0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas3 páginas

Brasicáceas o Crucíferas: Composición Botánica

La familia Brassicaceae está formada por 372 géneros y 4.060 especies distribuidas en todo el mundo excepto la Antártida y algunas zonas tropicales. Se originó en el Viejo Mundo hace aproximadamente 37 millones de años y experimentó una rápida diversificación debido al enfriamiento global y a eventos de duplicación genómica. Incluye tribus como Aethionemeae, Camelineae y Boechereae, con géneros como Arabidopsis, Camelina y Boechera. El repollo pertenece al género Brass
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas3 páginas

Brasicáceas o Crucíferas: Composición Botánica

La familia Brassicaceae está formada por 372 géneros y 4.060 especies distribuidas en todo el mundo excepto la Antártida y algunas zonas tropicales. Se originó en el Viejo Mundo hace aproximadamente 37 millones de años y experimentó una rápida diversificación debido al enfriamiento global y a eventos de duplicación genómica. Incluye tribus como Aethionemeae, Camelineae y Boechereae, con géneros como Arabidopsis, Camelina y Boechera. El repollo pertenece al género Brass
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

COMPOSICIÓN BOTÁNICA:

Brasicáceas o crucíferas
Las brasicáceas (Brassicaceae) o crucíferas (Cruciferae) son una familia
de angiospermas dicotiledóneas constituidas
por un grupo monofilético con 372 géneros y
4.060 especies aceptadas.2 Están distribuidas
por casi todo el planeta, excepto la Antártida y
algunas zonas de los trópicos.3 La extensa
familia está formada por especies anuales,
bienales y herbáceas, muchas de gran
importancia económica, tanto para el consumo
humano como para usos ornamentales,
oleaginosos, forrajeros. Una de las
especies: Arabidopsis thaliana se considera un
organismo modelo en investigaciones
biológicas. 1

Evolución, filogenia y taxonomía


El botánico austríaco August von Hayek, seguido por el botánico alemán Otto Eugen
Schulz y el austríaco Erwin Emil Alfred Janchen-Michel von Westland proveyeron la
primera teoría acerca del origen de la familia. Ellos creían que se había originado en
el Nuevo Mundo a partir de las subfamilia Cleomoideae de las caparidáceas a través
de la tribu Theylopodieae (Stanleyeae) de las brasicáceas. Tal visión de la escuela
germana fue compartida por otros autores como el taxónomo iraquí, nacionalizado
estadounidense, Ihsan Ali Al-Shehbaz y el armenio Armén Tajtadzhián. De hecho, el
estadounidense Thomas Nuttall ya había propuesto para 1834 el nombre Stanleyeae
como una familia distinta e intermedia entre las caparáceas y las crucíferas, la cual
incluía los géneros Stanleya y Warea.
Los estudios moleculares de las brasicáceas, que se empezaron a publicar a partir de
los inicios del siglo XXI, han demostrado claramente que —por el contrario— las
brasicáceas se han originado en el Viejo Mundo y que constituyen un clado hermano a
las cleomáceas.
La edad de la familia es de 37,6 (24,2 a 49,4) millones de años. El análisis
filogenético sugiere que las brasicáceas sufrieron un rápido período de diversificación,
luego de la temprana separación de la tribu Aethionemeae. La familia parece que se
originó en un clima cálido y húmedo aproximadamente hace 37 millones de años. La
rápida radiación que ocurrió con posterioridad estuvo aparentemente causada por el
enfriamiento global durante el Oligoceno sumada a un evento de duplicación
genómica. Este evento pudo haber permitido a la familia adaptarse rápidamente
durante ese período de cambio climático.

Tribus:
 Aethionemeae: consiste en dos géneros y 57 especies distribuidas principalmente
en el Medio Oriente y Europa oriental. El género Aethionema es el de mayor
número de especies (56) y su área de distribución está centrada en Turquía, con
algunas especies que se extienden hacia el este hasta Turkmenistán y hacia el
oeste hasta España y Marruecos.
 Camelineae: esta tribu incluye 12–13 géneros y unas 240 especies que se
distribuyen principalmente en Eurasia, con algunos representantes en América del
Norte y Australia-Nueva Zelanda. El género más conocido de esta tribu
es Arabidopsis (11 especies), seguido por Camelina y Capsella en cuanto al
número de especies (11 y 5, respectivamente).
 Boechereae: casi exclusivamente norteamericana ya que solo una
especie, Boechera furcata, crece en el extremo oriental de Rusia. La tribu incluye
siete géneros y aproximadamente 110 especies, la mayoría de las cuales
pertenecen al género Boechera.
 Halimolobeae: incluye cinco géneros y unas 40 especies distribuidas en América,
principalmente en el centro y norte de México. Los géneros con mayor riqueza de
especies son Mancoa y Pennellia.
En GRIN consideran las siguientes tribus:

 Aethionemeae - Alysseae - Alyssopsideae - Anastaticeae - Anchonieae - Aphragm
eae - Arabideae - Asteae - Biscutelleae - Boechereae - Brassiceae - Buniadeae - C
alepineae - Camelineae - Cardamineae - Chorisporeae - Cochlearieae - Coluteocar
peae - Conringieae - Cremolobeae - Descurainieae - Dontostemoneae - Erysimeae 
- Euclidieae - Eudemeae - Eutremeae - Halimolobeae - Heliophileae - Hesperideae 
- Iberideae - Isatideae - Kernereae - Lepidieae - Lunarieae - Megacarpaeeae - Micr
olepidieae - Notothlaspideae - Oreophytoneae - Physarieae - Schizopetaleae - Sisy
mbrieae - Smelowskieae - Thelypodieae - Thlaspideae - Yinshanieae 2

Clasificación Taxonómica 3
Cuadro No 1. Clasificación taxonómica del cultivo de repollo.

Taxón Clasificación

Reino Vegetal

Subreino Embryobionta

División Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Subclase Dillenidae

Orden Capparales

Familia Brassicaceae

Genero Brassica

Especie (Brassica oleracea vr. Capitata)


Aspectos botánicos
La planta forma un tallo corto, leñoso, sin ramificaciones, sus hojas están modificadas y parten
del tallo y las mismas definirán la compactación de la cabeza del repollo. Su raíz es cilíndrica y
pivotante, posee raíces secundarias. (USAID, 2008). La cabeza del repollo corresponde a un
tallo que sostiene gran número de hojas no desplegadas, descansando una sobre otra y que
forman un conjunto más o menos apretado, que encierra la yema terminal y las hojas más
jóvenes. (Fuentes y Pérez, 2003). Según Sarita (1993) el repollo se caracteriza por poseer una
gran cantidad de ramificaciones radicales muy finas, con muchos pelos absorbentes, lo que
favorece su capacidad de absorción. La planta produce centenas de flores en racimos; la corola
es amarillenta y pétalos ovalados, mide 0.01 m., cuando se encuentran abiertas. De naturaleza
hermafrodita, pero de polinización cruzada, realizándose ésta a través del viento e insectos.
(Fuentes y Pérez, 2003). 4

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.  «Brassicaceae». The Plant List. Consultado el 29 de agosto de 2020.

2. Hayek A. (1911) Entwurf eines Cruciferensystems auf phylogenetischer Grundlage.


Beih. Bot. Centralbl. 27: 127–335.
3. Fuentes, F, y Pérez, J. (2003), Cultivo del Repollo (en línea). Guía Técnica No. 16.
Consultado el 5 de agosto de 2013 Disponible en:
http://centa.gob.sv/docs/guias/hortalizas/Guia%20Repollo%202003.pdf
4. USAID. (2008). Manual de Reproducción de Repollo (en línea). Consultado el 5 de
agosto de 2013. Disponible en:
http://www.fintrac.com/docs/RED/USAID_RED_Manual_Produccion_repollo_ener
o_2008.pdf

También podría gustarte