Guia Español
Guia Español
Literatura
La Literatura es una forma artística que se expresa teniendo como instrumento la
palabra,creado para la relación del hombre con lo escrito.
Clasificación Textos literarios Textos no literarios
Géneros literarios
Dramático
Es el único que puede ser representado, es decir, recreado en obra de teatro. Dentro del
mismo se puede identificar la exageración de sentimientos o emociones, se pueden clasificar
en distintas temáticas como por ejemplo:
★ tragedia
★ comedia
★ drama
Se puede dividir en:
★ Acto el cual se puede identificar con abre y cierre de telón
★ Escena es la entrada o salida del personaje
★ Cuadro es un cambio de escenario o de emociones
Narrativo
relata una historia
ejemplos: cuento (narración breve), novela (narración más extensa)
Su estructura se basa principalmente en:
★ Planteamiento-Es la introducción de la historia; aquí se presentan los personajes y el
conflicto que habrán de enfrentar.
★ Nudo-Es el desarrollo de la historia; aquí tienen lugar las situaciones que constituyen
el conflicto que enfrentan los personajes.
★ Desenlace-Es la conclusión de la historia; aquí es donde se resuelve el conflicto y
termina la historia narrada. La historia puede terminar de dos maneras: Abierto o
Cerrado.
Hay distintos tipos de narradores, como son:
★ Directo-El narrador le cede la voz al personaje; lo anuncia con verbos específicos
(dijo, contesto, agregó, etc)
★ Indirecto-El narrador cuenta lo que dicen los personajes, sin dejarlos hablar
directamente
★ Indirecto libre-El narrador le cede la voz al personaje sin anunciarlo; las voces del
narrador y el personaje pueden confundirse, asemejándose al flujo de conciencia.
Lírico
Expresan los sentimientos del autor en ese momento, pueden ser de alegría, tristeza, ira, etc.
Se clasifican en distintos tipos, por ejemplo:
★ himno
★ elegía
★ canción
★ sátira
Características:
★ Se escribe en estrofa (párrafo) y verso (oración)
★ Tiene rima consonante (vocales y consonantes coinciden) o asonante (sólo las vocales
coinciden)
★ Métrica es la cantidad de sílabas que tiene un verso, puede ser afectada por la sinalefa
★ Sus versos se pueden dividir en clásico (es aquel que está sometido a las leyes de la
métrica y la rima), blanco (sólo considera la rima), y libre (no tiene medida fija ni
rima)
★ Existen distintos tipos de rima, pueden ser pareado AABB, monorrimo AAAA,
cruzada ABAB, abrazada ABBA, y encadenada ABA o BCB.
★ Puede tener ritmo si los versos contienen el mismo número de sílabas
Figuras literarias:
★ Metáfora: Comparación abreviada, que deriva de una analogía.
Ejemplo: “La vejez es la tarde de la vida”
Ortografía
★ Sinónimo
Tienen el mismo significado pero se escribe diferente, ejemplo: pelo-cabello
igual-semejante bonito-hermoso
★ Antónimo
Son opuestos, ejemplo: blanco-negro arriba-abajo caliente-frío
Mío cid
(cosas básicas)
¿Cuántas hijas tenía el Mío Cid? 2 hijas, doña Elvira y doña Sol.
¿Cuantos cantares tiene la historia? 3 cantares.
Personajes antagónicos de la historia: Rey Alonso IV y los infantes de Carrión(Fernando y
Diego).
Tema principal del Mio Cid: Batallas del Mio Cid y el ataque a sus hijas.
Carta atenagórica
(cosas básicas)
¿A quién va dirigida la carta atenagórica? Esta fue escrita como un ejercicio de reflexión a
partir del sermón del padre Antonio Vieira.
¿Quién escribió la carta atenagórica? Fue escrita por Sor Juana Inés de la Cruz en noviembre
de 1690.
¿Junto a qué otra carta fue publicada la carta atenagórica? Junto con la Carta de Sor Filotea
de la Cruz por el obispo Manuel Fernández de Santa Cruz .
★ La carta atenagórica va dirigida al sermón del jesuita portugues Vieria
como oral.
★ Se hace referencia a tres santos: Santo Tomás, San Juan Crisóstomo, San Agustín
★ el obispo de puebla desvía la atención regañando a sor juana PERO publicó la carta
INCÓGNITA