Descargar Pliego de Especificaciones Tecnicas Particulares PDF
Descargar Pliego de Especificaciones Tecnicas Particulares PDF
Descargar Pliego de Especificaciones Tecnicas Particulares PDF
Pliego de Especificaciones
Técnicas Particulares
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
ÍNDICE
Artículo 2) YACIMIENTO
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
1.1. DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en retirar en forma manual y/o mecánica troncos, árboles,
arbustos, raíces y demás vegetación herbácea (tales como: seibos, espinillos, sauces,
aromitos, etc) y todo otro elemento natural y/o artificial que se encuentre dentro de la
zona del terraplén de defensa. Se emparejará el terreno mediante la nivelación y/o
relleno de la zona afectada por los trabajos, con el objeto de facilitar el escurrimiento
superficial de las aguas y el movimiento de los equipos desmalezadores de
conservación. Se perfilaran y emparejaran hormigueros, cuevas, etc., de modo que el
terreno quede limpio y su superficie sea apta para iniciar los trabajos de
reconstrucción y reacondicionamiento de los taludes.
Los árboles y plantas existentes fuera de los límites de los terraplenes, no podrán
cortarse sin autorización u orden expresa de la Inspección. Será por cuenta del
Contratista el cuidado de los árboles y plantas que deben quedar en su sitio y tomará las
providencias necesarias para su conservación.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Los equipos utilizados para estos trabajos deberán ser previamente aprobados
por la Inspección de Obra, la cual podrá exigir el cambio o retiro de los elementos
que no resulten aceptables. Deben ser previstos en número suficiente para
completar los trabajos en el plazo contractual, y ser detallados al presentar la
propuesta, no pudiendo el Contratista proceder al retiro parcial o total del mismo,
mientras los trabajos se encuentren en ejecución, salvo aquellos elementos para
los cuales la Inspección de Obra extienda autorización por escrito. Conservarse en
buenas condiciones. Si se observaren deficiencias o mal funcionamiento de
algunos elementos durante la ejecución de los trabajos, la Inspección de Obra
podrá ordenar su retiro o su reemplazo por otro de igual capacidad y en buenas
condiciones de uso.
El Contratista será el único responsable por los daños que dichas operaciones
puedan ocasionar a terceros.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Articulo 2) YACIMIENTO
2.1. DESCRIPCIÓN
El Contratista podrá realizar esta tarea, por superficies parciales, pero cuidando
que no se produzca contacto o mezclado entre el material a remover y el que será
utilizado para la construcción del terraplén.
Los trabajos que describe esta especificación, no recibirán pago directo alguno,
considerándose incluidos en los ítem 3. y 4.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
3.1. DESCRIPCIÓN
3.2. MATERIALES
Correrá por cuenta del Contratista todos los materiales, incluyendo el agua
de provista, que fuere necesario incorporar para la correcta terminación de los trabajos.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
4.1 DESCRIPCIÓN
Las mismas tendrán por objeto proteger el talud contra la acción erosiva del viento
y del agua sobre el suelo desnudo.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
5.1. DESCRIPCIÓN
Los excesos de excavación que el Contratista ejecute para llevar a cabo los
trabajos, tales como taludes, sobreanchos, etc., no se medirán ni pagarán.
Dicho precio será compensación total por todos los gastos de equipos,
herramientas y mano de obra necesarios para: la extracción de todos los materiales en el
volumen que abarca construcción del canal ( excavación, perfilado y terminación de la
solera y taludes para lograr el perfil definitivo indicado en los planos)), su distribución en
los lugares que indique la Inspección, el costo de las tareas de desagote de las aguas
superficiales y/o subterráneas, apuntalamientos, tablestacados provisorios, drenaje, y
todo otro trabajo necesario para la correcta ejecución de la excavación de acuerdo a
estas especificaciones, planos del proyecto y lo ordenado por la Inspección.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
6.1. DESCRIPCIÓN
Las excavaciones deberán ser las mínimas necesarias, como para realizar
las tareas inherentes, debiéndose rellenar con suelo seleccionado y compactado al 95 %
de la máxima densidad según ensayo Proctor modificado, todo suelo que fuera excavado
en exceso. A fin de que no se produzcan daños o deterioros a estructuras o
infraestructuras de servicios existentes, el Contratista deberá ejecutar - en el caso de ser
necesario a juicio de la Inspección - entibados y tablestacados provisorios. Para ello
deberá presentar a la Inspección de Obra, para su aprobación, la metodología, detalles,
cálculos y toda otra información que la Empresa considere conveniente, de las tareas
necesarias para su ejecución.
Los excesos de excavación que el Contratista ejecute para llevar a cabo los
trabajos, tales como taludes, sobreanchos, etc., no se medirán ni pagarán.
Dicho precio será compensación total por todos los gastos de equipos,
herramientas y mano de obra necesarios para: la extracción de todos los materiales en el
volumen que abarca la fundación, o platea de protección y/o tareas de embocaduras en
alcantarillas y aliviadores, su distribución en los lugares que indique la Inspección, el
costo de las tareas de desagote de las aguas superficiales y/o subterráneas,
apuntalamientos, tablestacados provisorios, drenaje, perforaciones y estudio de suelos
(SPT) especificados y todo otro trabajo necesario para la correcta ejecución de la
excavación de acuerdo a estas especificaciones, planos del proyecto y lo ordenado por la
Inspección.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
7.1 DESCRIPCIÓN
Los rellenos deberán hacerse luego que las estructuras hayan adquirido la
resistencia adecuada.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Dicho precio será compensación total por todos los gastos de equipos,
herramientas y mano de obra para la provisión, colocación y compactación del suelo y
todo otro trabajo necesario para la correcta ejecución del relleno de acuerdo a estas
especificaciones, los planos del proyecto y lo ordenado por la Inspección.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
8.1. DESCRIPCIÓN
8.2. MATERIALES
8.2.a. Suelo
8.2.c. Agua
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
8.5. Ensayos
Establecidas las proporciones de suelo y cemento que formarán la
mezcla, la Inspección realizará en el Laboratorio el Ensayo de Compactación según
Norma V.N.E. 19-66 y preparará probetas testigos para su ensayo a la Compresión
Simple según Norma E-IX-67.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
a) Espesor: en ningún caso podrá ser inferior a 0,5 m; en tal caso serán rechazadas
por la Inspección. No recibirán pago alguno cuando el espesor supere los 0,5 m
En las zonas que dicha razón está comprendida entre el 75% y 85%, se
aplicará un descuento equivalente al 20% (veinte por ciento) del importe que resulte
de multiplicar el precio unitario de contrato al volumen de dichas zonas. Si dicha razón
es inferior al 75%, el Contratista deberá demoler y reconstruir la zona defectuosa a su
exclusivo cargo.
Estos trabajos se medirán y pagarán por metros cúbicos (m³) de suelo cemento
colocado, al precio unitario de contrato establecido en los ítems respectivos.
Dicho precio será compensación total por todos los gastos de equipos,
herramientas y mano de obra necesaria para la preparación de la superficie a recubrir,
elaboración, transporte, distribución y compactación de la mezcla; terminación de la
superficie y curado. Incluye también la provisión de todos los materiales para la
elaboración de la mezcla y conservación de los trabajos de acuerdo a estas
especificaciones, los planos del proyecto y lo ordenado por la Inspección
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
9.1 DESCRIPCIÓN
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
10.1. DESCRIPCIÓN
Con cinco (5) días de anticipación del inicio de los trabajos de colocación
de la armadura, el Contratista deberá presentar en la Inspección para su aprobación,
memoria de cálculo y las planillas de doblado de hierros correspondientes a la obra a
ejecutar, en un todo de acuerdo a lo señalado en los planos del proyecto.
6 0,22
8 0,40
10 0,62
12 0,89
14 1,21
16 1,58
20 2,47
25 3,85
32 6,31
40 9,87
diversas estructuras que incluye el proyecto, la provisión de todo alambre para atadura y
separadores a utilizarse en la colocación de la armadura, mano de obra, equipos,
herramientas, y todo otro trabajo necesario para la correcta colocación de la armadura de
acuerdo a estas especificaciones, planos del proyecto y lo ordenado por la Inspección.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
11.1 DESCRIPCIÓN
Los tensores previstos por el proyecto serán pasivos del tipo tuerca-rosca. Se
materializarán mediante barras lisas de acero ADN 420, tensión característica de
fluencia mayor o igual a 4200 kg/cm2, diámetro 32 mm. Su longitud deberá exceder
en por lo menos un metro la zona de cuña activa del suelo y no ser menor a 12 m de
longitud. Cada uno de los tensores irá protegido o recubierto por una vaina de PVC
de 3,2 mm de espesor mínimo y 50 mm de diámetro, que será inyectada con lechada
de cemento.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Las tuercas extremas y los manguitos de unión deberán ser fabricados con
acero SAE 1040 y medidas de acuerdo a norma, siendo sus alturas o largos mínimos
los indicados en el plano.
Los anclajes se colocarán separados cada 1,50 m a lo largo de toda la longitud
del tablestacado de hormigón a construir y deberán integrarse como un todo con la
pantalla de tablestacas, por lo que el sistema seleccionado deberá ser consistente con
el que se adopte para esta última, debiendo prever la provisión y colocación de los
elementos de fijación de los tirantes a la viga de coronamiento de la cortina de
tablestacas.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
12.1 DESCRIPCIÓN
Hormigón:
- tipo H-21, 210 kg/cm2 de resistencia característica ( mínimo a 28 días)
- la dosificación de los materiales se realizará en peso y el control de
calidad será riguroso
- vibrado por inmersión
- encofrados metálicos
- recubrimiento mínimo 3 cm.
- No se podrá utilizar aditivos acelerantes de frague.
Acero:
tipo III – ADN 420 ( límite de fluencia característica 4200 kg/cm2)
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
12.3 COLOCACIÓN
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
13.1 DESCRIPCIÓN
13.2 MATERIALES
13.2.1 ALAMBRES
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Dicho precio será compensación total por todos los gastos que demanden
la provisión y colocación de gaviones de malla de alambre tejido galvanizado recubierto
con PVC y demás accesorios, la provisión y colocación del relleno de piedra partida,
mano de obra, equipos, herramientas y toda otra tarea necesaria para dejar terminado el
trabajo de acuerdo a estas especificaciones, los planos del proyecto y lo ordenado por la
Inspección.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
14.1 DESCRIPCIÓN
Las colchonetas son elementos de forma prismática de 0,17 m de espesor formadas por
una doble red metálica de malla hexagonal y alambre tejido a doble torsión, fuertmente
galvanizado, recubierto con material de PVC por extrusión, e irán rellenas con piedra
partida, embolsada en forma manual o mecánica.
14.2 MATERIALES
14.2.1 ALAMBRES
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Absorción: Determinada por el método AASHO T-85-45; no será mayor del 1,5 % en
peso.
Dicho precio será compensación total por todos los gastos que demanden
la provisión y colocación de la colchoneta de malla de alambre tejido galvanizado
recubierto con PVC y demás accesorios, la provisión y colocación del relleno de piedra
partida, preparación de la superficie de apoyo, mano de obra, equipos, herramientas y
toda otra tarea necesaria para dejar terminado el trabajo de acuerdo a estas
especificaciones, los planos del proyecto y lo ordenado por la Inspección.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
15.1 DESCRIPCIÓN
Los gastos que demanden estas instalaciones como ser aranceles, honorarios,
permisos, impuestos y demás contribuciones corren por cuenta del Contratista y están
incluidos en el costo del presente ítem.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Repartición. Los gastos que demanden aranceles, honorarios y permisos corren por
cuenta del Contratista y estarán incluidos dentro del costo del presente ítem.
El contratista deberá suministrar a los diez (10) días de la firma del Acta de
Replanteo o de Iniciación de los Trabajos según corresponda, el instrumental y los
elementos que se indican más abajo.
* 1 (uno) odómetro ( rueda métrica) con contador de cuatro dígitos más un decimal
- HARDWARE
Una Computadora Personal
Pentium IV de 3.0 Ghz.
Memoria RAM de 1,024 GbMb.
Disco Rígido de 120 Gb.
Placa Modem/Fax.
Placa de red Ethernet 10/100 mbps.
Lectora-Grabadora de DVD.
Monitor color de 17 pulgadas.
Mouse óptico con rueda de desplazamiento.
Puertos USB.
Una Impresora
Chorro de tinta color.
Carro ancho.
Tamaño de impresión: A3.
Compatibilidad con software Intellicad.
- SOFTWARE
• El software de Oficina, puede ser el OPEN OFFICE y el Sistema Operativo el
que proponga la Empresa Contratista, compatible con los requerimientos
propios para realizar el seguimiento de la Obra y la interrelación con las Áreas
involucradas. Antivirus ( licencia por el tiempo que dure la obra)
Los software provistos deberán estar en soporte CD.
- MUEBLES
• Un Escritorio para PC, con cajones, al menos uno con llave, largo de 1,20
mts, ancho de 0,75 mts.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
• Un Sillón con apoya brazos y respaldo (este último ajustable), con palanca de
regulación de altura y cinco ruedas para deslizamiento.
• Pantalla antireflejos, para monitor de 17”.
- ENTREGA
El Hardware especificado deberá tener asistencia técnica por parte de la Contratista
y la misma proveerá los insumos necesarios para su uso, hasta la recepción definitiva
de la obra.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
15.5.1 Descripción
Deberá estar equipada con dos ruedas auxiliares armadas completas con
cubiertas nuevas comunes; tela metálica antibichos de trama mediana para el radiador
colocado detrás de la parrilla del frente y delante del radiador; extintor de incendios de
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
INSPECCION OBRA:
EMPRESA CONTRATISTA:
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
- Un 40% del precio del ítem de contrato cuando el Contratista haya completado los
campamentos de la Empresa, presente evidencia de contar con suficiente personal
residente en la obra para llevar a cabo la iniciación de la misma y haya cumplido
además, con los suministros de los locales para el funcionamiento de la Inspección,
elementos hidrológicos, de laboratorio y topografía para la Inspección de la Obra; todo
a satisfacción de ésta.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Pliego de Especificaciones
Técnicas Generales
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
INDICE
Artículo 5) GESTIONES
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
1.1- DESCRIPCIÓN
a) Los trabajos descritos en esta especificación tienen por finalidad fijar las normas
para el dosaje, colocación, recepción, modificación y pago de los volúmenes de los
diversos tipos de hormigones de cemento portland artificial que se utilicen en la
construcción de las obras proyectadas, de acuerdo con las indicaciones dispuestas por la
Inspección.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
* Estará formado por partículas redondeadas (arena natural) ó por una mezcla de
arena natural y el producto de la trituración de gravas, en proporciones tales que el
hormigón en el que sea utilizado cumpla con las características y propiedades
especificadas. No se permitirá el uso de material de trituración como único agregado.
* Las partículas constituyentes del agregado fino serán limpias, duras, estables,
libre de películas superficiales, de raíces y restos vegetales, yeso, arcillas, álcalis, sales,
anhidritas, piritas, escorias, y cualquier otra sustancia que pueda perjudicar al hormigón ó
a las armaduras.
* En los casos en que el agregado fino haya estado en contacto con aguas que
contengan sales solubles ó restos de cloruros o sulfatos, deberá ensayarse el material
para determinar el contenido de dichas sustancias, que no podrán exceder los límites
fijados en el CIRSOC 201.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
TABLA I
TAMICES DE MALLAS
CUADRADAS IRAM 1501-
P.II
CURVA "A" CURVA "B" CURVA "C"
* Las partículas constituyentes del agregado grueso serán limpias, duras, estables,
libre de películas superficiales, de raíces y restos vegetales, yeso, arcillas, álcalis, sales,
anhidritas, piritas, escorias, y cualquier otra sustancia que pueda perjudicar al hormigón ó
a las armaduras.
* En los casos en que el agregado grueso haya estado en contacto con aguas que
contengan sales solubles ó restos de cloruros o sulfatos, deberá ensayarse el material
para determinar el contenido de dichas sustancias, que no podrán exceder los límites
fijados en el Reglamento CIRSOC 201.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
* La granulometría será determinada con la serie de tamices IRAM 1501, Parte II,
Serie Suplementaria R40/3. El agregado tendrá una curva continua comprendida entre
las curvas límites especificadas en la tabla II.
* El agregado no contendrá exceso de partículas lajosas, ni alargada pudiendo el
Inspector solicitar el Ensayo de Determinación del coeficiente de cubicidad, contemplado
en la Norma de Ensayo V.N.E.16/167.
* El tamaño máximo nominal del agregado grueso no será mayor que el menor de
los valores siguientes:
TABLA II
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
1.7- AGUA
* Los gastos que demanden la realización de estos trabajos correrán por cuenta
de la Contratista.
* La relación agua cemento será fijada por la Inspección y no deberá ser superior
a la relación:
A/C = 0,50 + 0,02 en peso.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
* El uso de aditivos para hormigones, estará regido por los artículos 6.4.1., 6.4.2.y
6.6.3.7 del CIRSOC 201.
en la que:
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
0,50 < Mh < 0,65 debiendo utilizarse las proporciones más elevadas donde sea mayor la
proporción de armaduras respecto al volumen de hormigón.
1.11- EQUIPOS
* Los agregados a utilizar para elaborar el hormigón en obra, deberán tener las
mismas características y granulometrías que las de los agregados utilizados para
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
determinar la dosificación.
* Para todos los casos, los elementos de medición estarán instalados de manera
que las lecturas, no resulten afectadas por vibraciones producidas en la zona de planta.
* El hormigón será mezclado hasta obtener una distribución uniforme de todos sus
componentes, y una consistencia pareja en cualquier porción del pastón.
* Los aditivos químicos serán incorporados al tambor de la hormigonera en forma
de soluciones acuosas, como parte del agua de amasado.
* No se admitirán encofrados que sufran deformaciones por el paso y/o empuje del
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
* Los encofrados serán fileteados en sus aristas vivas en la forma indicada en los
planos y, en el caso que no se indicara en éstos, se colocarán filetes rectangulares
isósceles, cuyos catetos iguales serán de 20 mm.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
* El colado de la sección siguiente del cilindro o cajón podrá iniciarse siete (7) días
después de desencofrada la anterior y la hinca de una sección sólo después de doce (12)
días de terminado su colado.
* Las mezclas hechas deberán ser empleadas totalmente dentro del menor tiempo
posible; debiéndose rechazar todo pastón que tenga más de media hora cuando la
elaboración se realice mediante máquinas mezcladoras, y una hora y media en el caso
que se disponga de mixer. Cuando se necesiten más de una carga de mixer para
hormigonar una estructura, el tiempo de espera entre dos descargas no deberá superar
los veinte minutos.
* En la distribución del hormigón se evitará que éste sea lavado por el agua,
quedando librado al criterio del Contratista la elección del método, pero su aplicación
sólo será autorizada por la Inspección después que ésta haya verificado su eficiencia.
una temperatura que oscilará según las necesidades entre los +15ºC y 55ºC, y de forma
tal de obtener un hormigón que, en el momento de colocarse tenga como mínimo +10ºC.
* Todos los gastos adicionales que el Contratista deba efectuar para preparar y
colocar el hormigón durante fríos intensos serán de su exclusiva cuenta, no recibiendo
pago en ítem especial por tal causa.
* La Contratista deberá disponer de todos los materiales, como así también del
equipo y la mano de obra necesaria para la correcta realización de las tareas de curado,
antes que la cuadrilla comience el hormigonado.
* La tarea de curado deberá tener como fin, evitar una desecación prematura del
hormigón, debido fundamentalmente a la insolación y al viento. Antes de iniciar la tarea
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
- Asentamiento
- Contenido de aire
* Este ensayo será realizado según las Normas IRAM 1602 e IRAM 1562.
* La frecuencia con que se realizará el ensayo será fijada por el Inspector de Obra.
* Los valores de rotura del hormigón a la edad de 28 días, deberán tener una
tensión característica de rotura σ'bk igual ó superior a la especificada en los planos ó en
el CIRSOC 201 para la estructura que se trate.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
a) En los casos que el volumen a hormigonar sea como mínimo de 2(dos) m3, se
extraerán 2(dos) probetas por cada 1(uno) m3, obtenida de pastones elegidos al azar por
el Inspector.
* Todos los gastos necesarios para la realización de los ensayos antes descritos,
incluyendo extracción de muestras, cajones para el traslado de las mismas, materiales,
envasado, rotulación y envío hasta él o los laboratorios donde se realizarán los ensayos,
serán por exclusiva cuenta del Contratista.
D) Ensayos Complementarios.
* Los ensayos que deban realizarse, estarán en un todo de acuerdo con los
artículos correspondientes del CIRSOC 201.
- Un (1) molde de hierro de forma de tronco de cono de 0,30 m de altura y con bases
paralelas con diámetro de 0,20 y 0,10 m.
- Una (1) chapa metálica plana, lisa y resistente de 0,30 x 0,30 m y 1/8 pulgada de
espesor, como mínimo para apoyar la base mayor del tronco de cono.
- Una (1) barra metálica de 1,6 cm de diámetro y 0,60 m de largo con los extremos
redondeados.
- Una (1) llana o cuchara de albañil.
- Una (1) regla dividida en centímetros o metros, de madera o metálica.
1.23.1- GENERALIDADES
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
La carga total de ensayo será mantenida sobre la estructura hasta constatar que
en los registros o diagramas de flechas y/o deformaciones específicas, las mismas se ha
estabilizados. El tiempo de mantenimiento de la carga de ensayo sobre la estructura, no
será menor de 24 horas. Una vez producida la estabilización y hasta completar el período
de 24 horas, las lecturas se efectuarán a intervalos de 1 ó 2 horas según lo establezca la
Inspección.
Si del estudio de los resultados de las pruebas se llegara a la conclusión que las
estructuras no presenta las condiciones de seguridad necesarias, a exclusivo juicio de la
Inspección, la obra será rechazada.
Se registrarán las flechas de deformación total para cada estado de carga y las
residuales obtenidas durante las pruebas. Asimismo se medirán y anotarán los
movimientos de carga y descarga, así como las temperaturas, grado de humedad
ambiente, condiciones de soleamiento y todo otro detalle de las operaciones o accidentes
que pudiesen influir en los resultados de las medidas.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Las alcantarillas y/o puentes una vez construidos deberán señalizarse con
aleaciones de aluminio laminado. Las leyendas y fondos serán pintados o se utilizarán
láminas reflectivas no sensibles al contacto. Deberán ser de rigidez convenientes para
resistir cargas de viento de 100 Km/h de acuerdo a norma DIN 1055, además del peso
propio, sin deformaciones.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
2.1- DESCRIPCIÓN
2.2- EQUIPOS
El equipo de compactación, será del tipo adecuado para cada clase de suelo a
compactar y deberá ejercer la presión necesaria para obtener las densidades fijadas y
tendrá una capacidad acorde con las condiciones del Contrato.
La carga que transmite cada saliente se determinará dividiendo el peso total del
rodillo por el número máximo de salientes de una fila paralela o aproximadamente
paralela al eje del rodillo.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Los rodillos lisos y vibrantes de uno o dos tambores cumplirán con las
características detalladas a continuación:
El equipo usado para estos trabajos deberá ser previamente aprobado por la
Inspección, la cual podrá exigir el cambio o retiro de los elementos que no resulten
aceptables.
Todos los elementos deben ser provistos en número suficiente para completar los
trabajos en el plazo contractual, no pudiendo el Contratista proceder al retiro parcial o
total del mismo mientras los trabajos se encuentren en ejecución, salvo aquellos
elementos para los cuales la Inspección extienda autorización por escrito.
2.3.1- OBJETIVO
Esta norma detalla el procedimiento a seguir para estudiar las variaciones del
peso unitario de un suelo en función de los contenidos de humedad, cuando se lo somete
a un determinado esfuerzo de compactación. Permite establecer la humedad óptima con
la que se obtiene el mayor valor del peso unitario, llamado Densidad seca máxima.
2.3.2- APARATOS
a) Moldes cilíndricos de acero para compactación con tratamiento superficial para que
resulten inoxidables (cincado, cadmiado, etc.) de las características y dimensiones
indicadas en Normas AASHO T-99 o T-180 según se establezca.
b) Pisones de compactación de acero tratado superficialmente, con las características y
dimensiones que se dan en las AASHO T-99 o T-180 según se establezca.
c) Aparato mecánico de compactación que permita regular el peso, la altura de caída del
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
f) Dispositivo para extraer el material compactado del interior del molde (opcional).
g) Cuchilla de acero o espátula rígida, cuya hoja tenga por lo menos 20 cm. de longitud.
l) Bandejas de hierro galvanizado de 300 x 300 x 100 milímetros con paredes a 45º.
NOTA: Las dimensiones dadas en los ap.: g), h), k), l), son aproximados.
a) Si se trata de suelo que pasa totalmente por el tamiz IRAM de 4,8 mm (Nº4), se
opera con todo el material que queda retenido en ese tamiz es pequeña, igual o menor
de 5%, puede incorporarse a la muestra, realizándose el ensayo con el total de suelo. Si
la porción retenida en apreciable, mayor del 5%, se opera como si se tratara de material
granular.
b) Cuando se emplean materiales granulares, o sea los que tienen más del 5%
retenido sobre el tamiz IRAM de 4,8 mm (Nº4), se pasa la muestra representativa por el
tamiz IRAM de 19 mm. (3/4"), debiendo realizarse el ensayo únicamente con la fracción
librada por ese tamiz.
c) Si el peso del material retenido por el tamiz de 19 mm. (3/4") es menor del 15%
del peso total de la muestra, de acuerdo al apartado "material granular" y que cumpla con
las características granulométricas indicadas en el párrafo 3.3.3.b) deberá efectuarse la
corrección por "incidencia del material grueso" para tal fin es necesario determinar el
peso específico del material en la condición de saturado y a superficie seca, y la
humedad de absorción del mismo.
d) Si el material retenido por el tamiz de 19 mm. (3/4") es superior al 15% del peso
total de la muestra no se harán correcciones por la incidencia del material grueso, pero
deberá tenerse la precaución, al verificar las densidades logradas en obra de aplicar la
fórmula que se detalla en el apartado d) del título "Observaciones".
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
2.3.4- PROCEDIMIENTOS
De acuerdo con las características del material a ensayar se presentan dos casos:
1) MATERIAL FINO
Compactación de la probeta:
e) Se verifican las constantes del molde: Peso del molde (Pm) sin collar y sin base
y su volumen interior (V).
f) Cuando se considere que la humedad está uniformemente distribuida, se arma
el molde y se lo apoya sobre una base firme. Con una cuchara de almacenero, o
cualquier elemento adecuado, se coloca dentro del molde una cantidad de material suelto
que
alcance una altura un poco mayor del tercio o del quinto de la altura del molde con el
collar de extensión, si se han de colocar tres o cinco capas respectivamente.
i) Se retira con cuidado el collar de extensión. Con una regla metálica, se elimina
el exceso de material. Se limpia exteriormente el molde con un pincel y se pesa (Ph).
k) Se repiten las operaciones indicadas en los párrafos anteriores, ap. f) a j), con
cada una de las porciones de las muestras preparadas para los otros puntos.
2) MATERIAL GRANULAR
Preparación de la muestra:
Compactación de la probeta:
-Los huecos que quedan al ser arrancadas las piedras emergentes, al enrasar la
cara superior de la probeta deben ser rellenadas con material fino y compactados con
una espátula rígida.
-La humedad en cada punto se determina sobre una cantidad de material no
menor de 1000 grs y secándolo en bandeja.
Dh = (Ph - Pm) / V
donde:
Ds = Dh x 100 / (100 - H)
donde:
Dh = densidad húmeda.
H = humedad en % de material compactado.
d) Los puntos asÍ obtenidos se unen por un trazo continuo obteniéndose de este
modo una curva que va ascendiendo con respecto a la densidad, pasa por un máximo y
luego desciende.
Hc = [ (G x Ha) + (F x H) ] / 100
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
donde:
donde:
Dmc: Densidad máxima corregida.
G: porcentaje de material retenido por el tamiz IRAM de 19 mm (3/4").
F: porcentaje de material que pasa por el tamiz IRAM de 19 mm (3/4").
dg:peso específico del material, en condiciones de saturado y a superficie
seca, retenido en el tamiz de 19 mm. (3/4").
Ds: densidad seca máxima obtenida en el ensayo de compactación
ejecutado con el material librado por el tamiz IRAM de 19mm.
NOTA: Los valores obtenidos con la fórmula dada en el apartado anterior tienen
tendencia a ser mayores que los reales. La diferencia es pequeña para valores de G
hasta 15 %.
OBSERVACIONES:
a) La introducción de las variantes con que es posible ejecutar el ensayo de
compactación: tamaño del molde, número de capas, cantidad de golpes por capa y peso
total de pisón, se justifica en ciertos casos, por la naturaleza de los suelo a utilizar, las
b) Para la fijación de la humedad del primer punto del ensayo juega un papel muy
importante la experiencia del operador. En ausencia de esta, puede servir de referencia
el valor del límite plástico. En general el valor de la humedad óptima es algo inferior al
límite plástico y atento a que deben conseguirse tres puntos en la rama ascendente de la
curva Humedad-Densidad, resulta relativamente fácil dar un valor aproximado a la
humedad que debe tener el suelo en ese primer punto.
donde:
Dsc: densidad seca corregida.
Pt: peso total de la muestra extraída del pozo.
Pr: peso del material retenido por el tamiz IRAM de 19 mm.
Vr: vol. ocupado por el material retenido por el tamiz IRAM de 19mm.
Vt: volumen total del pozo.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Los terraplenes y los desmontes deberán construirse hasta las cotas indicadas en
los planos admitiéndose como tolerancia hasta 3 cm en defecto y cero en exceso con
respecto a las cotas mencionadas, en los casos en que la pavimentación del camino esté
incluida en el mismo contrato, en cuyo caso dicho control se efectuará en el ancho de la
base de asiento de la capa inmediata superior.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
COMPACTACIÓN DE SUELOS
NORMA VN-E-5-93
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Todas las instalaciones subterráneas de: agua, cloacas, gas, energía eléctrica,
teléfono, etc. que hayan sido afectadas durante la ejecución de los trabajos, deberán ser
reparadas y reconectadas, utilizando a tal efecto materiales de igual o mejor calidad que
los existentes.
Los gastos de cualquier índole, equipo, materiales y mano de obra, que estos
trabajos demanden se consideran incluidos en gastos generales de la obra, y en
consecuencia no recibirán pago directo alguno.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
4.1. DESCRIPCIÓN:
El Contratista deberá detectar, evaluar, neutralizar, corregir y/o eliminar todo tipo
de riesgo que interfiera en el mantenimiento de adecuadas condiciones de trabajo en
cualquier lugar de la obra, conservando permanentemente el mas alto nivel de seguridad.
a) Cumplir con las exigencias de la ley Nº 19.587/72 que establece las normas
generales básicas sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo, actualizada por
decreto Nº 911/96, el cual en sus anexos dicta normas concretas y especificas
que deben ser respetadas en todo ambiente de trabajo, como asimismo, de las
resoluciones de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT) Nº 231/96, 51/97
y 35/98.
c) Cumplir con todas las leyes, Decretos, Disposiciones, Ordenanzas sobre el tema,
vigentes en el lugar de ejecución de las obras.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares
Ministerio de Asuntos Hídricos
Subsecretaria de Gestión y Planificación
Dirección Provincial de Evaluación, Estudios y Proyectos
Artículo 5) GESTIONES
El Contratista deberá gestionar por su cuenta y cargo, ante Organismos o
Empresas Nacionales, Provinciales, Municipales, o Comunales y Entes Privados, los
trámites necesarios para lograr la autorización de las obras que eventualmente
afecten y/o modifiquen terrenos, estructuras, instalaciones y construcciones
existentes.
Obra: Defensas contra inundaciones Sector Este de la Ciudad de Santa Fe - Protección Terraplen Garello
Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares