0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas9 páginas

Solución Actividades Unidad 8

El documento resume las reglas para calcular el salario neto de dos trabajadores. Explica cómo calcular el salario bruto, las aportaciones a la seguridad social, y las retenciones del IRPF para determinar el salario neto. Para el primer trabajador con contrato indefinido, el salario neto es de 1.293,85€. Para el segundo trabajador con contrato temporal, el salario neto es de 1.277,04€.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas9 páginas

Solución Actividades Unidad 8

El documento resume las reglas para calcular el salario neto de dos trabajadores. Explica cómo calcular el salario bruto, las aportaciones a la seguridad social, y las retenciones del IRPF para determinar el salario neto. Para el primer trabajador con contrato indefinido, el salario neto es de 1.293,85€. Para el segundo trabajador con contrato temporal, el salario neto es de 1.277,04€.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 9

SOLUCIÓN ACTIVIDADES

UNIDAD 8
1.- Señala si son cotizables o no los siguientes complementos mensuales y en qué
cuantía:

a) Indemnización legal por despido por valor de 1.500 €


A partir de la reforma de julio-2012, la indemnización por despido es
cotizable en aquella parte que exceda la indemnización legal, por lo que
los 1.500 € de indemnización legal no cotizan.
b) Plus de transporte urbano por valor de 120 €
El plus de transporte urbano el plus de distancia ambos en su totalidad no
cotizan desde 2014
c) Dietas por estancia en hotel durante 3 días por un importe de 45 € cada noche.
Las dietas por estancia en hotel en España están exentas un máximo de
53,34€/día. Como cada noche los gastos son de 45€, no cotizará ninguna
cantidad.
d) Dietas por comer fuera de la localidad durante 10 días, a 20 €/día.
Las dietas por comer fuera de la localidad de residencia o de trabajo
(dentro de España) están exentas un máximo de 26,67 €/día. Como los
gastos son de 20€/ día, o cotiza nada.
e) Gastos de locomoción en coche propio realizando 100 km desde Valencia hasta
Denia, cobrando 19 € de la empresa.
Como no hay factura, no cotizan 0,19€/km. Al realizar 100 km, serán
19€ la cantidad exacta que le ha dado la empresa.
f) Cobro de prestación de la Seguridad Social por baja laboral de 600 €.
Las prestaciones de la seguridad social no cotizan. Sin embargo durante
el período de baja laboral, la empresa y el trabajador cotizarán por la
referencia de la base de cotización del mes anterior diaria por el número
de días de baja.
g) Una mejora voluntaria de la empresa en forma de beca por realizar estudios
universitarios por 500 €.
Las mejoras voluntarias de la empresa en forma de becas de estudio es
una mejora que sigue exenta de cotización.

2.- Calcula el salario neto para el mes de febrero de un trabajador del grupo 6 de
cotización con un contrato indefinido y que cobra:

Salario Base 800 €

Plus de convenio 100 €

Incentivos 220 €
Dietas de comida de 10 días por 200 €, fuera de la localidad.

Horas extras normales por valor de 120 €.

Cobra 2 pagas extras al año de salario base cada una. La empresa paga de forma
prorrateada las pagas extras.

Se le practica una retención del IRPF del 14% de Hacienda.

1. TOTAL DEVENGADO o SALARIO BRUTO


Comenzaremos calculando el importe total devengado mediante la suma de todas las
percepciones mensuales recibidas por el trabajador:
Salario Base 800€ + Plus convenio 100€ + Incentivos 220€+ Dietas 200€ + Horas extras
normales 120€ + Pagas extra prorrateadas (2 x 800) 12= 133,33€ = 1573,33 €

2. APORTACIONES DEL TRABAJADOR A LA SEGURIDAD SOCIAL


A continuación calcularemos las bases de cotización de contingencias comunes y
contingencias profesionales.
- BASE DE COTIZACION DE CONTINGENCIAS COMUNES (BCCC)
La BCCC será el resultado de la suma de los siguientes conceptos:
a) Percepciones salariales: se toman todas las percepciones salariales, excepto horas
extraordinarias y pagas extra.
Por lo tanto, las percepciones salariales serán: 800 + 100 + 220 = 1120 €
b) Percepciones no salariales que coticen. En este caso no existen percepciones no
salariales que coticen ya que las dietas son 20 € por día y sólo cotizaría el exceso de
26,67€ al día.
c) Prorrata de pagas extraordinarias: el importe de las pagas extraordinarias las
repartiremos entre 12 meses al tratarse de un trabajador de retribución mensual:
(800× 2)/12= 133,33 €
La BCCC estará constituida por la suma de las percepciones salariales, las percepciones
no salariales que coticen y la prorrata de las extraordinarias (a+b+c):
1120+ 133,33 = 1.253,33 €
Comprobamos si la BCCC se encuentra entre las bases máximas y mínimas
correspondiente a su grupo profesional (grupo 6). Para el grupo las bases mínimas y
máximas son 1.166,70 € y 4.495,50 € respectivamente. En este caso no sobrepasa la
base máxima, por lo que la BCCC que utilizaremos a efectos de cálculo será la BCCC
de 1.253,33€.

- BASE DE COTIZACIÓN DE CONTINGENCIAS PROFESIONAL (BCCP)


Para calcular la BCCP, sumaremos a la BCCC la cuantía recibida por horas
extraordinarias:
1.253,33 + 120 = 1.373,33 €
Comprobamos si la BCCP se encuentra entre los topes mínimos y máximos de 1.166,70
€ y 4.495,50 € respectivamente para cualquier grupo de cotización. En este caso no
sobrepasa la base máxima, por lo que la BCCP que utilizaremos a efectos de cálculo
será la BCCP de 1.373,33 €..

- BASE DE COTIZACIÓN POR HORAS EXTRAORDINARIAS (BCHE). Estará


compuesta por el importe de las horas extraordinarias realizadas en el periodo.
= 120 €
Una vez que conocemos las bases de cotización, procederemos a calcular las cuotas de
cotización del trabajador a la Seguridad Social:
APORTACIONES DE TRABAJADOR A LA SEGURIDAD SOCIAL
Contingencias comunes (BCCC x 4,7 %) 1.253,33 x 4,7 % = 58,91 €
Desempleo (BCCP x 1,55 %) 1.373,33 x 1,55 % = 21,29 €
Formación Profesional (BCCP x 0,1 %) 1,373,33 x 0,1 % = 1.37 €
Horas extraordinarias normales (BCHE x 4,7 %) 120 x 4,7 % = 5,64 €
TOTAL DE APORTACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL: 87,21 €

3. RETENCIONES A CUENTA DEL IRPF


Para hallar la cuota de retención a cuenta del IRPF del trabajador, deberemos calcular
en primer lugar su base de retención del IRPF y multiplicarla por el porcentaje o tipo de
retención por IRPF.

- BASE DE RETENCIÓN DEL IRPF


La base de retención del IRPF estará formada por la suma de:
a) La totalidad de las percepciones salariales. Es decir, el salario base más todos los
complementos salariales.
Por lo tanto, las percepciones salariales serán de: 800 + 100 + 220 + 120 + 133,33 =
1.373,33 €
Las percepciones no salariales que tributen por IRPF. En este caso no existen, ya que
como hemos explicado anteriormente las dietas están exentas también de tributar por
IRPF en las mismas cantidades que la cotización para la Seguridad Social.
La base de retención del IRPF estará constituida por la suma de las percepciones
salariales y las percepciones no salariales que tributen: 1.373,33 + 0 = 1.373,33 €
Una vez que conocemos la base de retención por IRPF, procederemos a calcular la
cuota de retención por IRPF: 1.373,33 × 14 % = 192,27 €

4. LÍQUIDO A PERCIBIR o SALARIO NETO


Al Total Devengado le restamos el Total a Deducir (Aportaciones del trabajador a la
Seguridad Social+ Retenciones a cuenta de IRPF)
1.573,33 € – (87,21 € + 192,27)= 1.293,85 €

3.- Calcula el salario neto para el mes de abril de un trabajador del grupo 5 de
cotización con un contrato temporal y que cobra:

Salario Base 950 €

Plus de peligrosidad 100 €

Plus de nocturnidad 50 €

Gastos de locomoción en tren por valor de 60 € con factura.

Dietas por estancia de una noche en hotel por 50 €.

Horas extras normales por valor de 90 €.

Cobra 2 pagas extras al año de salario base cada una. La empresa NO paga de forma
prorrateada las pagas extras.
Se le practica una retención del IRPF del 15% de Hacienda.

1. TOTAL DEVENGADO o SALARIO BRUTO


Comenzaremos calculando el importe total devengado mediante la suma de todas las
percepciones mensuales recibidas por el trabajador:
Salario Base 950€ + Plus de peligrosidad 100€ + Plus de nocturnidad 50€+ Gastos de
locomoción 60€ +Dietas 50€ + Horas extras normales 90€ = 1300,00 €

2. APORTACIONES DEL TRABAJADOR A LA SEGURIDAD SOCIAL


A continuación calcularemos las bases de cotización de contingencias comunes y
contingencias profesionales.
- BASE DE COTIZACION DE CONTINGENCIAS COMUNES (BCCC)
La BCCC será el resultado de la suma de los siguientes conceptos:
a) Percepciones salariales: se toman todas las percepciones salariales, excepto horas
extraordinarias y pagas extra.
Por lo tanto, las percepciones salariales serán: 950 + 100 + 50 = 1100 €
b) Percepciones no salariales que coticen. En este caso no existen percepciones no
salariales que coticen ya que los gastos de locomoción están exentos por el valor total
de la factura y las dietas son 50 € por día y sólo cotizaría el exceso de 53,34€ al día ya
que pernocta.
c) Prorrata de pagas extraordinarias: el importe de las pagas extraordinarias las
repartiremos entre 12 meses al tratarse de un trabajador de retribución mensual:
(950× 2)/12= 158,33 €
La BCCC estará constituida por la suma de las percepciones salariales, las percepciones
no salariales que coticen y la prorrata de las extraordinarias (a+b+c):
1100+ 158,33 = 1.258,33 €
Comprobamos si la BCCC se encuentra entre las bases máximas y mínimas
correspondiente a su grupo profesional (grupo 5). Para el grupo las bases mínimas y
máximas son 1.166,70€ y 4.495,50 € respectivamente. En este caso no sobrepasa la base
máxima, por lo que la BCCC que utilizaremos a efectos de cálculo será la BCCC de
1.258,33€.

- BASE DE COTIZACIÓN DE CONTINGENCIAS PROFESIONAL (BCCP)


Para calcular la BCCP, sumaremos a la BCCC la cuantía recibida por horas
extraordinarias:
1.258,33 + 90 = 1.348,33 €
Comprobamos si la BCCP se encuentra entre los topes mínimos y máximos de 1.166,70
€ y 4.495,50€ respectivamente para cualquier grupo de cotización. En este caso no
sobrepasa la base máxima, por lo que la BCCP que utilizaremos a efectos de cálculo
será la BCCP de 1.348,33 €..

- BASE DE COTIZACIÓN POR HORAS EXTRAORDINARIAS (BCHE). Estará


compuesta por el importe de las horas extraordinarias realizadas en el periodo.
= 90 €
Una vez que conocemos las bases de cotización, procederemos a calcular las cuotas de
cotización del trabajador a la Seguridad Social:
APORTACIONES DE TRABAJADOR A LA SEGURIDAD SOCIAL
Contingencias comunes (BCCC x 4,7 %) 1.258,33 x 4,7 % = 59,14 €
Desempleo (BCCP x 1,60 %) 1.348,33 x 1,60 % = 21,57 €
Formación Profesional (BCCP x 0,1 %) 1,348,33 x 0,1 % = 1.35 €
Horas extraordinarias normales (BCHE x 4,7 %) 90 x 4,7 % = 4,23 €
TOTAL DE APORTACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL: 86,29 €

3. RETENCIONES A CUENTA DEL IRPF


Para hallar la cuota de retención a cuenta del IRPF del trabajador, deberemos calcular
en primer lugar su base de retención del IRPF y multiplicarla por el porcentaje o tipo de
retención por IRPF.

- BASE DE RETENCIÓN DEL IRPF


La base de retención del IRPF estará formada por la suma de:
a) La totalidad de las percepciones salariales. Es decir, el salario base más todos los
complementos salariales.
Por lo tanto, las percepciones salariales serán de: 950 + 100 + 50 + 90 = 1.190,00 €
Las percepciones no salariales que tributen por IRPF. En este caso no existen, ya que
como hemos explicado anteriormente las dietas y los gastos de locomoción están
exentas también de tributar por IRPF en las mismas cantidades que la cotización para la
Seguridad Social.
La base de retención del IRPF estará constituida por la suma de las percepciones
salariales y las percepciones no salariales que tributen: 1.190,00 + 0 = 1.190,00 €
Una vez que conocemos la base de retención por IRPF, procederemos a calcular la
cuota de retención por IRPF: 1.190,00 × 15 % = 178,50 €

4. LÍQUIDO A PERCIBIR o SALARIO NETO


Al Total Devengado le restamos el Total a Deducir (Aportaciones del trabajador a la
Seguridad Social+ Retenciones a cuenta de IRPF)
1.300,00 € – (86,29 € + 178,50)= 1.035,21 €

4-.Calcula el salario neto para el mes de diciembre de un trabajador del grupo 8 de


cotización con un contrato temporal y que cobra:

Salario Base 32 €/día.

Plus de convenio 4 €/día.

Plus de distancia 2 €/día.

Dietas por comida por 4 días por valor de 105 € en total, fuera de la localidad.

Horas extras normales por valor de 80 €.

Cobra 2 pagas extras al año de salario base de 30 días cada una. La empresa paga de
forma prorrateada las pagas extras.

Se le practica una retención del IRPF del 13% de Hacienda.

1. TOTAL DEVENGADO
Comenzaremos calculando el importe total devengado aunque en este caso, al tratarse
de un trabajador con retribuciones diarias tendremos que calcular la cuantía mensual en
función del número de días trabajados:
Salario Base 32 x 31= 992 €
Plus de Convenio 4 x 31 = 124 €
Plus de distancia 2 x 31= 62 €
Dietas 105 €
Horas extras normales 80 €
Pagas extras= 2 x (32 x 30)/365 = 5,26 € x 31= 163,06 €
Total devengado= 992 + 124 + 62 + 105 + 80+ 163,06 = 1.526,00 € al mes

2. APORTACIONES DEL TRABAJADOR A LA SEGURIDAD SOCIAL


A continuación calcularemos las bases de cotización de contingencias comunes y
contingencias profesionales.
- BASE DE COTIZACION DE CONTINGENCIAS COMUNES (BCCC)
La BCCC será el resultado de la suma de los siguientes conceptos:
a) Percepciones salariales: se toman todas las percepciones salariales, excepto horas
extraordinarias y pagas extra.
Por lo tanto, las percepciones salariales diarias serán:
32 + 4 = 36 € al día
b) Percepciones no salariales que coticen. En este caso hemos de sumar el plus de
distancia que desde 2014 cotiza íntegramente. Las dietas no cotizan porqué no superan
el importe diario de 26,67 €.
Por lo tanto sólo 2 € al día
c) Prorrata de pagas extraordinarias: el importe de las pagas extraordinarias las
repartiremos entre 365 días al tratarse de un trabajador de retribución diaria:
2 x (32 x 30)/365= 3,78 € / día

La BCCC estará constituida por la suma de las percepciones salariales, las percepciones
no salariales que coticen y la prorrata de las extraordinarias (a+b+c):
32 + 4 + 2 + 5,26 = 43,26 €/ día

Comprobamos si la BCCC se encuentra entre las bases mínimas y máximas


correspondiente a su grupo profesional (grupo 8). Para el grupo las bases mínimas y
máximas son 38,89 €/día y 149,85 €/día respectivamente. En este caso no sobrepasa la
base máxima, por lo que la BCCC que utilizaremos a efectos de cálculo será la BCCC
de 43,26 € al día
La BCCC mensual será el resultado de multiplicar la BCCC diaria por los días cotizados
del mes.
BCCC= 43,26 x 31 =1341,06 € al mes
- BASE DE COTIZACION DE CONTINGENCIAS PROFESIONAL (BCCP)
Para calcular la BCCP, sumaremos a la BCCC la cuantía recibida por horas
extraordinarias:
1.341,26 + 80 = 1.421, 26 €
Comprobamos si la BCCP se encuentra entre los topes mínimos Y máximos de
1.166,70 € y 4.495,50 € respectivamente para cualquier grupo de cotización. En este
caso está comprendida entre el tope mínimo y el tope máximo, por lo que la BCCP que
utilizaremos a efectos de cálculo será 1.421, 26 €.
- BASE DE COTIZACION POR HORAS EXTRAORDINARIAS (BCHE). Estará
compuesta por el importe de las horas extraordinarias realizadas en el periodo.
= 80 €
Una vez que conocemos las bases de cotización, procederemos a calcular las cuotas de
cotización del trabajador a la Seguridad Social:
APORTACIONES DE TRABAJADOR A LA SEGURIDAD SOCIAL
Contingencias comunes (BCCC x 4,7 %) 1.341,06 x 4,7 % = 63,02 €
Desempleo (BCCP x 1,55 %) 1.421,26 x 1,60 % = 22,74 €
Formación Profesional (BCCP x 0,1 %) 1.421,26 x 0,1 % = 1,42 €
Horas extras normales (80 x 4,7%) = 3, 76 €
Total aportaciones a la Seguridad Social= 90,94 € al mes
3. RETENCIONES A CUENTA DEL IRPF
Para hallar la cuota de retención a cuenta del IRPF del trabajador, deberemos calcular
en primer lugar su base de retención del IRPF y multiplicarla por el porcentaje o tipo de
retención por IRPF.

- BASE DE RETENCION DEL IRPF


La base de retención del IRPF estará formada por la suma de:
a) La totalidad de las percepciones salariales. Es decir, el salario base más todos los
complementos salariales.
Por lo tanto, las percepciones salariales serán de: 992 + 124 + 80 + 163,06 = 1359,06 €

Las percepciones no salariales que tributen por IRPF. Las dietas están exentas de
tributar por IRPF igual que para la Seguridad Social. El plus de distancia es una
percepción salarial que tributa íntegramente, por lo que se incluirá en la base de
retención- = 2 x 31= 62 €
La base de retención del IRPF estará constituida por la suma de las percepciones
salariales y las percepciones no salariales que tributen:
1359,06 + 62 = 1421,06 € al mes
Una vez que conocemos la base de retención por IRPF, procederemos a calcular la
cuota de retención por IRPF: 1421,06 × 13 % = 184,74 € al mes

4. LÍQUIDO A PERCIBIR o SALARIO NETO


Al Total Devengado le restamos el Total a Deducir
1526,06 € - 90,94 - 184,74 € = 1250,38 € al mes

5.-Calcula el salario neto para el mes de enero de un trabajador del grupo 8 de


cotización con un contrato indefinido y que cobra:

Salario Base 40 €/día.

Plus de convenio 2,50 €/día.

Plus de productividad 3 €/día.

Horas extras normales por valor de 50 €.

Cobra 2 pagas extras al año de salario base de 30 días cada una. La empresa paga de
forma prorrateada las pagas extras.

Se le practica una retención del IRPF del 15% de Hacienda.


1. TOTAL DEVENGADO
Comenzaremos calculando el importe total devengado aunque en este caso, al tratarse
de un trabajador con retribuciones diarias tendremos que calcular la cuantía mensual en
función del número de días trabajados:
Salario Base 40 x 31= 1240 €
Plus de Convenio 2,50 x 31 = 77,50 €
Plus de productividad 3 x 31= 96 €
Horas extras normales 50 €
Pagas extras= 2 x (40 x 30)/365 = 6,57 € x 31= 203,67 €
Total devengado= 1240 + 77,50 + 96 + 50 + 203,67 = 1.664,17 € al mes

2. APORTACIONES DEL TRABAJADOR A LA SEGURIDAD SOCIAL


A continuación calcularemos las bases de cotización de contingencias comunes y
contingencias profesionales.
- BASE DE COTIZACION DE CONTINGENCIAS COMUNES (BCCC)
La BCCC será el resultado de la suma de los siguientes conceptos:
a) Percepciones salariales: se toman todas las percepciones salariales, excepto horas
extraordinarias y pagas extra.
Por lo tanto, las percepciones salariales diarias serán:
40 + 2,50 + 3 = 43,50 € al día
b) Percepciones no salariales que coticen. En este caso no hay.
c) Prorrata de pagas extraordinarias: el importe de las pagas extraordinarias las
repartiremos entre 365 días al tratarse de un trabajador de retribución diaria:
2 x (40 x 30)/365= 6,57 € / día

La BCCC estará constituida por la suma de las percepciones salariales, las percepciones
no salariales que coticen y la prorrata de las extraordinarias (a+b+c):
40 + 2,50 +3 + 6,57 = 52,07 €/ día

Comprobamos si la BCCC se encuentra entre las bases mínimas y máximas


correspondiente a su grupo profesional (grupo 8). Para el grupo las bases mínimas y
máximas son 38,89 €/día y 149,85 €/día respectivamente. En este caso no sobrepasa la
base máxima, por lo que la BCCC que utilizaremos a efectos de cálculo será la BCCC
de 52,07 € al día
La BCCC mensual será el resultado de multiplicar la BCCC diaria por los días cotizados
del mes.
BCCC= 52,076 x 31 =1614,17 € al mes
- BASE DE COTIZACION DE CONTINGENCIAS PROFESIONAL (BCCP)
Para calcular la BCCP, sumaremos a la BCCC la cuantía recibida por horas
extraordinarias:
1.614,17 + 50 = 1.664, 17 € al mes
Comprobamos si la BCCP se encuentra entre los topes mínimos Y máximos de 1.166,70
€ y 4.495,50 € respectivamente para cualquier grupo de cotización. En este caso está
comprendida entre el tope mínimo y el tope máximo, por lo que la BCCP que
utilizaremos a efectos de cálculo será 1.664,17 €.
- BASE DE COTIZACION POR HORAS EXTRAORDINARIAS (BCHE). Estará
compuesta por el importe de las horas extraordinarias realizadas en el periodo.
= 50 €
Una vez que conocemos las bases de cotización, procederemos a calcular las cuotas de
cotización del trabajador a la Seguridad Social:
APORTACIONES DE TRABAJADOR A LA SEGURIDAD SOCIAL
Contingencias comunes (BCCC x 4,7 %) 1.614,17 x 4,7 % = 75,87 €
Desempleo (BCCP x 1,55 %) 1.664,17 x 1,60 % = 25,79 €
Formación Profesional (BCCP x 0,1 %) 1.664,17 x 0,1 % = 1,66 €
Horas extras normales (50 x 4,7%) = 2,35 €
Total aportaciones a la Seguridad Social= 105,67 € al mes
3. RETENCIONES A CUENTA DEL IRPF
Para hallar la cuota de retención a cuenta del IRPF del trabajador, deberemos calcular
en primer lugar su base de retención del IRPF y multiplicarla por el porcentaje o tipo de
retención por IRPF.

- BASE DE RETENCION DEL IRPF


La base de retención del IRPF estará formada por la suma de:
a) La totalidad de las percepciones salariales. Es decir, el salario base más todos los
complementos salariales.
Por lo tanto, las percepciones salariales serán de: 1240 + 77,50 +96 + 50 + 203,67 =
1664,17 €

Las percepciones no salariales que tributen por IRPF. En este caso no hay.
La base de retención del IRPF estará constituida por la suma de las percepciones
salariales y las percepciones no salariales que tributen:
1664,17 + 0 = 1664,17 € al mes
Una vez que conocemos la base de retención por IRPF, procederemos a calcular la
cuota de retención por IRPF: 1664,17 × 15 % = 249,63 € al mes

4. LÍQUIDO A PERCIBIR o SALARIO NETO


Al Total Devengado le restamos el Total a Deducir
1664,17 € - 105,67 € - 249,63 = 1308,87 € al mes

También podría gustarte