. a procesos de contratación estatal.
*Cuando la Entidad
Para los efectos del Administradora
presente decreto, de se Riesgosentiende Laborales, una vez agotados
que desempeñan ese tipo todos los medios
de actividades, entre otros,
necesarios para efectos de recuperar las sumas adeudadas
los conductores de cualquier tipo de vehículos; pilotos de naves y aeronaves; alumnos de pilotaje; al Sistema General de Riesgos Laborales,
compruebe
instructores que dede ha sido
vuelo; cancelado yeloperarios;
maquinistas registro mercantil médicos, por liquidaciónydefinitiva o se ha dadode unlacierre
Prohibiciones
definitivo del empleador los trabajadores
y obren entanto
su del sector
poder públicoodontólogos
las pruebas como del privado
pertinentes,
demás
de conformidad
profesionales
de presentarse con las al lugar
normas
salud;
de
quienes
trabajo manipulan
bajo el efecto o tienen balo
de estupefacientes su cuidado materiales
o sustancias o sustancias
sicotrópicas. combustibles o inflamables;
vigentes sobre
explosivos; sustancias la materia, podrá dar
tóxicas, venenosas, por terminada
corrosivas la afiliación
o reactivas; de la empresa,
quienesestrategias mas no podrá
porten o transporten desconocer
armas;
Corresponde
las prestaciones a los Administradores
asistenciales de Riesgos
y económicas de Profesionales
los trabajadores desarrollar
dededicha empresa, aypara que brindar,
haya
operadores
Factores
permanentemente, y controladores
psicosociales información aéreos,
intralaborales y y que
educaciónen generaldebena sus personal
evaluar
afiliados lostécnico
empleadores.
para mantenimiento
garantizar Condiciones
ambientes apoyo
de la
laborales delugar
tarea:
ciento
de
acuerdo a la
aeronaves en normatividad
tierra. vigente como consecuencia de accidentes de trabajo o enfermedad laboral
Incluyen
por cientolas
ocurridos demandas
(100%)
en vigencia libres dede de carga
ladehumo.mental (velocidad, complejidad, atención, minuciosidad, variedad y
afiliación.
Evaluación
apremio de de los efectos
tiempo); el contenido los factores
mismo de psicosociales.
la tarea que Para se defineefecto de la evaluación
a través del nivel dederesponsabilidad
los factores
psicosociales,
directo (por los empleadores
bienes, por la seguridad deben de incluir
otros, información
por información periódica y actualizada
confidencial, por sobre
vida y los siguientes
salud de otros, por
Factores
*Sin psicosociales
perjuicio,
aspectos: intralaboralesdel
de la responsabilidad que deben evaluar
empleador de asumirlos empleadores.
los riesgos laborales Condiciones de sus deltrabajadores
dirección
medioambiente
en Condiciones y por resultados);
caso de moradeensalud, de trabajo:
el pago las demandas
Aspectos
de las en físicos
primas emocionales
(temperatura,
o cotizaciones (por atención
ruido, de
iluminación, clientes); especificación
ventilación, al propio de los
vibración);
a)
sistemas de control y tomando
definición de roles.cuenta cada uno deobligatorias
los sistemas y de la que atañe
corporales: osteomuscular,
Factores
químicos;
contratista, psicosociales
cardiovascular, biológicos;
corresponde deintralaborales
respiratorio, diseño
a todas del
laspuestoque deben
entidades
gastrointestinal, y mental, evaluar
deadministradoras
saneamiento, los empleadores.
sistema como
nervioso agravantes
de riesgos central Carga
laboraleso física: Comprende
coadyuvantes
adelantar
y periférico, lasde el
dermatológico,
esfuerzo
factores fisiológico
accionespsicosociales.
endocrino, degenitourinario
cobro, previa que demanda econstitución la ocupación,
inmunológico. de la empresa, generalmente
empleador en o términos
contratista de postura
en moracorporal, fuerza,
y el requerimiento
movimiento
escrito donde
Identificados y traslado
se
los consagre
factores de cargas
deel valor
riesgo e implica
adeudado
b) Ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedad profesional.psicosocial el uso
y el
en de los
número
el componentes
trabajo, de trabajadores
se procederá del sistema
afectados.
a su osteomuscular,
recopilación, análisis y
cardiovascular
Para
c) tal efecto,
seguimiento
Estadísticas desdeyde
lametabólico,
liquidación
la perspectiva
morbilidad conforme
mediante
y de
mortalidadla ala lacual
salud definición
por ocupacional,
accidente correspondiente
la administradora
de de riesgos
utilizando
trabajo, consignada
instrumentos
enfermedad laborales en
que elpara
profesionalartículo
determine el
y 3ovalor
el
efecto de la
Los empleadores
presente
adeudado, resolución.
prestará debenmérito contar,
ejecutivo.como mínimo, con la siguiente información sobre los factores
hayan
enfermedadsido
psicosociales validados
común,
individuales en elde país,
discriminadas susatrabajadores:
efecto de establecer
por diagnóstico, díaslade carga física, mental
incapacidad médica, y psíquica
ocupación asociada
y género. a
estos
d)
a) factores,
Ausentismo. con el fin de identificar si se deben intervenir en el corto, mediano o largo plazo yde se
si
*LaInformación
deben Unidad
llevarde aEsta
sociodemográfica
Gestión
cabo Pensional
programas
actualizada
y Parafiscales,
para su prevención.
anualmente y discriminada
UGPP, realizará de acuerdo
seguimiento y controlal número
sobre las
trabajadores.
acciones de determinación, información debe
cobro, cobro incluir datos
persuasivo sobre: sexo,
y recaudo que edad, escolaridad,
deban realizar convivencia
las Administradorasen pareja,de
Los
númeroempleadores
de personas deben a actualizar
cargo, anualmente
ocupación, área deesta información,
trabajo, cargo, la cual
tiempo debe
de ir discriminada
antigüedad en el por
cargo.
Riesgos
actividad Laborales.
económica,
e) Características
Rotación de personal. número de trabajadores, ocupación, sexo y edad instrumentos
y deberá mantenerla a disposición
b) de personalidad y estilos de afrontamiento mediante psicométricos y
tanto
clínicosdel Ministerio
aplicados porde la Protección
expertos. Social para efecto de la vigilancia y control que le corresponde
*Los Ministerios
realizar, como de del
las Trabajo
administradorasy Salud reglamentarán
delos riesgos la posibilidad
profesionales parade llevar
aportes al Sistema
aCaracterísticas
cabo de Seguridad
Factores
c) Condiciones
Social
psicosociales
Integral yde salud
demás
intralaborales
evaluadas con
parafiscales
que
de alguno
deben
exámenes evaluar
o algunos
los empleadores.
médicos
sectores ocupacionales del la
de manera anticipada.
asesoría
programa dede ylaasistencia
salud
técnica
organización
ocupacional.sobre factores
del trabajo: psicosociales.
Contempla las formas de comunicación, la tecnología, la modalidad de
Factores
Los psicosociales
empleadores debenintralaborales que deben delaevaluar losepidemiológica
empleadores. Gestión organizacional: Se
f) Rendimiento
organización
refiere a los con del laboral.
aspectos trabajo yadelantar
propios las demandas
de la
programas
*Con basecualitativas
administración en vigilancia
y recurso
cuantitativas
información
del de que
humano, detrata
laque de
labor. factores
elincluyen
presente de riesgose debe
el artículo,
estilo de mando,
psicosocial,
realizar un análisis el apoyo de expertos y la asesoría de la correspondiente administradora de riesgos
las modalidades
profesionales, deepidemiológico
cuando pago los ytrabajadores
que permita
de contratación, determinar los
la participación,
se encuentren expuestos el perfiles
acceso de riesgo-protección
a actividades
a factores psicosociales
por área de la
de inducción
nocivos y
empresa.
capacitación, los servicios de bienestar social, los mecanismos de evaluación del desempeño y las o en
evaluados como de alto riesgo o que están causando efectos negativos en la salud, en el bienestar
estrategias
el trabajo. para el manejo de los cambios que afecten a las personas, entre otros.
El incumplimiento
Para tal efecto, lasaadministradoras
lo establecido en delariesgos
presente resolución será
profesionales deben sancionado,
capacitar yde conformidad
prestar asistencia contécnica
lo
Para
para el determinar
dispuesto en los
diseño y la el origena)
literales
implementación dey las patologías
c) del artículo
de presuntamente
91 del Decreto-ley
los programas causadas
de prevención 1295 yde por
los estrés
1994. Laocupacional,
sistemas investigación
de vigilancia los
empleadores
administrativa
epidemiológica deben
yde lossuministrar,
la sanción factores serán decomo
de soporte
competencia
riesgo psicosocial técnico, laslaDirecciones
información
de prioritarios, sobre exposición
Territoriales
por actividad a ofactores
del Ministerio
económica empresa,de la
psicosociales
Protección intralaborales,
Social,
utilizando criterios de conformidad los sistemas
salud ocupacional. con lo previsto de vigilancia en elepidemiológica
artículo 115 delyDecreto-leyel reporte de los efectos
2150 de 1995.en la
salud. A su vez, corresponde a las administradoras de riesgos profesionales suministrar la información de
la cual disponga, en relación con los factores de riesgo psicosocial.
Por su parte, la entidad encargada de la guarda y custodia de la historia clínica ocupacional deberá
suministrar a la entidad calificadora, previo consentimiento del trabajador.
conciliatorio y efectivo para superar las que ocurran en el lugar de trabajo. Los comités de empresa de
carácter bipartito, donde existan, podrán asumir funciones relacionados con acoso laboral en los
reglamentos de trabajo.
2. La víctima del acoso laboral podrá poner en conocimiento del Inspector de Trabajo con competencia
en el lugar de los hechos, de los Inspectores Municipales de Policía, de los Personeros Municipales o de
Factores
la
Los Defensoría
Factorescriterios psicosociales
del Pueblo,
mínimos
psicosociales que intralaborales
adebenprevención,
intralaborales tenerque que enla deben
ocurrencia
cuenta
deben evaluar de una
los empleadores
evaluar los
los Factores
situación
empleadores.para psicosociales
continuada
la intervención
Características y intralaborales
ostensible
de los que
de acoso
del factores
grupo
deben
laboral.
psicosociales
social de evaluar
Latrabajo:
denuncia
en losel empleadores.Jornada
deberáy dirigirse
trabajo
Comprende las climapor
el administradoras dede escrito trabajo:
relaciones, en deque Contar
riesgos con
se detallen
la cohesión información
profesionales
y laloscalidad
hechos detallada
para dedenunciados
llevar aporcabo
las interacciones, áreas yque
cargos
ylaalasesoría
asíse a
de
anexa
las
como la empresa
elprueba
empresas, trabajosumaria sobre
son en los duración
equipo. de los mismos.
siguientes: de la jornada La autoridad laboral; que existencia
reciba olaausencia denunciade enpausas
tales términos duranteconminará
la jornada,
diferentes
preventivamente al tiempo para
al empleador lasfactores
comidas;
para que trabajo
ponga nocturno; tipolos y frecuencia
implica el de rotación dedelos la turnos;
1.
Son Toda
número medidasintervención
yde preventivas
frecuencia
de los y correctivas
de intralaborales,
las horas extras
psicosociales
de acosoenlaboral
mensuales
marcha
en el trabajo procedimientos
las siguientes:
ypedagógicas
compromisoconfidenciales referidosoen
gerencia de
Sinergia
el
la numeral
dirección 1 los
dede factores
laesteempresa artículo y y
el programe
de los extralaborales
actividades
trabajadores. eduración
individuales y frecuencia
o para
terapias de
determinar los descansos
grupales lade carga semanales.
laboral
mejoramiento
1. Medidas preventivas:
Factores
deLa las psicosociales
relaciones intralaborales que deben evaluarlaboral los empleadores de unaCualquiera de las cargas losde
2.
1.1 intervención
Formular una entre de losquienes
política factores
clara dirigida comparten
de riesgo a preveniruna relación
psicosociales el acosose debe
laboral dentro
establecer
que incluya empresa.
con Para
la participación
el compromiso, adoptar
porde parte
trabajo
esta medida
directamente físicas, se mentales
escuchará
interesados oopsíquicas,
a la parte
afectados. están potenciadas y/o sinergizadas por las condiciones
denunciada.
del empleador y de losde
empleadores.Jornada trabajadores,
trabajo: Contar de promover
con un ambiente de convivencia laboral.
extralaborales
Quien
3. Para se considere
priorizar y los factores
víctima
la intervención individuales.
dedeuna conducta
losconvivencia,
factoresPor información
lode tanto,
de acoso
riesgo siempre Factores
laboral
psicosocial, deben
bajopsicosociales
se serdebe
alguna objetodetener intralaborales
de
las valoración
modalidades
en cuenta lo queparte
por
1.2
deben Elaborar
evaluar códigos
los o manuales
empleadores.Jornada de de trabajo: en los
Contar que se
con identifiquen
información los tipos
detallada de
por comportamiento
áreas y cargos
del experto
descritas
siguiente: en yelser incluidas
artículo 2o como
de la insumo necesario
presente ley podrá para
solicitar obtenerla una estimación
intervención de una deinstitución
la carga de
de trabajo.
aceptables
Para
de la efectos
empresa endela laempresa.
sobre presente
duración leyde selaentenderá por acoso laboralotoda conducta persistente y demostrable,
conciliación
3.1
Objeto.
Se
1.3 Su asociación
presumirá
Realizar El autorizada
objeto que
actividades de estadística
hay la legalmente
presente
acosode con
laboral ajornada
efectos
resolución
sensibilización finse
si es laboral;
denegativos
que
acredita
sobre establecerla
acoso
existencia
amigablemente
sobre
ocurrencia el
disposiciones
laboral yse
trabajo ausencia
supere
repetida
sus o los
y desituación
la
definir
y
pausas
trabajadores,
pública
consecuencias, las durante
deresultado
acoso
responsabilidades
de cualquiera
dirigidos
la laboral.
al
jornada,
dedellasde
nivel
ejercida sobre
diferentes al tiempo un empleado, para las trabajadortrabajo
comidas; por parte de un empleador,
nocturno; tipo evaluación,
y frecuencia un jefe deorotación
superiorde jerárquico
los turnos;
análisis
los
siguientes
directivo
inmediato epidemiológico
diferentes y o actores
conductas:
a los
mediato, trabajadores,un de
sociales la
compañero empresa.
en
con cuanto
el fin
de de a
trabajo la
que identificación,
se
o unrechacen
subalterno, estas prácticas
encaminada prevención,
y ase intervención
respalde
infundir miedo,la dignidad y e
número
*LosAquellas
3.2
monitoreo y frecuencia
empleadores condiciones
permanente dede
deberán lasde laenhoras
adaptar
trabajo
exposición extras
el
propias amensuales
reglamento
losde deytrabajo
lalaboral,
factores duración
actividad
de generar a losypsicosocial
económica
riesgo frecuencia
requerimientos
de laen de lostrabajo,
empresa,
el dedescansos
lacuya
presente semanales.
ley,
asíintervención
como el la
integridad
intimidación, de las personas
terror y angustia, el trabajo.
a causar perjuicio desmotivación en el trabajo, o inducir
dentro
es
estudio
a)
1.4 Los de
recomendada
y del
actos
Realizar los tres
determinación
de (3)
por
agresiónde meses
la literatura
física, siguientes
origen científica. a
de patologías
independientemente su promulgación,
presuntamente
de sus y su incumplimiento
causadas
deconsecuencias; porlos será
estrés sancionado
deocupacional.
renuncia
Con base enactividades
mismo.
la información de capacitación
disponible ensobre las empresasresolución y teniendo conflictos en cuentay desarrollo criterios habilidades
para la
administrativamente
4. Realización lade por el Código
actividades yeducativas Sustantivo o sobre del
formativas Trabajo. El conempleador deberá abrir un soeces
escenario apara
b) Las expresiones
sociales
intervención
detallada para
por de áreas factores injuriosas
concertación
y cargos psicosociales
de o laultrajantes
lanegociación,
empresa enumerados sobre la
dirigidas encon
persona,
duración
los
elaartículo
losde
trabajadores,
nivelesutilización
13 de directivos, conpalabras
de
lalaboral;
presente el
mandosobjeto de modificar
medios
resolución, oycon
las los
escuchar
actitudes
alusión
trabajadores a las
o
la opiniones
respuestas
raza,
que el
formangénero, departe
frente los el atrabajadores
las
origen
del situaciones.
comité familiar de en o lanacional,
adaptación
Dichas
conciliación actividades
la
o delaque
preferencia
convivencia
jornada
trata
deben este
formar
política
laboral o
de
existencia
parágrafo,
parte
ellaestatusdesin
empresa, un oqueausencia
social;
que tales
programa les
En
de el contexto
administradoras
pausas durante del de inciso
riesgos
la de primero
jornada, profesionalesde
diferentes este artículo,
aldebentiempo el
llevar acoso
para de a cabo laboralla
lassubordinación
comidas; puede
asesoría trabajo darse,
y asistenciaentre
nocturno; otras,
técnica bajo
tipoaplicando las
pertinente.
y frecuencia
opiniones
continuo
c) ysean
realizarse obligatorias manera yy humillantes
sin que
paralela eliminen adela el poder
modificación de las condiciones laboral. de trabajo,
deLos
permita
siguientes
Las comentarios
rotación
técnicas
mediar
de
modalidades
administradoras de en
los
educación
hostiles
situaciones
turnos; generales:
de riesgos
para número de
adultos.
acoso
profesionales
y frecuencia laboral. descalificación
deben
de lasrealizarhoras extras profesional
acciones de
mensuales expresados
rehabilitación
y duración en presencia
psicosocial,
y frecuencia de los de
compañeros
1.5 Realizar
enmarcadas
los descansos de
dentro trabajo;
seguimiento
semanales. de los y vigilancia
programas periódica
de rehabilitación del acoso laboral
integral, deutilizando
acuerdo instrumentos
con en el que
Manual para
de el
5.
d)
1. Los
Las
efecto procesos
injustificadas
hayan
Maltrato laboral.
Rehabilitación sido de inducción,
amenazas
validados
Todo acto
Profesional quede en reinducción,
de
el despido
país,
violencia
defina entrenamiento
expresadas
garantizando
contra laGeneral
la Dirección la en y capacitación
presencia
confidencialidad
integridad de
física o moral,
de Riesgos defacilitarán
los compañeros
la información.
la libertad
Profesionales el conocimiento
de
delfísica trabajo;
o sexual
Ministerio y
de lala
y
motivación
e)
1.6
los Las múltiples
Desarrollar
bienes
Protección dedequien
Social. los trabajadores
denuncias
actividades se desempeñe dirigidas sobre
disciplinarias alos
como factores
de
fomentarempleado el que
cualquiera o afectan
apoyo desocial
trabajador; su
los sujetos salud
todaactivos
y promover y surelaciones
expresión bienestar.
del acoso,verbalsocialescuya temeridad
injuriosa positivas
o
6.
quede
entreEn los
ultrajante los métodos
demostrada
trabajadores
quepsicosociales
lesione deporintervención
de
la elintegridad
resultado
todos losser de
niveles
moral los
losfactores
deevaluados orespectivos
jerárquicos
los derechos psicosociales
procesos
deaylala empresa.del trabajo
disciplinarios;
intimidad y al buen debe nombre primar eldeenfoque quienes
Los
Los factores
empleadores
interdisciplinario. deben contardeben como mínimo con objetiva
laestablecer
siguiente subjetivamente,
información utilizando
sobre los instrumentos
lospropuestas
factores
f)
1.7 La descalificación
Conformar
participen
que para el en una
efecto el Comité humillante
relación
hayan de de
sido y
Convivencia
trabajo en
validados presencia
de Laboral
tipo
en el de
laboral
país. los
y o compañeros
todo un
comportamiento de trabajo
procedimiento de
tendiente las
interno confidencial,
a menoscabar u la
extralaborales
7. Los métodos
Factores
opiniones
conciliatorio
autoestima psicosociales
de yyla de
trabajo;desus
efectivo
dignidad trabajadores:
intervención
intralaborales
para de prevenir
quien separticipe
deben
lasque diseñar
deben
conductasen una yrelación
ejecutar
evaluar
de acoso losde de conformidad
empleadores.
laboral.
trabajo de tipo con
Interfase
laboral.la realidad
personatarea: histórica de la
a)
1.8Utilización
empresa,
Evaluar
g) las lasu
burlas
Establecer del
sobre el tiempo
cultura
pertinencia dellibre:
layapariencia
clima
procedimiento conocimientoHace
organizacional,
física
para referencia con
o ylahabilidades
formular forma a criterio
la las
de actividades
queja ade
que
vestir, factibilidad
tiene
formuladas
través realizadas
la
del persona
cual yen por
teniendo
en
sepúblico;
puedan losen
relación trabajadores
cuenta
con las
denunciar que fuera
siempre
demandas
los hechos del
trabajo,
debe
de
h) la
La haber
tarea,en
alusión
constitutivos particular,
un
los método
niveles
pública
de acoso aoficios
de
de
hechos
laboral, domésticos,
intervención
iniciativa y
pertenecientes
garantizando autonomía
2. Persecución laboral: toda conducta cuyas características de reiteración o evidente arbitrariedadrecreación,
adecuado la a que
la para deporte,
le cada
intimidad
confidencialidad son educación
empresa
permitidos
de la
y persona;
el yy
respeto para
ely otros
cada trabajos.
reconocimiento,
por el población
trabajador. laboral.
así como la
b)
8. Tiempo
Las acciones
identificación
i)
2.La imposición
Medidas
permitan de desplazamiento
de
correctivas:
inferir que se lleven
lapropósito
elde persona
deberes con yinducir
a medio
cabo
la tarea
ostensiblemente
de deyrenuncia
deben
la transporte
con estar utilizado
integradas
la organización.
extraños del apara
a las obligaciones
empleado los ir de lalaborales,
programas
o trabajador, casa dealsalud
mediante trabajo la ydescalificación,
viceversa.así
ocupacional,
las exigencias
c)
como Pertenencia
abiertamente
2.1carga
la a los
Implementar programasa redes
desproporcionadas
excesivaacciones de trabajo de
de apoyo
mejoramiento
deyintervención social:
sobre
cambios permanentes familia,
elcontinuo
cumplimiento grupos
y de
y control específicas sociales,
calidad
de
de horariode la en
labor comunitarios
las
que empresas.
encomendada
factores
puedandeproducir o de y salud.
el brusco
riesgo psicosociales
desmotivación cambio del
d)
9.
lugarCaracterísticas
Para deeventos
identificados
laboral. trabajo como o de
agudos,
de la labor
la vivienda:
prioritarios, se deben contratada estrato,
desarrollar
fomentando propia
sin ningún
una o alquilada,
programas
cultura dede
fundamento noacceso
intervención a vías
objetivo
violencia. eny servicios
crisis.a la públicos.
referente necesidad técnica
e)
2.2Acceso
de la empresa;
Promover a servicios
la participación de salud. de los trabajadores en la definición de estrategias de intervención frente a
j)
losLa
3. exigencia
factores
Discriminación de de riesgo laborar
laboral: que eNumeral n horarios
están generando excesivos
modificado violencia
por respecto en elatrabajo.
el artículo la74 jornada
de la Ley laboral1622 contratada
de 2013. El o legalmente
nuevo texto
*Esta
establecida,
2.3elFacilitar
es siguiente: información
lostraslado
el cambios
todo trato puede
delsorpresivos ser recopilada
trabajador
diferenciado del
a por turno
otra a laboral
travésdede
dependencia
razones launa
yraza, de encuesta
exigencia
la empresa,
género, edad,y utilizada
permanente origende
cuando para
el el diseño
laborar
médico
familiar en de o el
o tratante
nacional,
planes
dominicales de
Comitéreligioso,
credo de intervención
y días
Convivencia festivos
preferencia en aspectos
sin
lo recomienden.
políticaningún opsicosociales
fundamento
situación social yobjetivo
deque bienestar en lasdel
carezca detrabajador.
necesidades
toda razonabilidad de la empresa, desde oelen forma
punto
discriminatoria
2.4 Establecer
de vistacon
Contar laboral. respecto
un procedimiento a los demás interno
un plan de contingencia actualizado para atender cualquier trabajadores
confidencial, o empleados;
conciliatorio y efectivo
accidente para corregir
o eventualidad las conductas que se
k)
de El tratoylaboral.
acoso
presente notoriamente
contar con personal discriminatorio preparado respectopara su a los demás empleados en cuanto al otorgamiento de
implementación.
derechos
Notas de Vigencia y prerrogativas laborales y la imposición de deberes laborales;
Dar
l) Lacumplimiento
negativa aVigencia
Jurisprudencia a lo establecido
suministrar materiales en eleDecreto información 1609absolutamente
de 2002 o aquella norma que para
indispensables la modifique o
el cumplimiento
sustituya,
de la labor;
Legislación Anterior cuando remita residuos o desechos peligrosos para ser transportados,
m) La negativa
4. Entorpecimiento
Conservar claramente
las certificaciones laboral: injustificada
toda de acción
almacenamiento, a otorgar permisos,
tendiente aaprovechamiento,
obstaculizar licencias por enfermedad,
el cumplimiento
tratamiento de licencias
la labor
o disposición ordinarias
o hacerla
final que más
yemitan
vacaciones,
gravosa loso retardarla cuandocon
respectivos se dan las condiciones
perjuicio
receptores, para
hastaelpor legales,
trabajador
un tiempo o reglamentarias
empleado.
de cinco (5) o convencionales
Constituyen
años. acciones de para pedirlos;
n) El envíoalde
Capacitar
entorpecimiento anónimos,
personal laboral, encargadollamadas
entre otras, detelefónicas
la
la gestión
privación, y mensajes
manejo virtuales
elocultación de o los con contenido
residuos
inutilización o desechos
de los insumos,injurioso,
peligrososofensivo
documentos en suso o
intimidatorio
instrumentosopara
instalaciones, el sometimiento
con el
la finlabor, de divulgar a unaelsituación
la destrucción riesgo que
o pérdida deestosaislamiento
residuos
de información, social.
representan
el ocultamiento para lade salud y el ambiente,o
correspondencia
además,
mensajes
El generador brindar
electrónicos. el equipo para
es responsable deellos manejo
residuos de o estosdesechos y la protección
peligrosos personal
que él genere. necesaria La para ello.
responsabilidad se
En los demás casos no enumerados en este artículo, la autoridad competente valorará, según las
extiende a sus afluentes, emisiones, productos y subproductos, por todos los efectos ocasionados a la
circunstancias
5. Inequidad del caso
laboral: y la gravedad
Asignación de funciones de las conductas a menosprecio denunciadas, del trabajador. la ocurrencia del acoso laboral
salud y al ambiente.
descrito enlas
Identificar el características
artículo 2o. de peligrosidad de cada uno de los residuos o desechos peligrosos que
Excepcionalmente
6. Desprotección laboral:
genere. un sóloToda acto conductahostil bastará tendiente para acreditar
a poner en el riesgo
acoso la laboral.
integridad La autoridad
y la seguridad competente del
apreciará
trabajador
Tomar todas tal circunstancia,
mediante
las medidas órdenes de segúno asignación
carácter la gravedad
preventivo deoladeconducta
de funciones denunciada
sin elprevias
control cumplimiento al cese, y de
sucierre,
capacidad
los requisitos
clausura de mínimos
ofender
o por
de
Traslado
sí sola
protección la de y entidades
dignidad
seguridad humana, administradoras
para la
el vida e
trabajador. de riesgos
integridad física,profesionales,
la libertad el artículo
sexual y demás33 delderechos Decreto-ley 1295 de
desmantelamiento
1994 quedará así: de su actividad con el fin de evitar cualquier episodio de contaminación que pueda
fundamentales.
representar un riesgo a la salud
Los empleadores afiliados al ISSypueden al ambiente, trasladarse relacionado con sus residuos
voluntariamente después o desechos
de (2) años, peligrosos.
contados
desde
Cuan do la afiliación inicialdescritas
las conductas o en el último traslado;
en este artículoen las demás
tengan Administradoras
ocurrencias en privado, dedeberán
RiesgosserProfesionales,
de acuerdo alpor
demostradas Decreto 1295 de
los medios de 1994 enreconocidos
prueba un (1) año. Los efectos
en la de traslado
ley procesal civil. serán a partir del primer día
del mes siguiente a aquel en que se produjo el traslado, conservando la empresa que se traslada la
clasificación y el monto de la cotización por los siguientes tres (3) meses.
A los efectos del presente Convenio:
Las
a) lacotizaciones
expresión productos al Sistema Generaldesigna
químicos de Seguridad los elementosSocial en Salud debenquímicos
y compuestos hacerse ysobre la mismaya
sus mezclas, base
de lasnaturales
sean cotizaciones efectuadas al Sistema de Riesgos Profesionales y de las realizadas al Sistema
o sintéticos;
General
Las de Pensiones.
b) laAdministradoras
expresión productos dePara afiliar
químicos
Riesgos apeligrosos
un trabajador,
Profesionales comprende
deben contratista
asesorar todooaproducto
asuscualquier persona
químico
empresas queobligada
afiliadas haya en sidolaa cotizar al
Sistema
clasificado
ACCIONES de Riesgos
como
DE LAS Profesionales
peligroso de
ADMINISTRADORAS debe
conformidad demostrarse
conformación, adiestramiento y capacitación de las Brigadas de Emergencia (alarma y control, con
DE el
RIESGOS que
artículo se
6 o encuentra
respecto
LABORALES cotizando
del cual a
existan los Sistemas
informaciones
Generales
pertinentes
Las actividades
evacuación, deque Seguridad
incendio indiquen
que deben Social
que
y primeros asumir en
entraña Salud
las
auxilios), un yplanes
de Pensiones.
riesgo;
Administradoras de Riesgos
de emergencia y enlaborales
el proceso están desustentadas,
información además y la
Cuando
sensibilización a todos los trabajadores de las persona
c)
Las
de la empresas
los en
expresión
Decretos virtud públicas
de de
utilización la normativa
y
Emergencia de productos
privadas en vigente
que
las una
químicos
funcionan
siguientes en
en el
normas:
empresas no
el trabajo estéimplica
territorio
sobre obligada
lanacional toda
importancia aestán
afiliarse
actividad
de y cotizar
obligadas
dichaslaboral al
queSistema
a procurar
brigadas.(Ley podría el 9ª
General
exponer
cuidado
¿
deLa de
Resolución
1979, Riesgos
aResoluciones
un
integral trabajador
de
2646 laProfesionales,
salud
de a2008
2400 unde producto
de los
en
1979 el tales
Artículo
1016como
yquímico,
trabajadores depensionados
13. yy1989,
comprende:
Cde losDecreto
riterios y trabajadores
ambientes
para de 1989independientes,
de trabajo,
la intervención
919 teniendo
de los factores
y Decreto de esta
Ley no se
1295 manera
de 1994,
aplicará
i)
la la
psicosociales
artículo lo previsto
producción
responsabilidad
35) Las de
, señala endiseñar
de el
productos presente
dentro
Administradoras químicos;
de los
de artículo.
y desarrollar criterioselmínimos
Riesgos programa
Profesionales que de deben
salud
debenocupacional,
tener
realizar en cuenta promover
campañas para y garantizar
los empleadores la parala la
ii) la manipulación
conformación
intervención
conformación, de del de
loscomité productos
factores
adiestramiento paritario químicos;
de saluden
psicosociales
y capacitación ocupacional
el trabajo
de las brigadas yy lassu administradoras
funcionamiento,
de emergencia en el
dediseño
riesgos
sus y laborales
empresas aplicación de los
para
afiliadas,
iii)
de el
sistemas
llevar almacenamiento
a cabo
acuerdo deavigilancia
lalosasesoría
factores de aproductos
epidemiológica
delasriesgo
empresas, yquímicos;
requeridos,
entre otros:
necesidades ydeen¿. especial,
las Para de aplicar
eventos
empresas. agudos, todas selas deben disposiciones
desarrollar
iv) el transporte
técnicas
programas y de degestión de productos
intervención para el químicos;
encontrol
crisis. efectivo
¿ de los riesgos y el mejoramiento permanente y oportuno de
v) lacondiciones
lasAsí
¿ eliminación
mismo, la de y eltrabajo.
Ley tratamiento
1562 de 2012 deen lossudesechos
Artículo 11. de productos químicos;
Fomentar
vi) la emisión
Servicios la adaptación
de de productos
Promoción ydel trabajo y resultante
químicos
Prevención. de los puestos
, establece delque dedel
trabajo; trabajo
noventa a lasy capacidades
dos por cientode(92%) los trabajadores,
del total de la
habida
vii) el
cotización, cuenta
mantenimiento,
la de
Entidad su estado
la de
reparación
Administradora salud y física
la
de limpieza y
Riesgos
Los empleadores deberán propiciar la participación de los trabajadores y de sus representantes mental,de teniendo
equipo
Laborales y en cuenta
recipientes
destinará como la ergonomía
utilizados
mínimo el y laspor
diez demás ciento
en los
disciplinas
para los
(10%)
organismos relacionadas
productos
para, entre otras
paritarios químicos; con los diferentes
actividades,
existentes para ella apoyo, tipos
elaboración de riesgos
asesoría psicosociales
y desarrollo
y ejecución delde plan en el trabajo.
campañas
integral enprevención
de sus empresas de
d) la expresión
afiliadas
riesgos de paracada elramas
desarrollo
empresa. de actividad
de actividades
Asimismo, económica
deberán se
paraconservar aplica ade
el control ytodas las
los riesgos,
poner ramas
a disposición en que de estén
el desarrollo los de empleados
los
trabajadores sistemas y de de
trabajadores,
vigilancia
sus representantes, incluidaasí
epidemiológica la como
administración
y la evaluación
de las pública;
y formulación
autoridades de ajustes
competentes, la al plan de trabajo
documentación que anual
sustente de lasel referido
Programar
ACCIONES
e) el término laDE sustitución
artículoGERENTES designa progresiva
O DIRECTORES
todo y conque
objeto la brevedad
DE
sea LOSposible
fabricado deuna
ESTABLECIMIENTOS
con los forma
procedimientos,
o diseñoDE SALUD técnicas,
específicos Y las medios,
LIDERES
o que
empresas.
plan. Los dos objetivos principales de esta obligación son: el monitoreo permanente de
sustancias
DE EQUIPOS
esté en su forma y productos
DE TRABAJO
natural, peligrosos DE por
SALUD
y cuyayutilización aquellos que
dependadel produzcan
total un menor o ningún riesgo
o parcialmente de las características de forma o para el
condiciones de trabajo y salud, el control efectivo riesgo.
trabajador.
¿ Mantener
diseño;
Los empleadores una comunicación
deberán adoptar actualizada,
y garantizar precisa, oportuna
el cumplimiento y de de buena
las medidascalidad para todoLaborales, el personal
En consecuencia, en el marco de sus responsabilidades, las Administradoras denecesarias
Riesgos para proteger
sobre
f) la
la salud
deberán: la yinformación,
expresión el bienestarrepresentantes recomendaciones de los trabajadores
de los trabajadores, y las entreherramientas
designa
otros, a través acomunicacionales
lasde personas
los sistemas emitidas
reconocidas
de gestión por
como el
deMinisterio
tales por lade
seguridad y
Salud
legislación
salud
5.1 y Protección
en
Concretar el otrabajo.
laespacios
práctica Social de ¿capacitación
MSPS-,de
nacionales, como y fuentedirecto
conformidad
apoyo oficial
con paraaellos el
Convenio país, sobre
empleadores, en relaciónlos
a con el comportamiento
representantes
los responsables dede los
gestión
Siempre que dos o más empresas o cooperativas desarrollen simultáneamente actividades en un mismo
del
de brote de COVID-19,
trabajadores,
seguridad y1971.
salud en sus características,
el trabajo y del desarrollo mitos yderealidades,
acciones potenciales
de prevención, mecanismos
evaluación, deintervención
transmisión,y
lugar de trabajo, los empleadores serán solidariamente responsables por la aplicación de las medidas de
identificaciónade
seguimiento los personas
Factores con
de mayor riesgo,
Riesgo Psicosociales prácticas y para
a los la prevenciónde
trabajadores delloscontagio a través del
establecimientos de
prevención de riesgos laborales.
autocuidado
salud,
Obligación para del individual
fortalecer
empleador y familiar,
sus capacidades entre
de informar aen otras.
losPrimeros
trabajadores Auxilios por Psicológicos,
escrito y por cualquier en el desarrollo otro medio de las sobre los
¿ Establecer
actividades
RECOMENDACIONES
riesgos laborales medidas
destinadas a losque que lapermitan
aGENERALES
reducción
están que
expuestos del
PARA elestrés
personal
yTODO y al EL
capacitarlosrote entre
mejoramiento a finlas
PERSONAL defunciones
deQUElos recursos
prevenirlos, queminimizarlos
REALIZA crean un nivel
institucionales
ASISTENCIA altoy de
y eliminarlos.
estrés
personales
SOCIAL: y las paraque causan el manejo menos de las estrés.
reacciones emocionales y conductuales más frecuentes ante
Obligación
¿¿Facilitar de
quedeestablecer
los taleslos mecanismos necesarios para garantizar que colegas
sólo aquellos trabajadores que
situaciones
En lo posible el trabajadores
crisis personal quesin
como experiencia
la emergencia
realice actividades trabajen
sanitaria de cerca social
actual.
de asistencia con sus deben gozar más deexperimentados.
buena salud y no
hayan
Los
5.2 recibido
compañeros
Establecer la capacitación
ayudan
una línea de a brindaradecuada,
apoyo,
apoyoopsicosocial, puedan
vigilar que elacceder
estrés ya las
reforzar áreas los de alto riesgo;
procedimientos de seguridad.
presentar
Es obligación enfermedades
del trabajador: crónicasParticipar queen afecten
los su permita
organismos respuesta la orientación
inmunitaria.
paritarios, en los
y apoyo emocional
programas de
a los
capacitación y
¿
¿ Iniciar,
trabajadores
Uso de promoverde
Elementos la y comprobar
salud
de que
Protección las
atienden pausas
el
Personal brote de¿ los
de
EPP descansos
COVIDcomo ¿19, en
bajo
mascarilla el trabajo.
los siguientes
(tapabocas preceptos:
convencional),
otras
¿ actividades
Establecer destinadas a para
prevenir los riesgos laborales que organice suafectados empleador oque la autoridad
¿ Disponerpara
protección unhorarios
espacio
los ojos flexibles
de comunicación
(gafas o caretas) los trabajadores
no presencial
y guantes que deestén
desechables.escucha, directamente
orientación y apoyo oemocional tengan en
competente.
familiares
Gestión de afectados.
la Seguridad y Salud en el Trabajo. Obligaciones de los empleadores: Combatir y controlar
situaciones de crisis, a través de diferentes canales
¿ Para la protección de los ojos, se sugiere el uso de gafas de montura universal con protección de interacción (teléfono, Whatsapp, redes sociales,
lateral,
¿
losHay
otros)
para que asegurar
riesgos
para
evitar en su origen,
contribuir
el contacto que lase
a de enla brinden
el
salud medio
mental
conjuntiva espacios
deycon transmisión
bienestar y tiempo
superficies dey lospara
en que los colegas
el trabajador,
trabajadores
contaminadas, de
por la se comuniquen
privilegiando
salud
ejemplo: que el atienden
control
contacto entre
con sí
colectivo
elmanos y al
brote o
brinden
individual.
de COVID-19.
guantes. apoyo social a sus compañeros, si es recomendable realizarlo de manera virtual.
¿
¿ Identificar
A
Latravés
correcta delos este medios
colocación espacio adecuados
dede EPPpara
loscomunicación, brindar
es fundamental queservicios para psicosociales
se constituye evitaren una línea
posibles y vías
de apoyo
dedeapoyo para
entrada ladelsalud
psicosocial, agente mental,
las
aprovechando
ARL desarrollarán las modalidades
acciones de virtuales.
promoción Además,
de
biológico; igualmente importante es la retirada de los mismos para evitar el contacto con zonas la saludasegurarse
mental, que
la el personal
identificación, conozca
prevención, que estos
intervención y
OBJETIVO
servicios
canalización
contaminadas estánOrientar
hacia a su
y/o losal servicios
personal
disposición.
dispersión deldeque realiza
atención
agente servicios
en salud ymental,
infeccioso. laboresendeelasistencia marco delsocial a la comunidad
acompañamiento en a
y apoyo
general
¿
¿ Informar
los Los en acerca
empleadores
elementos las acciones ydede
sus que deben
latrabajadores
utilización
protección de desarrollar
la información
afiliados.
respiratoria deben para disminuir
de las líneas
quitarse en el riesgo
último de contagio
de atención
lugar, trasy la apoyo porpsicológico
retirada coronavirus
de otros
(COVID-19).
existentes
¿ Brindar apoyo
componentes en su como región.
emocional
guantes Veren instrucciones
protectores adelas
y situaciones ARLentre
crisis
ojos, y cuadro
mediante otros. al final de esta disposición.
acompañamiento psicológicoDisponer e intervención de
condiciones
psicosocial y
que talento
contribuyan humano a entrenado
la superación para de identificar
la
¿ Revise que los guantes no se encuentren rotos para evitar filtraciones de secreciones u otro elemento afectación y atender
en saludde manera
mental. inicial (Primeros Auxilios
Psicológicos)
¿
que Activar
pueda lafavorecer
ofertalas necesidades
de el servicios,
contagio. urgentes
procesos
En caso de yde salud
rutas de
ruptura, mental
atención
realicey canalizar
sectoriales
el cambio. a losNoeservicios
permitade
intersectoriales que salud
laspara mental,
manos en
la gestión
estén
caso
de las de
descubiertas. ser
necesidadesnecesario. en salud mental reportadas por los trabajadores, con el fin de favorecer el
¿
¿ Ayudar
restablecimiento
Para el caso a los trabajadores
deolas tareas de
mantenimiento de la salud
de suasalud
limpieza yidentificar a familiares,
y bienestar.
desinfección de superficies amigos que y miembros
hayan estado de laencomunidad
contacto con
fiables
¿ La que
Línea estén
de apoyo dispuestos
psicosocial, a escucharlos
permitirá lacomo
atención red de
e apoyo
intervención psicosocial.
psicosocial Tenga y/o en cuentapuede
soporte que
en algunos
pacientes, para
ALCANCE
trabajadores Establecer actividades
de la salud las pueden
de mensajería o yconducción
recomendaciones
llegar acaucho. aspectos
percibir quede
de vehículos
referentes
sulafamilia a
omental,
deacciones
las
su comunidad
transporte público,
preventivas
no quieren decrisis
tenerlos
no
las cerca
presencial,
optarse
personas por atendido
guantes
que realizan por
más un equipo
gruesos
actividades o de de profesionales
de asistencia social salud que brindan un espacio de
debido
escucha, al orientación
riesgo, al estigma o emocional.
al temor. Promueva que en la comunidad.
mantengan la comunicación con sus seres
¿ Después
OBJETIVO del
Orientar uso, ayempleadores
debe apoyo asumirse que
y a las los EPP y cualquier
Administradoras elemento
de Riesgos deLaborales
protecciónpara empleado
prevenir pueden
y mitigar
queridos.
¿ La
estar Línea de
contaminados apoyo y psicosocial
convertirse deberá
en nuevo estar foco disponible
de riesgo. las Por24 lohoras
tanto, delun día, por
procedimientoel tiempo que
inapropiado dure lade
problemas y trastornos mentales en los trabajadores de la salud que atienden pacientes con coronavirus
¿
Los Garantizar
emergencia
retirada elementos
puede el provocar
sanitariadesarrollo
de protección lade
y hasta procesos
por seis meses
personal
exposición de usuario.
son
del aprendizaje
posteriores
responsabilidad en atécnicas
ladel para el del
declaratoria
empleador, manejo
lacese del
de estrés:
colaboración esta. detécnicas las ARLde no
(COVID-19).
respiración,
La
exime
¿ Los
ALCANCElínea dede
empleadores relajación,
apoyo
dicha
Establecer meditación,
psicosocial
obligación,
y contratantes
medidas aúndeberá
más
de debenyoga contar
frente
prevención yelaborar
mindfullnes,
a lacon los
ypoblación escuchar
siguientes
e implementar
mitigación trabajadora
de efectos música,
componentes: hacer
una directamente
secuencia
sobre pausas
la saluddeexpuesta durante
colocación,
mental el trabajo
al COVID-
del uso
personaly
-o
19.entre
retiro
de saluddeturnos,
Orientación: todos
que atiendenSe alimentarse
los brinda
equipos saludablemente
a trabajadores
detallada
pacientes con ycoronavirus
predefinida, y en cantidad
que manifiestan cuyo una
(COVID-19). suficiente,
situación,
seguimiento hacer ejercicio
conflicto
debe físico, mantenerse
o inquietud,
controlarse. frente a la en
contacto
cual
En
¿ Los seEPP
los casosy compartir
escucha debende la con labajo
y colocarse
orienta
población familia
con
antes ydelos
unriesgo
contexto amigos.
de de
iniciar comunicación
exposición
cualquier intermedio
actividad participativa,
o indirecto
probable de facilitando así
al virus,exposición
causar un espacio
es igualmente y ser de
¿ Promover
análisis
obligación
retirados delestrategias
y únicamente
reflexión empleador para para
después lade
laproporcionar prevención
movilización estarlos de
fuera deldeconsumo
recursos
elementos propios,
la zona de de de tabaco,
familiares,
protección
exposición. alcohol,
sociales
personal; sustancias
en y/o psicoactivas
los institucionales,
cargos en los que se
ilegales
promoviendo
determine
¿ Se debe y medicamentos
que
evitar y/o existegenerando
que sin la
exposición
los EPP formula
prevención
sean directa,
unamédica. de problemas
también
fuente dees obligación
contaminación,y trastornosdelpor mentales
empleador y suministro
ejemplo,eldejándolosla promoción de de
sobre éstos la salud
mental.
elementos,
superficies del pero con el una
entorno apoyo vezdeque la ARL.han sido retirados
- Acompañamiento:
Las ARL deben hacer Este proceso de
campañas de promoción
atención permite y prevención que losatrabajadores
los trabajadores encuentren
que tengan un espacio
riesgo de de
acompañamiento
exposición directacon conprofesionales
el virus. en el área de salud mental, con los cuales pueden expresar sus
sentimientos y emociones, así mismo, por medio de esta intervención se facilita el fortalecimiento de
habilidades, desarrollo y potenciación de estas. Enfatiza en el fortalecimiento, participación y
lámparas de gases, flash, arcos de soldadura, lámparas de tungsteno y halógenas, lámparas
los organismos internacionales
incandescentes y estaciones dede la salud, la prestación
radiocomunicaciones, de los
entre otras,servicios profesionales,
en concordancia conadministrativos,
el Decreto
operativos
número 2090 y técnicos
de 2003.de salud públicos y privados.
7-La cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución
Lineamientos que pueden ser considerados por los empleadores con el fin de proteger el empleo y la
de medicamentos,
Actividades que se productos desarrollen farmacéuticos,
con iluminación insumos,
natural productos
o artificial de limpieza, desinfección
o ventilación deficiente, dey acuerdo aseo con
actividad productiva:
personal
las normas para hogares vigentes.
nacionales y hospitales, equipos y dispositivos de tecnologías en salud, al igual que el
1. Trabajo en Casa. Tratándose de una
mantenimiento y soporte para garantizar la continua prestación de los servicios de salud.situación ocasional, temporal, excepcional es posible que el
empleador autorice el trabajo en casa, en cualquier sector de la economía. Esta modalidad de trabajo es
El funcionamiento
Actividades de establecimientos
de manipulación, operación y olocales
mantenimiento comerciales para la comercialización
deestablecidos
herramientas manuales yde los
maquinarias
diferente
medicamentos, al Teletrabajo,productos y no exige
farmacéuticos, el lleno de los requisitos
insumos, equipos yydispositivos para éste. Para
de tecnologías optar
en por esta
peligrosas
2. Teletrabajo.
modalidad, dedebe uso
se industrial.
encuentra
existir acuerdo definido entre en la
empleadorley 1221 y de 2008
trabajador. la parte operativa regulada ensalud.
el capítulo 5
8-Las
del títuloactividades
1 de la relacionadas
parte 2 del librocon 2 del servicios
Decreto de1072 emergencia,
de el 2015 incluidas
donde especifica las emergenciaslas condiciones veterinarias.
Se
9-Los constituye
servicios enfunerarios,
una alternativa entierros viable y enmarcada
y cremaciones. en ordenamiento legal, para el desarrollolaborales de las
Actividades
5.
que Permisos
actividades rigen el que impliquen
remunerados
teletrabajo.
laborales en el -la exposición,
Salario
marco de sinla manejo,
prestación
actual manipulación
del
emergencia servicio. sanitaria.y uso o contacto con: contaminantes
Lineamientos
10-La que pueden ser considerados por los empleadores con el fin de proteger el empleo y la
Todas cadena
químicos;
actividad lasproductiva:
medidas de producción,
cancerígenos; enunciadas abastecimiento,
genotóxicos; no exoneran contaminantes alalmacenamiento,
empleador inflamablesde cumplir transporte,
o reactivos;
con sus comercialización
químicos
obligaciones, presentes y particular,
en en
distribución
sustancias
el pago del de:
sólidas
salario, como
los monóxido
aportes al de carbono,
Sistema de dióxido de
Seguridad Socialazufre, y óxidos
todos de nitrógeno
aquellos derivados y sus de derivados,
la relación
1.
(i) Trabajo
insumos en para Casa. producirTratándose bienes de de una
primera situaciónnecesidad; ocasional, temporal, excepcional es posible que el
cloro
laboral. y sus derivados, amoníaco, cianuro, plomo, mercurio (compuestos orgánicos e inorgánicos);
empleador
(ii) bienes deautorice
primera el necesidad
trabajo en -alimentos, casa, en cualquier bebidas, sector de la economía.
medicamentos, Esta modalidad aseo,
dispositivos de trabajo es
arsénico y sus compuestos tóxicos, asbestos, bencenos y sus homólogos, carbónmédicos,mineral, fósforo y sus
diferente
limpieza al Teletrabajo,
de ordinario consumoy no exige laelpoblación-,
enderivados lleno de los requisitos establecidos para éste. Para optar por esta
compuestos,
2. Teletrabajo. hidrocarburos y sus halógenos y otros compuestos del carbono (como
en elelcapítulo
bisulfuro
modalidad,
(iii)
de alimentos
carbono),
debe yse
metales
encuentra
existir
medicinas acuerdo
pesados para definido entreen
mascotas,
(cadmio,
la yley
empleador
cromo) demás 1221
y sus
de 2008 y la
y trabajador.
elementos
compuestos,
parte operativa
y bienes silicatosnecesarios
(polvo
regulada
para
de atender
sílice), la
alquitrán de
5
del
Se título
constituye
emergencia 1 de la
en parte
una
sanitaria, así 2 del
alternativa
como libro 2
viabledel Decreto
y enmarcada 1072 de
en 2015
el donde
ordenamiento especifica
legal, las
para condiciones
el desarrollo laborales
de las
hulla
que y suselderivados,
rigen teletrabajo. cloruro delavinilo;cadena de insumos
sustancias relacionados
cáusticas, ácido oxálico, con la producción
nítrico, sulfúrico,de estos bienes.
bromhídrico,
actividades
11-La
4. cadena
Vacaciones laborales
de siembra,
anuales, enanticipadas
el cosecha,
marco deyproducción, la actual emergencia
colectivas: embalaje,
los trabajadores sanitaria.
importación, y empleadoresexportación, pueden transporte,
acordar en
nitroglicerina-fosfórico; alcohol metílico; manganeso (permanganato potásico y otros compuestos del
almacenamiento,
cualquier momento
manganeso); escape distribución
el de
iniciomotoresdely disfrute
comercialización
diésel de vacaciones
o humos dede semillas,
anuales,
combustión insumos
anticipadas
de sólidos.y productos
y colectivas agrícolas, para piscícolas,
afrontar
5. Permisos
pecuarios
adecuadamente remunerados
y agroquímicos lacontratantes
etapa de - Salario
-fertilizantes,
contingencia sin prestación
plaguicidas,
del COVID-19. delfungicidas,
servicio. herbicidas-; productos agropecuarios,
Los empleadores, ynoAdministradoras de Riesgos Laborales deben fortalecer lasen acciones
Todas
piscícolas
Actividades las medidas
y relacionadas
pecuarios, enunciadas
y alimentos
con el exoneran
contactopara animales,
o al empleador
manipulación mantenimientodedeproductos
cumplir de la con sus obligaciones,
sanidad
fitosanitarios, animal, el
fertilizantes, particular,
destinadas a proteger a los trabajadores del riesgo de contraer el COVID-19. Las acciones a lasrelación
que se
el pago del insecticidas
funcionamiento
herbicidas, salario, los aportes
de centros yen al Sistema
de procesamiento
fungicidas, disolventes,de Seguridad
primario Social ydesinfectantes,
y secundario
esterilizantes, todos aquellos reactivos
de alimentos, derivados
la operación de la
químicos, de la
alude
4. se
Vacaciones
laboral. deben ejecutar
anuales, el
anticipadas contexto y del
colectivas: Sistema los de Gestión
trabajadores de ySeguridad
empleadores y Salud
pueden en el Trabajo
acordar enque
infraestructura
fármacos, solventes de comercialización,
orgánicos riego mayor
e inorgánicos entre y menor
otros. para el abastecimiento de agua poblacional y
deben desarrollar
cualquier ymomento todasel iniciolas empresas
del disfrute del país,
de vacaciones por lo cual,
anuales, deben ser
anticipadas actualizados
y colectivas los respectivos
para afrontar
agrícola, la asistencia técnica. Se garantizará la logística y el trasporte de las anteriores actividades.
Sistemas
adecuadamente de Gestión la etapa de Seguridad
de contingencia y Salud en
del con el Trabajo
COVID-19. en lo que corresponde a Gestión, acorde con el
12-La
Actividades comercialización
que se presencial
desarrollen de productos deatmósferas
primera necesidad se hará en mercados de abastos,
numeral 5 del Artículo 2.2.4.6.6en delambientes
Decreto 1072 de 2015. tóxicas, explosivas o con deficiencia de
bodegas,
oxígeno omercados,
concentraciones supermercados de oxígeno, mayoristas y minoristasde y mercados al detal en establecimientos y
1. ESTRATEGIAS PARA SEGUIR POR como PARTE consecuencia
DE LOS EMPLEADORES la oxidación YoCONTRATANTES
gasificación.
locales
De comerciales
conformidad con alosnivel nacional, y podrán Código
artículos 35 y 113 del comercializar de Infanciasus productos
y Adolescencia, mediante losplataformas
adolescentes deentre
Los empleadores, contratantes, trabajadores dependientes y contratistas, ante la eventual introducción
comercio
15 y menos electrónico
de 18 años y/opara pory entrega
poder a domicilio.
trabajar requieren de
Actividades
en Colombia
Obligación del conducción
deempleador
casos de:de
de COVID-19, mantenimiento
Ejecución deberán
de la de vehículos
cumplir
Resolución conla respectiva
las
1016 automotores;
siguientes
de 1989, autorización
utilización
medidas
que definede expedida
lade grúas,
prevención
organización,por el y
13-Las
Inspector actividades
de Trabajo dealos falta servidores
de Programas
este, la públicos
autorización y contratistas del Estado elque sean estrictamente
montacargas
promoción:
funcionamiento o elevadores.
y forma de los de Salud será Ocupacionalexpedida quepordeben Comisario
desarrollar de Familia
los patronos y en su o
necesarias
defecto para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19,
1.1.1. Elpor
empleadores elen
empleador Alcaldeel país;y Municipal.
contratante
en los cuales deberán se debe establecer
planear,canales organizar, de comunicación
ejecutar y evaluar oportunos frente a lade
las actividades
yActividades
garantizar que el funcionamiento
se desarrollen deenlos servicios
lugares con indispensables
presencia de riesgos del Estado. locativos tales como superficies
notificación
Medicina
Obligación de empleador:
Preventiva,
del casos sospechosos
Medicina El consumodel COVID-19,
Trabajo, deestado,Higiene
tabaco, antealcohol
las autoridades
Industrial y otras y Seguridad de
drogas salud competentes
Industrial, tendientes (Secretaría
a afecta de
14-Las
defectuosas,
Salud
preservar,
actividades
Distrital, escaleras
mantener
del personal
Departamental y o rampas
mejorar ola
de enlas mal
Municipal).
salud
misiones
individual
diplomáticas
techos
y colectiva defectuosos
de
y consulares
los o en(sustancias
trabajadores
debidamente
mal estado,
en sus
psicoactivas)
acreditas ante
problemas
ocupaciones y
el
3.3.3.
los
Estado
estructurales;Pasos
ambientes
colombiano,parade
trabajos colocación
trabajo, agravan
estrictamente
en y
espacios retiro los de
necesarias tapabocas
riesgos
confinados; para
puestos convencionales:
ocupacionales,
prevenir, cercanos atentan
mitigar a contra la
y atenderelevados
arrumes salud
la emergenciay la
sin seguridad,
sanitaria
estibas, por
cargas
1.1.2.
que
Lávese
Obligación Ellas
deben
constituyéndose suministro
ser
manos
del de
desarrolladas
enantes
empleador esta
amenaza de de:información
en
colocarse suslasitios
Ejecución
para deberá
elen de
tapabocas.
de
integridad ser
la trabajo
Resolución
física oportuno
en forma
y mental1075 y integral
veraz,
de la 1992,permitiendo
e interdisciplinaria.
que determina un trabajo depueden articulado
manera clara
causa
o apilamientos
con
del Coronavirus
lasqueSecretarías apoyadas COVID-19.
Distritales,contra muros;
Departamentales terrenos que
y Municipales, por su de población
conformación
reconociéndolas o trabajadora
topografía
como
en
unariesgos.
general,
autoridad de
El
ypor uso
perentoria
lo de
15-Las actividades
presentar los
deben
riesgos tapabocas
que los
implementar debe
empleadores
de las Fuerzas
inminentes deseguir
un las
públicos
programa recomendaciones
y privados,
de prevención
Militares, oladeslizamientos
derrumbes Policía Nacional deben del
y fabricante.
incluir
control
de organismos de seguridad deldel
dentro
específico
ymateriales. de las
para actividades
estos Estado,
Salud
Obligación
Ajuste
Subprograma competente,
del
el tapabocas, empleador: y deberán
si tiene Las permitir
empresas
elásticos, que
por se
con desarrollen
detrás defundamento los
laslaorejas; en procedimientos
la Resolución
si es de tiras que
1016
dese establezcan
de
debe 1989, estas
Resolución
atar por encima de
así como de lade medicina
industria militarpreventiva,
y de defensa. establecido por Resolución 1016 1989 campañas
autoridades
1075
las deactividades
orejas 1992,
enqueenlaylos la centros
parte Resolución de trabajo,
número ante
1956casosyde ysospechosos
2008, deben defarmacodependencia,
diseñar COVID-19.
e implementar un programa de
específicas,
16-Las
Actividades tendientes dede
impliquen aatrás
los fomentar
puertos
alturasde lasuperiores
lacabeza
de prevención
servicio alas
público
un tiras
metro yde
el control abajo
privado,
y de
cincuenta por
la debajo
exclusivamente
centímetrosde laspara orejas
(1,5 el
m). yelpor encima
alcoholismo
transporte de dely
1.1.3.
En
prevención
cuello. El empleador
el evento
el tabaquismo, adecuado una yemergencia
dedirigidas contratante
a lasa sus endeberán
características
trabajadores. cualquiera contar
del sector decon la implementación
laseconómico,
actividades de perfil
del manejo desociodemográfico
una ruta establecida
de residuos especiales,
de los de la
carga.
notificación
persona
trabajadores
La colocación que
responsable
y debe
de incluya
los ser datosende
estará
factores
sobre de
la contacto
lanariz
obligación
riesgo yyde
y por de: de Secretaría
coordinar
protección
debajo aDistrital,
del mentón. y desarrollar
los Departamental
que naturalmente las siguientes o Municipal.
están actividades,
expuestos los entre
17-Las
Actividades actividades
relacionadas de dragadocon la marítimo
producción, fluvial.
transporte, procesamiento, almacenamiento, manude Salud
1.1.4.
otras:
trabajadores
La cara Dardel aplicación
en
tapabocas la a
empresa, los
con protocolos,
en
color una procedimientos
política
(impermeable) de prevención
debe y lineamientos
mantenerse del consumo como definidos
de
cara por
sustancias
externa. el Ministerio
psicoactivas en las
18-La revisión y atención de emergencias y afectaciones viales, y las obras de infraestructura que no
ymanipulación
1. Protección
Dar
empresas.
Debido notificación
a su
o carga
Social,
diseño, con
el
de relación
inmediata explosivos,
filtrado de no lo la líquidos
atiene preparación,
sucedido las a
mismas
inflamables
las respuesta
autoridades o gaseosos.
características ylocales
atención
en más
un de casosy de
cercanas,
sentido en enfermedad
con
otro, el
y mayor
su por el
colocación
pueden suspenderse.
COVID-19.
número
errónea de
puede detalles ser causanteque permitan depara unaobtenermenor laprotección
ayuda quedel se requiera.
La colocación con lay parte impermeable (de
19-Las
Actividades actividades
de operación necesarias la operación aérea y aeroportuaria.
1.1.5.
2. tomar
color) Los empleadores
medidas
hacia dentro inmediatas
puede yo contacto
contratantes
para
dificultar
con
evitar
la debensistemas
que
respiración las eléctricos
garantizar
áreas
del adyacentes
trabajador
de
la difusión las al máquinas
oportuna
lugargastronómicos
ytransmisores del sistemas
yhumedad
permanente
evento seen de
vean generación
de todos
afectadas
20-La
de energíacomercialización
eléctrica de los productos
(conexiones eléctricas, de tableros
los establecimientos
de control, yacumulo
locales de de energía, la cara.
mediante
entre otros).Por
boletines
por
otro lado, ydejar
fuegos, comunicaciones
explosiones
la cara absorbente oficiales
oelectrónico
derrames. deoque humedademita elhacia Ministerio
el exterior de Salud favoreceráy Protección Social, el Ministerio
la contaminación del de las
plataformas
Aislamiento. de comercio por entrega a domicilio. Los restaurantes ubicados dentro
del Trabajopor
tapabocas yOrdenar
elagentes
Instituto aislamiento
Nacional preventivo
externos. de Salud, respecto obligatorio dede lostodas las personas
lineamientos para la habitantes
preparación, de República
respuesta y
instalaciones
Actividades de hoteleras
cambios solo
dehoras podrán
correas prestar
de servicios
transmisión, a sus
aceite, huéspedes.
engrasado yhasta
otroslas trabajos próximos
de Colombia,
atención
Sujete las de a
casos
cintas partir de
o coloque cero
enfermedad (00:00
por a.m.)
COVID-19 del día
en 13 de
Colombia. abril 2020,
Los trabajadores cero horas
dependientes (00:00ya a.m.)
21-Las
transmisiones
del día
contratistas
actividades
de abril
deben pesadas
de de laoen
2020,
estar delas
industria
elalta
informados
gomas
marco hotelera
velocidad.
de
de forma
sobre la para que
emergencia
las
atender quede
generalidades
a sus
sanitaria
firmemente.
y
huéspedes,
por
directricescausa estrictamente
del
dadas Coronavírus
por
necesarias
COVID-19 para
Si el tapabocas
prevenir, mitigartiene y atender bandalaflexible emergencia en uno de sus por
sanitaria lados, causa estedel debe ir en la parte
Coronavirus superior, moldeedela
COVID-19.
el Ministerio
Salud
banda ysobre
Protección Social en relación con los síntomas de alarma, lineamientos y protocolos para la
22-El
Actividades
preparación oyeltrabajos
funcionamiento tabique
respuesta
deennasal.
lalos
ante
infraestructura
queeventual critica
se debaintroducción
estar de -computadores,
piede durante toda sistemas
la jornada; computacionales,
que exijan posturas redes de
3.
No Jornada
toque
comunicaciones, el flexible
tapabocas laboral.
datos e de durante art.la161
información su uso. delcuyaCST.
Si debiera dadoshacerlo,
destrucción
casos
los acontecimientos
lávese
o interferencia
delas COVID-19.
manosde salud
puede antes pública,
debilitar yposición
después el empleador
o impactar de su la
en
forzosas,
1.1.6. Los como
empleadores, flexiones columna,
contratantes, brazos por encima del nivel de los hombros, de cuclillas,
puede
manipulación.
seguridad modificar
de la su jornada
economía, laboral
salud condeben
pública la
atenderdelas
lao intención
combinación
orientaciones,
protegerde a sus
ellas. ·
recomendaciones
trabajadores acortando y asesorías
sus
rotaciones
que realicen e inclinaciones
las Administradoras del tronco, entre otras.
de Riesgos LaboralesMovimientos - ARL repetitivos
respecto a ladepromoción
brazos y piernas, ytrabajadores
prevención comopara
jornadas
El tapabocas
23-El
3. Jornada laborales
funcionamiento se
flexible puede o disponiendo
usarart.
y operación
laboral. 161de
durante dedelturnos
un
los dia
CST. centrossucesivos
dedadosmanera
de que
llamadas,
los evite
continua,
acontecimientos loslasiempre
aglomeración
centros deyde cuando de
contactos,
salud losesté
no
pública, los roto,
el centros sucio
empleador deeno
límite
la máximo
preparación, de repetitividad
respuesta y diez
atención (10)
en ciclos
casos por
de minuto.
enfermedad por COVID-19.
sus
húmedo,
soporte
puede instalaciones
en cualquiera
técnico
modificar ysu , en
losjornadaunade esas
centros misma
laboral jornada
de condiciones
procesamiento
con la o en
debe
intención los sistemas
deretirarse,
datos
de proteger de
queeliminarsetransporte
presten
a sus serviciosmasivo.
y colocarenuno
trabajadores nuevo. nacional
elacortando
territorio sus y
1.1.7.
Cuando Los se empleadores
retire elde y contratantes
tapabocas, hágalo de las las
desde diferentes
cintas oocupaciones,
elásticos, en las
nunca toquecuales la pueda
parte existir de
externa mayor
la
de las plataformas
jornadas
Actividades laborales
relacionadas o comercio
disponiendo
con la electrónico.
de turnos
manipulación sucesivos
de carga, que evite
levantar, la aglomeración
transportar, halar,de los
empujartrabajadores
objetos en
riesgo
mascarilla. de contacto con casos sospechosos o confirmados, de infección por COVID-19 (trabajadores de
24-El
sus
pesados funcionamiento
instalaciones
de forma, manual de
unalamisma
enpaís: oprestación
con ayudas jornada demecánicas,
los
o en servicios
los sistemassedeestablece
vigilancia
de transportey seguridad
para masivo.
adolescentes privada, entre los16 servicios
y menosde de
puntos
Una vez deretirada,
entrada al
doble personal
el tapabocas portuario,
con laque cara aeroportuario
externaelhacia y de migración,
dentro y deposítelaInstituciones
en en una Prestadoras
bolsa de papel
carcelarios
18 años de yedad,
penitenciarios
lo siguiente: y de empresas
Levantamiento prestan
intermitente servicio
(de de limpieza
frecuencia y aseo
interrumpida): edificaciones
peso máximo de
Salud,
o Entidades Promotoras de Salud, Personal de aseo y servicios generales, entre otros), deben:
15basura.
públicas,
kg para
Identificar,
zonas
hombres
prevenir
comunes 8 kgde
yycontrolar
edificaciones
para elmujeres;
riesgo, así
y las edificaciones
Levantamiento
como aplicarincesante
en las(de
las medidas
quefrecuencia
se desarrollen
de prevención continua):las actividades
y control, pesoadoptadas
de
No
que
máximoreutilice
trata12 el kgel tapabocas.
presente
para artículo.y 6 kg para mujeres. El transporte manual está limitado de la siguiente
hombres
de acuerdo con el
Inmediatamente esquema
después de jerarquización establecido en el artículo 2.2.4.6.24. dely Decreto 1072 del
25-Las
manera:actividades
2015. adolescentes de del
necesarias 16 yretiro paradel
menores tapabocas
garantizar
de 18 años realice
la operación,
de edad: lavado 20 de Kg,manos
mantenimiento, adolescentescon agua
almacenamiento
hombresjabón.hasta y 16
El tapabocas
abastecimiento
años: 15 se debe mantener
de la prestación en su empaque original si no se
de hasta 16 años: 8 Kg. Para el transporte en carretas sobre carriles: va a utilizar o en bolsas selladas, no se
1.1.8.
recomienda LosKg, adolescentes
empleadores
guardarlos sin
mujeres
y contratantes
empaque en deben
el bolso, suministrar
o bolsillos lossin Elementos
la protección de Protección
porque se Personal
pueden según
(i) servicios
adolescentes públicos de
entre 16específicas acueducto,
y menos dede alcantarillado,
18conformidad
años de edad: energía eléctrica, alumbrado público, aseo
las recomendaciones
contaminar, romper o dañar. con500 los Kg, adolescentes
lineamientos definidoshombres por el hasta 16 años:
Ministerio de 300
(recolección,
Kg, y adolescentes transporte, mujeres aprovechamiento
hasta 16 años:y200 disposición
Kg. Parafinal, incluyendo
el transporte enlos residuosmanuales:
carretillas biológicos o
3.1.
2.1.4. Los trabajadores
Promover el autocuidado deben cumplir de los con las medidas
trabajadores de prevención
dependientes adoptadas en los centros de trabajo
doméstico o industrial_ Así mismo, garantizar jornadas de limpiezay ycontratistas desinfección enperiódicas
procedimientos durante el
por
seguros, el empleadorambientes o contratante.
de trabajo seguro y hábitos saludables, atendiendo los lineamientos para la
día.
3.1.1.
preparación Asistir yarespuesta las capacitaciones anteelainsectos realizadas
eventual por el empleador
introducción de casoso de contratante
enfermedad o lapor entidad
COVID-19. Administradora
Realizar control de roedores para evitar la contaminación, teniendo en cuenta las
de
2.1.5. Riesgos
Garantizar Laborales, el registro para estadístico
lo cual deberán de los realizar
trabajadores el trámite de los permisos
dependientes y/o o licenciascon
contratistas anteRiesgo el de
recomendaciones sanitarias del Ministerio de Salud y Protección Social y Programa de Manejo Integrado
respectivo
exposición empleador,
directa al COVID-19 cooperativa, agremiación,
en Colombia, así asociación
como según el caso.
los trabajadores con Poner
diagnósticoen práctica confirmado, las de
de Plagas que establezca medidas preventivas y de Elaboración de fichas técnicas e instructivos
técnicas
conformidad de higiene, con la información hábitos saludables, que le sea y lavado
suministrada de manos. por los empleadores o contratantes. Dicha
(idealmente digitales) sobre los procesos de limpieza y desinfección.
3.1.2.
información Utilizardeberá los elementos estar de protección
disponible para lapersonal
autoridad y responder trabajo por
decualquier y/o el uso adecuado de dichos
sanitaria.
Establecer protocolos de desinfección previos al uso de elemento o herramienta de trabajo.
elementos.
2.1.6. Todas las ARL deberán conformar un equipo técnico especializado que asistirá a las
Garantizar
Adicional que el proceso de limpieza y desinfección se realice de manera segura y con los elementos
3.1.3.
capacitaciones Losatrabajadoreslas alternativas
brindadas tienen
porestablecidos
la responsabilidad
las autoridades en la sanitarias
Circular de cuidar N°y 021,serásu salud aelcontinuación (autocuidado)
encargado desereplicar
relacionan estaotros
y suministrar capacitación
necesarios
mecanismos dependiendo
con el fin de de las
conservar áreas el o de
empleo: las zonas de desplazamiento y trabajo.
información
a los diferentes clara, veraz y completa
trabajadores y asesores de sudeestado las permita de salud.
Administradoras de Riesgos Laborales, quienes difundirán
Disponer
-3.2. de paños y uso de desinfectante que limpiar o desinfectar asear las áreas de contacto
laLicencia
2.
(ej. Definiciones
el panel
remunerada
Los trabajadores
información de acontrol)
la población compensable:
provenientes
de los afiliada.
equipos
deelChina,
o
empleador
elementos
que noy presenten
de
el trabajador
uso general
puedenrespiratorios,
síntomas
(ej. Botones
acordar que el
de ascensor,
trabajador
deberán seguir
manijas
se
quede
La
las
2.1.7. en casarecomendaciones
inobservancia
siguientes
Asesorar yaque de
los se le disposiciones
estas
empleadores paguen los
mínimas,
o salarios,
contratantesimplica
durante posterior
laylos sanción
a los14 adíasla
penal
trabajadorescontingencia
siguientesdispuesta a el
dependientessu entiempo puede
el artículo
arribo al
y país. 368
contratistas,serdel Código sobre
Aislamiento:
etc.)
compensado.
Penal entre
y lascada separación
multas personaprevistas de
que unaenlo el persona
utiliza,
Artículo o grupo de
o designar a una personas persona queque se sabe
se encargueo se cree deque efectuar estánsu
3.2.1.
los elementos
infectadas Informar conde de al empleador
una protección
enfermedad o contrate
personal transmisible las2.8.8.1.4.21
definidos fechas porylas
y potencialmente lugaresdel Decreto
autoridades deinfecciosa 780
permanencia de
sanitarias, 2016. enque
de aquellos China.
deberán
que noutilizar estánde los
manipulación.
3.3.2.
-3.2.2. Tapabocas
Modificación convencional
la jornada de trabajo y concertación del salario: los trabajadores y empleadores
trabajadores Tomar y registrar
dependientes lalatemperatura
ypropagación
contratistas con un
involucrados termómetro, en el como
manejo mínimo depara 2 veces
personas al salud
día. pública
sospechosas o puede
infectados,
Las
3.3.1.
Estos áreas
Manejo
elementos para
como de prevenir
pisos,
los
que baños,
tapabocas cocinas se de deben COVID-19. lavar conEl aislamiento
un detergente común,fines de
para luego desinfectar
manera
3.2.3.
confirmadas Estar concertadaatento
con apueden
COVID-19. lacubren
presencia de manera
pactar, dede mientras
síntomas no oclusiva pasa
respiratoriosla la narizyyfiebre
contingencia, bocamodificaciones
de las personas
durante este período a reducen
la condiciones
de 14 la días,
ser
con
Uso voluntario
productos
probabilidad
laborales, del tapabocas esto deuentreobligado
contacto
es, los
aobligatorio
la quepor
con
jornada, seordenen recomienda
secreción
las lanasal
el obligaciones
transporte autoridad y alsanitaria.
el ohipoclorito
público
saliva dey en
salario. de
otra uso
áreas persona.doméstico
con afluencia y dejarlo masiva en de contacto
personas. con las
contados
2.1.8.
Aislamiento Orientar a partir a
respiratorio: del
los arribo
empleadores, se al
aplicapaís. trabajadores
cuando se prevé dependientes,
la presencia contratantes
de gotas de y contratistas
origen respiratorio involucrados con bajo en
superficies
El
Los uso correcto
tapabocas
-elModificación
3.5 .Manipulación de 5 dea 10los
convencionales
olas suspensión
de minutos
tapabocas
insumos y
deylos después
tienenes fundamental retirar
distintos
beneficios
productos. con para
diseños,
extralegales: un paño
evitar
entre húmedo
el contagio;
ellos,
los empleadores losy limpio,
queigualmente
se o también
pliegan
y trabajadores importante
sobrese puede
de la el
boca
manera utilizar
retiro
o
3.2.4. manejoLavarse de casos manossospechosos frecuentemente. o confirmados con COVID-19 sobre la postura, uso, porte adecuado,
rango
de
nariz estos
concertada
Asegurar de
dicloroisocianurato
ySi los difusión
para evitar
preformados,
que podránel (hasta
proveedorde eltos
suspender, sodio 1
contacto
que metro).
de diluyéndolo
noinsumoscon
lo
mientras zonas
hacen. de
ypasa acuerdo
contaminadas
productos la con
contingencia,
se loyio
ajuste recomendado
dispersión
los
con beneficios
los del
protocolos por el fabricante,
agente
extralegales infeccioso. que entre otros.
Mantenga
pague el
3.2.5.
retiro,
Aislamiento tiene
manipulación, por fiebre,
gotas: disposición
se orefiere
dificultad las para
ya eliminación medidas respirar: de para losutilizar
elementos
controlar mascarilla las de quirúrgica
protección
infecciones por y establecidos
solicitar
personal,
virus atención
según
respiratorios
porlaselmédica
y
Así
4.6
visibles
Los
empleadormismo,
Convivencia
Ministeriotapabocaslas de a revise
técnicas
los
Saludque con lasno de
trabajadores.
y unarecomendaciones
uso
vienen
Protecciónpersona
y disposición
preformados de
Social alto de de cada
riesgo
se EPP, fabricante
humedecen máspara realizar
fácilmente el yadecuado
entran en proceso
contacto de con
en la red
instrucciones de servicios
de lasde de
autoridades salud asignada
sanitarias, por su EPS,
establecidas informando
poren el el sus
Ministerio síntomas deenlace:
Salud y los detalles
y Protección sobre
otros
limpieza.
Si
Se agentes
elpuede
trabajador Elusar transmitidos
listado convive
tapabocas con
dede por
desinfectantes personas
tela,gotas o(>
siempre puede5insumos
mayores micras)ser de impulsadas
consultado
60 años,Para oa con ycorta
siguiente
personasdistancia con auso
través
enfermedades del aire ySocial.
que
mayor
-fechas
Establecer
2.1.9.
3.6.
facilidad
Concertación
Las
Manejoyingresar un
lugares con
de
protocolo
Administradoras
de de
residuos.
secreción
beneficios
estadía recepción
deo nasal
convencionales:
residencia
Riesgos saliva
de enyChina.
Laborales
cuando
de los la ypersona
deben
cumplan
empleadores
productos. estar coordinadas
las
latrabajadoresindicaciones
colocación entre ypodrán deldel
sídecon
Ministerio
tapabocas
buscarel fin de
de
soluciones seSalud
divulgar
ypueden
deben
concertadas
Establecer tener un en
a la a
cuenta través
crisis,
protocolo las
a dede los
indicaciones
través
limpieza ojos,
https://www.epa.gov/sites/production/files/2020-03/documents/sars-cov-2-list_03-03-2020.pdf.
preexistentes
Protección de
Socia, alto los riesgo
cuales para pueden
de el pactos
y la
COVID-19, mucosa
ser
del consultados
desinfección fabricante,
colectivos nasal,
(Diabetes, de o la
en boca
Enfermedad
revisión
los productos o a la
las piel
a no
convenciones
la hora intacta
cardiovascular de la persona
-Hipertensión
colectivas
recibirlos de los que está
información
Identificar
en contacto
Realizar lasloscon oportuna,
residuos
actividadesel paciente. veraz
generados
de y unificada
seguimiento en el área ay los trabajadores
de
monitoreo trabajo. a través dependientes
de registros y contratistas afiliados. Para los
Arterial- HTA, Accidente Cerebrovascular
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GIPS18.pdf.
proveedores y entregarlos a los clientes. ¿ ACV), V1H, Cáncer, Uso de corticoides o inmunosupresores,
casos
Informar
Aislamiento confirmados
a lapor población
contacto: calificados medidas
se como
refiere para de laelorigen
ahigiene
las correcta
medidas laboral,
separación
para las Administradoras
de residuos. de Riesgos Laborales ARL
Realizar
Enfermedad
GIPS18.
4.5.2
Garantizar
deben
Ubicar
capacitación
Algarantizar
regresar
contenedores
Pulmonar
Lineamientos
condiciones algenerales
aellareconocimiento
vivienda
y depersonal
Obstructiva
bolsas calidad de
suficientes de
servicios
eCrónica
para uso
laspara
-EPOC,
degenerales.
durante
prestaciones
la
tapabocas
separación su controlar
mal nutrición convencional
almacenamiento.
asistenciales
de
el
residuos,
contacto
(obesidad
y otro
económicas
los
ydirecto
y máscaras
tapabocas
cuando
desnutrición), de altaFumadores
asusceptible.
lasyque
se
guantes
produce
eficiencia.
tienen deben
o
en
En
con el
caso
Ministerio
Retirar
Reducir traspaso
personal
los de
el dezapatos
contacto de
contratar
de servicios
Salud sangre
a empresas
yfísicoProtección
la o
entrada
en fluidos
de el salud, y corporales
especializadas
Social.
lavar
movimiento debe la extremar
suelade desde
estas
con
productos un
medidas
agua paciente
deberán y
entre contar
de personas.
jabón. hacia con
precaución tales corno: individuo
concepto sanitario expedido El por
derecho
ir separados todos los
enhacer doble trabajadores.bolsa de color negra oque
contacto
la Direcciones
Mantener
Siempre
Lavar
Para las
productos puede
la distancia
debe
manos hacerse
Territoriales.
de acuerdo
terminados, elal en piel,
menos
lavado secon de de mucosas
dos
manos
los
recomienda metros.
protocolos antes utilizaryno
lesiones;del debe
después asíser
Ministerio
sellos deabierta
mismo
resistentesusar
de por elpor
Salud inóculoselProtección
tapabocas. personal
a lay manipulación directos que realiza el reciclaje
aotorrente
doble bolsa
2.1.10.
de oficio.
sanguíneo
Los insumosPara Además,
y realizar
el indirecto:
empleados deben dichas seestar
para actividades
produce separados
realizar cuando se
lademano deben
de
actividad elloshuésped tomar
residuos
(escobas, como
susceptible referencia
aprovechables entra lostales
en protocolos
corno
contacto adoptados
papel,
con elcartón, porparael
Utilizar
Evitar
garantizar tapabocas
saludar que con
nometal en
beso,
haya casa, abrazoespecialmente
contaminación ySocial
dar la al encontrarse
estos. y buscar en traperos,
mantener un mismo siempre trapos,
espacio esponjas,
la distancia que la de estropajos,
persona más dea riesgo
dos y
6. Pasos
Ministerio
vidrio, plástico
microorganismo
baldes) a
debende seguir Salud
y
ser en y
infectante
sujetos caso
Protección de
desocupados
dea presentar
través
limpieza dey una
entre
secos,
yun persona
desinfección otras
que
intermediario las
van con en
constante síntomas
directrices
bolsa
inanimado blanca. compatibles
emitidas
(ropas,
periódica, en
fómites,la
considerando con
CircularCOVID-19.
superficies 0000005
los ciclosde de
lade
al cocinar
metros
No entre
reenvasar y servir
personas.
insumos la comida.o productos en envases que puedan confundir al personal de servicio generales o
Si una
2020 del la
Realizar personaMinisterio
recolección presenta de Salud de síntomas y Protección de COVID-19 Social como
yyalmacenamiento
el
deInstitutofiebre, tos,
Nacional dificultad para
de Salud, oenaquella respirar se cumplirá
quecon la ese con
habitación)
limpieza
Aumentar
Antes deotener la oventilación
áreas animado cubiertas,
contacto delresiduos
(personal según
hogar. de lapermanente
salud,
programación otro paciente) que estuvo
la actividad. dede residuos.
inicialmente contacto
trabajadores.
el siguiente
adicione,
Realizar
microorganismo.
Insumos la
químicosprocedimiento:
complemente
limpieza En yla
este
empleados, ocon los miembros
modifique.
desinfección
caso se de los
utiliza
especificando bata
de familia,
contenedores.
desechable
dosis y
cambiarse
naturaleza anti fluidosquímica
ropa.
o traje
del de polietileno,
producto, deberán este último
contar
Si es
Mantener posible,
Descripción separada asignar unropa baño de y habitación
trabajo de las individual
prendas para
personales. la persona a riesgo. Si no es posible,
4.1.7
Comunicar
2.2.
Realizar
para
conropa
interacción
Las
alto
su ARL
la adel su
que
presentación
riesgo
respectiva
sitio
con
jefe tengan
biológico.
hoja
de
de
almacenamiento
terceros
inmediato, empresas
de (proveedores,
residuos
seguridad: verificar afiliadas,
al de insumos.
que
servicio
desinfectantes,
clientes,
está
cuyosdeusando aliados,
trabajadores
recolección
aromatizantes,
etc.)
el tapabocas viajes
externa dedesde
de manera
acuerdo
desengrasantes, China, adecuada
con deben y odeberá
seguir
las frecuencias
jabones las de
aumentar
La
Fichas
Definir de debeventilación
datos
protocolos lavarsede y
seguridaden
de interacción limpieza
la lavadorade y desinfección
los o a
productos
con identificada mano
proveedores, de
con
químicos superficies de todas
clientes y personal externo a la En particular, sey
agua caliente
empleados. que no lasqueme áreas del
las hogar.
manos y jabón
ubicarlo
siguientes
recolección.
Asepsia:
detergentes. en una zona
recomendaciones:
ausencia de de aislamiento
microorganismos que pueden previamente.
causar enfermedad. Este concepto incluye la
Cumplir
secar
Rotulado
deberá por a
usar cabalidad
completo.
de laselementos
siempre diluciones con
No el de las
reutilizarrecomendaciones
preparadas.
tapabocas ropayaspectos sin
guantes antes no delavarla.lavado
estéril No de
orealiza
nitrilo manos
sacudir osalud
caucho, e
las higiene
prendas
realizar respiratoria
de ropa
eldeberá
protocolo impartidas
antes de lavarlas
de lavado por
Conforme
2.2.1.
Garantizar
4.3
preparación
¿Cómo Realizar
Capacitar se arealiza
los los
del protocolos
adifusión
los
equipo,
la trabajadores la
desinfección de establecidos
la información
protección
instrumentación en y limpieza por
al sobre
y las
personal
de autoridades
prevención
básicos
el cambio
los que relacionados
de
establecimientos dedela
operaciones estainfección
con yen laColombia,
actividad. con elde
forma
mediante
espacios ennuevo
los que se
mecanismos
trabajo? informar
COVID-19,
transmite de sielha
con
el
para Ministerio
Manejo minimizar de Salud
el riesgo y Protección
de dispersión Social. de virus a través del aire. Dejar que se sequen completamente
de manos,
viajado
base
Siempre
COVID en-19
esterilización
El personal aylosdisposición
que mantener
zonas protocolos
yque el
las consideradas
personal
maneras
y desinfección.
realiza
deadoptados
la envases
distancia
aprocedimiento
elaguadecargo como
prevenirlo: dede
mínima
por detergentes,
focos
las de 2infección
dede
ellabores
Ministerio
limpieza dejabones,
metros de o hadesinfectantes.
entre
y Salud
limpieza las
desinfección yestado personas,
y desinfección
Protección en
debe
reunirse
contacto
Social.
termine en lugares
estrecho
lossus (a menos
labores, deberáde 2
Lavar
Bañarse
4.1.6 y desinfectar
con
Herramientas
predeterminados, abundante en forma
delaminutos)
seguir trabajo
el regular
protocoloyy con
jabón.
elementos pisos,
de paredes,
de
etiqueta dotación puertas
respiratoria, yentre
ventanas, otros. eutilizar
incrementar elementos
estas actividades de
metros
2.2.2.
incluir,
Disponer
Bioseguridad:
protección alpor
Verificación
menos,
de más de
información
personal conjunto elde 15procedimientoasimilación
de general
medidas de un
de
relacionada caso
esta
higiene
preventivas confirmado
circular
de
con manos.
que los y las
lugares
tienen de COVID-19,
emitidas
por de la
objeto porempresael Ministerio
eliminar en o los de
que
minimizar Salud
puede el y Protección
haber
factor de
en
Se las
Mantener superficies
la casa de(usar
ventilada, los monogafas,
closets,
limpiar roperos,
ydeben guantes,
desinfectar armarios, delantal barandas, y tapabocas). pasamanos, picaportes, interruptores de
Una
La
Social
riesgo
vez
deben
empresa
sobre
de
terminadas
establecer
debe
laexposición
biológico el COVID-19.
que reportar las
loslabores,
pueda
turnos
elllegar
caso parase
aaseanlalos
afectar EPS retirar
proveedores a laáreas,
lay salud,
ysecretaria
disponer
el medio
superficies
y clientes los
de
yambiente
elementos
para
salud y que
objetos
que de
pueden de
lacorresponda
manera
protección
estar en regular.
parapersonal
lasque evalúen para
Realizar
luz,
Si haypuertas,
COVID-19. alguna
instalaciones.
limpieza
Si gavetas,
persona
es
Éstos posible de
deben
áreas
topes
con que de
tener
y puertas,
síntomas
éstos superficies
en de
cuenta
retirando
muebles,
gripa
lavados las en la
yjuguetes,
condiciones casa, polvo
desinfectados, tanto de
lala
bicicletas,
los
suciedad,
persona
se
lugares yotodos
harán con
a
vida
con
las
los
eldefinlas
aquellos
síntomas depersonas,
recomendaciones
cuales
lograr
elementos
de
puedan gripa unacomo con los
acceder,
su
2.2.3.estado
Factores Suministrar
de de salud,
riesgo quienes
elcapacitación
del determinarán
yproducto
asistencia si se
técnica debe trasladar
paraprocedimientos
la protección denoa su casa con un
trabajadores aislamiento quela preventivo
viajen
saluddesde yla y
asegurando
desinfección
cuales
quienes
necesarias
asegurando las que
personas
cuidan para efectiva.
el leves de el ella
manejo
distanciamiento dehogar
desarrollo la familia
deben dentroyo la
utilizar
social
comunidad
tienen tapabocas
dedificultad
los final
contacto
hogares.
y evitando
dede dichos
constante
En manera
el hogar,
aglomeraciones. yconstante
directo.
éstos en
deben el atenten
hogar.
sero lavados contra al terminar
para
hacia
Factores
seguridad
Los síntomas
China.
paños de de riesgo
los
utilizados ypara
individuales
trabajadores. en el caso
realizar dela limpieza ypara
desinfección respirar, dolor
deben enestarel pecho
limpios. convulsiones lo deben
La limpieza
jornada
Fomentar y anoel y desinfección
ser
pago combinados
conmédico tarjeta debe yo otras realizarse
mezclados plataformas procurando
con la ropa
digitales, seguir
de yla para los
familia. pasos¿
reducir Unaelvez i)
uso retiro
se de
dehaya polvo,
dinero cambiado ii)
en estará lavado
efectivo. dearopa, con
En
trasladar
Vigilancia
Signos
Cohorte
El personal yelde yun
síntomas centro
cumplimiento
pacientes:
de limpieza de
agrupación
debe en
los
lavar una de
sus ambulancia
protocolos. los manos La
pacientes antes de
vigilancia forma
que están
y después inmediata.
cumplimiento
colonizados
deproductos
realizar de olaseste
infectadosprotocolo
tareas decon limpiezaun mismo y cargo
agua
realizar
caso y
de jabón, proceso
no ser iii) enjuague
posible de higiene
se con
recomiendade agua manos. limpia
pagar y iv)
el montodesinfección exacto con
de la compra de uso
ydificultad doméstico.
evitar la firma de recibido
Si
de el
la trabajador
secretaría
Importancia
microorganismo, del se
reporte
paraencuentra
municipal de
limitarseo en atención
distrital,
condiciones
su suutilizar
casa
o la de y salud
presenta
entidad que síntomas
haga y sus de fiebre,
veces, que tos,corresponda para ade larespirar
actividad o un
desinfección,
Limpiar
Tanto
del
cuadro para
producto.
económica,
y desinfectar
gripal,
así
elsocial,
personal
A menos
deberá
mismo
o
todo
al que
contactarse
sector
deben
aquello
relacionadoutilicede la
que
su con propio laaguantes
haya
telefónicamente
administración
un área
estado
operación yúnica
con
seguir
en deel
pública, cada
su
evitar
las
exterior
jefede sector,
inmediato
acuerdo
el
decontacto
recomendaciones la
cornovivienda
conpara para
la
conoeldel
poner
otros
que es
personal
organización en
pacientes.
fabricante
su de de Las
manipulación
las
conocimiento
administrativa
los
áreas
Uso
cohortes
insumos
diaria, adecuado
como:
administrativas, se crean
a utilizar. de
computadores, los
de EPP
acuerdo con
mouse,técnico la confirmación
teclados, diagnóstica
celulares, teléfonos (clínica fijos, o microbiológica),
control remoto, criterios
otros equipos
3.1.1
la Lavado
situación de comercial,
y tanto manos. servicio o mantenimiento, servicio al
el cliente, entre otros, lasecretaria
empresa
de
Lavadocada
epidemiológicos
Garantizar
electrónicos
deberá
entidad
de
revisar manos.
que de yel
uso elelfrecuente,
territorial,
yproceso
actualizar,
empleador
modo sin
dede
de
perjuicio
limpieza
que
ser
como yel
transmisión se limpian
necesario,
de trabajador
la
delfunción
desinfección agente
empleando
los
deberán
de
se
procedimientos
vigilancia
infeccioso.
realice
uncon
reportar
paño de Se
de
sanitaria
prefiere
manera
limpio
higiene
caso que a deben
evitar
segura
impregnadoy
la EPS
seguridadcolocar
y toallas
con
de
y alos
realizar la
pacientes
alcohol
por
lasal 70% o
elementos
parte
Disponer
de salud
secretarias
Limpieza
severamente
necesarios
con
de
que
y de los
desinfección
insumos
corresponda
salud
inmunodeprimidos
y dependiendo
agua procurando jabón, teniendo municipales,para
para
deprecaución
realizar
las áreas queen evalúen
distritales la
habitaciones
opara
higiene
de las y su
nozonas
de
estado.
departamentales,
con
averiarlos.
manos
otros pacientes.
de desplazamiento
agua
quienes, limpia,
Los en
y trabajo
jabón
caso
estudios dey
conde no adopción
modelado
de
Varios productos ydel
un solo
personal,
uso
Realizar(toallas una desechables).
lista con la
todas inclusiónlas de actividades
personas que han deestado limpieza en ycontacto
desinfección estrecho de sus
(a elementos
menos de trabajo
aplicación
matemático
de
Lavar limpieza
(equipos,
Disponer
del
consuministros
maquinaria,
protocolo
ysoportan
desinfectantes
regularidad la
de
de
fuerza
fundas,
elementos
bioseguridad
alcohol deglicerinado
vendidos
sabanas, olas cohortespor
entoallas,
herramientas
parte
en
supermercados
mínimo etc. del
el al
necesarias
empleador,
control
60% puedendepara
máximo brotes. trabajador
eliminar
la realización
95%. lista
o contratista
el coronavirus
deentregará
las labores), en las de los por
de 2
vinculado metros
más
mediante
Contacto de
superficies. 15 minutos)
contrato
estrecho:
Revise dees
las con el el
prestación caso
contacto
recomendaciones confirmado
de servicios
entre personas
dede en o
cada los
de en últimos
obra, un
fabricante 14
deberán
espacio días.
para de Dicha
informar2
realizar metros a las
o seDirecciones
menos de aTerritoriales
distancia, la de en
Utilizar
elementos
Disponer
secretaria
del
guantes
Ministerio de de
de alcohol
salud
del
para
protección Trabajo,
manipular
glicerinado
correspondiente personal
para
la
enropa,
que ylugares
ropa
para
adelanten
evitar
de
dar
sacudir
trabajo,
acceso
seguimiento
las accionesen la
fácilropa
los yycasos y noque
frecuente
los
permitir
contactos
correspondientes porel
aplique, eladecuado
parte contacto
identificados
en alde
el las proceso
iniciar
marco y esa
al
personas
estarán de
ropa
finalizar
sus
con
enusuariasla el
una
cuerpo.
yjornadahabitación
limpieza.
trabajadoras de trabajo. o en
de cada el área sector. de atención de un caso de COVID-2019 confirmado o probable, durante un
aislamiento
competencias.
tiempo
Las Medidas mayor
superficies preventivo
a del15 comunes
minutos, por
cuarto deoybaño 14 días.
contacto Este
y el grupo
directo
sanitario de
con deben personas
secrecioneslimpiarse deberán deylavado reportar
un caso
desinfectarse el
probable cambio
al menos o manosde
confirmado su
unasegún condición
vez allas dia.
4.4
Disponer en en
áreas coordinación con zonas Administradoras
de trabajo de de
puntos Riesgos para Laborales
el ¿ ARL
frecuente de
en la aplicación
mientras
Elimine losel paciente CoronApp. yes considerado infeccioso.
Incluir
3.2. A en
cargo
recomendaciones laguantes
identificación
del trabajador,
del paños
Ministerio en
decontratista,
peligros,una
de papelera
Salud evaluación
cooperado
y después
Protección y ovaloración de
afiliado
Social.usarlos, de riegos
participe. si suselguantes factor de son reutilizables,
riesgo biológicoantes por
Se
3.1 deben
Medidas
COVID-19: limpiar
es generales
una y desinfectar
nueva enfermedad, con alcohol causada al 70% porlas de manera
unactividades
nuevo frecuente,
coronavirus todas que las
nolasesuperficies,
había los puestos
de quitárselos
contagio
3.2.1.
Todos losde
Cumplir trabajadores laveprotocolos
coronavirus
los el exterior COVID-19
tanto de
en con elpara
mismo
bioseguridad
trabajo remoto, desinfectante
identificar adoptados
centros deylimpio
adaptados
operación con deque mayor
opor enrealizó
el exposición
empleador desinfección devisto
oydel estede
contratante antes
modoen
de
Las
serestrabajo,
medidas
humanos.
superficies,
determinar
espacios
que
déjelos
los El han
controles nombre
secarcomunes
demostrado
a en de un
implementar,
ylalugar
todas mayor
enfermedad las
ventilado.áreas
evidencia
entre se
ellos
del
Alescogió centro
para
finalizar
la la de
siguiendo
distribución el como:las
contención
proceso de
pisos,
de
mejores
báñese
espacios laactividades
paredes,
transmisión
y
de prácticas
cámbiese
trabajo
externas,
puertas,
y virus
establecidas
la ropa.
ubicación
deben
ventanas,sondel las
por
durante
realizar
divisiones,
siguientes; el protocolo
el tiempo
muebles, que de permanezca
sillas,lavado y todos de manos en lascon
aquellos instalaciones
una periodicidad
elementos de su
con los empresa
mínima
cuales o lugar
de
las 3 horas
personas de trabajo
entienen
donde ycontacto
enel el ejercicio
contacto
la Organización
Utilizar
personal
de
con las
el desinfectantes
labores
jabón paradebe el
que Mundial
distanciamiento
esta
durar ole de
alcohol la
designe.
mínimo Salud al
20 70%
físico¿ (OMS)
30 depara losla
segundos.para asignar
limpieza de los
trabajadores, nombres
en concordancia a nuevas
objetos, superficies enfermedades
con lo yindicado materiales infecciosas
en este de uso en
constante
Lavado
seres
constante; de
humanos. ymanos
directo comosuperficies computadores, teclados, mouse,otro teléfonos, auriculares, en especial laso tosa).
Diseñar
3.2.2.
Después
superficies
Distanciamiento deasí
con
Reportar con
la como
entrarasesoría
al
las enlas
empleador
social que
de la oARL
contacto
ha estado
ladel
contratante
conen lista baño
superficies
contacto
de (o que
cualquierel
cualquier
chequeo
paciente. caso
hayan parade podido objeto
identificar
contagio sersobre que el
potenciales
contaminadas seque llegasese
riesgosestornude y establecer
a presentar
por otra persona en sulos
Desinfección:
Tenerde
controles
lugar
(manijas, untrabajo
espacio
pasamanos, es
operacionales o la su destrucción
disponible familia, necesarios
cerraduras, para
para de microorganismos
los
que antesinsumos
se
transporte), del inicio
adopten de
después limpieza
las de
demedidas una
lade actividadsuperficie
yirdesinfección.
al laboral
correspondientes.
baño, por
manipular medio de
dinero agentes
y antes químicos
y después o
Las
Uso áreas
físicos.de tapabocas como pisos, baños, cocinas se deben lavar con un detergente común, para luego desinfectar.
Las
3.2.3. ARLAdoptar deberán disponer de un equipo técnico responsable para orientar a sus empresas afiliadas en la
de
El comer.
personal
Adicional
Desinfectante: de las
a riesgo
estas limpieza
es
medidas
medidas
un germicida yde
utilizará cuidado
teniendo queequipo en
inactiva
de
de su
cuenta salud
protección losymecanismos
prácticamente
reportar
individual todos
al empleador
adecuado
de diseminación
los
o contratante
dependiendo
microorganismos del virus las(gotas
del
patógenos
alteraciones
nivel dey
gestión
de
Los su del
estado
responsables de laboral
salud,
de los por
especialmente
sistemas exposicíón de seguridada COVID-19.
relacionados y salud con síntomas
en el trabajo de enfermedad
deberán respiratoria
establecer mecanismos y reportar de
riesgo
contacto), quese
reconocidos, sepero considere
deben fortalecer en cada los situación.
procesos de limpieza y desinfección de elementos e insumos de uso
Dar
en aplicación
CoronApp.
seguimiento a losnoprotocolos,
yáreas,
monitoreo necesariamente
y autocontrol procedimientos todas
de usados
esta lasactividad
yformas
lineamientos de
ende vida
todos microbiana,
adoptados
los sitios por
deejemplo
el Ministerio
trabajo. esporas. de Este Salud y
Identificar
habitual,
término se las
superficies,
aplica solo superficies
equipos
a objetos de yinanimados.
objetos
uso frecuente, el por
manejo la persona residuos con sospecha
producto de
de caso
la y realizar
actividad o la
sector,
Protección Social
Intensificar las acciones conforme de a sus funciones
información, educación de asesoría y y asistenciapara
comunicación técnica.el desarrollo de todas las
limpieza
adecuado y uso
desinfecciónde Elementos de manera
de inmediata.
Protección Personal-EPP y optimizar loslala ventilación
Hipoclorito:
Las ARL deberán
actividades es
que uneviten grupo
suministrar de desinfectantes
asistencia que
técnica se para encuentra
la vigilancia entrede mássalud de los del
comúnmente lugar y el Este
utilizados.
trabajadores
Se debe
cumplimiento
grupo de garantizar de
desinfectantes queeleltienen
condiciones contagio.
personal higiénicos
un se pueda
efecto sanitarias.
rápido realizar
sobre eluna lavado gran de manos de
variedad pormicroorganismos.
los menos 6 veces Son al dia,
los y
expuestos al riesgo laboral de COVID -19.
que
A se cuente
continuación,
másARL apropiados con se los
describen insumos de agua
manera limpia, puntual jabón las y toallas
medidas de queun único
han uso.
demostrado mayor los metalespara
evidencia
Las deberánpara orientar la desinfección
a las empresas general. sobre Como la gestión este grupo del riesgo de desinfectantes
laboral de loscorroe trabajadores y
Asegurarse
la contención
produce además dede reportar
la transmisión
efectos los casos
decolorantes, del sospechosos
virus. es necesario de contagio enjuagar con lo el
antes COVID-19 posible alaslassuperficies
entidades
vulnerables a la infección con COVID- 19.
correspondientes:
desinfectadas con secretaria
dicho producto. de salud distrital, departamental o municipal, a la EPS del trabajador y a la
Orientar a los empleadores, contratantes, trabajadores dependientes e independientes afiliados sobre la
ARL.
Mascarilla Quirúrgica: elemento de protección personal para la vía respiratoria
postura, uso, porte adecuado, retiro, manipulación, disposición y eliminación deque los ayuda
elementos a bloquear de las
Establecer
5.1 Prevención en elymarco manejo del deSistema
situaciones de Gestiónde riesgo de de Seguridad
contagio.y PrevenciónSalud en el de Trabajo,
contagio un sistema de alerta
de síntomas y vigilancia a la salud de los trabajadores.
Asegurar que se cumplan las disposiciones y recomendaciones de las autoridades de salud en relación a
Manejo
la prevenciónde situaciones
del contagio de detección
por COVID-19. de algún trabajador enfermo y cruce con la información de personal
3.1.2.
con Lavadoha
quienes deestado manos en y contacto
técnica de lavado
(cerco epidemiológico)
Selavado
El recomienda de manos establecer con agua un sistema
y interior
jabón debe de verificación
realizarse (preferiblemente
cuando las oportunamente
manos digital),
estánen el que cadasucias,
visiblemente trabajador antesy
Identificar
personas posibles
que presten contactos
los serviciosal para dela la empresa,registren
compañía, e informar todas las personas a ylos potenciales
lugares visitadosde
ycontactos,
después en de caso ir al baño, de antes
identificarse y después
trabajadores de comer, después de estornudar
positivos para COVI D-19, así como comunicar dichos o toser, antes y después
dentro
usar y fuera deolaantes
tapabocas, operación,
de de tocarseindicando: cara.Fecha, lugar, nombre de personas o número de personas con
casos
las que ante
se halastenidoautoridades saludlacompetentes.
La higiene
Procurar lade rápidamanos con alcoholy glicerinado
identificación se
dedebe realizar siempre y cuando las manos están
No se puede
visiblemente
4.2 Desplazamiento permitir
limpias. el ingreso
desde ypor haciay/oaislamiento
elacompañamiento
lugar de
individuos
trabajo
potencialmente
a las instalaciones, deafectados
personas yque revisar y acatar
presenten
las directrices
síntomas de establecidas
gripa ni cuadros de el Ministerio
fiebre igual de
¿ Salud
mayor ay Protección
38°C. Social para tal fin. Cuando alguno de
El
los alcohol
Capacitar
trabajadoresglicerinado
en el cumplimiento
experimente a utilizarde debe tener
los protocolos
síntomas una concentración
respiratorios,para los fiebre traslados, entreespecialmente
o sospecha 60%de y el 95%.losdel
contagio decoronavirus
uso de
Seguimiento
Se deben tener
transporte diario
público, aleatorio evidenciable,
recordatorios
establecidos depor la técnica sobre
las autoridades el estado
del lavado dedemanos
competentes. de salud enparaylatemperatura
zona en la del personal
cual se realizaen la trabajo
COVID-19,
en casa se
olavado
en realizará
modalidad aislamiento
remota, de preventivo
acuerdo conen lugar
autodiagnóstico trabajo, quesepermita lo cual debe
identificar colocarse
síntomas mascarilla
y
actividad
Si
3. los
Medidas
quirúrgica,desplazamientos
de
dejarlo de
bioseguridad manos.
enSon se realizan
para
unaresponsabilidades
zona losen medios
trabajadores:
aislada ydel avisar de transporte
a la delEPS, masivo,
para que oestablezcan deberá hacer
los uso
pasos del tapabocas
a seguir. y
Responsabilidades.
trayectorias
en la
Cuando medidase de de
utilice exposición
lo posible
la bloquear
expresiónde al
guantesCOVID-19 no
trabajador estériles,a cargo
personal.
nitrilo
en el presente o empleador
caucho,
protocolo contratante
procurando
se entenderá y
mantener del
también trabajador,
distancia
incluidos mínima
a lospor
Además,
contratista se deberá
cooperado laso instalaciones
afiliado la programación
partícipe, de turnos de trabajo hasta tanto no sea dado de alta
Antes
de
el
de ingresar
un metro
aprendices,
servicio (1 m) aentre
cooperados
médico. las
de personas
cooperativas ovinculado
oaliniciar
interior labores, mediante
del vehículo.
precooperativas realizar decontrato
el protocolo
trabajo de prestación
de lavado
asociado, de
de servicios
afiliados manos.
participes, o de los
obra,
Establecerlas
Recomendaciones
Cuando
contratistas siguientes:
canales
el con
transporte
vinculados de
en seainformación
la vivienda
a los suministrado
diferentes para que
por los trabajadores
la empresa,
sectores económicos, se debe informen
garantizar
productivos cualquier
yque sospecha
el detección
entidades vehículo de
se síntoma
encuentre
gubernamentales. o
Coordinar
3.1. AAl
contacto cargocon del las
personas EPS
empleador para que
otodo
diagnosticadas realicen
contratante con apoyo
COVID-19.al seguimiento en la prevención, y seguimiento
4.5.1
limpio
En
al ningún
estado y salircaso,de
desinfectado lala vivienda
sobre
obligación de en
la las superficies
implementación con
de las
este cuales
protocolo los pasajeros
podrá van
traducirse a tener
en el contacto,
3.1.1.
Utilizar
Estar
tales la de
Adoptar,
atento
como
desconocimiento
salud
aplicación
a las
manijas adaptar deCoronApp,
los
oindicaciones
de puertas
desmejora
trabajadores,
e implementar ydisponible
de
de la autoridad
ventanas,
las
incluyendo
las
condicionesnormas
en Android
local
cinturones ni
estrategias
contenidas
ene
sobre dela10s, en
paradeesta
restricciones
seguridad
terminación
teste° aleatorio
y resolución.
reportar lasu
dea los
asientos, estado
movilidad
vínculos
de COVID
entre de salud
y acceso
otras.
¿ 19, sisu
El y ayde
laborales,
es el
lugares
demás
caso.
3,1.2.
grupo Capacitar
familiar. a sus trabajadores y contratistas vinculados mediante contrato de prestación de
públicos.
procedimiento
formas
El contractuales
trabajador de limpieza yadesinfección
del personal de en laslas debe
empresas. realizarse nuevamente que éstauna vez haya terminado laelruta de
servicios
Establecer
Visitar
los o deundebe
solamente
trabajadores obra
protocolo informar
las el
aquellos
hacia medidas
de lugares
trabajo
la EPS
indicadas
verificacióno al de en
estrictamente
lugar
líneas
de este
estado dedesalud
necesarios
residencia.
atención
protocolo. SeySocial.
ytemperatura
debe evitar evitar
disponga
de proveedores
conglomeraciones
realizar
para
paradasdeno
quey inicie
clientes
personas.
autorizadas
protocolo
3,1.3. estipulado
Implementar laspor el
tipoacciones Ministerio que de
a permitan Salud y Protección
cuando
Asignar
o
Se
haya
un
innecesarias.
debede establecer
algúnpara
adulto un
de ingreso
hacer
proceso lasparacompras,el manejo quegarantizar
las instalaciones_ no
en pertenezca
situaciones
la continuidad
adeningún
detección
de
grupolas de
de
actividades y la protección
alto trabajador
algún o omismo,
integral
Asegurar
1. Objetivo
Restringir
Mantener quelos
las
en trabajadores,
todos
visitas
lo los
a trabajadores
familiares
posible proveedor contratistas
gel antibacterial y amigosestén vinculados
para afiliados
si alguno
aplicacón mediante
al Sistema
presenta
a la subida contrato
de
cuadro Seguridadde prestación
respiratorio.
y bajada Social de servicios
Integral, y así de
prestador
obra,
solicitar y el de
demás servicios,
personas
cumplimiento que
de esteestén opresentes
cliente
requisito, enfermo
al en las
personal yinstalaciones
realizar
indirecto elquecruceo con los
lugares
presta ladel
de
transportede
información
trabajo
servicios para
y se
la
debe
personas
compañía.
Orientar
No saludar
mantener las
una medidas
con besos,
ventilación generales
ni abrazos,
constante de ni bioseguridad
dar
durante la mano
el en
y el marco de
mantener
recorrido. el la pandemia por el nuevo coronavirus
aislamiento.
con
3.1.4. quienes
Adoptar hamedidas
estado en de contacto, dicha persona, esto también para proveedores ytales
clientes.Uso(Nexo
Asistir
COVID-19,
Utilizar
Se debe
Ámbito atapabocas
delas
evitarcapacitaciones
para
aplicación.eladaptar
usoen el de
Está encontrol
de
transporte
calefacción/aire
resolución administrativo
losprevención
diferentes
público,aplica a lospara
ysupermercados,
control
sectores
acondicionar donde la
diferentes
que
empleadores reducción
se explique
alysector
bancos,
circulen de y la
aire.
trabajadoresla exposición,
forma
salud
demás con correcta
sitios
del fin dede
elsector como
disminuir
público la
dey EPP,
el
epidemiológico).
flexibilización
lavado de manos de turnos
y otras y horarios
medidas de trabajo,
autoculdado_ asi como propiciar el trabajo remoto o trabajo en casa. que
riesgo
En
Se casa de
recomienda
privado, transmisión
debe
aprendices, usar
guardar del
tapabocas una
cooperadosvirus sillade
en dehumano
caso
de de
distancia
cooperativas a humano
presentar
entre o durante
síntomas
trabajador
precooperativas el
y desarrollo
respiratorios
trabajador.
de de
o
trabajo sitodas
convive
asociado,sus actividades.
con personas
afiliados
Cuando
3.1.5. algún
Reportar trabajador
a de la EPS yexperimente
apúblicos
lade ARL síntomas respiratorios ensospechosos
casa, debe yinformar al empleador para
Asegurar
perteneces
Incentivar
participes,
que
que
el
seIncorporar
pueda losalusolos
grupo trabajadores
contratantes
realizar deelriesgo
otros medios
aislamiento decorrespondiente
permanezcan
contagio.
transporte
ypreventivo
privados, encomoel sitio los
contratistas
en casa.
de casos
bicicleta,trabajo
Elytrabajador
asignado
motocicleta,
vinculados mediante
debe
yen
entreconfirmados
informar
el horario
otros
contrato
a la
deprestación
de
y realizar
de
EPS
COVID-19.
trabajo
en la las
3.1.6.
establecido.
limpieza en los canales oficiales de comunicación puntos de atención establecidos la
de
líneas
información dede
servicios los
de elementos
atención los que
relacionada estacomo
diferentes disponga cascos,
sectores para guantes,
económicos,
de que iniciegafas,
productivos
el etc.
protocolo y estipulado
entidades gubernamentales
por el Ministerio deque Saluda y
Establecer
requieran
Protección
para
desarrollar
Social suscon
las cuadrillas lalas
actividades prevención,
zonas durante propagación
seguridad
el periodo y saludy atención
de la en del COV1D-19
el trabajo.
emergencia sanitariacon y laselARL.
fin de darla
conocer
Promover
Los a
empleadores sus
el uso trabajadores,
de escaleras
deberán contratistas
en
elaboraryyde vez de
adaptarvinculados
los ascensores
unIndustrialmediante
capítulo si el contrato
estado
alsector,
reglamento de de prestación
salud
de trabajode la de
persona servicios
lo olos
permite. de
Para
Cada
obra
Utilizary
lacomité
aplicación
comunidad
tapabocas de Medicina, de los protocolos
en general.
durante Higiene
el recorrido en
bioseguridad
Seguridad el ascensor.
cadaestará empresa
compuesto opor unque
entidad númerocontemple
deberán igualrealizar,
de
mecanismos
con el apoyo dedel
representantes para prevenir
susempleador el
administradoras acoso
y de los laboral, así
detrabajadores, como
riesgos laborales, el procedimiento
convaloración
suslasrespectivos
adaptaciones interno para solucionarlo.
correspondientes
suplentes, así: conalas su
3.1.7.
Aumentar
Para Apoyarse
efecto
actividad, lade
definiendo laen
frecuencia lalas
adaptaciónARL de en
limpieza
diferentes materia
del dede
reglamento la identificación,
estrategias cabinadeque delgaranticen
trabajo ascensor se deberá yun del riesgo
losdistanciamiento
botones
escuchar aylosen trabajadores,
conjunto
social y adecuados quienesEPS
en lo
procesos relacionado
expresarán sus
detrabajadores,
higiene con
opiniones, las actividades
las cuales de
no promoción
son obligatoriasde la salud
ni eliminany prevención
el poder de
de la enfermedad.
subordinación laboral.
De
Son
3.1.8.10 a 49
obligaciones
Solicitar delyempleador:
la asistencia
protección
unyrepresentante
asesoría
en el trabajo.
Proporcionartécnica por de cada
los la una de
medios
ARL lasverificar
necesarios
para partes.para medidasel normal desempeño
y acciones adoptadas de lasa
funciones del
sus diferentes actividades.Comité.
De
3.1.9.50 Proveer
a 499 trabajadores,
a los empleados dos representantes
los elementos de porprotección
cada una de las partes.
personal que deban utilizarse para el
cumplimiento de las actividades laborales que desarrolle para el empleador.
De 500 Promover
3.1.10. a 999 trabajadores, ante sus trabajadores tres representantes por cada
y contratistas, queuna tengande las partes. inteligentes el uso de la
celulares
Funciones
Cuando dos del o Copasst:
más solicitar periódicamente
empleadores adelanten labores a laen empresa
el mismo informes
lugar, sobre accidentalidad
podrán convocar a sesiones y
aplicación CoronApp para registrar en ella su estado de salud.
enfermedades
conjuntas a los respectivos Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial y adoptar de resolución.
De 1000 a más profesionales
trabajadores, con
cuatro el objeto de
representantes dar cumplimiento
por cada unaa lode estipulado
las partes. en la presente común
acuerdo las medidas más convenientes para la salud y la seguridad de los trabajadores.
A las reuniones del Comité solo asistirán los miembros principales. Los suplentes asistirán por ausencia
de los
*Se principales
procederá en seránla forma citados
indicada a lasenreuniones por el Presidente del Comité.
El empleador designará anualmente al este artículo
Presidente cuando
del Comité concurran contratantes, contratistas
de los representantes que él designa y y el
subcontratistas en un mismo lugar de
Comité en pleno elegirá al secretario de entre la totalidad de sus miembros. trabajo.
4.3. Establecer, de acuerdo a modelos de salud y evidencia científica, esquemas tecnológicos, para el
seguimiento de casos confirmados, sospechosos, probables y sus contactos, con destino al SIVIGILA y
en
2.4.el
en Trabajo.
elExtender
contrato de trabajo 31deberá mediar mutuo la acuerdo entre
horas
B. El de trabajo.
empleador
hasta Eneligual
deberá
de agosto
sentido,
notificar en deel2020
a unilaterales
la trabajo
Administradora
medida
en casa dedel debe las
sanitaria
Riesgos tenerse partes.
obligatoria
Laborales en cuenta de cierreque parcial
la ejecución en temporal
ningún de caso las
C.
horasNo puede
actividades
extras en haber
de centros
trabajo, disminuciones
vida y
diurnas centros
o día,
nocturnas, a de
excepción
podrán salarios,
exceder con
servicio
de el pretexto
dos de(2) que
alimentación,
horas la actividad
diarias quey se (12)
deberá
doce vaserade
actividades
desarrollar
prestado de Cuando del
desde trabajador
manera la casa o desde
de
domiciliaria. manera su casa,
remota. indicando las condiciones de modo, tiempo y lugar.
semanales.
C. Las Administradoras jornada
de Riesgos de trabajo se amplíe porelacuerdos entre empleadores y trabajadores de a
D.
diez Las tareas
(10) horas encomendadas
diarias, no se por el Laborales
podrá empleador
en el mismo
incluirán
deben
día ser trabajo
laborar ejecutadas
horas
en casa
de tal
extras.
dentro
manera de susque actividades
permitan el
promoción
descanso
2.5.LosOrdenar y prevención.
necesario
a todasyal las Así mismo,
trabajador
autoridades con suministrarán
el fin deceñir
yrecuperar soporte al empleador
fuerzas ydecompartir sobre con lasu realización
núcleo de pausas
familiar.
y enPara
B.
activas, empleadores
lassu cuales trabajadores
se tareas
deben incluir sedel
dentro
país
deben de les
a los
la jornada al particulares,
horario
laboral y jornada
de manera
acuerdo
de trabajo, con
virtual,
su
con
ya
naturaleza
el fin
sea de garantizar
mediante
el
el
el seguimiento
ámbito
derecho de a la de
competencia,las
desconexión a cargo
cumplir
laboral en del lo
digital trabajador
que y evitar se
corresponda,
así deben
mismo precisar
loscon la
impactos los instrumentos,
estrategia que de
se respuesta
puedan la frecuencia
para
generar en ylael
videos
modelo
enfrentar ode video
laevaluación conferencia.
pandemia, yformalizada
aprobación o retroalimentación
mediante la Resolución respectonúmero de 779
reportede 2020, y/o resultados
o la norma dequeestas.la Los
salud
D. mental
La Administradora y en el equilibrio de Riesgos emocional
Laborales de deberá
los trabajadores.
enviar recomendaciones sobre postura y ubicación
criterios
modifique
C. para
o el seguimiento
sustituya. de las tareas de los trabajadores deben obedecer a criterios estándares,
de Cuando
los elementos
objetivos
a petición utilizadosdel empleador,
para la realizaciónel trabajo de en la casa labor deba delde ser desarrollado en una jornada laboral
trabajador.
superior
E. El ayla
empleador
descritos
prevista deberá
con anterioridad.
en realizar
el artículo una 161 Nodelobstante,
Código Sustantivo
retroalimentación
en caso
constante del realizar
Trabajo,
con sus
funciones
procederá
trabajadores
diferentes pagoalas
elsobre delashoras
establecidas
2.6.
extras Ordenar
y recargos en
a el
las contrato
Entidades
por trabajo de trabajo,
Promotoras
en dominicales es aconsejable
de Salud
y festivos, (EPS), que se llegue
entidades
si es del a acuerdo
territoriales
caso. soluciones. cone el trabajador
Instituciones respecto
dificultades
de los productos
Prestadoras que tenga
o resultados
deencomendadas
Servicios para deelSalud
desarrollo
a (IPS) de
entregar. quesu labor y la
faciliten buscar
afiliación posibles de oficio al Sistema General de
D.
F. Las
El labores
empleador deberá realizar al
un trabajador
seguimiento deben a humanaobedecer
susen trabajadores a la carga
sobre su habitual estado de trabajo,
detrato
salud sin
E. Los
Seguridad
sobrecargasempleadores
Social
adicionales en debenSalud o porgarantizar
de la
fuera dela
población ladignidad
residente
cotidianidad del trabajador,
el servicio.
del territorio nacional,
En todo igualdad
utilizando
caso, de
debe los
tenerse enycuanto
canaleslas
en cuenta al
3. Armonización
recomendaciones
acceso
"Cultura
virtuales a la
de información,
prevención.
que este de de la vida
Ministerio Las laboral
autocuidado
derecho acon
para
instituciones
ha dispuesto. la la vida
prevenir
intimidad
públicasfamiliar
yelprivacidad
y y
contagio personal
privadas, de
de la COVID-19,
la persona
sociedad conforme
que
civil trabaja
y la a las
desde
ciudadanía casa.
en general
que
A. se pueden
El empleador presentar
no podrá contingencias
asignar cargas en el servicio que deben atenderse con el fin de evitar un
recomendaciones
F. Para
deben
perjuicio respetar
coadyuvar
mayor al los realizadas
en derechos por
la implementación
empleador. de laslos dedelatrabajo
diferentes
trabajadores, entidades
presente losdiferentes
empleadores
norma yade
del Estado laslasque
dentro
tratarán correspondan
de
disposicionesde losevitar dentro expedidos
protocolos
solicitudes
complementarias de ola
jornada
para
que
2.7.Los ello.
requerimientoslaboral,
se empleadores
emitan.
Ordenar a las de
por tal
fuera
En Entidades manera
desarrollo del que
horario no
del principio
Administradoras se
laboral interfiera
establecido
de solidaridad
de en
Planes los en espacios
el contrato
ydedeBeneficio, personales
lostrabajador
postuladosde trabajo
incluidos y familiares
o
de respeto incluyendo
lospausas
regímenes del trabajador.
otro,los
al activas, sefines
de deberá de
E.
B.
G. De
Losigual forma,
trabajadores los deben
deberán promover
empleadores cumplir espacios
deben
desde respetar
casa, que las permitan
el trabajo
normas, al
en los
reglamentos días realizar
pactados;
e garanticen entiempos
instrucciones ese sentido,
de Gestióndeen los
de
semana
adoptar
excepción
higiene y
una días
y
ysemana culturade
especiales
de protección descanso,
de prevención
y
de a su enred
la salud, tal desentido,
vital.
así En
prestadores
como de manera
consecuencia,de
unladescanso prioritaria
servicios se deberá
mínimo de se respetarán
salud, cumplir
entre que
reuniones estos
especialmente la
continuas. con dentro
atención los
Ensu en
esteendel
"De
fines conformidad
de ycon días lo de
señalado
el descanso ende la
se Resolución 0312 dede 2019, ysuencasacumplimiento aintegral
lo establecido
la Seguridad
marco
siguientes
salud
sentido, deel
de los
su yderechos
aspectos: Salud
población
trabajador
en del Trabajo
trabajador.
afiliada,
debe acatarpriorizando
las Enevitará
la empresa,
todo caso
el modelo solicitud
procurar
es necesario
establecido tareas.
desde tener
en el cuidado
en cuenta
la Resolución que
número en la521 de
prestación
de de2020.
losLos
C.
salud,artículos
correos 27 electrónicos
¿Tabla de Valores
y mensajes de pautas
losvía que
Estándares
WhatsApp sobre el particular
Mínimos¿,
serán atendidos se
Articulo establezca,
de 28manera
Parágrafo así como
2:
prioritaria ¿Planesvelar
por el por su
del servicio pueden presentarse contingencias que ameriten la atención del trabajador y que, por ser de
así
autocuidado.
como suministrar al empleador información clara, veraz y completa sobre cualquier cambio
mejoramiento
trabajador durante conforme la al
jornada resultado
laboral, de la
respetandoautoevaluaciónsiempre de los
laprioritaria,
vida Estándares Mínimos, (¿)Las
su
3.1.
2.8.
F.
estado
excepcionales
Seguir
Ordenar
Elqueempleador
de
deasalud ytodas
manera que
necesarias, las afecte
estricta
estaciones o
lospueda
deben ser
protocolos
de afectar
atendidas de
radiodifusión subioseguridad
propia
de forma
sonora, capacidad
aque lospersonal
para
este sin
programadores quey los
trabajar,
Ministerio talespacios
odelatelevisión
de
circunstancia
dehaya
de descanso
otros
expedido eventual
y para
demás a
autoevaluaciones
los
trabajadores
pueda
cada
medios este
ser
actividad o ylagarantizará
tiene
considerada
masivos
yderecho.
del
para
de
los planes
empleador.
como
cada
comunicación,
que
uno
de
una de
las horas
mejoramiento
Igualmente
forma
los
difundir de
espacios
dees trabajo
acoso
de las
deber
en
gratuitamente
alde
laboral.
los
día
empresas
que los
la
setrabajadores,
se
distribuyan
se
interactúe.
situación
registrarán
sanitaria
alparticipar
menos
y las
en
endos
manera
medidas
secciones,
paulatina
la prevención
de
yde
con
Las un
progresiva intermedio
partes en
serán de adescanso
la aplicación
cuidadosas deque
habilitada
del se
manejo enadapte
la
que seracionalmente
página web de
brinde del
a la a la naturaleza
Ministerio
información del oTrabajo
datos delelque
trabajo
otrabajo,
por el
seeste en
mediocasa,
trasmitan a través
que las
éste
los
G. riesgos
El empleador
protección laborales
para ladeberá
población,través
mantenerde los
y los
acuerdo comités
lapsos con paritarios
señalados deypor
seguridad
la Ley enysuministrada
salud
su horario en laboral para las avigías
oMinisterio
como
necesidades
indique,
de dichos
ocupacionales, a medios.
partirdereportar
los
del trabajadores
mes de diciembre
accidentes ade ladel añola
armonización
trabajo
información
2020
de acuerdo(¿) laencon
que
vida sea
familiar
articulación
la legislación con
conla ellaboral. por
Articulo
vigente, Este tiempo
29 ¿Planes
participar en deen
de
los
trabajadoras
3.2. Minimizar que se encuentren en lactancia, conforme lolineamientos
señalado endel el articulo 238 dedel lasCódigo
horarios
descanso
mejoramiento
programas
o no
franjas alos
se factores
de
computa
solicitud
y actividades
alta delendeMinisterio
lariesgo
audiencia
virtuales jornada yyde de exposición
acuerdo
diaria.
del
de promoción Si de
Trabajo¿ elcon laallos
empleador
la
contagio
Dirección
salud
ydedesarrollar
tiene
y prevención establecidos
Riesgos unaintermedios
Ministerio
de Laborales
conciencia
la enfermad del de máxima
Tecnologías
adicionales
Ministerio
laboral que se del
Sustantivo
prevención.
delos
a la señalados del
Información Trabajo.
en y el las Comunicaciones.
artículo 167 del Código Sustantivo del Trabajo, estos deben mantenerse y
Trabajo
adelanten dispuso
por el en la
empleador página o del
la Fondo
ARL, de
reportar Riesgos
accidentes, Laborales, incidentesel enlace:de trabajo e incapacidades y en
H. DuranteNo
aplicarse. el obstante,
periodo depor trabajo
consenso en casa, seguirá vigente el procedimiento disciplinario conocido por las
www.fondoriesgoslaborales.gov.co
general, cumplir con todas las unentre
obligaciones botónlas partes,
titulado
establecidas pueden
¿autoevaluación acumularse
en el artículo y22plandel a dela hora del
mejoramiento¿
Decreto 1295 almuerzo donde
de 1994. para se
partes
3.3.
2.9. Se
facilitar (trabajador
Atender
dispondrán
la las
preparación demás yde empleador).
instrucciones
las
de operaciones
los alimentos que se emitan
presupuestales
y el desarrollo en derelación
necesarias
la vida con la
para
familiar. prevención
financiar y
las el cuidado
diferentes propio,
acciones de
deberá
H. El registrar la
empleador debe información
contar y de los
dar a años 2019
conocer a losy 2020
trabajadoresen los formatos los mecanismosestablecidos de correspondiente
comunicación como a
su
G.
la familia
requeridas
De
tabla de yvalores
deel
en
conformidad sumarco comunidad."
yconel de
lo
plan lade emergencia
dispuesto en
mejoramiento. el sanitaria.
literal a) del artículo 162, quedan excluidos de la regulación
correos electrónicos y líneas telefónicas directas en las que se podrá reportar cualquier tipo de novedad
"sobre
derivada la jornada
del desempeño máxima legal de sus de trabajoen lostrabajo
trabajadores que Dedesempeñan cargos de dirección, de
Parágrafo
confianza 1°.
o de Estas
manejo. medidas sonlabores
de inmediata en casa.
ejecución, tienen igual
carácter manera, instruirá
preventivo, a los trabajadores
obligatorio y
sobre cómo
transitorio y sese aplicarán
debe efectuar el reporte
sin perjuicio dede lasaccidentes
sanciones oa incidentes que hubiere delugar."
trabajo. De otro lado, las ARL
deberán
NOTAS DE ajustar
VIGENCIA: los FURAT estade tal forma
norma modifica que incluyan
el artículola2posibilidad de la Resolución de reporte 385de deaccidentes
2020, misma de que
trabajofue
sucedidos en la ejecución del
modificada por el artículo 2 de la resolución 1462 de 2020.trabajo en casa.
I. De igual manera, el Comité de Convivencia Laboral debe contar con los mecanismos que faciliten a los
trabajadores el reporte de quejas.
RESPONSABLE DE EJECUCIÓN