Foro 1 B1
Foro 1 B1
FORO 1- B1: Elabore un ensayo sobre ¨El conflicto como motor de cambio social¨
INTRODUCCIÓN
El conflicto es considerado una situación dentro de la cual ponen los pensamientos e intereses
diferentes de una, dos o mas personas, en la cual ocurre una confrontación entre todas las personas
involucradas, donde cada uno busca tener la razón sobre una situación determinada.
Podemos mencionar que los distintos conflictos que llegan a ocurrir traen ventajas y desventajas
para los involucrados, ya que ninguna de las partes quiere perder, pero tampoco cambiar su criterio o
La mejor manera es explorar los conflictos desde su origen, ya que los conflictos se encuentran
inmersos dentro de situaciones y contextos diferentes, se puede tratar varios tipos de conflictos y
situaciones individuales, grupales, nacional, internacional entre diversas sociedades. De esta manera se
toma muy en cuenta los conflictos ya que sin ellos se convierte en compleja la evolución de un pueblo,
comunidad o sociedad, ante una realidad social teniendo en cuenta la historia de los pueblos.
Por ende, el conflicto se encuentra considerado como el motor que activa la capacidad para
El conflicto se puede entender como un motor de cambio que mantiene las relaciones y las
estructuras sociales vivas, sinceras y dinámicamente sensibles a las necesidades, las aspiraciones y el
crecimiento humano, tratándose también como un hecho social consustancial a la vida en sociedad.
Los conflictos sociales existen y llegan a afectar de una manera latente la vida pública de una
sociedad, por ende, los conflictos que no son generalmente percibidos por las personas de una sociedad
no quiere decir que no se encuentre sucediendo e incluso influyendo en aspectos importantes de su vida
cotidiana. Un ejemplo que a pesar de los años no ha cambiado es la lucha de clases sociales sin darnos
cuenta sigue este conflicto desde jóvenes hasta siendo personas adultas de cierta forma discriminan a
personas de clases sociales menores a ellos pero en el ámbito general la sociedad se encuentra
consciente de lo que se encuentra sucediendo sin embargo hacen caso omiso , existen ocasiones en que
los conflictos emergen de modo pacifico o de modo violento y en el ultimo caso la violencia puede
Distinguir al conflicto como una manera de cambio, permite que la sociedad le de importancia
en las diversas etapas de evolución y organización de una pequeña comunidad, grupo social o incluso de
un país, definiendo, así como el motor que activa la capacidad de generar un cambio social como un gran
De tal forma que si no existieran los conflictos no sería posible una evolución en ninguna
sociedad y como un país evolucionado, de manera que ha se ha mantenido apersonado en todas las
Los conflictos como motores de una sociedad cambiante se consideran sumamente importantes
ya que al pasar los años estos se convierten en una ayuda para la evolución de los distintos grupos de
personas que integran una comunidad o sociedad, esto hace que las decisiones, pensamiento y
situaciones que caracteriza a cada individuo se transforme y cambie, siempre manteniendo las
Por ende, los conflictos siempre se encontraban inmiscuidos dentro de una sociedad, de forma
que afecte o ayude al crecimiento de cada individuo o del grupo de personas en el que se da este tipo de
Los conflictos forman parte del diario vivir de las personas, en la actualidad podemos encontrar
varios conflictos dentro de la sociedad como es la pobreza, el racismo, la violación de género, que
aunque se supone que nos encontramos en un tiempo moderno siguen existiendo estos conflictos
donde dañan a la sociedad, sufren las personas, donde se busca sacar beneficio sin importar el daño que
podemos ocasionar.
CONCLUSIÓN
Concluyendo que el conflicto se encuentra valorado como motor de una sociedad ya que este al
pasar de los años se ha convertido en una forma de decidir de forma grupal aspectos importantes de la
vida cotidiana para un mejor por venir dentro de la sociedad, de forma individual como colectiva.
Aun en la actualidad existen grandes conflictos que se van suscitando a través de los años que la
mal entendido o una falta de información, en muchos casos la diferencia es mínima pero debido a estos
Los conflictos aportan varias cosas positivas a la evolución de la sociedad ya que de esa manera
Bibliografía
Alvarado, F. (s.f.). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/396/39600114.pdf
file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-PrincipalesTeoriasSobreElConflictoSocial-241031.pdf
Castro, F. (s.f.). Conflicto como motor de cambio y su impacto en la Cultura de Paz. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7989881
https://www.redalyc.org/pdf/876/87602203.pdf