Especificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas
GERENCIA DE MANTENIMIENTO
SANTIAGO, 2017
CONTENIDO
1- INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................. 3
2- ANTECEDENTES GENERALES........................................................................................................................ 3
3- PARTICIPACIÓN DE METRO S.A.................................................................................................................... 4
4- PREVENCION DE RIESGOS Y SUS NORMATIVAS ..................................................................................... 5
5- ALCANCE DE LOS SERVICIOS........................................................................................................................ 6
6- INSTALACIÓN DE FAENAS Y OTROS ........................................................................................................... 7
6.1.- PROTECCIONES ...................................................................................................................................................... 7
6.2.- ENERGÍA ELÉCTRICA............................................................................................................................................. 7
6.3.- BRANDING ............................................................................................................................................................ 7
6.4.- CIERRO PROVISORIO ............................................................................................................................................. 7
6.5.- SERVICIOS HIGIÉNICOS ......................................................................................................................................... 7
7- IDENTIFICACION Y DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS ......................................................................... 7
8- PERSONAL DEL CONTRATISTA ................................................................................................................... 10
9- PLAZO, CUMPLIMIENTO Y HORARIOS DE TRABAJO .......................................................................... 10
9.1.- PLAZO ................................................................................................................................................................. 10
9.2.- CUMPLIMIENTO ................................................................................................................................................... 10
9.3.- HORARIO ............................................................................................................................................................. 10
10- OBSERVACIONES............................................................................................................................................. 11
11- ANEXOS .............................................................................................................................................................. 11
1- INTRODUCCIÓN
2- ANTECEDENTES GENERALES
El personal de Metro S.A. realizó un recorrido por las Líneas desarrollando un catastro del
estado de la demarcación que actualmente existe en el borde de andén. Dicho catastro
arrojó como prioridad mejorar este sistema en las estaciones que se señalan más adelante.
Los trabajos consisten en retirar el(los) sistema actual(s) de cinta adhesiva o palmeta de
PVC e instalar un nuevo sistema que pretende mejorar el actual, otorgando la función de
advertencia a las personas con visibilidad reducida o nula y mejorando las condiciones de
seguridad para los asistentes de andén y los mismos pasajeros.
La propuesta de que las presentes especificaciones forman parte será a “Suma Alzada”,
por lo tanto, el contratista deberá considerar en su propuesta, todos los elementos y
acciones necesarias para la correcta ejecución y terminación de cada partida, considerando
el arte del buen construir, aun cuando no aparezca explícitamente su descripción, detalle o
especificación dentro de los antecedentes proporcionados.
Los profesionales a cargo de las obras, deberán tener experiencia en obras de similares
características y solicitar a los proveedores de los materiales soporte técnico en el inicio de
las obras. Si a juicio de la ITO esto no fuere así, ésta se reserva el derecho de solicitar su
reemplazo.
Todos los trabajos que la ITO estime defectuosos, deberán ser reemplazados sin cargo
para METRO S.A.
Todos los materiales que no cumplan con lo proyectado o especificado, deberán ser
sustituidos sin cargo para METRO S.A., independientemente de las actividades que sea
necesario realizar para lograr su reemplazo, en caso de haber sido ya instalados.
-3-
No se autoriza al Contratista para introducir ninguna modificación a especificaciones
entregados por METRO S.A. En caso que, a juicio de la empresa contratista sea necesario
hacer modificaciones, realizará esta la presentación correspondiente a la ITO, quién
solicitará la aprobación de las modificaciones propuestas a METRO S.A., no pudiéndose
materializar éstas hasta que sean emitidos nuevos antecedentes correspondientes, o bien
se formalice la modificación a través de las autorizaciones que correspondan.
Todos los trabajos y obras que se estipulan en estas Especificaciones, serán ejecutados
completos, de acuerdo con las especificaciones técnicas del proyecto. Cualquier
interrupción o paralización definitiva de las obras deberá ser previamente autorizada por
escrito por la ITO y el Administrador del contrato.
Especificaciones técnicas
Instrucciones de la Inspección Técnica de la Obra
Recomendaciones del fabricante
Se exigirá aseo permanente y buena apariencia en todas las áreas de trabajos. El personal
de obra deberá circular adecuadamente vestido por las áreas de faenas con los respectivos
elementos de seguridad (casco, zapatos, guantes, mascarillas, cintos reflectantes, etc.), los
que serán de uso obligatorio, de acuerdo a las normas de la Asociación Chilena de
Seguridad.
-4-
4- PREVENCION DE RIESGOS Y SUS NORMATIVAS
Todo el personal del Contratista deberá asistir a una jornada de “Inducción Hombre Nuevo
de Metro”, que el Administrador de Contrato se encargará de coordinar en la Mutual de
Seguridad y la charla de “Descenso a vías”.
-5-
Riesgos Profesionales. (DE ACUERDO AL TRABAJO A REALIZAR Y CON
REGISTRO TANGIBLE QUE SE DIO A CONOCER AL PERSONAL)
IV. Presentar copia del registro firmado por cada trabajador, en que conste la
entrega de los implementos de protección personal correspondientes y su
respectiva capacitación.
Toda esta información debe ser validada por el Departamento de Prevención de Riesgos
de Metro previo al inicio de los trabajos.
En este proceso se deben garantizar la correcta ejecución de los trabajos por parte de las
empresas colaboradoras y que estas intervenciones no afecten al servicio y operación de
Metro, como transporte de pasajeros.
Se debe asegurar que cualquier intervención en estos recintos esté bajo las normativas de
seguridad y bajo las normativas técnicas vigentes en ese momento para desarrollar
-6-
trabajos en las dependencias de Metro. En consecuencia, se deberá contemplar todos los
recursos para la obtención de resultados óptimos en la gestión que se le encomienda, no
pudiendo en ningún caso condicionar su trabajo a aspectos que, a su juicio, no están
contemplados en las presentes Especificaciones Técnicas, que merezcan interpretación u
otras causas de orden similar.
6.1.- Protecciones
La Empresa Contratista deberá considerar protecciones para el piso de cada área cuidando
que no se dañe, en caso de que sucediese algún evento el contratista deberá sustituir a su
costo el elemento dañado, sin tener esta situación costos adicionales para Metro S.A.
6.3.- Branding
No Aplica.
No Aplica.
Las presentes especificaciones técnicas son reseña para la propuesta pública y posterior
contratación de la ejecución de las obras de demarcación línea amarilla de seguridad borde
de andén en estaciones. La descripción y cantidad de los proyectos señalados a
continuación se entregan a modo ilustrativo y no exhaustivo y los nombres de los proyectos
son solo referenciales.
-7-
Trabajos relacionados a retiro de elementos existentes:
Limpieza de superficie
Utilizando solvente remover todos los residuos de pegamento y/o adhesivo que queden en
el andén producto del retiro de la cinta amarilla o de la palmeta de PVC. En caso de ser
estrictamente necesario y previa aprobación de la ITO utilizar herramientas eléctricas.
Procurar que el personal que realice estas tareas cuente con los elementos de protección
personal adecuados.
Preparación superficie
Encintado de delimitación
Aplicación pintura
-8-
Se utilizara un sistema Biocomponente de demarcación, formado por una resina reactiva a
base de metil metacrilato y un agente edurecedor que permite la aplicación del producto en
frio tipo Rennerdur CPF o Equivalente Técnico (se adjunta ficha técnica). Dicha aplicación
se realizara con rodillo pelo corto u otro que otorgue una superficie homogénea y de
espesor 3mm en color amarillo vial, similar al existente al borde de los andenes.
Se deberá tener especial precaución durante la aplicación con el tiempo de POT
LIFE(duración) indicado por el fabricante, ya que una vez agotado este será imposible la
manipulación del producto.
Antes del inicio de los trabajos se solicitara una prueba de aplicación donde el contratista
deberá demostrar que conoce el producto y la aplicación de este, para evitar futuros
inconvenientes.
Una vez seca la pintura (15-20 min aprox) se procederá a sellar esta con Barniz Metacrilato
Renner en dos capas o Equivalente Técnico. Este producto permitirá que el color amarillo
se mantenga en el tiempo evitando que adhiera partículas de polvo y suciedad y
proporcionando una superficie fácil de limpiar (se debe limpiar solo con agua, evitando usar
productos con base en cloro).
Una vez que la pintura y el sello se encuentren totalmente secos, se procederá al retiro de
la cinta de enmascarar tratando de mantener la tensión de esta para facilitar el retiro total.
Limpieza final
Se realizara la limpieza final al término de cada jornada, procurando que se retiren todas
las herramientas y materiales. Cuidando de entregar la estación al público en las mejores
condiciones posibles.
La franja amarilla se limpiara con abundante agua.
-9-
8- PERSONAL DEL CONTRATISTA
A continuación se indican los requisitos de experiencia que dicho personal debe cumplir.
8.1.- Administrador de Contrato (A): Ingeniero Constructor o afín con al menos 3 (tres) años
de experiencia en Administración de Contrato
8.2.- Supervisor: Al menos 3 (tres) años de experiencia en la materia que trata la Licitación.
9.1.- Plazo
El plazo para la ejecución de los trabajos es de 120 días corridos. El Contratista deberá
ejecutar de forma de asegurar la entrega de las obras totalmente terminadas dentro del
plazo establecido para el Cumplimiento.
9.2.- Cumplimiento
9.3.- Horario
Las obras se realizarán en el horario establecido por METRO S.A., sin ocasionar
alteraciones en el normal funcionamiento de las actividades que se desarrollen en sectores
vecinos a las obras. El Contratista deberá efectuar una cuidadosa programación de las
faenas en cada estación. Deberá considerar ocupar las vías para la ejecución de trabajos
ya que existe riesgo de caída de materiales o trabajadores. Es por esto que deberá
considerar la información de energización de vías que Metro entregue el viernes anterior a
la semana de trabajo inmediatamente siguiente. En este caso no es factible asegurar la
continuidad de las faenas ya que se estima tener tres noches con vías desenergizadas a la
semana como promedio (de Lunes a Domingo).
- 10 -
El horario de trabajo será exclusivamente nocturno, desde las 00:30 hr., una vez que se
cuente con autorización del Puesto de Comando Centralizado PCC de Metro para la
ejecución de los trabajos, y hasta las 04:00 hr. en que el Contratista deberá tener ya
restablecidas las condiciones de tránsito de trenes y usuarios, de limpieza y otras,
habiéndose retirado materiales y cualquier otro elemento ocupado para los trabajos. El
personal del Contratista también deberá encontrarse fuera de cualquier recinto de Metro al
llegar la hora indicada debiendo informar el Contratista del retiro y condiciones de entrega
del lugar al PCC.
10- OBSERVACIONES
El Contratista deberá considerar todos los elementos, trabajos y acciones necesarias para
la correcta ejecución y terminación de los trabajos, aun cuando no aparezca su descripción,
detalle o especificación en los antecedentes proporcionados.
Deberá entenderse que tanto las Especificaciones Técnicas, como los Detalles y los
Anexos, son documentos complementarios y, que toda duda en su interpretación, será
resuelta por Metro S.A.
El contratista asumirá total responsabilidad por daños, mermas y/o hurtos, etc. Que lo
pudiesen afectar durante los trabajos a ejecutar, por lo que deberá tomar en consideración
todos los resguardos para su equipamiento de trabajo y personal, liberando de toda
responsabilidad a Metro S.A.
11- ANEXOS
- 11 -
ANEXO 1.
DIMENSIONES FRANJA AMARILLA
- 12 -
ANEXO 2.
FICHA TECNICA PINTURA
- 13 -