Especificaciones Técnicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

ESPECIFICACIONES TECNICAS

“OBRAS DE DEMARCACIÓN LINEA AMARILLA DE SEGURIDAD BORDE DE


ANDEN EN ESTACIONES DE METRO S.A.”

GERENCIA DE MANTENIMIENTO

SANTIAGO, 2017
CONTENIDO

1- INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................. 3
2- ANTECEDENTES GENERALES........................................................................................................................ 3
3- PARTICIPACIÓN DE METRO S.A.................................................................................................................... 4
4- PREVENCION DE RIESGOS Y SUS NORMATIVAS ..................................................................................... 5
5- ALCANCE DE LOS SERVICIOS........................................................................................................................ 6
6- INSTALACIÓN DE FAENAS Y OTROS ........................................................................................................... 7
6.1.- PROTECCIONES ...................................................................................................................................................... 7
6.2.- ENERGÍA ELÉCTRICA............................................................................................................................................. 7
6.3.- BRANDING ............................................................................................................................................................ 7
6.4.- CIERRO PROVISORIO ............................................................................................................................................. 7
6.5.- SERVICIOS HIGIÉNICOS ......................................................................................................................................... 7
7- IDENTIFICACION Y DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS ......................................................................... 7
8- PERSONAL DEL CONTRATISTA ................................................................................................................... 10
9- PLAZO, CUMPLIMIENTO Y HORARIOS DE TRABAJO .......................................................................... 10
9.1.- PLAZO ................................................................................................................................................................. 10
9.2.- CUMPLIMIENTO ................................................................................................................................................... 10
9.3.- HORARIO ............................................................................................................................................................. 10
10- OBSERVACIONES............................................................................................................................................. 11
11- ANEXOS .............................................................................................................................................................. 11
1- INTRODUCCIÓN

Las presentes especificaciones técnicas rigen para licitación pública “Obras de


demarcación línea amarilla de seguridad borde de anden en estaciones de Metro S.A.”

Al participar en la licitación, el oferente seleccionado se obliga, dentro de los términos y


alcances de las presentes Especificaciones Técnicas, a desarrollar, ejecutar y cumplir todos
aquellos trabajos, tareas y obligaciones que constituyen la correcta ejecución de las obras,
y que se definen en el numeral 5, “Alcance de los Servicios”, de las presentes
Especificaciones Técnicas.

2- ANTECEDENTES GENERALES

El personal de Metro S.A. realizó un recorrido por las Líneas desarrollando un catastro del
estado de la demarcación que actualmente existe en el borde de andén. Dicho catastro
arrojó como prioridad mejorar este sistema en las estaciones que se señalan más adelante.

Los trabajos consisten en retirar el(los) sistema actual(s) de cinta adhesiva o palmeta de
PVC e instalar un nuevo sistema que pretende mejorar el actual, otorgando la función de
advertencia a las personas con visibilidad reducida o nula y mejorando las condiciones de
seguridad para los asistentes de andén y los mismos pasajeros.

La propuesta de que las presentes especificaciones forman parte será a “Suma Alzada”,
por lo tanto, el contratista deberá considerar en su propuesta, todos los elementos y
acciones necesarias para la correcta ejecución y terminación de cada partida, considerando
el arte del buen construir, aun cuando no aparezca explícitamente su descripción, detalle o
especificación dentro de los antecedentes proporcionados.

La ITO exigirá a EL CONTRATISTA tener a cargo de la obra a profesionales idóneos y


responsables.

Los profesionales a cargo de las obras, deberán tener experiencia en obras de similares
características y solicitar a los proveedores de los materiales soporte técnico en el inicio de
las obras. Si a juicio de la ITO esto no fuere así, ésta se reserva el derecho de solicitar su
reemplazo.

Todos los trabajos que la ITO estime defectuosos, deberán ser reemplazados sin cargo
para METRO S.A.

Todos los materiales que no cumplan con lo proyectado o especificado, deberán ser
sustituidos sin cargo para METRO S.A., independientemente de las actividades que sea
necesario realizar para lograr su reemplazo, en caso de haber sido ya instalados.

En caso de dudas en la interpretación de especificaciones, no se tomará resolución alguna


sin consultar previamente a la ITO de la obra.

-3-
No se autoriza al Contratista para introducir ninguna modificación a especificaciones
entregados por METRO S.A. En caso que, a juicio de la empresa contratista sea necesario
hacer modificaciones, realizará esta la presentación correspondiente a la ITO, quién
solicitará la aprobación de las modificaciones propuestas a METRO S.A., no pudiéndose
materializar éstas hasta que sean emitidos nuevos antecedentes correspondientes, o bien
se formalice la modificación a través de las autorizaciones que correspondan.

Todos los trabajos y obras que se estipulan en estas Especificaciones, serán ejecutados
completos, de acuerdo con las especificaciones técnicas del proyecto. Cualquier
interrupción o paralización definitiva de las obras deberá ser previamente autorizada por
escrito por la ITO y el Administrador del contrato.

En caso de discrepancias entre documentos técnicos, se usará el siguiente orden de


precedencia para aclarar cual indicación prima para la ejecución de los trabajos:

 Especificaciones técnicas
 Instrucciones de la Inspección Técnica de la Obra
 Recomendaciones del fabricante

No obstante lo anterior, en caso de haber disparidad de criterios, se resolverá de acuerdo a


lo que dispongan la ITO y METRO S.A., lo que deberá ser formalizado oficialmente, para
que el Contratista pueda realizar la actividad correspondiente.

La ITO exigirá dentro de lo proyectado y especificado, una ejecución de primera calidad, lo


cual deberá tomarse en cuenta por el Contratista en todo momento, para evitar problemas
posteriores en las etapas de recepción.

En general, todos los materiales de terminación, deberán presentarse en la obra mediante


muestras representativas y aplicadas en forma equivalente a la presentación final, de modo
que permitan una correcta evaluación por parte de la ITO.

Se exigirá aseo permanente y buena apariencia en todas las áreas de trabajos. El personal
de obra deberá circular adecuadamente vestido por las áreas de faenas con los respectivos
elementos de seguridad (casco, zapatos, guantes, mascarillas, cintos reflectantes, etc.), los
que serán de uso obligatorio, de acuerdo a las normas de la Asociación Chilena de
Seguridad.

Las características de los materiales empleados respetarán, marca, color y terminación


indicados las Especificaciones Técnicas y se incluyen aquellos que se incorporen o
modifiquen.

3- PARTICIPACIÓN DE METRO S.A.

METRO S.A., a través del Departamento de Conservación y Monitoreo, perteneciente a la


Gerencia de Mantenimiento, tendrá a su cargo la administración del Contrato de las obras.

-4-
4- PREVENCION DE RIESGOS Y SUS NORMATIVAS

El Proponente deberá considerar el cumplimiento obligatorio de todas las disposiciones


legales vigentes sobre Prevención de Riesgos Laborales, y aquellas disposiciones propias
de la Empresa Mandante, como son:

 METRO S.A. Reglamento de Seguridad de Obra de Metro.


 NCh Normas Chilenas
 Ley Nº 16.744 Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales (Diario Oficial Nº 26957, del 1º de Febrero de 1968).
 Dcto. Nº 40 Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales (Diario
Oficial Nº 27288, del 7 de marzo de 1969).
 Dcto. Nº 54 Aprueba Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los
Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (Diario Oficial Nº 27291, del 11 de Marzo de
1969).
 DS 594 Aprueba Reglamento sobre condiciones Sanitarias y Ambientales básicas en los
lugares de trabajo.

La Empresa Contratista es la única responsable del cumplimiento de todas las


disposiciones sobre Seguridad Laboral y Prevención de Riesgos, por lo tanto, deberá exigir
a sus Subcontratistas en caso de tenerlos, la observancia de estas mismas exigencias en
forma rigurosa.

El prevencionista de riesgos del Contratista, quien estará de forma permanente en la obra,


deberá realizar charlas de seguridad atingentes a la labor a realizar antes de comenzar
cada jornada laboral. Las charlas de seguridad quedarán en un registro que debe llevar en
terreno el encargado de la obra y/o el prevencionista de riesgo y deberán ser entregadas a
la ITO cada vez que ésta las solicite.

Todo el personal del Contratista deberá asistir a una jornada de “Inducción Hombre Nuevo
de Metro”, que el Administrador de Contrato se encargará de coordinar en la Mutual de
Seguridad y la charla de “Descenso a vías”.

Además el Contratista deberá entregar la siguiente información al Jefe de Proyectos, antes


de que inicien las faenas:

I. Matriz IPER (Identificación de peligros y evaluación de Riesgos) validada por


Prevención de Riesgos de Metro antes de iniciar los trabajos.

II. Presentar Procedimientos de trabajos específicos, de trabajo en altura, espacios


confinados, Etc. y otras tareas críticas, adjuntando evidencia objetiva de que se
dieron a conocer a los trabajadores en forma detallada las tareas que pueden y
no pueden realizar, validado por Prevención de Riesgos de Metro antes de iniciar
los trabajos. El procedimiento enviado debe mitigar los riesgos levantados en la
Matriz de Riesgo y tener el Paso a Paso claro de cada tarea a realizar.

III. Presentar registro firmado por cada trabajador de la instrucción y capacitación


sobre la "Obligación de Informar los riesgos laborales", en cumplimiento al
Decreto Supremo N° 40, Art. 21, que Aprueba Reglamento sobre Prevención de

-5-
Riesgos Profesionales. (DE ACUERDO AL TRABAJO A REALIZAR Y CON
REGISTRO TANGIBLE QUE SE DIO A CONOCER AL PERSONAL)

IV. Presentar copia del registro firmado por cada trabajador, en que conste la
entrega de los implementos de protección personal correspondientes y su
respectiva capacitación.

V. Presentar nómina del personal, indicando la especialidad a ejecutar, su


experiencia profesional.

VI. Deberá indicar, en el listado de presentación de su personal, el organismo


administrador de la ley, al cual tiene afiliados a sus trabajadores para los efectos
del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, Ley N°
16.744. Certificado de adhesión a la Mutualidad.

VII. Presentar el Reglamento Interno (todas las empresas) y si tiene más de 10


trabajadores, el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (Registro
Presentación Seremi de Salud e Inspección del Trabajo). Presentado a la
Inspección del Trabajo y a la SEREMI de Salud.

VIII. Presentar registro (SNS) de Profesional de Prevención de Riesgos a cargo de los


trabajos.

IX. Constituir Comité Paritario de Higiene y Seguridad cuando corresponda (25


trabajadores)

X. Conocer y cumplir con todas las disposiciones legales vigentes contenidas en el


Código del Trabajo, en la Ley Nº 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales y en la Ley N° 20.123 de Subcontratación y DS 76
Aprueba Reglamento para la aplicación del artículo 66 bis, de la Ley 16.744,
sobre la gestión de seguridad y salud en el trabajo, en obras, faenas o servicios.

Toda esta información debe ser validada por el Departamento de Prevención de Riesgos
de Metro previo al inicio de los trabajos.

5- ALCANCE DE LOS SERVICIOS

Las obras de demarcación línea amarilla de seguridad borde de anden en estaciones de


Metro consisten en realizar el retiro de la actual demarcación de la llamada “línea amarilla”
ubicada al borde del andén y la sustitución de esta mediante la aplicación de pintura de alto
tráfico que cuenta con excelentes propiedades estéticas y de durabilidad.

En este proceso se deben garantizar la correcta ejecución de los trabajos por parte de las
empresas colaboradoras y que estas intervenciones no afecten al servicio y operación de
Metro, como transporte de pasajeros.

Se debe asegurar que cualquier intervención en estos recintos esté bajo las normativas de
seguridad y bajo las normativas técnicas vigentes en ese momento para desarrollar

-6-
trabajos en las dependencias de Metro. En consecuencia, se deberá contemplar todos los
recursos para la obtención de resultados óptimos en la gestión que se le encomienda, no
pudiendo en ningún caso condicionar su trabajo a aspectos que, a su juicio, no están
contemplados en las presentes Especificaciones Técnicas, que merezcan interpretación u
otras causas de orden similar.

6- INSTALACIÓN DE FAENAS Y OTROS

6.1.- Protecciones

La Empresa Contratista deberá considerar protecciones para el piso de cada área cuidando
que no se dañe, en caso de que sucediese algún evento el contratista deberá sustituir a su
costo el elemento dañado, sin tener esta situación costos adicionales para Metro S.A.

6.2.- Energía Eléctrica

Para la ejecución de los trabajos, se deberá instalar un cableado de alimentación eléctrica


desde el interior de la estación hasta el sector de las obras. La extensión eléctrica irá
siempre por vía aérea, perfectamente bien ejecutada y afianzada tanto a los muros como a
los cielos de la estación, evitando que queden cables colgantes que pudiesen poner en
riesgo la seguridad y/o la integridad física de las personas presentes al momento de la
ejecución de las obras.

6.3.- Branding

No Aplica.

6.4.- Cierro Provisorio

No Aplica.

6.5.- Servicios Higiénicos

El personal del contratista podrá utilizar, solamente en horario de trabajo, previa


autorización del Jefe de la estación a intervenir, los servicios higiénicos de la estación.
Estas instalaciones deberán quedar limpias y secas después de cada jornada de trabajo.

7- IDENTIFICACION Y DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Las presentes especificaciones técnicas son reseña para la propuesta pública y posterior
contratación de la ejecución de las obras de demarcación línea amarilla de seguridad borde
de andén en estaciones. La descripción y cantidad de los proyectos señalados a
continuación se entregan a modo ilustrativo y no exhaustivo y los nombres de los proyectos
son solo referenciales.

-7-
Trabajos relacionados a retiro de elementos existentes:

 Despegue cinta amarilla autoadhesiva

Utilizando herramientas manuales despegar en un extremo la cinta y comenzar a levantar


cuidando mantener la tensión de esta para evitar que se corte en algún tramo y realizar el
retiro total.

 Retiro de palmeta de PVC

Utilizando herramientas manuales despegar en un extremo la palmeta y jalar con fuerza en


sentido contrario a su ubicación para conseguir el retiro total de esta.

 Retape juntas de dilatación

De existir juntas de dilatación, irregularidades, depresiones y otros que no permitan que la


superficie este correctamente nivelada utilizar mortero de reparación 050/051 en base a
Metacrilato Tipo Renner o Equivalente técnico para rellenar estas.

 Limpieza de superficie
Utilizando solvente remover todos los residuos de pegamento y/o adhesivo que queden en
el andén producto del retiro de la cinta amarilla o de la palmeta de PVC. En caso de ser
estrictamente necesario y previa aprobación de la ITO utilizar herramientas eléctricas.
Procurar que el personal que realice estas tareas cuente con los elementos de protección
personal adecuados.

Trabajos relacionados a aplicación de pintura borde de andén:

 Limpieza superficie de aplicación

Con un paño humedecido en agua limpiar la superficie a intervenir en repetidas ocasiones a


fin de eliminar todo rastro de suciedad, grasas, adhesivos, pinturas u otros. Dejar secar.

 Preparación superficie

De existir juntas de dilatación, irregularidades, depresiones y otros que no permiten que la


superficie este correctamente nivelada utilizar mortero de reparación 050/051 en base a
Metacrilato Tipo Renner o Equivalente técnico para rellenar estas.

 Encintado de delimitación

Utilizando Masking Tape (cinta de enmascarar) y apoyándose de una regla, delimitar la


superficie a intervenir procurando lograr que la franja sea recta y cumpla con las
dimensiones especificadas en el anexo 1.

 Aplicación pintura

-8-
Se utilizara un sistema Biocomponente de demarcación, formado por una resina reactiva a
base de metil metacrilato y un agente edurecedor que permite la aplicación del producto en
frio tipo Rennerdur CPF o Equivalente Técnico (se adjunta ficha técnica). Dicha aplicación
se realizara con rodillo pelo corto u otro que otorgue una superficie homogénea y de
espesor 3mm en color amarillo vial, similar al existente al borde de los andenes.
Se deberá tener especial precaución durante la aplicación con el tiempo de POT
LIFE(duración) indicado por el fabricante, ya que una vez agotado este será imposible la
manipulación del producto.
Antes del inicio de los trabajos se solicitara una prueba de aplicación donde el contratista
deberá demostrar que conoce el producto y la aplicación de este, para evitar futuros
inconvenientes.

 Aplicación sello de pintura

Una vez seca la pintura (15-20 min aprox) se procederá a sellar esta con Barniz Metacrilato
Renner en dos capas o Equivalente Técnico. Este producto permitirá que el color amarillo
se mantenga en el tiempo evitando que adhiera partículas de polvo y suciedad y
proporcionando una superficie fácil de limpiar (se debe limpiar solo con agua, evitando usar
productos con base en cloro).

 Retiro encintado de delimitación

Una vez que la pintura y el sello se encuentren totalmente secos, se procederá al retiro de
la cinta de enmascarar tratando de mantener la tensión de esta para facilitar el retiro total.

 Limpieza final

Se realizara la limpieza final al término de cada jornada, procurando que se retiren todas
las herramientas y materiales. Cuidando de entregar la estación al público en las mejores
condiciones posibles.
La franja amarilla se limpiara con abundante agua.

A continuación se detallan las estaciones a intervenir:

LINEA ESTACION SIGLA LONGITUD ANDEN APROX. ML TOTALES APROX.


5 PARQUE BUSTAMANTE PB 133 266
4A LA CISTERNA LCI 100 200
2 LA CISTERNA LC 140 280
2 EL LLANO LL 136 272
1 ECUADOR EC 135 270
1 BAQUEDANO BA 135 270
1 MANUEL MONTT MM 136 272
Las dimensiones son referenciales, y será de cargo del Contratista la rectificación de estas.

-9-
8- PERSONAL DEL CONTRATISTA

A continuación se indican los requisitos de experiencia que dicho personal debe cumplir.

8.1.- Administrador de Contrato (A): Ingeniero Constructor o afín con al menos 3 (tres) años
de experiencia en Administración de Contrato

8.2.- Supervisor: Al menos 3 (tres) años de experiencia en la materia que trata la Licitación.

8.3.- Prevencionista de Riesgos: Ingeniero en Prevención de Riesgos con al menos 3 años


de experiencia demostrable y registro vigente SNS.

La experiencia profesional se contabilizará estando en posesión del título, desde la fecha


de comienzo de su vida laboral.
METRO S.A. podrá en cualquier momento, a su sola decisión, solicitar el reemplazo de
cualquiera de los profesionales, lo que deberá comunicar por escrito al Contratista, quien
deberá proceder a reemplazar a la persona objetada dentro de un plazo de 15 (quince) días
corridos a contar de la fecha de notificación, o dentro de la extensión de plazo que le
conceda METRO S.A., por una persona idónea que cuente con la aprobación de METRO
S.A.

9- PLAZO, CUMPLIMIENTO Y HORARIOS DE TRABAJO

9.1.- Plazo

El plazo para la ejecución de los trabajos es de 120 días corridos. El Contratista deberá
ejecutar de forma de asegurar la entrega de las obras totalmente terminadas dentro del
plazo establecido para el Cumplimiento.

9.2.- Cumplimiento

El plazo de la intervención y la totalidad de trabajos a desarrollar se entregarán en


perfectas condiciones, estos constituirán el Cumplimiento de la obra y quedarán
establecidos en el acta de recepción definitiva, esta acta será de carácter provisoria si se
observasen detalles y deberán ser subsanados por el contratista en un plazo no superior a
30 días, luego del cual se cobrarán “Multas por Atraso”.

9.3.- Horario

Las obras se realizarán en el horario establecido por METRO S.A., sin ocasionar
alteraciones en el normal funcionamiento de las actividades que se desarrollen en sectores
vecinos a las obras. El Contratista deberá efectuar una cuidadosa programación de las
faenas en cada estación. Deberá considerar ocupar las vías para la ejecución de trabajos
ya que existe riesgo de caída de materiales o trabajadores. Es por esto que deberá
considerar la información de energización de vías que Metro entregue el viernes anterior a
la semana de trabajo inmediatamente siguiente. En este caso no es factible asegurar la
continuidad de las faenas ya que se estima tener tres noches con vías desenergizadas a la
semana como promedio (de Lunes a Domingo).

- 10 -
El horario de trabajo será exclusivamente nocturno, desde las 00:30 hr., una vez que se
cuente con autorización del Puesto de Comando Centralizado PCC de Metro para la
ejecución de los trabajos, y hasta las 04:00 hr. en que el Contratista deberá tener ya
restablecidas las condiciones de tránsito de trenes y usuarios, de limpieza y otras,
habiéndose retirado materiales y cualquier otro elemento ocupado para los trabajos. El
personal del Contratista también deberá encontrarse fuera de cualquier recinto de Metro al
llegar la hora indicada debiendo informar el Contratista del retiro y condiciones de entrega
del lugar al PCC.

10- OBSERVACIONES

El Contratista deberá considerar todos los elementos, trabajos y acciones necesarias para
la correcta ejecución y terminación de los trabajos, aun cuando no aparezca su descripción,
detalle o especificación en los antecedentes proporcionados.

Deberá entenderse que tanto las Especificaciones Técnicas, como los Detalles y los
Anexos, son documentos complementarios y, que toda duda en su interpretación, será
resuelta por Metro S.A.

Se da por entendido que el Contratista está en conocimiento de todas estas disposiciones,


así como de la reglamentación vigente. Por consiguiente, cualquier defecto, omisión, mala
ejecución o dificultad de obtención de los elementos que conforman las obras es de su
única responsabilidad, debiendo rehacer bajo su costo los elementos o procedimientos
rechazados en cualquiera de las partidas, de serle indicado así, dentro del período de
construcción o de garantía de las obras.
Serán responsabilidad del Contratista los daños o perjuicios que su personal pueda
ocasionar a terceras personas, obras, equipos e instalaciones de la estación y será de su
costo la reparación o reposición de los perjuicios.
Para la ejecución de las obras, el proponente deberá efectuar sus propias cubicaciones y
hacer presente sus observaciones, si las tuviere, dentro del plazo reglamentario, en la
etapa de estudio de la propuesta (etapa de consultas).

Cualquier duda que un participante en la propuesta tenga aún después de la entrega de


aclaraciones y respuestas a las consultas, deberá ser valorizada en su presupuesto, ya
que de no considerarla y ser ella o ellas necesarias para el buen desarrollo de la obra, éste
deberá ejecutarla en su totalidad y a su costo para dar un buen término a la obra en
construcción.

El contratista asumirá total responsabilidad por daños, mermas y/o hurtos, etc. Que lo
pudiesen afectar durante los trabajos a ejecutar, por lo que deberá tomar en consideración
todos los resguardos para su equipamiento de trabajo y personal, liberando de toda
responsabilidad a Metro S.A.

11- ANEXOS

- 11 -
ANEXO 1.
DIMENSIONES FRANJA AMARILLA

- 12 -
ANEXO 2.
FICHA TECNICA PINTURA

- 13 -

También podría gustarte