Preguntas Frecuentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Preguntas Frecuentes

Definiciones generales
1. ¿Qué son los Derechos de las Mujeres?
Son un conjunto de intereses y necesidades de la población femenina
surgidos del debate promovido desde la perspectiva de género y que, en el
contexto de los derechos humanos, constituyen una ampliación de los
derechos humanos de forma específica para la población femenina1. Hablar
de los derechos de las mujeres supone entender que éstos están
integrados dentro del ámbito global de los derechos humanos para todo ser
humano, hombre o mujer.
2. ¿Qué es la Violencia basada en género?
La Violencia basada en género es aquella que se da con base en el
desequilibrio de poder existente en las relaciones de género2. Puesto que
la mayor parte de la evidencia disponible muestra que en este tipo de
violencia las víctimas son mayoritariamente mujeres, y los agresores
hombres, comúnmente suelen equipararse los términos Violencia Basada
en Género y Violencia Contra la Mujer.
3. ¿Qué es Discriminación contra la mujer?
Se entiende por discriminación contra la mujer, toda distinción, exclusión o
restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar
o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del
hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales
en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra
esfera.3
4. ¿Qué es Violencia contra la Mujer?
Violencia contra la mujer es cualquier acción u omisión, que le cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o
patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales
actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se
presente en el ámbito público o en el privado.4

Según la Convención de Belém do Pará, la violencia contra la mujer,


“incluye la violencia física, sexual y psicológica:
a. Que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación
interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio
que la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual;
b. Que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que
comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas,
prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en
instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y
c. Que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que
ocurra”.5
Adicionalmente la Ley 1257 habla de la violencia económica o patrimonial
(ver pregunta al respecto)
Marco institucional y reglamentario
5. ¿Cómo se coordinan las distintas instituciones del gobierno a fin de dar
cumplimiento a la ley 1257?

En atención a lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley 1257 de 2008,


mediante el cual “El Gobierno Nacional deberá formular, aplicar, y actualizar
estrategias, planes y programas Nacionales Integrales para la prevención y
la erradicación de todas las formas de violencia contra la mujer”, y al
principio de coordinación establecido en el artículo 6 de la misma ley,
mediante el cual “Todas las entidades que tengan dentro de sus funciones
la atención a las mujeres víctimas de violencia deberán ejercer acciones
coordinadas y articuladas con el fin de brindarles una atención Integral”, la
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer -CPEM lideró en el
2009 el proceso para la creación de Mesa Interinstitucional para Erradicar la
Violencia contra las Mujeres (en adelante la Mesa Interinstitucional).

Para la conformación de esta Mesa, la CPEM coordinó la celebración de


más de 5 reuniones con funcionarios de diversas entidades para
sensibilizarlas sobre la importancia de conformar un mecanismo de
articulación. Adicionalmente presentó una propuesta de plan de acción para
la misma y adelantó el proceso de consulta con las oficinas jurídicas de
cada uno de los Ministerios y entidades gubernamentales del nivel nacional
que harían parte de la Mesa Interinstitucional, a fin de aprobar el proyecto
de decreto que la creaba bajo la modalidad de Comisión Intersectorial
denominada “Mesa Interinstitucional para Erradicar la Violencia contra las
Mujeres”. 
Dicha Mesa se creó mediante Decreto 164 de 2010, con el fin de aunar
esfuerzos para la articulación, coordinación y cooperación entre las
entidades del nivel nacional con competencia en la erradicación de la VCM
a fin de lograr la atención integral, diferenciada, accesible y de calidad a las
mujeres víctimas de violencia.

Según el mencionado Decreto la Mesa Interinstitucional está conformada


por los Ministerios del Interior y de Justicia, de Relaciones Exteriores, de
Defensa, de la Protección Social, de Educación, de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, de Cultura, el Departamento Nacional
de Planeación, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la
Cooperación Internacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, y
la CPEM.
6. ¿Qué avances legales ha tenido Colombia para hacer frente a la violencia de
género?
Colombia cuenta con un amplio marco normativo y jurisprudencial que
favorece a la mujer y a la infancia, específicamente en la protección al
derecho por una vida libre de violencias. Como muestra de lo anterior, a
continuación se enuncian algunas de las leyes favorables a las mujeres:
1. Ley 800 de 2003: Aprueba la Convención contra la Delincuencia Organizada
Transnacional y el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de
Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención contra
la Delincuencia Organizada Transnacional, adoptados por la Asamblea General de
la ONU el 15 de noviembre de 2000.
2. Ley 823 de 2003: Ley de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres. Establece el
marco institucional y orienta las políticas y acciones por parte del Gobierno para
garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades de las mujeres en los ámbitos
público y privado.
3. Ley 833 de 2003: Aprueba el Protocolo Facultativo de la Convención de los
Derechos del Niño Relativo a la Prohibición de la Participación de los Menores en
los Conflictos Armados.
4. Decreto 1042 de 2003: Beneficia a la mujer cabeza de familia en los mismos
términos que el Decreto 1133 de 2000, y establece como criterios adicionales que
facilitan la asignación de subsidio familiar de vivienda de interés social rural, los
siguientes: vinculación a un proyecto productivo agropecuario, programas
colectivos ambientales en zonas de influencia de parques nacionales; programas
asociativos de agroindustria y asociativos de mujeres.
5. Ley 882 de 2004: Modifica el artículo 229 de la Ley 599 de 2000. Aumenta la pena
para el delito de VIF, pero elimina el maltrato sexual como conducta causante del
delito.
6. Ley 984 de 2005: Aprueba elProtocolo Facultativo de la Convención para la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, adoptado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) mediante Resolución A/54/4, de
6 de octubre de 1999. Entró en vigor el 22 de diciembre de 2000.
7. Ley 975 de 2005: Contiene medidas especiales que garanticen la verdad, la justicia
y la reparación en los proceso de reincorporación de los grupos armados
organizados al margen de la ley y se dictan otras disposiciones.
8. Ley 985 de 2005: Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de
personas y normas para la atención y protección de victimas de la misma. En dicha
norma se aprobó la estrategia integral de lucha contra la trata de personas.
9. Ley 1009 de 2006: Aprueba la creación de forma permanente del Observatorio de
Asuntos de Género.
10. Ley 1010 de 2006: Regula y sanciona conductas constitutivas de acoso laboral,
entre las cuales se encuentra el acoso sexual.
11. Ley 1023 de 2006: Esta Ley amplía el beneficio reconocido a las madres
comunitarias en la Ley 509 de 1999, al otorgarle a su núcleo familiar, el beneficio
de la afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud.
12. Ley 1060 de 2006: Esta Ley regula la impugnación de la paternidad y la
maternidad, otorgando el beneficio de amparo de pobreza cuando de acuerdo con la
ley no se tengan recursos para realizar la prueba.
13. La Ley 1111 de 27 de 2006: Esta Ley exceptuó a las Asociaciones de Hogares
Comunitarios autorizados por el ICBF, del pago del impuesto sobre la renta y
complementarios.
14. Ley 1098 de 2006: Código de la Infancia y la Adolescencia. Establece el Marco
para las Políticas Públicas y define los Lineamientos Técnicos para la Planeación
del Desarrollo de la Infancia y la Adolescencia.
15. Ley 1181 de 2007: Esta Ley amplía la prestación de alimentos legalmente debida a
los compañeros o compañeras permanentes, al delito de inasistencia alimentaria.
16. Ley 1142 de 2007: Reforma parcialmente las Leyes 906 de 2004, 599 de 2000 y
600 de 2000 y adopta medidas para la prevención y represión de la actividad
delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad ciudadana. Aumentó
la pena del delito de violencia intrafamiliar, eliminó los beneficios para los
victimarios (detención domiciliaría – excarcelación) y le quitó la calidad de
querellable, para que la investigación sea iniciada de oficio.
17. Ley 1146 del 2007: Crea el Comité interinstitucional consultivo para la prevención
de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes
abusados sexualmente.
18. Ley 1232 de 2008: Modifica la Ley 82 de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia y se
dictan otras disposiciones.
19. Ley 1187 de 2008: Estableció el aumento al 70% del salario mínimo legal mensual
vigente de la bonificación mensual de las madres comunitarias; y eliminó las
condiciones de edad y tiempo cotizado para pensión y habilitó a las madres
comunitarias que fueron sancionadas, que se retiraron o que dejaron de pagar en
algún momento, para que éstas reingresen al sistema.
20. Ley 1257 de 2008: Establece disposiciones sobre sensibilización, prevención y
sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, reforma los
códigos penal, de procedimiento penal, la ley 294 de 1996, entre otras
disposiciones.
21. Ley 1329 de 2009: Modifica el título IV de la ley 599 de 2000 y dicta otras
disposiciones para contrarrestar la explotación sexual comercial de niños, niñas y
adolescentes.
22. Ley 1336 de 2009: Adiciona y robustece la Ley 679 de 2001, de lucha contra la
explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes.
23. Ley 1361 de 2009: Fortalece y garantiza el desarrollo integral de la familia, como
núcleo fundamental de la sociedad; así mismo, establece las disposiciones
necesarias para la elaboración de una Política Pública para la familia.
7. ¿Qué Tratados e instrumentos internacionales ha ratificado el Estado colombiano
relacionados con la erradicación de violencias en contra de las mujeres?
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la Mujer CEDAW: Adoptada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en su resolución 34/180, del 18 de diciembre de 1979 y entrada en
vigor por Colombia el 19 de febrero de 1982, en virtud de la ley 51 de 1981.
Debido a que la Convención no contiene artículos directamente relacionados con
el tema de violencias contra la mujer, el Comité para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer (órgano internacional de supervisión de la
CEDAW),  en sus Recomendaciones Generales 12 y 19, desarrolla específicamente
el tema, conceptuando la violencia contra las mujer como una de las más extremas
formas de discriminación en contra de mujeres y niñas.
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer Belém do Pará: Adoptada por la Asamblea General de la
Organización de los Estados Americanos en Belém do Pará, Brasil, el 9 de
junio de 2004 y entrada en vigor por Colombia, el 15 de diciembre de 1996
en virtud de la ley 248 de 1995.

Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional y el Protocolo


para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente
Mujeres y Niños, que complementa la Convención contra la Delincuencia
Organizada Transnacional, adoptados por la Asamblea General de la ONU
el 15 de noviembre de 2000.

Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las


formas de discriminación contra de la Mujer. Adoptado en Asamblea
General en su Resolución A/54/4 de 6 de octubre de 1999, entró en vigor
por Colombia mediante la ley 012 de 2004.

Por otro lado, existen otros instrumentos internacionales que no tienen


calidad de Convenios o Tratados, pero el Estado colombiano ha
manifestado su voluntad política  para su pleno cumplimiento, entre ellos:
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres-
Resolución de la Asamblea General  48/104 del 20 de diciembre de 1993;
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 17 de octubre de 1995;
Declaración de los Objetivos del Desarrollo del Milenio; Resoluciones del
Consejo de Seguridad sobre Mujer, Paz y Seguridad 1325, 1820, 1888 y
1889.
Los anteriores instrumentos internacionales se refieren al derecho de las mujeres a
una vida libre de violencias y definen y desarrollan aspectos relacionados con la
erradicación, prevención y sanción de los diferentes tipos de violencia contra las
mujeres. La Ley 1257 de 2008, reconoce los diferentes derechos que son
consagrados en los citados instrumentos y fortalece su aplicación interna.
8. ¿Cuáles son los órganos internacionales encargados de hacer seguimiento al
cumplimiento de de las convenciones internacionales sobre los derechos humanos
de las mujeres?
a. Comité  para  la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer
Comité establecido por el artículo 17 de la Convención sobre la eliminación
de todas las formas de discriminación contra la mujer, con el fin de examinar
los progresos realizados de los Estados Partes en la aplicación de sus
disposiciones.El Comité está integrado por 23 expertos con mandatos de
cuatro años de duración y que desempeñan el cargo a título personal y no
como delegados o representantes de sus países de origen.

El Comité funciona como un sistema de vigilancia con el fin de examinar la


aplicación de la Convención por los Estados que la hubieren ratificado o se
hubieren adherido a ella. Esto se hace principalmente mediante el examen
de los informes presentados por los Estados Partes. El Comité estudia esos
informes y formula propuestas y recomendaciones sobre la base de su
estudio.
Para mayor información ingresar
a: http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/cedaw/index.htm
b. Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres- MESECVI

El MESECVI es el mecanismo de seguimiento a los compromisos asumidos


por los Estados Parte de la Convención de Belém Do Pará para  contribuir
al logro de los propósitos establecidos en ella y facilitar la cooperación
técnica entre los Estados Parte así como con otros Estados Miembros de la
OEA y Observadores Permanentes.

El Mecanismo consta de dos órganos: la Conferencia de los Estados Parte,


que es el órgano político integrado por los representantes de los Estados
Parte, y el Comité de Expertas/os, que es el órgano técnico integrado por
especialistas en la esfera que abarca la Convención. Las Expertas/os son
designadas por los Gobiernos, pero ejercen sus funciones a título personal.
La Secretaría de la Conferencia y del Comité es desempeñada por la
Secretaría Permanente de la CIM, donde también se establece la sede del
MESECVI.

El Comité de Expertas debe adoptar en cada ronda un cuestionario con la


selección de las disposiciones de la Convención cuya aplicación analizará.
A partir de las respuestas de los cuestionarios efectuadas por los Estados y
con base en la información recabada, el Comité emitirá un informe final con
las recomendaciones correspondientes, a las que deberá dar seguimiento.
Una vez que el informe final sea aprobado por la Conferencia, se publicará.
Para mayor información ingresar
a: http://portal.oas.org/Portal/Topic/ComisiónInteramericanadeMujeres/
AcercadelaCIM/tabid/622/language/es-CO/Default.aspx
9. ¿Qué son las casas de refugio? ¿Existen casas de refugio en Colombia?

Las casas de refugio y los hogares de acogida son lugares a los que
pueden acudir las mujeres cuya vida está en peligro por causa de la
violencia de género, especialmente violencia intrafamiliar y/o sexual, y en
los que pueden permanecer junto con sus hijos e hijas por un periodo de
tiempo determinado. Estos centros prestan servicios de atención jurídica y
psicológica y en ellos se realizan actividades que promuevan el
empoderamiento de las mujeres como talleres de ocupación del tiempo libre
y de formación para la autonomía económica.
En Colombia las casas de refugio son parte de las estrategias que algunos
gobiernos municipales y departamentales vienen implementando como
parte de sus políticas de seguridad para las mujeres y/o de convivencia
intrafamiliar. Actualmente las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali cuentan
con casas de refugio.
Tipos de violencia contra las Mujeres
10. ¿Cuáles son algunas de las formas de Violencia contra la Mujer?
La violencia contra la mujer adopta formas tales como la violencia física,
psicológica, sexual o y económica dentro del hogar; violaciones; trata de
mujeres y niñas; prostitución forzada; violencia generada por los grupos
armados al margen de la ley, como asesinatos, violaciones sistemáticas,
esclavitud sexual y embarazo forzado; los asesinatos por razones de honor;
la violencia por causa de la dote; el infanticidio femenino y la selección
prenatal del sexo del feto en favor de bebés masculinos; la mutilación
genital femenina; el impacto desproporcionado del desplazamiento forzado
en las mujeres y otras prácticas y tradiciones perjudiciales.6
Violencia intrafamiliar
11. ¿Qué es Violencia Intrafamiliar?

Violencia intrafamiliar es el maltrato físico, psíquico, sexual que se da entre


miembros de la familia, el artículo 26 de la Ley 1257 señala que es aquella
que se presenta entre cónyuges o compañeros permanentes; padre y
madre de familia, aunque no convivan en un mismo lugar; ascendientes o
descendientes de los anteriores y los hijos adoptivos; todas las demás
personas que de manera permanente se hallaren integrados a la unidad
doméstica
12. Cuando una mujer es víctima de violencia intrafamiliar y quiere presentar una
denuncia contra su agresor, ¿ante qué autoridades puede acudir?

De acuerdo con el artículo 9 de la Ley 294 de 1996, modificado por el


artículo 5 de la Ley 575 de 2000, es responsabilidad de la comunidad
informar a las autoridades sobre hechos de violencia intrafamiliar
inmediatamente se identifique el caso.

Por lo anterior, la mujer víctima de la agresión o cualquier otra persona que


tenga conocimiento de los hechos puede realizar la denuncia.

Las autoridades que reciben denuncias en casos de violencia intrafamiliar


son:
 Comisaría de Familia y si no existe en el lugar Comisaría, ante el Juez Civil
Municipal o Promiscuo Municipal.
 Fiscalía General de la Nación: Centro de Atención a Víctimas de Violencia
Intrafamiliar de la Fiscalía (CAVIF), Salas de Atención al Usuario (SAU) y
Unidades de Reacción Inmediata (URI)
 Inspección de Policía
 ICBF

Todas las denuncias deben ser remitidas a la Fiscalía, en donde son


clasificadas y remitidas a las unidades de fiscalías de esta institución para
la respectiva investigación del delito de violencia intrafamiliar y delitos
conexos.
13. ¿Es obligatorio que las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar participen en
una audiencia de conciliación?

No. De acuerdo con lo establecido por el artículo 8, literal k de la Ley 1257


de 2008, las mujeres tienen derecho a decidir si desean o no participar en
una conciliación, la cual, en todo caso, de conformidad con lo dispuesto por
la Ley 1142 de 2007, no es un requisito de procedibilidad en relación con el
delito de violencia intrafamiliar.

Las autoridades que atienden el caso no podrán promover la realización de


una conciliación sin consultar previamente a la mujer sobre su interés de
adelantar este trámite. La realización de la audiencia en contra de la
voluntad de la mujer o como resultado de no haberle informado
adecuadamente sobre su derecho a decidir si es o no confrontada con el
agresor, y el derecho a no conciliar, podrá dar lugar a vicios en el
procedimiento judicial o administrativo.
14. ¿Existe algún tipo de protección para las víctimas de violencia intrafamiliar y
de violencia doméstica (incluyendo a las víctimas de violación)?

De acuerdo con las modificaciones introducidas por la Ley 1257 de 2008 a


la ley 294 de 1996, el funcionario competente podrá imponer, según el
caso, las siguientes medidas:
a. Ordenar al agresor el desalojo de la casa de habitación que comparte con la víctima,
cuando su presencia constituye una amenaza para la vida, la integridad física o la
salud de cualquiera de los miembros de la familia.
b. Ordenar al agresor abstenerse de penetrar en cualquier lugar donde se encuentre la
víctima, cuando a juicio del funcionario dicha limitación resulte necesaria para
prevenir que aquel perturbe, intimidé, amenace o de cualquier otra forma interfiera
con la víctima o con los menores, cuya custodia provisional le haya sido adjudicada.
c. Prohibir al agresor esconder o trasladar de la residencia a los niños, niñas y personas
discapacitadas en situación de indefensión miembros del grupo familiar, sin
perjuicio de las acciones penales a que hubiere lugar.
d. Obligación de acudir a un tratamiento reeducativo y terapéutico en una institución
pública o privada que ofrezca tales servicios, a costa del agresor.
e. Si fuere necesario, se ordenará al agresor el pago de los gastos de orientación y
asesoría jurídica, médica, psicológica y psíquica que requiera la víctima.
f. Cuando la violencia o maltrato revista gravedad y se tema su repetición la autoridad
competente ordenará una protección temporal especial de la víctima por parte de las
autoridades de policía, tanto en su domicilio como en su lugar de trabajo, si lo
tuviere.
g. Ordenar a la autoridad de policía, previa solicitud de la víctima el acompañamiento
a esta para su reingreso al lugar de domicilio cuando ella se haya visto en la
obligación de salir para proteger su seguridad.
h. Decidir provisionalmente el régimen de visitas, la guarda y custodia de los hijos e
hijas si los hubiere, sin perjuicio de la competencia en materia civil de otras
autoridades, quienes podrán ratificar esta medida o modificarla.
i. Suspender al agresor la tenencia, porte y uso de armas, en caso de que estas sean
indispensables para el ejercicio de su profesión u oficio, la suspensión deberá ser
motivada.
j. Decidir provisionalmente quién tendrá a su cargo las pensiones alimentarias, sin
perjuicio de la competencia en materia civil de otras autoridades quienes podrán
ratificar esta medida o modificarla.
k. Decidir provisionalmente el uso y disfrute de la vivienda familiar, sin perjuicio de la
competencia en materia civil de otras autoridades quienes podrán ratificar esta
medida o modificarla.
l. Prohibir, al agresor la realización de cualquier acto de enajenación o gravamen de
bienes de su propiedad sujetos a registro, si tuviere sociedad conyugal o patrimonial
vigente. Para este efecto, oficiará a las autoridades competentes. Esta medida será
decretada por Autoridad Judicial.
m. Ordenar al agresor la devolución inmediata de los objetos de uso personal,
documentos de identidad y cualquier otro documento u objeto de propiedad o
custodia de la víctima.
n. Cualquiera otra medida necesaria para el cumplimiento de los objetivos de la
presente ley.
Adicionalmente, se contemplan las siguientes medidas de protección en
casos de violencia en ámbitos diferentes al familiar: Las mujeres víctimas
de cualquiera de las modalidades de violencia contempladas en la presente
ley, además de las contempladas en el artículo 5° de la Ley 294 de 1996 y sin
perjuicio de los procesos judiciales a que haya lugar, tendrán derecho a la
protección mediata de sus derechos, mediante medidas especiales y
expeditas, entre las que se encuentran las siguientes:
1. Remitir a la víctima y a sus hijas e hijos a un sitio donde encuentren la guarda de su
vida, dignidad, e integridad y la de su grupo familiar.
2. Ordenar el traslado de la institución carcelaria o penitenciaria para las mujeres
privadas de la libertad.
3. Cualquiera otra medida necesaria para el cumplimiento de los propósitos de la
presente ley.
Violencia sexual
15. ¿Qué es Violencia Sexual?
Una de las formas más degradantes de vulneración de los Derechos de la Mujer lo
constituye la violencia sexual, la cual en la mayoría de los casos, no sólo implica
una agresión contra su cuerpo físico, sino que mella irreversiblemente su
estructura mental y psicológica.  Este tipo de violencia se muestra históricamente
como la manera más extrema de despliegue de las relaciones de poder y
dominación del hombre a la mujer. (Masatugó- Mujeres Valoradas por
Violencia sexual y física 2004-2008, pág. 57)
La violencia sexual se configura con acciones de naturaleza sexual que se cometen
en una persona sin su consentimiento, que además de comprender la invasión física
del cuerpo humano, pueden incluir actos que no involucren penetración o incluso
contacto físico alguno. (Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso
del Penal Castro - Castro de Perú ). Este tipo de violencia, se manifiesta,
entre otras maneras, en el sexo bajo coacción de cualquier tipo, incluyendo
el uso de la fuerza física; las tentativas de obtener sexo bajo coacción, la
agresión mediante órganos sexuales, el acoso sexual, el matrimonio o
cohabitación forzada, la prostitución forzada, la esclavitud sexual, el aborto
forzado, la desnudez forzada, la denegación del uso de anticonceptivos o
de adoptar medidas de protección contra enfermedades. (Información
tomada de la OMS- Violencia
Sexual: http://www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/mujer/ip3.html)

Esta violencia se da tanto en el ámbito privado (hogar), como en el ámbito


público, puede tener lugar a lo largo de todo el ciclo vital, desde la infancia
hasta la vejez, e incluye a mujeres y hombres, ambos como víctimas y
agresores. Aunque afecta a ambos sexos, con más frecuencia es llevada a
cabo por niños y hombres a niñas y mujeres.
16. ¿Qué es el Acoso Sexual?

Acoso sexual es cuando alguien, en beneficio suyo o de un tercero y


valiéndose de su superioridad manifiesta o relaciones de autoridad o de
poder, edad, sexo, posición laboral, social, familiar o económica, acose,
persiga, hostigue o asedie física o verbalmente, con fines sexuales no
consentidos, a otra persona. La Ley 1257 de 2008 lo tipifica como delito.
17. ¿Cómo afecta la Violencia contra las mujeres, su derecho a la Salud Sexual y
Reproductiva?
Como consecuencia de las relaciones desiguales de poder basadas en el
género, para las mujeres es muy difícil negarse a tener relaciones sexuales
o insistir en prácticas sexuales responsables y sin riesgo. Prácticas
tradicionales nocivas, como la mutilación genital de la mujer, la violación
marital, pueden exponer a las niñas y mujeres al riesgo de contraer
VIH/SIDA y otras enfermedades transmitidas por contacto sexual. Las
mujeres que trabajan en la prostitución también son especialmente
vulnerables a estas enfermedades. Se debe garantizar, sin prejuicio ni
discriminación, el derecho a información, educación y servicios sobre salud
sexual para todas las mujeres y niñas, incluidas las que han sido objeto de
trata. En particular, se debe garantizar los derechos de los adolescentes de
ambos sexos a educación sobre salud sexual por personal debidamente
capacitado en programas especialmente concebidos que respeten sus
derechos a la intimidad y la confidencialidad. (Información tomada de la
Recomendación General No. 24 del Comité de la CEDAW).
La violencia contra las mujeres tiene efectos sobre su salud mental, física y 
sexual. Los efectos sobre la salud sexual y reproductiva se asocian a
infecciones de transmisión sexual, como el VIH/SIDA, los embarazos no
deseados, problemas ginecológicos, abortos provocados, y problemas
durante el embarazo, como el aborto espontáneo, un peso bajo al nacer y la
muerte fetal. Estos efectos exigen a los Estados garantizar a las mujeres
adolescentes y adultas el acceso suficiente a la información y los servicios
necesarios para garantizar la salud sexual (Ver: “Violencia contra las
Mujeres”- Organización Mundial de la Salud-
OMS www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/index.html )
18. ¿Cuál es la relación entre violencia sexual y conflicto armado?

“La Guerra aumenta, algunas veces, la oportunidad para la comisión de la


violencia sexual” (Variaton in Sexual Violence During War, Elisabeth Jean
Wood).  Cuando la violencia sexual es una característica de los conflictos
armados, suele producirse un correspondiente aumento en la incidencia de
violaciones y otras formas de violencia sexual entre la población civil. En el
marco del derecho internacional humanitario, la violación y otras formas de
violencia sexual pueden constituir un crimen de guerra, un crimen de lesa
humanidad o un acto constitutivo con respecto al genocidio (Estatuto de
Roma, Arts. 7 y 8). De tal manera que se exigen a todas las partes en
conflicto armados poner fin sin dilación y por completo a los actos de
violencia sexual contra civiles, y adoptar las medidas apropiadas para
proteger a civiles, incluidas las mujeres y las niñas.

Los Estados deben excluir de las disposiciones de amnistías, en los


procesos de solución de conflictos, los crímenes de violencia sexual. Se
deben enjuiciar a las personas responsables de tales actos y garantizar a
las víctimas disfrutar de la protección de la ley, del acceso a la justicia y la
reparación.
Trata de personas
19. ¿Qué es la Trata de Personas?

La Ley 985 de 2005 sobre Trata de Personas, tipifica el delito de la


siguiente manera: "El que capte, traslade, acoja o reciba a una persona,
dentro del territorio nacional o hacia el exterior, con fines de explotación".
En este contexto, se entiende por explotación el obtener provecho
económico o cualquier otro beneficio para sí o para otra persona, mediante
la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual,
los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la
esclavitud, la servidumbre, la explotación de la mendicidad ajena, el
matrimonio servil, la extracción de órganos, el turismo sexual u otras formas
de explotación.
Violencia económica o patrimonial
20. ¿Qué es Violencia Económica contra la mujer?

Según la Ley 1257 de 2008, es cualquier acción u omisión orientada al


abuso económico, el control abusivo de las finanzas, recompensas o
castigos monetarios a las mujeres por razón de su condición social,
económica o política. Esta forma de violencia puede consolidarse en las
relaciones de pareja, familiares, en las laborales o en las económicas.
21. ¿Qué relación existe entre la violencia económica hacia las mujeres y otros tipos
de violencia contra ellas?

Uno de los efectos que tiene la violencia económica contra la mujer dentro
de la familia son las relaciones de dependencia que se establecen entre ella
y su proveedor económico.  Si además de la violencia económica, la mujer
es víctima de violencia sexual o de pareja para ella puede ser más difícil
tomar la decisión de denunciar, alejarse o abandonar a su pareja. 

La violencia económica, incluso en contextos diferentes al familiar, puede


tener serias repercusiones sobre la autoestima y el empoderamiento de las
mujeres, lo cual las hace más vulnerables a ser víctimas de otros tipos de
violencia.

La normativa colombiana establece un contexto particular para la protección


de los derechos económicos de las mujeres y la búsqueda de su desarrollo
económico en condiciones de igualdad y equidad.
22. ¿La inasistencia alimentaria es una forma de violencia económica contra las
mujeres?

Si. En los casos en los que los padres no asumen su responsabilidad y las
mujeres se ven obligadas a asumir solas el cuidado y mantenimiento de los
hijos se está produciendo una reducción en su patrimonio y en la capacidad
de satisfacer sus necesidades y las de su familia. Este delito es
particularmente preocupante cuando afecta a las mujeres que no tienen
empleo ni cuentan con otra fuente de ingresos, ya que las hacen más
vulnerables a caer en la pobreza extrema, incentivando el proceso de
feminización de la pobreza.

La Inasistencia alimentaria fue el delito de mayor frecuencia a nivel nacional


en el periodo comprendido entre agosto de 2009 y mayo de 2010 con
68.546 casos. (Fiscalía General de la Nación, Informe Audiencia Pública de
Rendición de cuentas 2009 – 2010.
Disponible en el sitio
web http://fgn.fiscalia.gov.co:8080/Fiscalia/archivos/RendiciondeCuentas/
audienciapublica2010.pdf p. 23). Las personas que cometan este delito
pueden ser condenadas a prisión en caso de que la inasistencia alimentaria
sea injustificada.

1. Glosario de Términos sobre Género y Derechos Humanos, Instituto Interamericano de


Derechos Humanos. En: http://www.iidh.ed.cr/glosario.htm
2. Documento de Programa Conjunto del Programa Integral contra las Violencias Basadas en
Género, PNUD, 2008.
3. Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Violencia Contra la Mujer, Art. 1,
Organización de las Naciones
Unidas; http://www.cinu.org.mx/biblioteca/documentos/dh/c_elim_disc_mutxt.htm
4. Ley 1257 de 2008, República de Colombia.
5. Convención de Belém do Pará, Organización de los Estados Americanos, 1995.
En: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0029.pdf
6. Nota Informativa número 4, Sección de Desarrollo y Derechos Humanos, Departamento de
Información Pública de las Naciones
Unidas. http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs4.htm

También podría gustarte