Orellana PY SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN


PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Improvisación como estrategia didáctica para superar el miedo a


hablar en público en estudiantes de la Institución Educativa
“Líderes” Cusco, 2020

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:

Maestra en Psicología Educativa

AUTORA:
Orellana Palomino, Yuliana (ORCID: 0000-0003-2371-7170)

ASESORA:
Dra. Zevallos Delgado, Karen Del Pilar (ORCID: 0000-0003-2374-98X)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Innovaciones Pedagógicas

LIMA – PERÚ
2020
DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a mis padres por


su apoyo incondicional y por haberme
incentivado y motivado a buscar ser cada
día mejor como persona, como profesional
y lograr mis objetivos y metas, a Dios por
ser mi guía en cada momento de mi vida.

ii
AGRADECIMIENTO
Mi agradecimiento a la Universidad César Vallejo
y a la Escuela de Posgrado por brindarme una
educación de calidad, a mis docentes por el
acompañamiento, dedicación en el transcurso de
la formación y aprendizaje. Y especialmente a mi
asesora de investigación Dra. ZEVALLOS
DELGADO, KAREN DEL PILAR por el apoyo
académico y su vigor para la finalización de esta
tesis.

La autora.

iii
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Carátula i
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Índice de contenidos iv
Índice de tablas vi
Índice de gráficos vi
Resumen vii
Abstract viii
I. INTRODUCCIÓN. 1
II. MARCO TEÓRICO. 5
III. METODOLOGÍA. 14
3.1. Tipo y Diseño de investigación. 14
3.2. Variables y operacionalización. 15
3.3. Población, muestra y muestreo. 16
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 17
3.5. Procedimientos. 19
3.6. Método de análisis de datos. 20
3.7. Aspectos éticos. 20
IV. RESULTADOS. 21
V. DISCUSIÓN. 37
VI. CONCLUSIONES. 43
VII. RECOMENDACIONES. 45
REFERENCIAS. 46

ANEXOS. 49
Anexo 1: Declaratoria de autenticidad de la autora. 50
Anexo 2: Declaratoria de autenticidad de la asesora. 51
Anexo 3: Matriz de Consistencia de la Investigación. 52
Anexo 4: Matriz de Operacionalización de Variables. 55

iv
Anexo 5: Matriz de Instrumentos de Recolección de Datos. 56
Anexo 6: Constancia de Validación de los Instrumentos. 67
Anexo 7: Constancia de Aplicación de los Instrumentos. 69
Anexo 8: Pantallazo o Sprint de Turnitin. 70
Anexo 9: Evidencias fotográficas 71
Anexo 10: Constancia de aplicación del instrumento 75
Anexo 11: Data. 76

v
Índice de tablas

Tabla 1: Resultados de la variable Miedo a Hablar en Público. 21


Tabla 2: Dimensión: Manifestaciones Cognitivas. 23
Tabla 3: Dimensión: Manifestaciones Físico–Conductual. 25
Tabla 4: Dimensión: Manifestaciones Fisiológicas. 27
Tabla 5: Estadísticos para la variable Miedo a hablar en público. 29
Tabla 6: Prueba de hipótesis para la diferencia de medias entre 30
el pre test y post test para la variable Miedo a Hablar en
Público.
Tabla 7: Prueba de hipótesis para la diferencia de medias entre 31
el pre test y post test para la dimensión Manifestaciones
Cognitivas del Miedo a hablar en público.
Tabla 8: Prueba de hipótesis para la diferencia de medias entre 32
el pre test y post test para la dimensión Manifestaciones
Físico–Conductual del Miedo a hablar en público.
Tabla 9: Prueba de hipótesis para la diferencia de medias entre 33
el pre test y post test para la dimensión Manifestaciones
Fisiológicas del Miedo a hablar en público.
Tabla 10: Comparación de resultados entre los resultados del pre 34
test y post test
Tabla 11: Magnitud de efecto entre los resultados del pre test y 34
post test

Índice de gráficos

Gráfico 1: Resultados para la variable Miedo a Hablar en Público. 21


Gráfico 2: Dimensión: Manifestaciones Cognitivas. 23
Gráfico 3: Dimensión: Manifestaciones Físico–Conductual. 25
Gráfico 4: Dimensión: Manifestaciones Fisiológicas. 27

vi
RESUMEN
La investigación presente tuvo como objetivo general: Determinar el efecto de la
aplicación de la improvisación como estrategia didáctica en la superación del miedo
a hablar en público en estudiantes de la Institución Educativa “Líderes” Cusco,
2020.
El presente estudio presenta una investigación aplicada con un diseño pre
experimental de corte longitudinal, para el acopio de la información se utilizó un
cuestionario para medir la variable miedo a hablar en público para los estudiantes
de la muestra en estudio de la Institución Educativa Privada “Líderes” Cusco” en el
periodo 2020. Del mismo modo, el instrumento utilizado fue sometido a juicio de
expertos integrado por tres profesionales conocedores en la materia o el tema
estudiado; los cuales validaron y dieron su conformidad, de la cual se obtuvo la
fiabilidad con un coeficiente de confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,672 lo que
demuestra que el instrumento es confiable. Igualmente, la población estuvo
constituida por 185 estudiantes de primero a quinto de secundaria; y la muestra
estuvo integrada por 46 estudiantes que representaron al tercer grado de educación
secundaria de la institución educativa en estudio.
Los resultados hallados para la presente investigación representan que la
aplicación de la improvisación como estrategia didáctica consintió superar
significativamente la variable miedo a hablar en público; obteniéndose una
diferencia de 22.6 puntos a favor de los resultados del post test, con una
significatividad estadística del 5%, siendo el tamaño del efecto 15.3 puntos que
representa una diferencia muy grande entre los puntajes adquiridos en el pre y post
test.

Palabras Clave: Miedo a hablar en público, manifestaciones cognitivas,


manifestaciones físico-conductual, manifestaciones fisiológicas.

vii
ABSTRACT

The present research had as general objective: To determine the effect of the
application of improvisation as a didactic strategy in overcoming the fear of speaking
in public in students of the Educational Institution "Líderes” Cusco, 2020.
The present study presents an applied research with a pre-experimental design of
longitudinal cut, for the collection of information a questionnaire was used to
measure the variable fear of speaking in public for the students of the study sample
of the Private Educational Institution "Líderes” Cusco in the period 2020. In the same
way, the instrument used was submitted to the judgment of experts made up of three
professionals with knowledge of the subject or the subject studied; which they
validated and gave their agreement, from which the reliability was obtained with a
Cronbach's alpha reliability coefficient of 0.672, which shows that the instrument is
reliable. Similarly, the population consisted of 185 students from first to fifth year of
secondary school; and the sample consisted of 46 students who represented the
third grade of secondary education of the educational institution under study.
The results found for the present investigation represent that the application of
improvisation as a didactic strategy allowed to significantly overcome the variable
fear of speaking in public; obtaining a difference of 22.6 points in favor of the post-
test results, with a statistical significance of 5%, the effect size being 15.3 points,
which represents a very large difference between the scores acquired in the pre and
post-test.

KeyWords: Fear of public speaking, cognitive manifestations, physical-behavioral


manifestations, physiological manifestations.

viii
I. INTRODUCCIÓN.

Desde que se iniciaron nuestras vidas, la comunicación, se constituye como un


cimiento central de nuestra existencia. Nos comunicamos para interrelacionarnos,
cambiar puntos de vista, aprender, hacer amigos, lograr objetivos en común; es
decir, es nuestro medio de interrelación esencial.
A través de la comunicación establecemos vínculos, esta forma parte del
aprendizaje integral de cualquier ser humano, por ende, no resulta extraño que se
hayan desarrollado nuevas y efectivas herramientas que amplíen y faciliten en gran
medida nuestra necesidad de comunicación. La expresión oral es un instrumento
necesario para la vida, no obstante, la eficiencia en el desenvolvimiento oral en la
vida no se logra muchas veces de manera natural, la formación básica es uno de
los espacios que se avoca a procurar desarrollar esta y otras competencias básicas.
Uno de los traspiés más grandes en esta competencia viene a ser el miedo a hablar
en público, muchas veces las personas tienen una fluidez intelectual que no se
puede notar por temor a exponerse a un grupo, la razón de este temor se debe a
diferentes razones subyacentes en el interior de cada persona, pero que en su
mayoría de veces se manifiesta en un miedo al fracaso o las burlas acompañado
de actitudes evasivas lo que provoca que este problema se arrastre durante años
sin una solución viable.
El presente proyecto busca abordar el tema del miedo a hablar en público, conocido
también como glosofobia que se puede definir como una patología que afecta a
toda la sociedad sin importar el género o la edad de las personas; por este motivo
se le considera incluso un trastorno psicológico. (American Phychiatric Association,
2016).
Para analizar esta problemática fue necesario identificar las causas, síntomas y
soluciones que se vienen aplicando especialmente en el ámbito educativo, porque
es en este escenario donde se hacen más notorias las dificultades al momento de
expresarse frente a un grupo de personas presentando un tema de distinta índole,
esta situación exige de los actores educativos un trabajo consensuado que apunte
a brindar herramientas optimas de solución. Siendo esto así, se abre un espacio
para el trabajo de un profesional en psicología, quien está capacitado para

1
identificar las causas de este miedo en el nivel en que se presente, a su vez de
ofrecer una solución óptima para superar esta dificultad.
Es por esta razón, que surge el interés de realizar esta investigación como
profesional y abordar este tema, así como aportar una plausible e innovadora
solución, en este caso la improvisación teatral, que en palabras de Molina (2008)
define como una técnica que se da de modo instantáneo creando respuestas
derivadas de la espontaneidad y la libertad sin la presión de reglas, que posibilitan
el desarrollo de habilidades como la expresión, invención y composición. La
presente investigación es importante y se justifica en las diferentes alternativas que
ofrece de forma integral para la incorporación de la improvisación como una
herramienta para desarrollar la habilidad oral, espontaneidad, creatividad, de los
estudiantes, además que constituye un medio para que los estudiantes puedan
desenvolverse de manera eficiente en su entorno social, el docente debe por tal
buscar estrategias adecuadas para que los alumnos superen cualquier deficiencia
que se presente, como profesional en psicología, procuro ofrecer una solución para
que los profesores puedan trabajar efectivamente la oralidad y combatir las
limitaciones emocionales de los estudiantes. El propósito de esta investigación es
comprobar que, con adecuadas estrategias de improvisación teatral, los alumnos
puedan mejorar su capacidad de expresión oral, mejorando no solo su léxico y
dicción, sino también el manejo de la ansiedad y su perspectiva de presentarse
frente a un público y defender sus pensamientos.
A su vez, se justifica su desarrollo en la medida que sus alcances consolidan no
solo la expresión oral sino también la fortaleza y seguridad del estudiante para
enfrentarse a los problemas de la sociedad y desenvolvimiento, enfocada en la
superación de obstáculos, y la prospección a la mejora personal, así como la
formación de personas capaces de desenvolverse en cualquier momento y
circunstancia.
Por lo mencionado, el presente trabajo de investigación es de suma importancia,
pues, se sustenta en dos niveles: A nivel teórico, por cuanto nuestros datos y
resultados integraran parte del cuerpo teórico existente hasta la actualidad del tema
en estudio y a nivel práctico por la aplicación de la técnica de improvisación de la
estrategia didáctica que permitirá comprobar nuestra hipótesis y medir si nuestra
variable independiente para ayudar a supera el miedo a hablar en público de

2
nuestros estudiantes; para conseguir estas habilidades y capacidades
realizamos talleres de sesiones de aprendizaje mediante una secuencia
establecida.
Si bien, la improvisación muchas veces en el ámbito educativo no es practicado
dado la falta de difusión para la aplicación de esta estrategia, en este caso gracias
a la experiencia personal, se ha identificado razones que fundamenten la
posibilidad de introducir a la improvisación como una estrategia didáctica para
atender estudiantes con problemas de expresión de modo tal que estos denoten
soltura con efectos significativos en la expresión oral, así mismo se pretende lograr
aminorar el miedo de hablar en público y que se realice de manera espontánea.
Para lo cual se plantea como problema general: ¿Cuál es el efecto de la aplicación
de la improvisación como estrategia didáctica en la superación del miedo a hablar
en público en estudiantes de la Institución Educativa "Líderes” Cusco, 2020? y los
problemas específicos: ¿Cuál es el efecto de la aplicación de la improvisación como
estrategia didáctica en la superación de las manifestaciones cognitivas de los
estudiantes de la Institución Educativa"Líderes” Cusco, 2020?, ¿Cuál es el efecto
de la aplicación de la improvisación como estrategia didáctica en la superación de
las manifestaciones físico-conductual de los estudiantes de la Institución
Educativa"Líderes” Cusco, 2020? y ¿Cuál es el efecto de la aplicación de la
improvisación como estrategia didáctica en la superación de las manifestaciones
fisiológicas de los estudiantes de la Institución Educativa "Líderes” Cusco, 2020?
Teniendo en consideración lo señalado líneas arriba, los recursos de investigación
serán utilizados a fin de lograr el objetivo planteado en los siguientes términos:
Determinar el efecto de la aplicación de la improvisación como estrategia didáctica
en la superación del miedo a hablar en público en estudiantes de la Institución
Educativa"Líderes” Cusco, 2020 y los objetivos específicos: Determinar el efecto de
la aplicación de la improvisación como estrategia didáctica en la superación de las
manifestaciones cognitivas de los estudiantes de la Institución Educativa"Líderes”
Cusco, 2020, Determinar el efecto de la aplicación de la improvisación como
estrategia didáctica en la superación de las manifestaciones físico-conductual de
los estudiantes de la Institución Educativa "Líderes” Cusco, 2020 y Determinar el
efecto de la aplicación de la improvisación como estrategia didáctica en la

3
superación de las manifestaciones fisiológicas de los estudiantes de la Institución
Educativa "Líderes” Cusco, 2020.
Y con la futura aplicación de talleres de improvisación y/o dramatización
innovadora, se pretende corroborar la hipótesis planteada: La aplicación de la
improvisación como estrategia didáctica ayuda a superar el miedo a hablar en
público en estudiantes de la Institución Educativa "Líderes” Cusco, 2020; así como
las hipótesis específicas: La aplicación de la improvisación como estrategia
didáctica ayuda a superar las manifestaciones cognitivas de los estudiantes de la
Institución Educativa "Líderes” Cusco, 2020. La aplicación de la improvisación
como estrategia didáctica ayuda a superar las manifestaciones físico-conductual de
los estudiantes de la Institución Educativa "Líderes” Cusco, 2020 y La aplicación de
la improvisación como estrategia didáctica ayuda a superar las manifestaciones
fisiológicas de los estudiantes de la Institución Educativa "Líderes” Cusco, 2020.

4
II. MARCO TEÓRICO.

Para dar sustento teórico a la presente investigación se ha indagado estudios


preliminares relacionados con las variables de investigación, esta revisión implica
los trabajos previos realizados a nivel internacional, nacional y local aportando
fuentes primarias de estudio. (Contreras, 2011).
A nivel internacional, se tiene el trabajo de Betancur (2017), en cuya
investigación se planteó como objetivo mejorar las habilidades psicomotrices de
una población con discapacidad a través de la improvisación teatral. La
metodología utilizada fue la investigación acción, se trabajó con estudiantes de la
“Fundación Fe” que atiende a personas con discapacidad cognitiva, para el trabajo
de campo se utilizó las historias clínicas de los estudiantes en estudio para poder
comprender cómo se iba a desarrollar el trabajo, también se utilizó un diario de
campo para la evidencia del progreso, proyectos de aula y modelo pedagógico de
aula. Tomando como referencia toda la información recogida y los resultados
obtenidos del trabajo de campo se concluyó que el teatro y los elementos de
improvisación son útiles para el fortalecimiento de habilidades siempre que los
involucrados en el proceso de aula prevean e involucren estrategias tomando en
referencia las características de su conjunto de trabajo educativo.
Delgado (2017) planteó como objetivo general establecer la relación entre
las variables ansiedad y miedo a hablar en público, la metodología de investigación
estuvo basada en la investigación cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional con
un diseño no experimental – causal. La unidad poblacional estuvo compuesta por
todos los alumnos de ambos géneros de la Institución Idea-Perú a quienes se les
aplicó un estrés para adquirir información sobre las variables de estudios. El estudio
concluyo señalando que existe una relación objetiva entre la ansiedad y el miedo a
hablar en público, es decir que a ascendentes puntajes de ansiedad será mayor el
puntaje para el miedo de hablar en público en la unidad de análisis según índice de
correlación de Pearson de (0,5405 > 0,5).
Cortés & Murcia (2019), se planteó como objetivo general desarrollar una
propuesta educativa para construir el tipo de relación que existe entre el desarrollo
del miedo a hablar en público y las prácticas teatrales basadas en la improvisación,
la población de estudio estuvo compuesta por escolares de la institución Serrezuela

5
de Madrid comprendida entre las edades de 14-16 años. La metodología de
investigación utilizada fue el cualitativo con carácter fenomenológico basado en un
estudio descriptivo-exploratorio, a través de talleres de improvisación teatral donde
los estudiantes evidenciaron el desarrollo de su habilidad frente a un público, los
instrumentos utilizados fueron la observación, entrevistas y grupos de enfoque. De
todo el trabajo se concluyó que la practica teatral permite el desarrollo de la habilidad
oral, pues el escenario le permite conectar el exterior con su interior.
Asimismo, a nivel nacional en su trabajo de investigación Alonso et al. (2016)
plantearon como objetivo de investigación determinar la efectividad de la
improvisación aplicada a través del taller Improplay en el desarrollo de la
comunicación no verbal, para ello trabajó con una población de escolares del 4to
grado de secundaria de la Institución Educativa 7086 “Los Próceres” divididos en
dos equipos uno experimental y otro control, la metodología tuvo un diseño
experimental aplicaron pre y post test a fin de medir la variable dependiente,
arribando a la principal conclusión de que la improvisación favorece el desarrollo
de la comunicación no verbal ya que existió notable mejora en el lenguaje kinésico
y prosémico en los estudiantes del grupo experimental.
Rojas (2018) tuvo como propósito fundamental usar la Dramatización como
estrategia para mejorar la expresión oral de los niños. La metodología de trabajo
fue de tipo cuantitativa diseño experimental. La muestra estuvo compuesta por
niños de 4 años de la IEI 347 “Luis Enrique XII”. En quienes se aplicó sesiones de
clase donde se les enseñó a dramatizar. El aporte fundamental de esta
investigación se encuentra en la conclusión principal que afirma que la
dramatización optimiza el progreso de la expresión oral y por ende el lenguaje del
niño, facilitando de esta manera optimizar su socialización y progreso personal e
integral.
Escudero (2019) tuvo como propósito fundamental explicar la efectividad de
la dramatización como estrategia didáctica en la expresión oral de los estudiantes
del primer año, sección “B” de Educación Secundaria de la IE N°80048” José
Eulogio Garrido”, Moche, la metodología de trabajo fue de tipo cuantitativo, diseño
pre experimental, el tipo de muestreo fue no probabilístico y se trabajó con un
objetivo de observación finiquitando que la dramatización influye positivamente en
la expresión oral de los estudiantes debido a que desarrolla fluidez, claridad y

6
seguridad en la producción oral, así como fuerza y sentido en las palabras y
oraciones.
Mientras, que a nivel local se tiene a Esquivel (2018) que en su tesis planteó
como objetivo principal determinar la influencia de la improvisación teatral en el
desarrollo de la creatividad en estudiantes de 5to de secundaria, para dilucidar y
comprobar su hipótesis conducente al logro del objetivo se utilizó una prueba
psicométrica basada en la propuesta de Torrance, de modo tal que se partió del
recojo de información para utilizarla como base de datos y a partir de ello trabajar
con la improvisación. La metodología utilizada estuvo basada en el enfoque
cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo diseño cuasi experimental, la muestra
que se consideró serán los estudiantes de las secciones C y B, concluyéndose que
efectivamente la improvisación teatral influye en la formación y desenvolvimiento
de la creatividad.
Curo & Huamán (2019) tuvo como plan fundamental establecer la influencia
del uso de un programa radio escolar en la expresión oral de la segunda lengua en
los escolares de primer grado de secundaria de la institución educativa Señor Justo
Juez de Sicllabamba, San Salvador – Calca – Cusco, la metodología de
investigación utilizada fue basada en la clasificación de Hernández, Fernández, &
Baptista (2014) de tipo aplicada experimental, se trabajó con estudiantes de 1° de
secundaria, y; se basó en la implementación del programa radio escolar para optimizar
la expresión oral concluyendo que su aplicación implica una mejora significativa en
el nivel de expresión oral y la superación de miedos al momento de enfrentarse a
roles como la de radio productores, locutores y entrevistados, si bien el miedo a
enfrentarse a un público en este escenario no es directo, pero si coadyuva a la
formación de autoestima y confianza en sí mismos.
Todas las tesis mencionadas como antecedentes ayudan al desarrollo de la
actual investigación, en la medida que nos permiten tener un acercamiento previo
a las variables de estudio, y sienta una base para aseverar la factibilidad de su
desarrollo, además de que denotan la importancia de las variables al demostrar que
son necesarias de ser estudiadas y abordadas con intención investigativa para
mejorar la praxis educativa por un lado y por el otro coadyuvar a la formación
integral de los estudiantes ya que la tenacidad de hablar en público es una
instrumento de vida.

7
A partir de estos antecedentes de estudio se fundamenta, que la
Improvisación como estrategia didáctica, según Díaz & Hernández (2010) define
a la improvisación como procedimientos que utilizan los profesores para el logro de
los aprendizajes, estos facilitan el proceso de asimilación del contenido haciendo
que el aprendizaje sea más consciente. Aunado a esta postura tenemos a Tebar
(2003) quien también las conceptúa como procedimientos conducentes del
aprendizaje guiados por el agente que enseña de forma que se promueve el logro
de los aprendizajes, pero a través de un proceso reflexivo.
Las estrategias didácticas son de dos tipos: las de enseñanza y las de
aprendizaje (Tapia, 1997) la primera de ellas utilizada por los docentes para conducir
el proceso educativo y lograr aprendizajes en los alumnos, el segundo utilizado por
los discentes para aprehender la información.
En consecuencia, y atendiendo a la definición terminológica de la palabra
procedimiento podemos concluir indicando que las estrategias didácticas
comprenden conjunto de actividades, medios y herramientas conducentes al logro
de objetivos educativos previstos, pueden ser usadas tanto por docentes como por
alumnos como agentes activos del proceso enseñanza-aprendizaje.
Siendo eso así, la propuesta de implementar a la improvisación como una
estrategia didáctica, implica la puesta en marcha de varios mecanismos
conducentes al logro de un objetivo, en este caso destacar el miedo a hablar en
público.
El ámbito conceptual la improvisación no está ampliamente desarrollada
como tal pues se ha concebido como una praxis errónea al menos en el ámbito
educativo, no obstante, en el ambiente de las artes plásticas se ha venido tratando
como una de las formas de expresión inherentes al hombre y de máxima calidad;
en consecuencia, tenemos como origen de la improvisación al teatro, por ende, todas
las definiciones que encontremos se van enmarcar dentro de este arte.
La improvisación descrita por la Real Academia de la Lengua Española
(2019) manifiesta que es la acción repentina que surge frente a una circunstancia
imprevista y hace uso de los medios que estén a disposición en el momento.
Para fines de la presente investigación se tomará en cuenta que la
improvisación es una técnica que radica en manejar de modo instantáneo
producciones derivadas de la espontaneidad y la libertad más amplia y sin la

8
presión de lo racional y las reglas, progreso de las posibilidades de vocablo,
invención y constitución. Sus comienzos de inspiración son los movimientos del
cuerpo y del mundo exterior (Institut y Dalcroze, 1974)
Entre otras definiciones, tenemos a Hodgson & Richards (1986) la
improvisación genera creatividad en las personas que la practican pues les permite
desarrollar habilidades de pensamiento y respuesta activa frente a situaciones
imprevistas. Se constituye como una herramienta de desenvolvimiento escénico
sacando a relucir las habilidades individuales y de interacción social. En esta misma
línea, estos autores, proponen el uso de la improvisación como herramienta a ser
utilizada en el teatro, la educación y terapias psicológicas. Las improvisaciones van
a permitir al individuo descubrir sus propias habilidades, así como exponer su
fortaleza de desenvolvimiento, en síntesis, ayuda a tener confianza en uno mismo
y proyectarse a los demás, para esto el individuo debe de ser capaz de
autoconocerse y comunicar sus emociones y respuestas a estímulos.
La imprevista aparición de circunstancias que exigen al individuo improvisar
ponen en marcha un conjunto de reacciones fisiológicas y físicas tomando como
base las habilidades de respuesta frente a los estímulos, así como el cumulo de
conocimientos. La improvisación es una herramienta flexible de respuesta
espontánea para favorecer la comunicación eficiente teniendo como efectos
positivos la autoconfianza y naturalidad en la expresión.
Así también, para Motos & Tejeda (1987) la improvisación implica la
invención, termino o definición que estaría relacionada con la creatividad planteada
líneas arriba, lo que le permitirá al participante responder ágilmente a situaciones
insospechadas, así como de estar en la capacidad de resolver lo insólito con
herramientas fácticas.
Por otro lado, las dimensiones de la variable improvisación para fines de la
presente investigación son: la espontaneidad, expresión y creatividad. Estas
dimensiones han sido pergeñadas por el investigador tomando como base la
definición propuesta por el Institut y Dalcroze (1974), pues son conducentes a
evidenciar la influencia que tiene la improvisación en la variable miedo hablar en
público, ya que se ira observando constantemente la forma como el estudiante
expuesto a una situación imprevista se organiza (primera dimensión) en el ámbito
emocional, como cognitivo para responder de manera adecuada y poder

9
expresarse sin limitaciones frente a un público y de no poder hacerlo también se
irán registrando las dificultades que evidencia así como los síntomas de su miedo.
La espontaneidad, es un elemento fundamental de la improvisación ya que
debido a su característica principal de presentarse frente a situaciones no previstas
exige del individuo una reacción favorable y organizada, tenemos que tener en
cuenta que al estudiante se les someterá a eventos no previstos y este debe de
responder a los estímulos adaptándose de manera inmediata y respondiendo de
forma espontánea sin miedos ni temores. Como parte de la espontaneidad, están
las reacciones que se deben al momento pues son inventadas y se amoldan a la
expresión, representación y creatividad para responder a situaciones imprevistas.
Finalmente, la improvisación exige de las personas una respuesta rápida lo
que acondiciona las respuestas a una toma de decisiones inmediatas y que deben
de ser efectivas ya que esto le dará la confianza en sí mismo y de creer que es
capaz de reaccionar acorde a cualquier circunstancia. Es decir, es algo natural en
el comportamiento o pensamiento; se da cuando las personas actúan o hablan
llevados por sus impulsos nativos, sin comprimir consideraciones dictadas por la
razón. La espontaneidad, a su vez, es el vínculo de acciones inconscientes del
actuar humano, resultado de la expresión instintiva. (Bados, 2005).
La expresión, es la representación o materialización de una idea, mediante
el uso de recursos como el habla, la escritura o el lenguaje. Real Academia de la
Lengua Española (2019).
La creatividad, según Bados (2005) es una cualidad que tiene la
imaginación para procesar la información, manifestándose mediante la elaboración
y generación de experiencias, doctrinas u objetos con cierto valor de originalidad;
dicha cualidad de la mente intenta de alguna manera impactar o transformar el
entorno presente del sujeto.
Mientras, que para la variable Miedo a hablar en público, es la incapacidad
o deficiencia para realizar las conductas implicadas en la comunicación, lo que lleva
al alumnado a problemas para intervenir en los trabajos de equipo, participar en
discusiones o exponer opiniones en clase. Las repercusiones personales que
conlleva evitar hablar en público o la falta de competencia comunicativa pueden
tener serias repercusiones dentro y fuera del colegio, y también en el desarrollo de
una futura carrera profesional (McCroskey, 2009).

10
El miedo a hablar en público, es una situación que evidencia ansiedad con
exteriorización de reacciones cognitivas y fisiológicas cuando se habla delante de
un público, dando lugar a un comportamiento ineficaz. (Fremouw & Breitenstein,
2011)
La Real Academia de la Lengua Española (2019), refiere a la palabra miedo como
una perturbación del ánimo ante el peligro de riesgo o daño, el miedo es un
sentimiento universal e ineludible, todos los seres están programados para
manifestarlo frente a estímulos de peligro, sucede de manera instintiva; el miedo
condena y limita.
Para fines de la presente investigación se toma como base la definición
conceptual planteada por Bados (2005), el miedo a hablar en público es un
protocolo sumario multidimensional que involucra tres unidades o sistemas de
respuesta (cognitivo, conductual manifiesto y fisiológico).
No obstante, tenemos también otras definiciones como la de Navarro (2013),
para quien el miedo está relacionado con nuestro instinto de conservación y se
presenta desde nuestro nacimiento, el miedo proviene de aquello que se desconoce
o de lo que no podemos controlar, suscitando pensamientos negativos de posibles
consecuencias de la ejecución o no ejecución de una acción.
Para la psicología, el miedo es un etapa emocional y afectivo necesario para
la acomodación al medio que nos rodea y esté ligado a la angustia, retomando a
Vasquez (2015) determina que el miedo proviene de la peligrosidad de un evento u
objeto y la percepción de las consecuencias por parte del sujeto, ya que no existe
algo que represente peligro por si sino radica en la perspectiva del sujeto que siente
el miedo.
Los efectos que tiene el miedo en las personas es muchas veces negativo y
diverso. Dentro de este panorama es necesario definir el miedo a hablar en público,
en palabras de Vasquez (2015) es una situación que evidencia ansiedad con
exteriorización de reacciones fisiológicas y cognitivas cuando se habla delante de
un público dando lugar a un comportamiento ineficaz.
El miedo a hablar en público es una fobia común en todos los grupos
sociales, está supeditado a un conjunto diferente de razones, pero todos se
manifiestan en el temor de interpretar o reaccionar erróneamente frente a un grupo

11
de personas. Los autores afirman que personas con miedo a situaciones sociales
le dan mucha importancia a la concepción de otros sobre sus acciones.
Es en este contexto, se procura generar un espacio de libertad al incorporar
a la improvisación como una herramienta para combatir el miedo a hablar en
público, pues implica su realización de la puesta en escena de la expresión más
libre de las personas, sin importar que lo juzgue y brindándole la seguridad de que
sí está en la posibilidad de confrontar a un grupo y que lo hará bien.
Es necesario, incrementar la participación del alumno en el aula, ya que
cuando ganan seguridad no solo se limitan a desenvolverse en clase sino en todos
los espacios en los que participa, la improvisación se procura disminuir la ansiedad
porque someteremos al estudiante a constantes participaciones abiertas de forma
dinámica que los motivara a soltarse y desenvolverse dejando de lado el miedo y
la vergüenza
Las dimensiones de la variable miedo a hablar en público están relacionadas
con su forma de manifestaciones la cognitiva, físico-conductual y fisiológica (Bados,
2005).
Existen varios modelos psicológicos para estudiar el miedo a hablar en
público no obstante sintetizamos la idea de que este se presenta mayormente por
el prejuicio que tiene el individuo sobre su actuación frente a un público y la opinión
de este.
Las manifestaciones cognitivas, en el nivel cognitivo se presentan los
pensamientos que vienen a la mente como consecuencia supuesta de errar al
momento de presentarse frente a un público. (Yagoesky, 2001)
Los miedos infantiles pueden surgir por duda. El manejo del castigo cuando
el niño(a) es inexperto de realizarlo, produce una fase emocional de perplejidad. En
consecuencia, el miedo hace que el niño lo traslade el objeto de un lugar a otro. La
situación amenazante disminuye al niño sometiendo sus defensas y haciendo que
responda con miedo. (Bados, 2005). Presenta los siguientes indicadores:
Pensamientos y expectativas.
Por otro lado, las manifestaciones físico-conductual, pues involucran
actitudes de evasión. Por tanto, la desconfianza es una réplica oriunda ante el
riesgo; una impresión desagradable que traspasa el cuerpo, la mente y el alma. Si
en algún tiempo se detecta un peligro, se activa la amígdala cerebral, ubicada en

12
el lóbulo temporal y se causan cambios físicos inmediatos que pueden beneficiar el
enfrentamiento, la parálisis o la huida. (Bados, 2005). También, presenta los
indicadores siguientes: Actitudes de evasión y comportamientos.
Finalmente, las manifestaciones fisiológicas, están relacionadas con el
sistema nervioso y son percibibles, así como la sudoración, sonroja miento, etc.;
también, es el acrecentamiento en reactividad gastrointestinal y la tensión
muscular.
Por otro lado, es la descendencia de respuestas de evitación de situaciones
ásperas o dañinas para la salud. (Bados, 2005), la cual tiene los siguientes
indicadores: Expresiones de temor corporal internas y expresiones de temor
corporal externas.

13
III. MARCO METODOLÓGICO.

3.1. Tipo y Diseño de investigación.

3.1.1. Tipo de estudio.


Es una investigación aplicada, pues, se basó en el uso de sapiencias
obtenidas para la implementación y sistematización una posible solución a
un problema (Murillo, 2008). Así también, Hernández al (2014) señalan que
la investigación aplicada es aquella que busca solucionar problemas.
Por otro lado, de acuerdo al estudio corresponde a una visión
cuantitativo, donde se recoge datos para probar las hipótesis, asimismo,
permite realizar la comprobación de las variables y los materiales de
investigación. (McMillan y Schumacher, 2007).
Igualmente, es un método científico–inductivo; donde las
conclusiones brotan de indicios; es así, que el método científico, permite la
observación, clasificación, derivación y contrastación de antecedentes.
(Murillo, 2008)

3.1.2. Diseño
La investigación presente pertenece a un diseño pre – experimental,
de corte longitudinal (pre y post-test).
Los diseños pre-experimentales permiten ejecutar la manipulación de
los datos de manera deliberada al menos una de las variables, con el
designio de prestar atención a su efecto y correspondencia con uno o más
variables dependientes; por tanto, a razón de la operación de la variable
independiente; en este tipo de estudios se establece una posibilidad de
causa efecto entre las variables para lo cual va a manipular a la variable
independiente y medir a la dependiente. (Hernández et al., 2014).
Mientras, que los estudios longitudinales, son aquellos donde los
antecedentes fueron recolectados en dos periodos, al empiezo (pre test o
ensayo de entrada); y posteriormente (pos test o prueba de salida), posterior
al aplicar la estrategia al grupo experimental a fin de valorar su implicancia
sobre la variable estudiada.

14
El esquema para el presente caso, es el siguiente:

G : O1 X O2

Dónde:
G : Muestra de estudiantes.
O1 : Medida del pre test (miedo a hablar en público)
O2 : Medida del post test (miedo a hablar en público)
X : Aplicación de la variable improvisación como estrategia didáctica

3.2. Variables y operacionalización.

3.2.1. Variables.
a) Variable independiente: Improvisación como estrategia didáctica.
b) Variable dependiente: Miedo a hablar en público.

3.2.2. Operacionalización de las variables.

 Definición conceptual.
La variable independiente: Improvisación como estrategia didáctica,
está relacionada con la creatividad, lo que le consentirá al colaborador
responder ágilmente a escenarios insospechadas, así como de estar en
la capacidad de resolver lo insólito con herramientas fácticas. (Motos &
Tejeda, 1987).
Presenta las dimensiones e indicadores siguientes: Espontaneidad
(Desenvoltura, exploración y observación), expresión (comunicación
verbal y comunicación no verbal) y creatividad (invención y velocidad de
respuesta).
También, en dicha variable de estudio, se realizará 10 actividades
dirigidas a superar cada dimensión del miedo a hablar en público,
basadas en diversas técnicas que concederán a los escolares conocer
elementos, características y formas de comunicación verbal y no verbal.

15
Las actividades se ejecutarán de manera interdiaria durante 8 semanas,
cada reunión se desarrollará entre 45 minutos a una hora. En ese
entender, es sitúa dentro de la escala de medición e intervalo o razón.
Mientras que la variable dependiente: Miedo a hablar en público;
es la incapacidad o deficiencia para realizar las conductas implicadas en
la comunicación, lo que lleva al alumnado a problemas para intervenir
en los trabajos de equipo, participar en discusiones o exponer opiniones
en clase. (McCroskey, 2009).
La variable miedo a hablar en público; presenta las dimensiones e
indicadores: Manifestaciones cognitivas (pensamientos y expectativas),
manifestaciones físico-conductual (actitudes de evasión y
comportamientos) y manifestaciones fisiológicas (expresiones de temor
corporal internas y expresiones de temor corporal externas); la escala a
utilizar será una escala de medición ordinal. (Ver Anexo N° 04)

 Definición operacional.
La variable independiente: Improvisación como estrategia didáctica,
es una técnica que consiste en utilizar de modo instantáneo
producciones derivadas de la espontaneidad y la libertad más amplia y
sin la presión de lo racional y las reglas.
Mientras que variable dependiente: Miedo a hablar en público, es una
acción emocional que implica componentes y/o sistemas de respuesta.

3.3. Población, muestra y muestreo.


3.3.1. Población.
La investigación presente, quedó establecida por 185 escolares del nivel
secundario de la Institución Educativa Privada “Líderes – Cusco”, 2020.
La población se identificó por estar compuesta de educandos de ambos
sexos que fluctuaron entre las edades de 11 a 17 años, los mismos que
cursan estudios secundarios; desarrollando labores a través de plataformas
virtuales, para ello, se consideró los criterios: (Ver Anexo N° 05-B)
 Criterios de inclusión: Escolares del nivel secundario y estudiantes de
ambos sexos.

16
 Criterios de exclusión: Escolares de otros grados y que no asisten.

3.3.2. Muestra.
Compone porción de la población. (López, 2004). Igualmente, para la
actual investigación, se consideró un total de 46 escolares del 3° de
secundaria de las secciones A y B. (Ver Anexo N° 05-C)

3.3.3. Muestreo.
El muestreo es el método de clasificación de la muestra; para la
investigación actual respondió al interés de la investigadora, así como a la
disposición del trabajo, así como los recursos remotos que se tiene; por
ende, se hizo uso de un muestreo no probabilístico intencional. (López,
2004).

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.


Se ejecutaron dos trabajos de campo, para la variable miedo a hablar
en público, se tuvo un cuestionario integrado por 30 ítems. Y, por otro lado,
se designó un taller de sesiones para la variable del uso de la improvisación
como estrategia didáctica.

3.4.1. Técnicas.
a) Encuesta.- Es considerablemente manejada como modo de
investigación, ya que consiente adquirir y elaborar datos de modo
vertiginoso y eficaz. (Casas, Repullo, & Donado, 2003), en esencia se
puede señalar que consta de un orden de interrogaciones que se hace
para reunir datos, se materializa a través de la aplicación de
cuestionarios.

b) Talleres.- Es una reunión donde los colaboradores en pequeños equipos


ejecutan acciones para el logro de aprendizajes según las metas que se
exponen y el tipo de área que los constituya. Se da en una vía capaz para
establecer, desdoblar y afinar costumbres, experiencias y capacidades
que le consienten al escolar operar con el conocimiento y convertir el

17
objeto. (Mirebant, 2003)

3.4.2. Instrumentos.
a) Cuestionario.- Son documentaciones que acumulan de manera
organizada criterios de las variables implicadas en el ecuánime de la
encuesta; igualmente, se esquematiza la idea en que los cuestionarios
son formularios con un registro de interrogaciones niveladas y
estructuradas que se formulan casi idéntico a todos los encuestados.
(Padilla, González & Pérez, 1998).
Para fines de la presente investigación se empleó un cuestionario para
la variable miedo a hablar en público, el cual tuvo tres dimensiones que
son: manifestaciones cognitivas, manifestaciones físico-conductual y
manifestaciones fisiológicas, dicho cuestionario estuvo conformado por
30 ítems que tuvo como opción de respuesta: 4=siempre, 3=casi siempre,
2=a veces y 1= nunca.

 Validez de los instrumentos.


En ese entender, se define al juicio de expertos como el dictamen que
brindan las personas con alto trayecto en el tema, que son reconocidos
en la materia; conjuntamente pueden brindar investigación, reflexión,
evidencia y apreciaciones sobre la misma. (Ver Anexo N° 05-D)
El instrumento de la investigación presente se sometió a la apreciación
de los expertos, (Ding & Hershberger, 2002); es así que según a las
normas señaladas de la Universidad Cesar Vallejo; los informes de
investigación deben presentar coherencia. (Ver Anexo N° 05-E)

 Confiabilidad de los instrumentos.


La confiabilidad del material se instituyó de acuerdo a su firmeza
interna, es decir la intercorrelación y correspondencia de sus incógnitas.
Con este plan, se hizo uso del coeficiente de Alfa de Cronbach de 0 a 1,
donde 1 es el indicador máximo de consistencia para el análisis y proceso
de los datos.

18
Para el análisis de confiabilidad se hizo uso del software estadístico
IBM SPSS STATISTIC versión 22 (Statistical Package for the Social
Sciences). (Ver Anexo N° 05-F)
Para el cálculo del índice de Alfa de Cronbach, según Mejia (2005),
es la confiabilidad que se pacta a la consistencia interna y la confiabilidad
del cuestionario elaborado; para ello, se aplicó una prueba piloto a siete
estudiantes de la institución educativa en estudio. (Ver Anexo N° 05-G)
La variable Miedo a hablar en público y sus dimensiones se colocan
en base de 0,672 es decir, la confiabilidad es Alta en cuanto a su
consistencia interna, donde el instrumento perfilado es Confiable.

b) Sesiones.- Es el vinculado de escenarios que se organiza con secuencia


lógica para ejecutar un conjunto de aprendizajes propuestos en la unidad
didáctica, la sesión de aprendizaje despliega dos tipos de estrategias.
Para la presente propuesta se pergeña la ejecución de 10 sesiones de
agregación de la improvisación como estrategia didáctica para destacar
el miedo a hablar en público. (Ver Anexo N° 05-H)

3.5. Procedimiento.
Previo al estudio, se pidió la autorización correspondiente a
Promotoría y Dirección de la Institución Educativa Privada “Líderes” Cusco,
para la aplicación del instrumento de la variable Miedo a hablar en público
aplicado a estudiantes del tercero de secundaria; asimismo, se consideró
aspectos éticos como normas APA, artículos analizados, referencias
bibliográficas, etc., esto en referencia al acompañamiento profesional que
vino realizando la investigadora con los escolares de la Institución Educativa
Privada “Líderes” Cusco. Igualmente se planeó, aplicar el recojo de
información a través de una prueba de pre test por intermedio de la
plataforma Teams, que vienen utilizando los estudiantes para el desarrollo
de sus clases virtuales en las diferentes áreas curriculares, también por este
medio se aplicó los talleres de improvisación desde el primer momento, que se
preveo aplicar la prueba vía online.

19
3.6. Métodos de análisis de datos.
La estadística descriptiva según Webster (2001), es el transcurso de
recoger, concentrar y mostrar datos de manera tal que cuente fácil y
rápidamente dichos datos. Para ello, se utilizaron las medidas de tendencia
central y de dispersión. Luego del acopio de datos, se ejecutó el proceso de
la indagación, con la preparación de tablas y gráficos estadísticos.
En la presente investigación para el sistema estadístico y análisis de
los resultados se preveo tener como parámetro de análisis la estadística
descriptiva, por lo que los datos previamente recogidos durante el trabajo de
campo, fueron introducidos al cálculo Excel, luego con el apoyo del programa
estadístico SPSS v.22 (Statistical Package for the Social Sciences), se
realizó su análisis respectivo.
El método y análisis de la información obtenida, estuvo contemplado en
el siguiente procesamiento de datos:
 Tabulación y sistematización de datos.
 Diseño de cuadros estadísticos y gráficos.
 Análisis de resultados.
 Validación de hipótesis.
 Discusión.
 Conclusiones.

3.7. Aspectos éticos.


Se cumplieron estrictamente los lineamientos señalados, primero por
la universidad y segundo por las leyes generales de la investigación, así
también se respetó la autoría de los autores indicados en el marco teórico,
igualmente se prosiguió con esta actividad durante la elaboración del informe
final; al solicitar las aprobaciones correspondientes para su aplicación; cuyos
instrumentos fueron tratados de manera anonimata.

20
IV. RESULTADOS.

4.1. Presentación de resultados para el pre test.


4.1.1. Resultados para la variable Miedo a hablar en público.

Tabla 1
Resultados para la variable Miedo a Hablar en Público.
Prueba
Pre test Post test
Frecuencia 0 0
BAJO
Porcentaje 0.0% 0.0%
NIVEL DEL MIEDO
Frecuencia 19 46
A HABLAR EN MEDIO
Porcentaje 41.3% 100.0%
PÚBLICO
Frecuencia 27 0
ALTO
Porcentaje 58.7% 0.0%
Frecuencia 46 46
TOTAL
Porcentaje 100.0% 100.0%
Fuente: Instrumento aplicado.

Gráfico 1
Resultados para la variable Miedo a Hablar en Público.

Fuente: Instrumento aplicado.

21
Análisis e interpretación.
Se muestran los resultados de la variable Miedo a hablar en público
recabados de la prueba de pre y post test, donde se considera en la prueba
de pre test el 41.3% se sitúa en el nivel medio y el 58.7% se sitúa en el nivel
alto; mientras que en la prueba de post test el 100,0% se sitúa en el nivel
medio.
El miedo a hablar en público tuvo una mejora relevante, tras la
aplicación de la improvisación como estrategia didáctica; dado que los
estudiantes en su mayoría en la prueba de post test se situaron en el nivel
medio, pasando de categoría bajo y alto; lo que nos muestra la importancia
que tiene la superación del miedo a hablar en público.

22
4.1.2. Resultados para las dimensiones de la variable Miedo a hablar en
público.

Tabla 2
Dimensión: Manifestaciones Cognitivas.
Prueba
Pre test Post test
Frecuencia 0 0
BAJO
Porcentaje 0.0% 0.0%
NIVEL DEL MIEDO
Frecuencia 17 46
A HABLAR EN MEDIO
Porcentaje 37.0% 100.0%
PÚBLICO
Frecuencia 29 0
ALTO
Porcentaje 63.0% 0.0%
Frecuencia 46 46
TOTAL
Porcentaje 100.0% 100.0%
Fuente: Instrumento aplicado.

Gráfico 2
Dimensión: Manifestaciones Cognitivas.

Fuente: Instrumento aplicado.

23
Análisis e interpretación.
Se muestran los resultados de la dimensión Manifestaciones
cognitivas recabados de la prueba de pre y post test, donde se considera en
la prueba de pre test el 37,0% se sitúa en el nivel medio y el 63,0% se sitúa
en el nivel alto; mientras que en la prueba de post test el 100,0% se sitúa en
el nivel medio.
Una vez, aplicado la técnica de la improvisación como estrategia
didáctica tuvo una significativa incidencia en la dimensión Manifestaciones
cognitivas; por ello, en la prueba de post test la integridad de los escolares
se situó en el nivel medio, apreciando que los estudiantes vienen superando
el miedo a hablar en público.

24
Tabla 3
Dimensión: Manifestaciones Físico–Conductual.
Prueba
Pre test Post test
Frecuencia 0 0
BAJO
Porcentaje 0.0% 0.0%
NIVEL DEL MIEDO
Frecuencia 20 46
A HABLAR EN MEDIO
Porcentaje 43.5% 100.0%
PÚBLICO
Frecuencia 26 0
ALTO
Porcentaje 56.5% 0.0%
Frecuencia 46 46
TOTAL
Porcentaje 100.0% 100.0%
Fuente: Instrumento aplicado.

Gráfico 3
Dimensión: Manifestaciones Físico–Conductual.

Fuente: Instrumento aplicado.

25
Análisis e interpretación.
Se muestran los resultados de la dimensión Manifestaciones físico-
conductual recabados de la prueba de pre y post test, donde se considera
en la prueba de pre test el 43.5% se sitúa en el nivel medio y el 56.5% se
sitúa en el nivel alto; mientras que en la prueba de post test el 100,0% se
sitúa en el nivel medio.
Tras haber aplicado la técnica de la improvisación como estrategia
didáctica tuvo una mejora significativa e incidencia en la dimensión
Manifestaciones físico-conductual; es así, que en la prueba de post test en
su integridad los escolares se ubicaron en el nivel medio, lo que permite
estimar que la muestra de educandos viene superando de manera
progresiva el miedo a hablar en público.

26
Tabla 4
Dimensión: Manifestaciones Fisiológicas.
Prueba
Pre test Post test
Frecuencia 0 0
BAJO Porcentaje 0.0% 0.0%
Frecuencia 0 46
NIVEL DEL MIEDO MEDIO Porcentaje 0.0% 100.0%
A HABLAR EN Frecuencia 46 0
PÚBLICO ALTO Porcentaje 100.0% 0.0%
Frecuencia 46 46
TOTAL
Porcentaje 100.0% 100.0%
Fuente: Instrumento aplicado.

Gráfico 4
Dimensión: Manifestaciones Fisiológicas.

Fuente: Instrumento aplicado.

27
Análisis e interpretación.
Se muestran los resultados de la dimensión Manifestaciones
fisiológicas recabados de la prueba de pre y post test, donde se estima en la
prueba de pre test el 100.0% se sitúa en el nivel alto; mientras que en la
prueba de post test el 100,0% se sitúa en el nivel medio.
Una vez, aplicado la técnica de la improvisación como estrategia
didáctica tuvo una significativa incidencia en la dimensión Manifestaciones
fisiológicas; por ello, en la prueba de post test la integridad de los escolares
se situó en el nivel medio, considerando que los estudiantes vienen
superando el miedo a hablar en público.

28
Tabla 5
Estadísticos para la variable Miedo a hablar en público.
Dimensiones / Pre Test Post Test
Variable N Min Max Media D.E. N Min Max Media D.E.
D1: Manifestaciones
46 25 33 27.1 1.7 46 15 22 18.9 1.3
cognitivas
D2: Manifestaciones
46 18 34 26.1 4.8 46 14 19 17.6 1.1
físico-conductual
D3: Manifestaciones
46 30 38 33.2 2.3 46 17 26 21.4 1.8
fisiológicas
MIEDO A HABLAR
46 73 105 86.4 8.8 46 46 67 57.9 4.2
EN PÚBLICO
Fuente: Instrumento aplicado.

Leyenda:
N = Muestra
Min = Mínimo
Max = Máximo
D.E. = Desviación Estándar

Análisis e interpretación.
Se aprecia los descriptivos obtenidos para el pre y post test para la variable
Miedo a hablar en público y sus dimensiones, siendo las medias 86.4 y 57.9 puntos;
mientras que, para la prueba del pre y post test; para la dimensión Manifestaciones
cognitivas es de 27.1 y 18.9 puntos; para la dimensión Manifestaciones físico-
conductual es de 26.1 y 17.6 puntos y para la dimensión Manifestaciones
fisiológicas fue de 33.2 y 21.4 puntos.

29
4.2. Prueba de hipótesis.

4.2.1. Prueba de hipótesis general.

Tabla 6
Prueba de hipótesis para la diferencia de medias entre el pre test y post test para
la variable Miedo a Hablar en Público.
Diferencias emparejadas
95% de intervalo de
Media de Sig.
Desviación confianza de la T gl
Media error (bilateral)
estándar diferencia
estándar
Inferior Superior
28,5 7,9 1,1 26,1 30,8 24,3 45 ,000

Se tiene las hipótesis estadísticas de Ho: Los promedios de los puntajes


obtenidos para el pre test y pos test en el grupo de estudio para la variable Miedo
a hablar en público son iguales (𝐻0 : 𝜇𝑑 = 0) y Ha: Los promedios de los puntajes
obtenidos para el pre test y pos test en el grupo de estudio para la variable Miedo
a hablar en público no son iguales (𝐻𝑎 : 𝜇𝑑 ≠ 0) con un nivel de significación de 𝛼 =
𝑑̅−𝜇𝑑0 ∑𝑑 𝑠𝑑
0,05 con un estadígrafo de contraste de 𝑡 = ; donde 𝑑̅ = 𝑛 𝑖 𝑠𝑑̅ = y un
𝑠𝑑
̅ √𝑛

valor calculado de 𝑡 = 21.1, también presenta un valor p calculado de 0,000.


Concluyendo que como 𝑝 < 0,05, rechazamos la hipótesis nula y concluimos que
no son estadísticamente equivalentes, por lo tanto, podemos afirmar con un nivel
de significatividad del 5% que la diferencia de puntos es a favor de los resultados
del pos test en la variable Miedo a hablar en público se debe a la aplicación de la
improvisación como estrategia didáctica y no al azar.

30
4.2.2. Prueba de hipótesis específicas.

Tabla 7
Prueba de hipótesis para la diferencia de medias entre el pre test y post test para
la dimensión Manifestaciones Cognitivas del Miedo a hablar en público.
Diferencias emparejadas
95% de intervalo de
Media de Sig.
Desviación confianza de la T gl
Media error (bilateral)
estándar diferencia
estándar
Inferior Superior
8,1 2,0 0,3 7,5 8,7 26,5 45 ,000

Se tiene las hipótesis estadísticas de Ho: Los promedios de los puntajes


obtenidos para el pre y pos test para la dimensión Manifestaciones cognitivas del
nivel del Miedo a hablar en público son iguales (𝐻0 : 𝜇𝑑 = 0) y Ha: Los promedios
de los puntajes obtenidos para para el pre y pos test para la dimensión
Manifestaciones cognitivas del nivel del Miedo a hablar en público no son iguales
(𝐻𝑎 : 𝜇𝑑 ≠ 0) con un nivel de significación de 𝛼 = 0,05 con un estadígrafo de
𝑑̅ −𝜇𝑑0 ∑𝑑 𝑠𝑑
contraste de 𝑡 = ; donde 𝑑̅ = 𝑛 𝑖 𝑠𝑑̅ = y un valor calculado de 𝑡 = 18.3
𝑠𝑑
̅ √𝑛

y valor de p calculado de 0,000. Concluyendo que como 𝑝 < 0,05, rechazamos la


hipótesis nula y concluimos que no son estadísticamente equivalentes, podemos
afirmar con un nivel de significatividad del 5% que la diferencia de puntos a favor
de los resultados del pos test en la dimensión Manifestaciones cognitivas se debe
a la aplicación de la improvisación como estrategia didáctica y no al azar.

31
Tabla 8
Prueba de hipótesis para la diferencia de medias entre el pre test y post test para
la dimensión Manifestaciones Físico–Conductual del Miedo a hablar en público.
Diferencias emparejadas
95% de intervalo de
Media de Sig.
Desviación confianza de la T gl
Media error (bilateral)
estándar diferencia
estándar
Inferior Superior
8,5 4,9 0,7 7,0 10,0 11,7 45 ,000

Se tiene las hipótesis estadísticas de Ho: Los promedios de los puntajes


obtenidos para el pre y pos test para la dimensión Manifestaciones físico-
conductual del nivel del Miedo a hablar en público son iguales (𝐻0 : 𝜇𝑑 = 0) y Ha:
Los promedios de los puntajes obtenidos para para el pre y pos test para la
dimensión Manifestaciones físico-conductual del nivel del Miedo a hablar en público
no son iguales (𝐻𝑎 : 𝜇𝑑 ≠ 0) con un nivel de significación de 𝛼 = 0,05 y un
𝑑̅ −𝜇𝑑0 ∑𝑑 𝑠𝑑
estadígrafo de contraste de 𝑡 = ; donde 𝑑̅ = 𝑛 𝑖 𝑠𝑑̅ = con un valor
𝑠𝑑
̅ √𝑛

calculado de 𝑡 = 10.1 y un valor p calculado de 0,000. Concluyendo que como 𝑝 <


0,05, rechazamos la hipótesis nula y concluimos que no son estadísticamente
equivalentes, por tanto, podemos afirmar con un nivel de significatividad del 5% que
la diferencia de puntos es a favor de los resultados del pos test en la dimensión
Manifestaciones físico-conductual se debe a la aplicación de la improvisación como
estrategia didáctica y no al azar.

32
Tabla 9
Prueba de hipótesis para la diferencia de medias entre el pre test y post test para
la dimensión Manifestaciones Fisiológicas del Miedo a hablar en público.
Diferencias emparejadas
95% de intervalo de
Media de Sig.
Desviación confianza de la T gl
Media error (bilateral)
estándar diferencia
estándar
Inferior Superior
11,8 2,7 0,4 10,9 12,6 28,9 45 ,000

Se tiene las hipótesis estadísticas de Ho: Los promedios de los puntajes


obtenidos para el pre y pos test para la dimensión Manifestaciones fisiológicas del
nivel del Miedo a hablar en público son iguales (𝐻0 : 𝜇𝑑 = 0) y Ha: Los promedios
de los puntajes obtenidos para para el pre y pos test para la dimensión
Manifestaciones fisiológicas del nivel del Miedo a hablar en público no son iguales
(𝐻𝑎 : 𝜇𝑑 ≠ 0) con un nivel de significación de 𝛼 = 0,05 y un estadígrafo de contraste
𝑑̅−𝜇𝑑0 ∑𝑑 𝑠𝑑
de 𝑡 = ; donde 𝑑̅ = 𝑛 𝑖 𝑠𝑑̅ = , presenta un valor calculado de 𝑡 = 29.5
𝑠𝑑
̅ √𝑛

con un valor p calculado de 0,000. Concluyendo que como 𝑝 < 0,05, rechazamos
la hipótesis nula y concluimos que las medias poblacionales de los puntajes
obtenidos en el pre y pos test no son estadísticamente equivalentes, lo tanto,
podemos afirmar con un nivel de significatividad del 5% que la diferencia de puntos
es a favor de los resultados del pos test en la dimensión Manifestaciones
fisiológicas se debe a la aplicación de la improvisación como estrategia didáctica y
no al azar.

33
4.3. Comparación de resultados de las pruebas de pre test y post test.

Tabla 10
Comparación de resultados entre los resultados del pre test y post test
Dimensiones / Variable Pre Test Post Test Diferencia
D1: Manifestaciones cognitivas 27.1 18.9 8.2
D2: Manifestaciones físico-conductual 26.1 17.6 8.5
D3: Manifestaciones fisiológicas 33.2 21.4 11.8
MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO 86.5 57.9 28.5

Tabla 11
Magnitud de efecto entre los resultados del pre test y post test
Diferencia Desviación Tamaño
Variable / Dimensiones
de Medias Agrupada de Efecto
MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO 28,5 7,9 20,6
D1: Manifestaciones cognitivas 8,1 2,0 6,1
D2: Manifestaciones físico-conductual 8,5 4,9 3,6
D3: Manifestaciones fisiológicas 11,8 2,7 9,1

Análisis e interpretación
Se aprecia la magnitud de efecto que produce la variable Miedo a hablar en
público sobre la variable improvisación como estrategia didáctica; donde se
obtuvieron valores para dichas variables en las cuales superaron un valor alto de
7.9 (siete décimas), ubicándose en el nivel efecto grande.

4.4. Resultados de la prueba de normalidad.

Resumen de procesamiento de casos


Casos
Válido Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
PRE_POSTEST 46 100,0% 0 0,0% 46 100,0%

34
Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra
PRE_POSTEST
N 46
Parámetros normalesa,b Media 144,61
Desviación estándar 8,876
Máximas diferencias Absoluta ,149
extremas Positivo ,149
Negativo -,094
Estadístico de prueba ,149
Sig. asintótica (bilateral) ,012c

Descriptivos
Estadístico Error estándar
PRE_POSTEST Media 144,61 1,309
95% de intervalo de Límite
141,97
confianza para la inferior
media Límite
147,24
superior
Media recortada al 5% 144,32
Mediana 144,00
Varianza 78,777
Desviación estándar 8,876
Mínimo 131
Máximo 167
Rango 36
Rango intercuartil 17
Asimetría ,378 ,350
Curtosis -,847 ,688

35
Pruebas de Normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
PRE_POSTEST ,149 46 ,012 ,937 46 ,015

Ho : Datos se aproximan a la distribución norma (p > alfa)


H1 : Datos no aproximan a la distribución norma (p > alfa)

El valor de la Sig. Asintótica (bilateral) obtenido es 0.015 es menor que el valor


del nivel de significancia de 0.05. Por consiguiente, se concluye que rechazamos la
hipótesis nula y aceptamos la alterna por ser una distribución normal en el sentido
de que la aplicación de la improvisación como estrategia didáctica SI ayuda a
superar el miedo a hablar en público en estudiantes de la Institución Educativa
“Líderes–Cusco” – 2020.

36
V. DISCUSIÓN.

Según los resultados obtenidos en el presente trabajo; los cuales fueron


presentados en el capítulo anterior; podemos enunciar que en referencia a lo
planteado en la hipótesis general “La aplicación de la improvisación como estrategia
didáctica ayuda a superar el miedo a hablar en público en estudiantes de la
Institución Educativa “Líderes” Cusco, 2020”; observamos que en la prueba de pre
test el 41.3% se ubica en el nivel medio y el 58.7% se ubica en el nivel alto; mientras
que en la prueba de post test el 100,0% se ubica en el nivel medio.
El miedo a hablar en público, se convierte en una situación estresante para
el ser humano, esto en gran o menor medida, ya que los nervios existen al momento
de exponer un determinado tema frente a un público, explicar un trabajo en una
reunión, realizar un debate o tener una oposición ante cualquier posición. Por ello,
se puede considerar a nivel global los nervios al momento de hablar en público, es
así que algunas personas sienten siempre algo de nerviosismo ante situaciones,
sean estas de niveles elevados el cual provoca ansiedad, que en ocasiones resulta
paralizante.
Asimismo, para los resultados obtenidos en la presente investigación, se
puede observar de acuerdo a términos cuantitativos; se muestra una similitud con
los resultados recabados por Cortés & Murcia (2019), quién de acuerdo a la
información recabada según la muestra de estudiantes entre los 14-16 años,
concluyó que la improvisación de la práctica teatral visualiza un desarrollo
fundamental en la habilidad de los estudiantes frente al público o los escenarios
que puedan enfrentarse.
El nivel de nerviosismo es normal al momento de hablar en público, esta
emoción cumple un rol esencial que es apoyar a prepararse ante la acción
correspondiente, a veces si una emoción es elevada se convierte en ansiedad y
provoca el bloqueo de la capacidad y la habilidad del individuo para enfrentarse a
esta situación.
Es decir, las sensaciones de malestar que conciben las personas con miedo
a hablar en público son aumento de los latidos del corazón, temblor, ruborización,
sudoración, tensión, calor, tartamudear, sensación de un tono de voz inestable,
sensación de bloqueo para expresar la idea que pretenden transmitir, mareo o

37
pérdida de la concentración. Además, pueden surgir pensamientos en los que la
persona entiende que los demás están evaluando de forma negativa su actuación,
que no va a decir nada interesante, y esto es probable que vaya acompañado de
miedo a hacer el ridículo o miedo a no hacerlo bien.
Por otro lado, en la tabla 6, se aprecia que existe una diferencia de 28,5
puntos entre los promedios de las puntuaciones para la variable miedo a hablar en
público entre el pre y post test; favorable a este último; diferencia que es significativa
al 5% y que evidencia un efecto de 20.6 muy grande como se puede observar en
la tabla 11.
También, nos muestran en las pruebas de hipótesis realizada las diferencias
de 8.2; 8.5 y 11.8 puntos a favor del post test; lo que demuestra que dichas
diferencias originan un efecto grande, donde se concibe una superación notable en
la variable miedo a hablar en público en los estudiantes del tercer grado de
educación secundaria.
Es por ello, que se hace mención a las causas de tener miedo a hablar en
público, como son: Aprendizaje: El ser humano tiene miedo a hablar en público y
siempre está con la idea de que lo va a realizar mal o no se encuentra a la altura
de los demás; esto es debido a que desde niño(a) no se le brindo la confianza para
debatir en público o a estado expuestos a eventos traumáticos. El perfeccionismo
permite centrarse en uno solo y no ver más allá, es por ello que solo debe existir
una opción válida para superar este obstáculo y vencer el miedo a hablar en público,
perder la frustración y el medio ayudará a mejorar el miedo y el temor a presentarse
ante el público y cada vez uno(a) se convertirá en una persona capaz, eficiente y
optimista al realizar debates. Y finalmente la evitación; es decir, al tener una mala
experiencia en este tipo de situación, se debe evitar a todas costas. Si consigues
evitarlas experimentas una sensación de alivio.
En síntesis, la información hallada es similar a los encontrados por Delgado
(2017) donde manifestó que la ansiedad y miedo a hablar en público, se presentan
de acuerdo a los puntajes obtenidos y que estos van en concordancia; ya que el
miedo a hablar en público es una forma de ansiedad frecuente; que varía de
acuerdo al nerviosismo leve, paralizante y pánico; es así, que las personas frente a
esta situación no tienen la manera o forma de expresarse adecuadamente y que
esto les hace sentir inseguros(as). En conclusión, de acuerdo a nuestro resultado,

38
podemos manifestar que los estudiantes deben enfrentarse al problema, con la
finalidad de superar su miedo; también deben ensayar frente a un espejo que es un
remedio y terapia para ir ganando confianza en uno mismo, por ende, uno de los
puntos esenciales es prepararse para el discurso que uno dará elaborando los
puntos principales, y así aclarar las dudas de acuerdo al contenido a exponer; es
muy esencial que un estudiante aprenda a relajarse, fijando la vista en un punto
concreto para imaginarse en positivo la situación que desarrollara al momento de
exponer o estar frente a un escenario de público.
También, hace necesario destacar dinámicas de conjunto que son prácticas
muy odiadas como efectivas para mejorar el miedo a hablar en público. Pues, estas
técnicas generan escenarios y prácticas para que las personas mejoren sus
cualidades oratorias y sociales. Al mismo tiempo, son muy resolutivas para vencer
la ansiedad, el miedo a hablar en público o la fobia social. Estás técnicas son
integradas en los procesos de selección de muchas organizaciones e instituciones
superiores, ya que son parte muy significativa en la elección de futuros candidatos;
resaltando las dinámicas de presentación, juegos, ejercicios de creatividad,
evaluación de equipo, debates, etc.
El miedo a hablar en público es algo muy normal, una sensación común de
un gran porcentaje de la población. Si bien es algo que se puede sentir toda la
vida, se puede mejorar para que en la práctica pueda dominarse y permita realizar
actividades frente al público de manera profesional y con éxito.
Sin embargo, es esencial destacar que las hipótesis específicas planteadas
en referencia a la aplicación de la improvisación como estrategia didáctica han de
superar las dimensiones significativamente las dimensiones de Manifestaciones
cognitivas, físico-conductual y fisiológicas en estudiantes de tercer grado de
educación secundaria de la IEP “Líderes” Cusco. Los resultados nos muestran que
tal entorno efectivamente se dio de acuerdo a las manifestaciones cognitivas; pues,
de acuerdo a la prueba de pre test el 37,0% se ubica en el nivel medio y el 63,0%
se ubica en el nivel alto; mientras que en la prueba de post test el 100,0% se ubica
en el nivel medio; de forma similar se tiene para la dimensión manifestaciones
físico-conductual en la prueba de pre test el 43.5% se ubica en el nivel medio y el
56.5% se ubica en el nivel alto; mientras que en la prueba de post test el 100,0%
se ubica en el nivel medio; finalmente se tiene que en la prueba de pre test el

39
100.0% se ubica en el nivel alto; mientras que en la prueba de post test el 100,0%
se ubica en el nivel medio para la dimensión manifestaciones fisiológicas.
Haciendo un contraste con el trabajo de Rojas (2018) quién tuvo como
propósito fundamental usar la dramatización como estrategia para mejorar la
expresión oral de los niños, con quienes se aplicó sesiones de clase donde se les
enseñó a dramatizar y se afirmó que la dramatización optimiza el progreso de la
expresión oral y por ende el lenguaje del niño, facilitando de esta manera optimizar
su socialización y progreso personal e integral, que va relacionado con la dimensión
cognitiva, el presente trabajo muestra una similitud donde la evidencia se muestra
claramente en la organización de sus ideas y pensamientos por medio de la
expresión oral. Igualmente presenta similitud con el trabajo presentado en la
dimensión manifestaciones cognitivas; donde se arribó a la conclusión de que, se
hace necesario que los nervios se alejen más si de verdad comprendes bien todo
lo que se va a explicar ante la asistencia de la audiencia. También es muy
importante, conocer bien el mensaje, para transmitir de manera satisfactoria el
discurso previo y así tener un desempeño óptimo ante el público asistente.
Lo que nos permite indicar que la dimensión manifestaciones cognitivas,
hace referencia a la actividad que permite pensar y actuar, es decir, la habilidad
que tiene la persona para identificar y comprender la comunicación y la relación que
existe entre las ideas. Es por ello, que se debe tener la capacidad de expresarse y
hablar bien en público realizando una serie de ejercicios que permitan combatir y
superar la ansiedad; también se debe crear confianza en el público para desarrollar
y/o fortalecer el potencial que una persona tiene como orador.
Mientras que el trabajo presentado por Alonso et al (2016) quién planteó
como objetivo determinar la efectividad de la improvisación aplicada a través del
taller Improplay en el desarrollo de la comunicación no verbal, muestra una similitud
con la dimensión manifestaciones físico-conductuales; donde la improvisación
favorece el desarrollo de la comunicación no verbal ya que existe notable mejora
en el lenguaje kinésico y prosémico en los estudiantes del grupo experimental. Lo
cual se corrobora en la presente investigación y se aprecia una mejora significativa,
es así que en la prueba de post test en su integridad los estudiantes se ubicaron en
una categoría medio, lo que muestra que los estudiantes vienen superando
progresivamente el miedo hablar en público; lo que demuestra que cuando el

40
individuo se enfrente a una amenaza, siempre el cuerpo se pone ante una defensa
y se prepara para la batalla, es así que esta hiperactivación conlleva a la
experiencia emocional del miedo e infiere en el desarrollo de nuestra capacidad de
actuar de manera adecuada frente al público.
Es decir, el miedo a hablar en público conlleva al uso de herramientas que
puedan apoyar como guía para manejar mejor la situación y a su vez aumentar tu
seguridad y eficacia al expresarte delante de otros; es así que se debe intentar
exponer ante el público y enfrentar ese miedo a hablar, esto nos llevará a observar
sensaciones previas a hacerlo, es por ello, que se debe empezar a reconocer las
emociones y sensaciones que aparecen al momento de hablar en público. Es muy
importante, saber enfrentar ese miedo colocándose ante público, andar al momento
de exponer y saber captar miradas del público a través de la forma de mirar con un
tono de voz adecuado y sin tartamudeo.
En síntesis, la dimensión de manifestaciones físico-conductuales, permiten
crear una conexión con la audiencia y generar un ambiente de confianza para lograr
transmitir con éxito el mensaje que se desea impartir al público que forma parte de
la conversación o debate; por ello, es necesario dirigirse y prestar atención al
público manteniendo siempre un interés positivo en el público.
Por otro lado, Esquivel (2018) también planteó que la improvisación teatral
tiene mayor relevancia en el desarrollo de la creatividad de estudiantes, pues, les
permite descubrir nuevos escenarios de desenvolvimiento en su formación y
creatividad dentro de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Es así que se tiene
resultados similares con referencia a la dimensión manifestaciones fisiológicas, lo
que conlleva a generar una técnica de visualización es decir, imaginar situaciones
que se desea vivir en el instante de la exposición; por ello, es esencial diseñar una
estructura que guíe el panorama de la presentación, con el fin de expresarse y
hablar en público para así combatir el pánico escénico y tenga como fin un discurso
efectivo; lo que permitirá personalizar un estilo de lenguaje corporal y una
comunicación oral fluida para hablar en público.
Es necesario mencionar factores que contribuyen a hablar en público
vinculados a las propias habilidades oratorias que tiene el ser humano. Si bien
muchos individuos se suponen naturalmente buenos oradores, siempre hay
espacio para el crecimiento. Los sujetos que trabajan en sus habilidades, en lugar

41
de depender del talento natural, son los oradores que más destacan.
Comprensiblemente no saber comunicar, falta de vocabulario o de preparación
para hablar en público son factores que aumentan el miedo a afrontar un discurso
hacia los demás.
En fin, para dar solución a esta diversidad de factores psicológicos hay
bucear en todos los contextos del miedo a hablar en público y recolocar
sensaciones, miedos e inseguridades. Antes de afrontar el problema de hablar
hacia los demás.
En conclusión , la autoconfianza o autoeficacia es la que determina la acción
de superar el miedo a hablar en público, si piensas que va a salir mal, así será; por
lo contrario, si has preparado el texto todo saldrá de acuerdo a lo planificado; es así
que todas las personas sienten miedo, temor y nerviosismo al hablar en público,
como siente temor a equivocarse; por tanto, para que te salga excelente un discurso
hay que perder el miedo y temor; es así que debes realizar inicialmente una
autoevaluación para dejar de lado la frustración y creer en ti mismo al 100%.

42
VI. CONCLUSIONES.

Primera: Los resultados para la investigación muestran que el uso de la


Improvisación como estrategia didáctica supera de manera
significativa a la variable miedo a hablar en público; obteniéndose una
diferencia de 28,5 a favor de los resultados del post test, con una
significativa estadística del 5% como se muestra en la tabla 6, siendo
el tamaño del efecto 20,6 puntos que representa una diferencia
considerable entre los puntajes obtenidos en el pre test y post test. Lo
cual demuestra notoriedad de la improvisación como estrategia
didáctica en el miedo a hablar en público.

Segunda: Los resultados para la investigación muestran que la aplicación de la


improvisación como estrategia didáctica supera relativamente la
dimensión manifestaciones cognitivas; obteniéndose una diferencia
de 8,2 a favor de los resultados del post test, con una significativa
estadística del 5% como se muestra en la tabla 7, siendo el tamaño
del efecto 6,1 puntos que representa una diferencia grande entre los
puntajes obtenidos en el pre test y post test. Lo que muestra que las
manifestaciones cognitivas es una dimensión del miedo a hablar en
público el cuál se ve beneficiada por dicha aplicación de la técnica.

Tercera: Los resultados para la investigación muestran que la aplicación de la


improvisación como estrategia didáctica supera relativamente la
dimensión manifestaciones físico-conductual; obteniéndose una
diferencia de 8,5 a favor de los resultados del post test, con una
significativa estadística del 5% como se muestra en la tabla 8, siendo
el tamaño del efecto 3,6 puntos que representa una diferencia grande
entre los puntajes obtenidos en el pre test y post test. Lo que muestra
que las manifestaciones físico-conductual es una dimensión del miedo
a hablar en público el cuál se ve beneficiada por dicha aplicación de
la técnica.

43
Cuarta: Los resultados para la investigación muestran que la aplicación de la
improvisación como estrategia didáctica supera relativamente la
dimensión manifestaciones fisiológicas; obteniéndose una diferencia
de 11,8 a favor de los resultados del post test, con una significativa
estadística del 5% como se muestra en la tabla 9, siendo el tamaño
del efecto 9,1 puntos que representa una diferencia grande entre los
puntajes obtenidos en el pre test y post test. Lo que muestra que las
manifestaciones fisiológicas es una dimensión del miedo a hablar en
público el cuál se ve beneficiada por dicha aplicación de la técnica.

44
VII. RECOMENDACIONES.

Primera: Recomendar a la Promotora y departamento Psicopedagógico del


Colegio, fomentar, promover espacio donde los estudiantes participen
de manera activa en diálogos reflexivos, debates frente a diferentes
problemáticas que se den en su entorno y logren desenvolverse; con
el fin de superar el miedo a hablar en público

Segunda: Recomendar al departamento psicopedagógico de la institución


educativa, implementar sesiones de improvisación, teatro,
dramatización y oratoria con la finalidad de desarrollar diferentes
habilidades en el estudiante como la espontaneidad, expresión
corporal, la expresión verbal, y así incorpore esa habilidad en los
diferentes escenarios en el que participe en publico

Tercera: Sugerir a la Dirección del Colegio, firmar convenios y alianzas con


entidades encargas en el manejo psicológico de los educandos; para
así fortalecer y superar esta dificultad que presentan algunos
estudiantes al momento de exponer, brindar un discurso, logren
enfrentar estos escenarios

Cuarta: Recomendar a la Dirección y Departamento Psicopedagógico del


Colegio; promover charlas de capacitación, motivación; con el fin de
mejorar y superar problemas psicológicos y emocionales, ansiedad,
angustia y estrés.

45
REFERENCIAS.

Alonso, G., Chancahuaña, A., Cuba, Y., Miranda, K., & Vigo, M. (2016). Aplicación
del taller IMPROPLAY favorece los recursos no verbales de la expresión oral
de los estudiantes de 4° de secundaria de la I.E. Los Precursores
pertenecientes al distrito de Santiago de Surco, Ugel 07. Lima: Instituto
Nacional de Monterrico.
American Phychiatric Association. (2016). Manual de Diagnóstico y estadístico de
transtornos mentales, Estados Unidos.
Bados, A. (2005). Miedo a hablar en público. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Betancur, J. (2017). Elementos de la improvisación teatral para la construcción de
habilidades psicomotrices en alumnos con discapacidad cognitiva. Tesis ,
Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Obtenido de
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9357/T
E-20073.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Casas, J., Repullo, J., & Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de
investigación. Aten Primaria.
Contreras, M. (2011). Manual de trabajos de grado, especializacion y maestria y
Tesis doctorales. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador.
Cortés, C., & Murcia, K. (2019). Propuesta pedagógica de expresión teatral para el
desarrollo de la habilidad de hablar en público. Bogotá: Corporación
Universitaria minuto de Dios. Obtenido de
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7895/Cort%C3%A
9sC%C3%A1rdenasCristhianFabi%C3%A1n_2019.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
Curo, M., & Huaman, E. (2019). Programa radio escolar y la expresion oral en la
segunda lengua en los estudiantes de primer grado de Educación
Secundaria de la Institución Educativa Señor Justo Juez de Sicllabamba,
San Salvador - Calca - Cusco. Tesis, Universidad Nacional de San Antonio
Abad del Cusco, Cusco. Recuperado el 13 de 09 de 2020, de
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/4784/253T2019
0701_TC.pdf?sequence=1&isAllowed=y

46
Ding, C. & Hershberger, S. (2002). Assessing content validity and content
equivalence using structural equation modeling. Structural Equation
Modeling: A Multidisciplinary Journal
Delgado, L. (2017). Ansiedad estado/rasgo y miedo de hablar en público en
estudiantes de la institución Idea - Perú - Huaraz. Huaraz: Universidad San
Pedro.
Díaz, F., & Hernandez, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. Una interpretación constructivista. Mexico: McGraw-Hill.
Escudero, T. (2019). La dramatización como estrategia didáctica para mejorar la
expresion oral de los estudiantes de primer año, seccion "B" de educación
secundaria de la IE N° 80048 Jose Eulogio Garrido, Moche. Tesis,
Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Recuperado el 13 de 09 de 2020,
de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/
14552/ESCUDERO%20CASTILLO%20THALIA%20ESTEFANY.pdf?seque
nce=3&isAllowed=y
Esquivel, E. (2018). Improvisación teatral y desarrollo de la creatividad en
estudiantes del 5° de secundaria de la Institución Educativa San Francisco
de Borja de la Ciudad del Cusco. Tesis, Universidad Nacional de San Antonio
Abad del Cusco. Recuperado el 13 de 09 de 2020, de
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/4293/253T2019
0363_TC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fremouw, W.J. & Breitenstein, J.L. (2011). Speech anxiety. En H. Leitenberg (Ed.).
Handbook of social and evaluation anxiety (pp. 412-431). Nueva York:
Plenum Press.
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la
Investigación. Mexico: Mc Graw - Hill.
Hodgson, J., & Richards, E. (1986). La improvisación. España: Técnicas gráficas.
Institut, J. y Dalcroze De G. (1974). "Improvisar es hablar una lengua sin la ayuda
de un texto. Nosostros improvisamos cada vez que conversamos, y éste es
el uso habitual en las lenguas vivas". Música y Educación.
Lopez, P. (2004). Población, Muestra y Muestro. Puntero Cero v. 0.9.

47
McCroskey, J. C. (2009). The future of communication education: commnunication
as a content discipline. En J. Trent, Communication: views from the helm for
the 21st Century. Needham Heights: Ally and Bacon.
McMillan J. H. y Schumacher, S. (2007). Investigación Educativa 5ta. Edición. Una
Introducción conceptual.
Mirebant, G. (2003). El taller pedagógico.
Mejia, M. (2005) Libro metodología de la investigación.
Molina, E. (2008). La improvisación: definiciones y puntos de vista. Música y
Educación.
Motos, T., & Tejeda, F. (1987). Prácticas de dramatización. Barcelona: Humanitas.
Murillo, W. (2008). La investigación científica. Obtenido de
http//www.monografias.com/
Navarro, A. (2013). El teatro como estrategia didáctica para fortalecerla oralidad en
estudiantes de 5° de la Institución Educativa Santo Crsito Sede Marco Fidel
Suarez. Tesis, Universidad de Antioquia, Caucasia. Recuperado el 13 de 09
de 2020, de http://200.24.17.68:8080/jspui/bitstream/123456789/
715/1/PA0811.pdf
Padilla, G., Gónzáles, G. y Pérez M. (1998). Elaboración del cuestionario
Real Academia de la Lengua Española (2019). Diccionario de la Real Academia
Española. España.
Rojas, R. (2018). La dramatización para mejorar la expresion oral de los niños de 4
años de la IEI 347 "Luis Enrique XII". Lima: Pntifica Universidad Catolica del
Perú. Recuperado el 13 de 09 de 2020, de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/13981/ro
jas_fern%c3%81ndez_la_dramatizacion_como_estrategia_para_mejorar_la
_expresion_oral_de_los_ni%c3%91os.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tapia J. A. (1997). Motivar para el aprendizaje: teoría y aprendizaje. España:
EDEBE.
Tebar, L. (2003). El perfil del profesor mediador. Madrid: Santillana.
Vasquez, L. (2015). Improvisación teatral, instrumento para estimular la decision de
hacer. Tesis, Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, Lima.
Recuperado el 13 de 09 de 2020, de

48
http://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/52716/1/6%20Tesis%20comp
leta%20de%20Luis%20Nelson%20V%C3%A1squez%20Tafur.pdf
Webster, A. (2001). Estadística Aplicada a los negocios y la economía. Colombia:
McGraww-Hill.
Yagoesky, R. (2001). El poder de la Oratoria. Venezuela: Jupiter.

ANEXOS

Anexo 1: Declaratoria de autenticidad de la autora.


Anexo 2: Declaratoria de autenticidad de la asesora.
Anexo 3: Matriz de Consistencia de la Investigación.
Anexo 4: Matriz de Operacionalización de Variables.
Anexo 5: Matriz de Instrumentos de Recolección de Datos.
Anexo 6: Constancia de Validación de los Instrumentos.
Anexo 7: Constancia de Aplicación de los Instrumentos.
Anexo 8: Pantallazo o Sprint de Turnitin.
Anexo 9: Evidencias fotográficas.
Anexo 10: Constancia de aplicación del instrumento
Anexo 11: Data.

49
Vicerrectorado de
Investigación
Anexo 3
Matriz de consistencia de la investigación.
TITULO: “Improvisación como estrategia didáctica para superar el miedo a hablar en público en estudiantes de la Institución Educativa “Líderes” Cusco,
2020
AUTORA: Br. Orellana Palomino, Yuliana
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES
Problema General Objetivo General Hipótesis general: Variable Independiente: Improvisación como estrategia didáctica
¿Cuál es el efecto de Determinar el efecto de La aplicación de la Dimensiones Indicadores Aspecto
la aplicación de la la aplicación de la improvisación como • Espontaneidad - Desenvoltura
improvisación como improvisación como estrategia didáctica ayuda - Exploración
estrategia didáctica estrategia didáctica en a superar el miedo a - Observación 10 sesiones
en la superación del la superación del hablar en público en • Expresión - Comunicación verbal de aprendizaje
miedo a hablar en miedo a hablar en estudiantes de la - Comunicación no verbal
público en estudiantes público en estudiantes Institución Educativa • Creatividad - Invención
de la Institución de la Institución “Líderes” Cusco, 2020. - Velocidad de respuesta
Educativa “Líderes” Educativa “Líderes”
Cusco, 2020 ? Cusco, 2020. Hipótesis Nula h(o)
La aplicación de la Variable Dependiente: Miedo al hablar en público
improvisación como Criterios de
Dimensiones Indicadores Ítems / Reactivos
estrategia didáctica no Evaluación
ayuda a superar el miedo 1. Constantemente tengo miedo y me olvido de
a hablar en público en lo que tengo que decir durante mis

1.1. Pensamientos
estudiantes de la exposiciones.
Institución Educativa 2. Los salones y/o auditorios me dan miedo

Manifestaciones cognitivas
“Líderes–Cusco” – 2020. porque siento que me juzgan cuando hablo.
3. Al preparar mi exposición constantemente me
Problemas Objetivos Sub Hipótesis pongo nervioso(a).
específicos: específicos especificas 4. Cuando hablo frente a mis compañeros, mis
1 = Nunca
 ¿Cuál es el efecto  Determinar el efecto  La aplicación de la ideas se me confunden y mezclan.
2 = A veces
de la aplicación de de la aplicación de la improvisación como 5. Me siento atemorizado al hablar frente a mis
3 = Casi
la improvisación improvisación como estrategia didáctica compañeros.
siempre
como estrategia estrategia didáctica ayuda a superar las 6. Espero con ansias una oportunidad para
4 = Siempre
hablar frente a mis compañeros.

1.2. Expectativas
didáctica en la en la superación de manifestaciones
superación de las las manifestaciones cognitivas de los 7. No tengo miedo de estar frente a mis
manifestaciones cognitivas de los estudiantes de la compañeros.
1.

cognitivas de los estudiantes de la Institución Educativa 8. Tengo miedo de que mis compañeros no
estudiantes de la Institución “Líderes” Cusco, 2020. acepten mis ideas.
Institución Educativa “Líderes” 9. Tengo fluidez verbal.
Educativa “Líderes” Cusco, 2020. 10. Siento que puedo convencer a cualquier
Cusco, ¿2020? auditorio solamente con mis ideas respecto de

52
cualquier tema.
11. Prefiero tener anotaciones porque olvido mi
 ¿Cuál es el efecto  La aplicación de la

2.1. Actitudes de
tema.

Manifestaciones físico-conductual
 Determinar el efecto

evasión
de la aplicación de improvisación como
12. Cuando hablo con fluidez frente a mis
la improvisación de la aplicación de la estrategia didáctica compañeros, empiezo a titubear, y se me
como estrategia improvisación como ayuda a superar las mezclan las palabras.
didáctica en la estrategia didáctica manifestaciones físico- 13. Siempre que puedo, evito las exposiciones,
superación de las en la superación de conductual de los
pienso que otro compañero lo puede realizar
manifestaciones las manifestaciones estudiantes de la 1 = Nunca
mejor que yo.
físico-conductual físico-conductual de Institución Educativa 2 = A veces
14. Me pongo nervioso(a) cuando expongo mi
de los estudiantes los estudiantes de la “Líderes” Cusco, 2020. 3 = Casi

2.2. Comportamientos
trabajo frente a mis compañeros.
de la Institución Institución siempre
15. Siempre que inicio a exponer me pongo
Educativa “Líderes” Educativa “Líderes” 4 = Siempre
nervioso(a) y olvido mi preparación.
Cusco, 2020? Cusco, 2020.
16. Me siento relajado(a) mientras hablo.
17. Aunque no me gusta hablar en público no
 ¿Cuál es el efecto  La aplicación de la tengo miedo de hacerlo.
de la aplicación de improvisación como 18. Me trabo al hablar frente a mis compañeros.

2.
la improvisación  Determinar el efecto estrategia didáctica 19. Mi postura no parece normal ni natural cuando
como estrategia de la aplicación de la ayuda a superar las hablo frente a mis compañeros.
didáctica en la improvisación como manifestaciones
20. Afronto de manera confiable cualquier
superación de las estrategia didáctica fisiológicas de los

Expresiones de temor
exposición frente a mis compañeros.
manifestaciones en la superación de estudiantes de la

corporal internas
21. Me disgusto conmigo mismo después de
fisiológicas de los las manifestaciones Institución Educativa
hablar con mis compañeros.
estudiantes de la fisiológicas de los “Líderes” Cusco, 2020.
22. No puedo controlar algunas manifestaciones

Manifestaciones fisiológicas
Institución estudiantes de la
de mi cuerpo como sudoración, tartamudeo,
Educativa “Líderes” Institución
temblores y hasta movimientos involuntarios.
Cusco, 2020? Educativa “Líderes”
23. Tengo miedo que se burlen mis compañeros
Cusco, 2020.
cuando estoy exponiendo.
1 = Nunca
24. Me desespero cuando no encuentro palabras
2 = A veces
adecuadas para expresar mis ideas.

3.1.
3 = Casi
25. El miedo a hablar frente a mis compañeros,
siempre
afecta mi vida personal, familiar y académica
4 = Siempre
26. Al final de mi exposición siento que lo hice mal.

Expresiones
27. Me desagrada las exposiciones porque me da

de temor

externas
corporal
miedo hablar frente a mis compañeros.
28. Cuando hablo frente a mis compañeros no
3.

puedo controlar todas mis reacciones.


29. No me gusta pararme en un auditorio porque
las reacciones de mis compañeros hacen que
3.2.

me olvide lo que quiero decir.


30. Se distorsionan mis pensamientos en un

53
auditorio frente a mis compañeros.

MÉTODO DE ANÁLISIS DE
MÉTODO Y DISEÑO POBLACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DATOS
Tipo de estudio: Aplicada Población. El método de la presente
Diseño de investigación: Pre – La población está conformada por los 185 alumnos Las técnicas e instrumentos de investigación, es:
experimental de la Institución Educativa Privada "Líderes-Cusco”, recolección de datos utilizados  Codificación
del nivel secundario, distribuidos de la siguiente en la investigación son las  Calificación
G: O1 X O2 manera: siguientes:  Tabulación
Grados N° de estudiantes  Interpretación
Dónde: Primer Grado A 13 TÉCNICAS: Encuesta y talleres.
G: Grupo de estudiantes de la Primer Grado B 13
muestra. Segundo Grado A 17 INSTRUMENTOS: Cuestionario Una vez recabado los datos
O1: Medición del Pre test o Segundo Grado B 17 y sesiones. serán organizados en una base
prueba de entrada. de datos mediante el software
Tercer Grado A 23
O2: Medición del Post test o Excel 2013, cuyos resultados
Tercer Grado B 23 serán descritas haciendo uso de
prueba de salida. Cuarto Grado A 38 tablas y gráficos estadísticos
X: Aplicación de la variable Quinto Grado A 41 generados por el software IBM
independiente (Improvisación Total 185 SPSS 22, por tanto, para el
como estrategia didáctica) análisis de datos se recurrirá a la
Fuente: Nomina de Matrícula Escolar 2020 de la
prueba T de Student para
institución Educativa Privada “Líderes-Cusco” muestras pareadas, haciendo
Enfoque: Cuantitativo
Muestra. uso para ello del software IBM
El tamaño de la muestra en estudio queda definido SPSS 22.
Método: científico–inductivo
por los 46 estudiantes del nivel secundario, del tercer
grado salón "A", de la institución educativa en
estudio.
Grados N° de estudiantes
Tercer Grado A 23
Tercer Grado B 23
Total 46
(Elaboración propia de la investigadora)

54
Fuente: Elaboración propia.

55
Vicerrectorado de
Investigación
Anexo 4
Matriz de Operacionalización de variables.
TITULO: “Improvisación como estrategia didáctica para superar el miedo a hablar en público en estudiantes de la Institución Educativa “Líderes”
Cusco, 2020
AUTORA: Br. Orellana Palomino, Yuliana
Variable de Escala de
Definición Conceptual Definición Operacional Dimensiones Indicadores
estudio Medición
Improvisación La improvisación implica la Técnica que consiste en 1.1. Desenvoltura.
como estrategia invención, relacionada con la utilizar de modo 1. Espontaneidad. 1.2. Exploración.
didáctica creatividad, lo que le permitirá al instantáneo 1.3. Observación.
participante responder ágilmente producciones derivadas 2.1. Comunicación verbal.
2. Expresión. Escala
a situaciones insospechadas, así de la espontaneidad y la 2.2. Comunicación no verbal.
Razón
como de estar en la capacidad libertad más amplia y sin
de resolver lo insólito con la presión de lo racional y 3.1. Invención.
herramientas fácticas. las reglas. 3. Creatividad. 3.2. Velocidad de respuesta.
(Motos & Tejedo, 1987)
Miedo a hablar Es la incapacidad o deficiencia Acción emocional que 1. Manifestaciones cognitivas 1.1. Pensamientos.
en público para realizar las conductas implica componentes y/o 1.2. Expectativas.
implicadas en la comunicación, sistemas de respuesta. 2. Manifestaciones físico- 2.1. Actitudes de evasión.
lo que lleva al alumnado a conductual 2.2. Comportamientos.
Escala
problemas para intervenir en los 3. Manifestaciones fisiológicas 3.1. Expresiones de temor
Ordinal
trabajos de equipo, participar en corporal internas.
discusiones o exponer opiniones 3.2. Expresiones de temor
en clase. corporal externas.
(McCroskey, 2009).
Fuente: Elaboración propia.

56
Vicerrectorado de
Investigación
Anexo 5
Matriz de instrumentos de recolección de datos.

TITULO: “Improvisación como estrategia didáctica para superar el miedo a hablar en público en estudiantes de la Institución Educativa “Líderes”
Cusco, 2020
AUTORA: Br. Orellana Palomino, Yuliana

(Variable de estudio 2: Miedo a hablar en público)


Peso N° de Criterios de
Dimensiones Indicadores Ítems / Reactivos
% Ítems Evaluación
1. Manifestaciones 1.1. Pensamientos 1. Constantemente tengo miedo y me olvido de lo que
cognitivas tengo que decir durante mis exposiciones.
2. Los salones y/o auditorios me dan miedo porque
siento que me juzgan cuando hablo.
3. Al preparar mi exposición constantemente me pongo
nervioso(a).
4. Cuando hablo frente a mis compañeros, mis ideas se
me confunden y mezclan. 1 = Nunca
5. Me siento atemorizado al hablar frente a mis 2 = A veces
33.3% 10
compañeros. 3 = Casi siempre
1.2. Expectativas 6. Espero con ansias una oportunidad para hablar frente 4 = Siempre
a mis compañeros.
7. No tengo miedo de estar frente a mis compañeros.
8. Tengo miedo de que mis compañeros no acepten mis
ideas.
9. Tengo fluidez verbal.
10. Siento que puedo convencer a cualquier auditorio
solamente con mis ideas respecto de cualquier tema.
2. Manifestaciones 2.1. Actitudes de evasión 11. Prefiero tener anotaciones porque olvido mi tema.
físico-conductual 12. Cuando hablo con fluidez frente a mis compañeros,
empiezo a titubear, y se me mezclan las palabras. 1 = Nunca
13. Siempre que puedo, evito las exposiciones, pienso 2 = A veces
30.0% 9
que otro compañero lo puede realizar mejor que yo. 3 = Casi siempre
2.2. Comportamientos 14. Me pongo nervioso(a) cuando expongo mi trabajo 4 = Siempre
frente a mis compañeros.
15. Siempre que inicio a exponer me pongo nervioso(a) y

57
olvido mi preparación.
16. Me siento relajado(a) mientras hablo.
17. Aunque no me gusta hablar en público no tengo
miedo de hacerlo.
18. Me trabo al hablar frente a mis compañeros.
19. Mi postura no parece normal ni natural cuando hablo
frente a mis compañeros.
3. Manifestaciones 3.1. Expresiones de 20. Afronto de manera confiable cualquier exposición
fisiológicas temor corporal frente a mis compañeros.
internas 21. Me disgusto conmigo mismo después de hablar con
mis compañeros.
22. No puedo controlar algunas manifestaciones de mi
cuerpo como sudoración, tartamudeo, temblores y
hasta movimientos involuntarios.
23. Tengo miedo que se burlen mis compañeros cuando
estoy exponiendo.
24. Me desespero cuando no encuentro palabras
1 = Nunca
adecuadas para expresar mis ideas.
2 = A veces
36.7% 11 25. El miedo a hablar frente a mis compañeros, afecta mi
3 = Casi siempre
vida personal, familiar y académica
4 = Siempre
3.2. Expresiones de 26. Al final de mi exposición siento que lo hice mal.
temor corporal 27. Me desagrada las exposiciones porque me da miedo
externas hablar frente a mis compañeros.
28. Cuando hablo frente a mis compañeros no puedo
controlar todas mis reacciones.
29. No me gusta pararme en un auditorio porque las
reacciones de mis compañeros hacen que me olvide
lo que quiero decir.
30. Se distorsionan mis pensamientos en un auditorio
frente a mis compañeros.
TOTAL 100.0% 30

58
Vicerrectorado de
Investigación

Anexo 5 – A
Instrumentos.

CUESTIONARIO A ESTUDIANTES
PARA MEDIR EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO
INSTRUCCIONES.- Estimado(a) estudiante, lee con cuidado las siguientes afirmaciones y
marque con una ( X ) sobre el recuadro que consideres como más apropiado. Este
cuestionario intenta describir el nivel de logro de los indicadores señalados. Por favor
evalúa del 1 al 4 según los reactivos que consideres.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Siempre Casi Siempre A veces Nunca
4 3 2 1

Criterios de Evaluación
Dimensiones Ítems / Reactivos Casi A
Siempre Nunca
Siempre veces
1. Manifestaciones 1. Constantemente tengo miedo y me
cognitivas olvido de lo que tengo que decir
durante mis exposiciones.
2. Los salones y/o auditorios me dan
miedo porque siento que me juzgan
cuando hablo.
3. Al preparar mi exposición
constantemente me pongo
nervioso(a).
4. Cuando hablo frente a mis
compañeros, mis ideas se me
confunden y mezclan.
5. Me siento atemorizado al hablar frente
a mis compañeros.
6. Espero con ansias una oportunidad
para hablar frente a mis compañeros.
7. No tengo miedo de estar frente a mis
compañeros.
8. Tengo miedo de que mis compañeros
no acepten mis ideas.
9. Tengo fluidez verbal.
10. Siento que puedo convencer a
cualquier auditorio solamente con mis
ideas respecto de cualquier tema.
2. Manifestaciones 11. Prefiero tener anotaciones porque
físico-conductual olvido mi tema.
12. Cuando hablo con fluidez frente a mis
compañeros, empiezo a titubear, y se
me mezclan las palabras.
13. Siempre que puedo, evito las
exposiciones, pienso que otro
compañero lo puede realizar mejor
que yo.
14. Me pongo nervioso(a) cuando
expongo mi trabajo frente a mis

58
compañeros.
15. Siempre que inicio a exponer me
pongo nervioso(a) y olvido mi
preparación.
16. Me siento relajado(a) mientras hablo.
17. Aunque no me gusta hablar en público
no tengo miedo de hacerlo.
18. Me trabo al hablar frente a mis
compañeros.
19. Mi postura no parece normal ni natural
cuando hablo frente a mis
compañeros.
3. Manifestaciones 20. Afronto de manera confiable cualquier
fisiológicas exposición frente a mis compañeros.
21. Me disgusto conmigo mismo después
de hablar con mis compañeros.
22. No puedo controlar algunas
manifestaciones de mi cuerpo como
sudoración, tartamudeo, temblores y
hasta movimientos involuntarios.
23. Tengo miedo que se burlen mis
compañeros cuando estoy
exponiendo.
24. Me desespero cuando no encuentro
palabras adecuadas para expresar
mis ideas.
25. El miedo a hablar frente a mis
compañeros, afecta mi vida personal,
familiar y académica
26. Al final de mi exposición siento que lo
hice mal.
27. Me desagrada las exposiciones
porque me da miedo hablar frente a
mis compañeros.
28. Cuando hablo frente a mis
compañeros no puedo controlar todas
mis reacciones.
29. No me gusta pararme en un auditorio
porque las reacciones de mis
compañeros hacen que me olvide lo
que quiero decir.
30. Se distorsionan mis pensamientos en
un auditorio frente a mis compañeros.
GRACIAS POR TU PARTICIACIÓN.

59
Anexo 5 – B: Población total de estudiantes de la Institución Educativa
“Líderes” Cusco, 2020 nivel de Educación Secundaria
N° Grados Cantidad de estudiantes
1. Primer Grado A 13
2. Primer Grado B 13
3. Segundo Grado A 17
4. Segundo Grado B 17
5. Tercer Grado A 23
6. Tercer Grado B 23
7. Cuarto Grado A 38
8. Quinto Grado A 41
Total 185
Fuente: Nomina de Matrícula Escolar 2020 de la institución Educativa Privada
“Líderes-Cusco” – Educación Secundaria.

Anexo 5 – C: Muestra de estudiantes de la Institución Educativa “Líderes-


Cusco” – 2020 nivel de Educación Secundaria
N° Grados N° de estudiantes
1. Tercer Grado A 23
2. Tercer Grado B 23
Total 46
Fuente: Elaboración propia.

60
Anexo 5 – D: Rango de puntuaciones y valoración para la variable Miedo a hablar
en público.
Dimensión /
Puntaje Valoración Puntaje Valoración Puntaje Valoración
Variable
D1:
Manifestaciones 0 – 13 Bajo 14 – 26 Medio 27 – 40 Alto
cognitivas.
D2:
Manifestaciones 0 – 12 Bajo 13 – 24 Medio 25 – 36 Alto
físico-conductual.
D3:
Manifestaciones 0 – 15 Bajo 16 – 30 Medio 31 – 44 Alto
fisiológicas.
MIEDO A
HABLAR EN 0 – 40 Bajo 41 – 80 Medio 81 – 120 Alto
PÚBLICO
Fuente: Elaboración propia.

Anexo 5 – E: Calificación de juicio de expertos


N° Experto Especialidad DNI
1. Dra. Rosa Elvira Marmanillo Manga Psicología clínica 23924721
2. Mgt. Edward Serrano Monge Salud pública 23982665
3. Psc. Alain Esteban Madueño Psicólogo 40329469
Vasquez
Fuente: Elaboración propia.

61
Anexo 5 – F: Rango de interpretación del coeficiente Alfa de Cronbach
Rango Magnitud
0.01 a 0.20 Muy baja
0.21 a 0.40 Baja
0.41 a 0.60 Moderada
0.61 a 0.80 Alta
0.81 a 1.00 Muy alta
Fuente: Ruiz Bolívar, C. (2002) Instrumentos de Investigación Educativa,
Procedimientos para su diseño y validación.

Anexo 5 – G: Estadístico de fiabilidad para la variable Miedo a hablar en público


Dimensión / Variable Alfa de Cronbach Nº de elementos
D1: Manifestaciones cognitivas 0,511 10
D2: Manifestaciones físico-
0,704 9
conductual
D3: Manifestaciones fisiológicas 0,420 11
MIEDO A HABLAR EN
0,672 30
PÚBLICO

62
Anexo 5 – H: Planificación de sesiones para estudiantes de la Institución Educativa “Líderes” Cusco, 2020 nivel de
Educación Secundaria
TEMA – SESIÓN OBJETIVO ACTIVIDAD DESARROLLO INSTRUMENTO
SESIÓN N° 01: Romper el hielo. Presentación con su La facilitadora inicia con la presentación
Presentación Conoce e Identifica los nombre y con qué animal indicando que todos se presentarán de
Registro de
Conociendo qué elementos, características y se identifican. manera voluntaria con nombre y con qué
observación
es la organización de la Presentación de PPT animal se identifican.
improvisación. improvisación. Se presenta el PPT y explica el contenido.
Conectar y desarrollar la Trabajar miradas a través La facilitadora elegirá al estudiante, y le
seguridad en los de gestos sobre las indicara que haga un gesto, por ejemplo:
SESIÓN N° 02:
estudiantes. emociones como; La gesto de tristeza y todos los participantes
Registro de
alegría tristeza, ira miedo, mirarán directamente a sus ojos por un
Los ojos son el observación
sorpresa, rabia, enfado, minuto y así sucesivamente todos los
espejo del alma.
asco, satisfacción. participantes harán la misma practica al a
indicación de la facilitadora.
Desarrollar con los Calentamiento y Se les indica a los estudiantes que pueden
estudiantes relajación estiramiento de partes del hacer cualquier acción que deseen (saltar,
SESIÓN N° 03:
muscular para evitar la cuerpo bailar, ejercicios entre otros), la facilitadora
Registro de
tensión muscular generada indicará STOP y los estudiantes se deben
Relajación de los observación
al momento de hablar. quedar quietos en posición estatua (el
músculos.
estudiante debe crear figuras más complejas
eliminando algunos puntos de apoyo). Luego

63
deben de contraer los músculos hasta llegar
al punto de vibrar, luego se les pide que
relajen los músculos. La indicación se repite
cuantas veces se desee.
Trabajar la vocalización. Realizar imitación del Se inicia con un alumno voluntario, quien,
SESIÓN N° 04:
animal con quien se elegirá al siguiente, y así sucesivamente Registro de
Imitan sonidos y
idéntico y de un animal que hasta que todos participen. observación
voces.
no le gusta.
SESIÓN N° 05: Trabajar la fluidez de la Recitar un trabalenguas Se pregunta si hay un voluntario y se inicia,
Ejercicios de expresión y que el público te mientras sujetas un lápiz con la rueda de trabalenguas. Registro de
vocalización escuche. entre los dientes. observación
Vomito verbal.
Conectarse e identificarse El estudiante tiene que Inicia con la actividad el último estudiante de
SESIÓN N° 06:
unos con otros y que se contar algo que nunca la nómina a la indicación de la facilitadora
Lo que nunca he
relajen. haya hecho. por ejemplo: ( yo nunca he roto un libro) y así Registro de
hecho con
sucesivamente continúan todos los observación
movimientos del
participantes termina la actividad cuando
cuerpo.
todos los estudiantes participan.
Descubrir la voz y relato Contar un cuento y crear Para iniciar la actividad explicamos a los
SESIÓN N° 07:
personal, y una manera personajes en el momento, estudiantes que el trabajo es colaborativo y
Somos Registro de
propia de improvisar para con cada uno de los que es importante aceptar todas las
espontáneos con observación
desarrollar así la estudiantes, se crea propuestas de creación.
él, cuenta
imaginación, también un ambiente de Se da una palabra para el inicio del cuento.

64
cuentos espontaneidad creatividad y relajación y el manejo del Palabra; corazón.
improvisado. confianza; reforzando las estrés, el vértigo, la Antes se le asigna un número a cada
habilidades de la escucha, confianza, el trabajo en estudiante para que sepan el orden a quien
la pérdida de miedo a la equipo y el miedo al le toca continuar el cuento
exposición en grupo. fracaso. Se da la señal de inicio al mencionar la
palabra corazón y el estudiante que es el
numero 1 inicia con el cuento, y la facilitadora
da la señal congelado y le toca al siguiente
participante continuar el cuento y así
sucesivamente todos van participando.
Crear un personaje de Improvisar a través de un La facilitadora le mostrara un objeto a cada
manera espontánea y objeto estudiante y ya desde ese momento debe
SESIÓN N° 08:
creativa. estar pensando en que personaje creará y Registro de
Esto es um
hará un monologo de manera improvisada, observación
y yo soy…….
por ejemplo: le muestro un lápiz y puede
crear el personaje del pintor (yo soy el pintor)
Identificar las señales Exposición oral con temas La facilitadora indica que se elijan en parejas
vocales, corporales y planteados y el estudiante A le indicará en mímicas al
mentales que presentan los estudiante B el tema que debe exponer y lo
SESIÓN N° 09: Registro de
estudiantes a través de la traduce en palabras su exposición.
La exposición. observación
exposición oral. Antes hacer el ejercicio de Respiración
consciente: Inhalar, contener, exhalar.
Temas:

65
1. La contaminación ambiental
2. Redes sociales y Adicción al celular
3. El bullying
4. Consumo de drogas
5. El deporte
Ganar seguridad en la La facilitadora explica que es importante
repetición para que el día de ensayar delante de varios amigos y
la verdad llegues con toda familiares.
la confianza y seguridad Por ejemplo, si a alguien le suena el celular
SESIÓN N° 10: posible, lo que a mitad de tu discurso, en lugar de ponerte
Registro de
Grabación de evidentemente hará que nervioso, quizá podrías decir “si es para mí
observación
discurso. ese miedo escénico se vea dile que ahora no puedo contestar, dile que
notablemente reducido. no estoy lo que provocará una risa en tu
público y relajará el ambiente.
En esta última sesión se revisara las
grabaciones de sus discursos.

66
Vicerrectorado de
Investigación

Anexo 6
Constancia de Validación de los Instrumentos.

67
68
Vicerrectorado de
Investigación

Anexo 7
Constancia de Aplicación de los Instrumentos.

69
Vicerrectorado de
Investigación

Anexo 9
Evidencias Fotográficas
Sesiones con estudiantes y acompañamiento de la tutora

71
72
73
74
75
Vicerrectorado de
Investigación

Anexo 10
Constancia de aplicación del instrumento

76
Vicerrectorado de
Investigación
Anexo 11
Data.

VARIABLE: MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO PRE TEST


D1: Manifestaciones cognitivas D2: Manifestaciones físico-conductual D3: Manifestaciones fisiológicas
N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 D1 11 12 13 14 15 16 17 18 19 D2 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 D3 TOT_VAR
1 4 4 4 4 3 4 3 3 2 2 33 4 4 4 4 2 4 4 4 4 34 3 3 3 2 3 3 3 2 2 3 3 30 97
2 4 4 4 2 2 2 3 3 3 2 29 2 2 4 2 2 4 4 4 4 28 3 3 3 4 3 3 3 3 3 2 2 32 89
3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 26 2 4 2 2 4 4 4 4 2 28 4 2 4 3 3 2 2 3 3 4 4 34 88
4 3 4 2 2 2 4 2 3 2 3 27 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 3 3 3 3 3 1 4 3 3 3 3 32 77
5 3 3 3 3 2 2 2 2 2 3 25 4 2 2 2 2 2 2 4 4 24 3 2 4 2 2 3 2 3 3 4 3 31 80
6 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 28 4 4 4 4 4 4 2 2 2 30 4 3 3 4 3 3 3 3 2 3 4 35 93
7 3 4 2 4 2 4 3 2 2 3 29 4 4 4 4 2 2 4 4 4 32 4 4 4 3 3 3 3 3 4 3 4 38 99
8 3 4 2 2 2 4 2 3 2 3 27 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 3 3 3 3 3 1 4 3 3 3 3 32 77
9 3 3 3 3 2 2 2 2 2 3 25 4 2 2 2 2 2 2 4 4 24 3 2 4 2 2 3 2 3 3 4 3 31 80
10 3 3 3 3 3 4 3 3 2 2 29 4 4 4 4 4 4 2 2 2 30 4 3 3 4 3 3 3 3 2 3 4 35 94
11 3 4 2 4 2 4 3 2 2 3 29 4 4 4 4 2 2 4 4 4 32 4 4 4 3 3 3 3 3 4 3 4 38 99
12 4 4 4 2 2 2 3 3 3 2 29 2 2 4 2 2 4 4 4 4 28 3 3 3 4 3 3 3 3 3 2 2 32 89
13 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 26 2 4 2 2 4 4 4 4 2 28 4 2 4 3 3 2 2 3 3 4 4 34 88
14 3 4 2 2 2 4 2 3 2 3 27 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 3 3 3 3 3 1 4 3 3 3 3 32 77
15 3 3 3 3 2 2 2 2 2 3 25 4 2 2 2 2 2 2 4 4 24 3 2 4 2 2 3 2 3 3 4 3 31 80
16 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 28 4 4 4 4 4 4 2 2 2 30 4 3 3 4 3 3 3 3 2 3 4 35 93
17 3 3 3 3 2 2 2 2 2 3 25 4 2 2 2 2 2 2 4 4 24 3 2 4 2 2 3 2 3 3 4 3 31 80
18 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 28 4 4 4 4 4 4 2 2 2 30 4 3 3 4 3 3 3 3 2 3 4 35 93
19 3 4 2 4 2 4 3 2 2 3 29 4 4 4 4 2 3 4 4 4 33 4 4 4 3 3 3 3 3 4 3 4 38 100
20 3 4 2 2 2 4 2 3 2 3 27 2 2 2 2 3 2 2 2 2 19 3 3 3 3 3 1 4 3 3 3 3 32 78
21 3 3 3 3 2 2 2 2 2 3 25 4 2 2 2 2 2 2 4 4 24 3 2 4 2 2 3 2 3 3 4 3 31 80
22 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 28 4 4 4 4 4 4 2 2 2 30 4 3 3 4 3 3 3 3 2 3 4 35 93

76
23 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 26 2 4 2 2 4 4 4 4 2 28 4 2 4 3 3 2 2 3 3 4 4 34 88
24 3 4 2 2 2 4 2 3 2 3 27 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 3 3 3 3 3 1 4 3 3 3 3 32 77
25 3 3 3 3 2 2 2 2 2 3 25 4 2 2 2 2 2 2 4 4 24 3 2 4 2 2 3 2 3 3 4 3 31 80
26 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 28 4 4 4 4 4 4 2 2 2 30 4 3 3 4 3 3 3 3 2 3 4 35 93
27 3 3 3 3 2 2 2 2 2 3 25 4 2 3 2 2 2 2 4 4 25 3 2 4 2 2 3 2 3 3 4 3 31 81
28 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 28 4 4 4 4 4 4 2 2 2 30 4 3 3 4 3 3 3 3 2 3 4 35 93
29 3 4 2 4 2 4 3 2 2 3 29 4 4 4 4 2 2 4 4 4 32 4 4 4 3 3 3 3 3 4 3 4 38 99
30 4 4 4 2 2 2 3 3 3 2 29 2 2 4 2 2 4 4 4 4 28 3 3 3 4 3 3 3 3 3 2 2 32 89
31 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 26 2 4 2 2 4 4 4 4 2 28 4 2 4 3 3 2 2 3 3 4 4 34 88
32 3 4 2 2 2 4 2 3 2 3 27 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 3 3 3 3 3 1 4 3 3 3 3 32 77
33 3 3 3 3 2 2 2 2 2 3 25 4 2 2 2 2 2 2 4 4 24 3 2 4 2 2 3 2 3 3 4 3 31 80
34 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 28 4 4 4 4 4 4 2 3 2 31 4 3 3 4 3 3 3 3 2 3 4 35 94
35 3 3 3 3 2 2 2 2 2 3 25 4 2 2 2 2 2 2 4 4 24 3 2 4 2 2 3 2 3 3 4 3 31 80
36 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 28 4 4 4 4 4 4 2 2 2 30 4 3 3 4 3 3 3 3 2 3 4 35 93
37 3 4 2 4 2 4 3 2 2 3 29 4 4 4 4 2 2 4 4 4 32 4 4 4 3 3 3 3 3 4 3 4 38 99
38 3 4 2 2 2 4 2 3 2 3 27 2 2 3 2 2 2 2 2 2 19 3 3 3 3 3 1 4 3 3 3 3 32 78
39 3 3 3 3 2 2 2 2 2 3 25 4 2 2 2 2 2 2 4 4 24 3 2 4 2 2 3 2 3 3 4 3 31 80
40 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 28 4 4 4 4 4 4 2 2 2 30 4 3 3 4 3 3 3 3 2 3 4 35 93
41 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 26 2 4 2 2 4 4 4 4 2 28 4 2 4 3 3 2 2 3 3 4 4 34 88
42 3 4 2 2 2 4 2 3 2 3 27 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 3 3 3 3 3 1 4 3 3 3 3 32 77
43 3 3 3 3 2 2 2 2 2 3 25 4 2 2 2 2 2 2 4 4 24 3 2 4 2 2 3 2 3 3 4 3 31 80
44 3 4 2 2 2 4 2 3 2 3 27 2 2 2 2 2 2 3 2 2 19 3 3 3 3 3 1 4 3 3 3 3 32 78
45 3 3 3 3 2 2 2 2 2 3 25 4 2 2 2 2 2 2 4 4 24 3 2 4 2 2 3 2 3 3 4 3 31 80
46 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 28 4 4 4 4 4 4 2 2 2 30 4 3 3 4 3 3 3 3 2 3 4 35 93

77
VARIABLE: MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO POST TEST
D1: Manifestaciones cognitivas D2: Manifestaciones físico-conductual D3: Manifestaciones fisiológicas
TOT_VAR
N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 D1 11 12 13 14 15 16 17 18 19 D2 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 D3
1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 18 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 21 57
2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 19 2 2 2 2 1 2 2 1 2 16 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 2 20 55
3 2 2 1 1 2 1 1 2 1 2 15 2 1 1 2 2 2 1 1 2 14 1 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 19 48
4 1 2 2 2 1 2 2 2 2 2 18 2 2 2 2 2 2 2 3 2 19 2 1 2 2 2 1 1 2 2 2 2 19 56
5 2 3 1 2 1 2 2 2 2 2 19 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 21 58
6 1 2 2 1 2 1 2 2 2 2 17 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 19 54
7 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 19 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 22 59
8 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 19 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 21 58
9 2 1 2 2 2 3 2 2 2 2 20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 2 24 62
10 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 18 2 2 2 2 2 2 3 2 2 19 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 22 59
11 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 19 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 23 60
12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 22 60
13 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 18 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 23 59
14 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 20 2 2 1 2 2 2 2 2 2 17 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 22 59
15 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 19 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 1 2 2 2 2 2 2 3 2 22 59
16 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 23 61
17 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 19 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 22 59
18 2 2 2 3 2 1 2 2 2 2 20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 3 2 1 3 2 2 2 2 2 2 2 23 61
19 1 2 2 3 3 3 2 2 2 2 22 2 2 2 2 2 2 3 2 2 19 3 3 3 2 2 2 2 2 3 2 2 26 67
20 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 19 2 2 1 2 2 2 2 2 2 17 2 2 2 2 1 1 3 2 2 2 2 21 57
21 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 19 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 2 24 61
22 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 19 2 2 2 2 1 2 2 2 2 17 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 19 55
23 2 2 2 3 2 3 1 2 1 2 20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 3 2 3 2 2 2 2 2 2 3 1 24 62
24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 2 2 1 3 2 2 2 2 22 60
25 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 20 58

78
26 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 21 2 2 2 2 2 2 1 2 2 17 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 24 62
27 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 19 2 2 2 2 2 2 2 1 2 17 2 2 3 2 2 1 2 2 2 3 2 23 59
28 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 21 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 24 63
29 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 19 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 20 57
30 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 23 61
31 2 2 2 2 2 3 1 2 2 2 20 2 2 2 1 1 1 1 2 2 14 2 2 3 2 2 2 2 2 2 1 2 22 56
32 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 19 2 2 2 1 2 2 2 2 2 17 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 21 57
33 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 19 2 1 2 2 2 2 2 2 2 17 2 2 1 2 2 2 1 2 2 2 1 19 55
34 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 20 58
35 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 18 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 20 56
36 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 19 2 3 2 2 2 2 2 2 2 19 1 2 2 3 2 2 2 2 2 2 3 23 61
37 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 16 2 2 2 2 2 2 3 2 2 19 1 1 1 2 2 2 2 2 1 2 1 17 52
38 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 19 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 20 57
39 2 2 1 2 2 1 2 2 2 2 18 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 1 2 2 2 2 2 2 3 2 22 58
40 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 23 61
41 2 2 2 1 2 2 1 2 1 2 17 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 21 56
42 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 19 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 1 2 2 1 3 2 2 2 2 21 58
43 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 19 2 2 3 2 2 2 2 2 2 19 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 21 59
44 2 2 1 2 2 1 2 1 2 2 17 1 2 2 2 2 3 2 2 2 18 2 2 1 2 1 1 2 1 2 2 2 18 53
45 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 18 2 2 1 2 2 2 1 2 1 15 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 20 53
46 2 2 2 1 2 2 2 1 1 2 17 2 1 2 2 2 2 1 2 1 15 1 2 3 2 2 2 2 2 2 3 1 22 54

79

También podría gustarte