Fhfererfw
Fhfererfw
Fue iniciado por músicos y bandas de rock como 13th Floor Elevators, The Beatles,
The Byrds, The Yardbirds, y The Beach Boys, surgiendo como un género a mediados de
la década de 1960 entre las bandas basadas en la música folk, blues y jazz en el
Reino Unido y Estados Unidos. Alcanzó su punto máximo entre 1966 y 1969 con eventos
hito como el Verano del Amor de 1967 y el Festival de Woodstock de 1969, y bandas y
cantantes como Pink Floyd, The Doors, Jimi Hendrix, Grateful Dead, Iron Butterfly y
las bandas anteriormente mencionadas, convirtiéndose en un movimiento musical
internacional, y asociado a una contracultura generalizada antes de iniciar un
descenso; ya que el cambio de actitudes, la pérdida de algunos individuos clave y
un movimiento de volver-a-lo-básico llevaron a los músicos sobrevivientes a moverse
hacia nuevas áreas musicales.
En los años 1960, había dos principales tipos de rock psicodélico: la variante
caprichosa británica y la más fuerte con el rock ácido de la costa oeste de Estados
Unidos. Los términos "rock psicodélico" y "rock ácido" son comúnmente usados
indistinguidamente, sin embargo "rock ácido" a veces se refiere a las corrientes
más extremas del género. El rock psicodélico influenció la creación del soul
psicodélico y sirvió como puente en la transición del rock basado en el blues y el
folk al rock progresivo, glam rock, rock duro, y como resultado ha influido en el
desarrollo de sub-géneros como el heavy metal. Desde finales de los años 1970 se ha
reavivado en varias formas de neopsicodelia.
Índice
1 Características
2 Etimología y rock ácido
3 Historia
3.1 Antecedentes
3.2 Estados Unidos de América en los años 1960
4 En los años 1970
5 En los años 1980
6 En los años 1990
7 Siglo XXI
8 Referencias
Características
Historia
Antecedentes
Desde la segunda mitad de la década de 1950, los escritores de la Generación beat
como William Burroughs, Jack Kerouac y Allen Ginsberg14 tomaron y escribieron
acerca de drogas, incluyendo el cannabis y la bencedrina, sensibilizando a las
personas sobre el tema y ayudando a popularizar su uso.15 En el mismo periodo la
dietilamida de ácido lisérgico, más conocida como LSD o "ácido" (en aquel tiempo
una droga legal), comenzó a usarse en los Estados Unidos y Reino Unido como un
tratamiento experimental, inicialmente promocionado como una potencial cura para
las enfermedades mentales.16
A principios de los años 1960 el uso de LSD y otros alucinógenos fue defendido por
proponentes de la nueva "expansión de consciencia", como lo fueron Timothy Leary,
Alan Watts, Aldous Huxley y Arthur Koestler.1718 Sus textos influenciaron
profundamente el pensamiento de la nueva generación de jóvenes.19 Los efectos
sensoriales del LSD pueden incluir alucinaciones de patrones de colores, patrones
geométricos que se arrastran, rastros de objetos moviéndose, sinestesia y efectos
auditivos como una distorsión de sonidos similar al eco y una intensificación en
general de la experiencia de la música.20
A mediados de la misma década, el estilo de vida psicodélico ya se había
desarrollado en California y se había desarrollado una subcultura entera. Esto era
verdadero particularmente en San Francisco, debido en parte a la primera fabrica
clandestina grande de LSD, establecida ahí por Owsley Stanley.12
Dentro de las primeras bandas que dan atisbos de rock psicodélico tenemos a la
escena de Canterbury con los Wilde Flowers, o también con el otro nombre que
adquirió, Daevid Allen Trío. Posteriormente, los integrantes de estas bandas darían
origen a importantes grupos como Soft Machine, Gong y Soft Heap entre otros.
Pero es 1965 cuando toma verdadera forma las características del rock psicodélico:
Primero, cuando el grupo estadounidense The Charlatans (no confundir con el grupo
británico creado en 1989) materializa la primera actuación de una banda bajo
efectos del LSD, en su presentación en el Red Dog Saloon de Virginia City, Nevada,
el 29 de junio. En menos de un mes de ese bizarro acontecimiento, el productor de
entre otros, la banda surf The Rivingston, Kim Fowley, lanza en julio el primer
tema rock con una clara temática referente a la experiencia psicodélica llamado
"The Trip" que logró un relativo éxito. En agosto de ese mismo año, la banda
contracultural neoyorkina The Fugs, hace la primera referencia explícita al LSD en
la letra de una canción de rock en su "I Couldn't Get High", aunque su música no
sonaba psicodélica. Los californianos The Doors tienen temas de carácter
psicodélico en sus álbumes con el sabido uso de drogas de Jim Morrison, de cuya
inspiración nacieron temas como "Moonlight Drive", "The End" y otros.
A fines de los años setenta aparecieron bandas usualmente clasificadas dentro del
nombre post-punk. Dentro de estas destacaban The Soft Boys, The Teardrop Explodes y
Television Personalities; las cuales tenían una clara influencia del rock
psicodélico de los sesenta.
En el Reino Unido en los ochenta aparecieron bandas asociadas con el término New
Wave como Siouxsie And The Banshees con el álbum A Kiss in the Dreamhouse y Echo &
the Bunnymen. XTC desarrolló el rock psicodélico bajo el pseudónimo The Dukes of
Stratosphear. En EE. UU por otra parte, The Grateful Dead y la banda Phish
siguieron dando conciertos en un estilo conocido como jam band y acompañados por
fieles seguidores.
Por otro lado en el sur de California emergió un sonido en alguna forma similar al
grunge debido a influencias similares como Black Sabbath, Led Zeppelin, The Stooges
y MC5 así como cercano al sludge rock. Este es el género de heavy metal y rock
ácido conocido como Stoner Rock en el que destacan bandas como Kyuss, Monster
Magnet, Queens of the Stone Age, y Nebula, y en Argentina principalmente Los Natas.
Este género se destaca por fuertes referencias a drogas psicodélicas y se lo
denomina "stoner" por ser un nombre que se le suele designar en EE. UU. a los
aficionados al consumo de marihuana. Así por un lado están bandas con un sonido más
rock duro como Nebula y otras que aparecerían después cercanas al Doom metal como
Electric Wizard y Cathedral del Reino Unido, bien por otra parte bandas de Stoner
Rock más atípicas en el nuevo milenio se acercaron más a la psicodélia, ejemplos
claros destacan Weird Owl, Radio Moscow, Colour Haze, Sungrazer, Earthless o Dead
Meadow, bandas que destacan por largos sets de jams, uso de múltiples efectos en
vivo y en estudio, letras enteógenas y el prolongado uso de Fuzz y Overdrive.
Siglo XXI
Algunos de estos géneros continuaron en los años 2000 como el dream pop, el stoner
rock así como bandas influenciadas o emergidas del shoegazing como Spiritualized.
Por otro lado emergerían bandas de rock espacial psicodélico de larga duración y
contenido improvisatorio. Así pues tenemos la banda de Filadelphia Bardo Pond la
cual conjuga la influencia del dream pop y el shoegazing con la del rock espacial
de bandas como Pink Floyd (los precursores) o Spacemen 3. Así mismo destaca la
banda japonesa Acid Mothers Temple la cual une al rock espacial con el rock ácido
con un fuerte contenido improvisatorio inspirado en Frank Zappa, Grateful Dead y
Sun Ra. Otras bandas similares son SubArachnoid Space de California. Es relevante
mencionar también a la banda australiana Tame Impala que a través de la creación de
Kevin Parker ha introducido nuevos sonidos dentro del rock psicodélico, en varias
ocasiones su sonido está considerado como neo psicodelia.
En los años 2000 tomarían fuerza denominaciones como noise rock y post-rock. Estos
géneros suelen tener fuertes componentes electrónicos y tendencias hacia la
atonalidad y la disonancia influenciados por bandas como Spacemen 3, My Bloody
Valentine, Sonic Youth, Pere Ubu, e inclusive la música ambiental contemporánea y
el avant-garde electrónico de la música clásica contemporánea. Dentro de estas
bandas podríamos considerar a bandas con tendencias psicodélicas como Animal
Collective, y CocoRosie. En este milenio, se empezaron a recordar grupos de rock
psicodélico como Pink Floyd. También a principios de los años 2010, muchos artistas
y bandas de música indie comenzaron a fusionar dicho género con el rock y el pop
psicodélico, tales como Lana del Rey, Halsey o los reconocidos Linkin Park.
Referencias
P. Prown, H. P. Newquist y J. F. Eiche, Legends of Rock Guitar: the Essential
Reference of Rock's Greatest Guitarists (London: Hal Leonard Corporation, 1997),
ISBN 0-7935-4042-9, p. 48.
S. Borthwick y R. Moy, Popular Music Genres: an Introduction (Edinburgh: Edinburgh
University Press, 2004), ISBN 0-7486-1745-0, pp. 52-4.
R. Rubin y J. P. Melnick, Immigration and American Popular Culture: an
Introduction (New York, NY: New York University Press, 2007), ISBN 0-8147-7552-7,
pp. 162-4.
D. W. Marshall, Mass Market Medieval: Essays on the Middle Ages in Popular Culture
(Jefferson NC: McFarland, 2007), ISBN 0-7864-2922-4, p. 32.
M. Hicks, Sixties Rock: Garage, Psychedelic, and Other Satisfactions Music in
American Life (Chicago, IL: University of Illinois Press, 2000), ISBN 0-252-06915-
3, pp. 64-6.
R. B. Browne y P. Browne, The Guide to United States Popular Culture (Popular
Press, 2001), ISBN 0-87972-821-3, p. 8.
G. Thompson, Please Please Me: Sixties British Pop, Inside Out (Oxford: Oxford
University Press, 2008), ISBN 0-19-533318-7, p. 197.
V. Bogdanov, C. Woodstra y S. T. Erlewine, All Music Guide to Rock: the Definitive
Guide to Rock, Pop, and Soul (Milwaukee, WI: Backbeat Books, 3rd edn., 2002), ISBN
0-87930-653-X, pp. 1322-3.
N. Murray, Aldous Huxley: A Biography (Hachette, 2009), ISBN 0-7481-1231-6, p.
419.
Rock psicodélico en AllMusic
Inc, Time (9 de septiembre de 1966). LIFE (en inglés). Time Inc. Consultado el 22
de octubre de 2016.
DeRogatis, Jim (1 de enero de 2003). Turn on Your Mind: Four Decades of Great
Psychedelic Rock (en inglés). Hal Leonard Corporation. ISBN 9780634055485.
Consultado el 22 de octubre de 2016.
Luft, Eric v d (9 de octubre de 2009). Die at the Right Time! A Subjective
Cultural History of the American Sixties (en inglés) (first edition edición).
Gegensatz Press. ISBN 9780965517928. Consultado el 22 de octubre de 2016.
Campbell, James (5 de noviembre de 2001). This Is the Beat Generation: New York-
San Francisco-Paris (en inglés) (First Edition edition edición). University of
California Press. ISBN 9780520230330. Consultado el 22 de octubre de 2016.
Worth, Richard (1 de septiembre de 2009). Illegal Drugs: Condone or Incarcerate?
(en inglés) (1 edition edición). Cavendish Square Publishing. ISBN 9780761442349.
Consultado el 22 de octubre de 2016.
Braunstein, P.; Doyle, Michael William (21 de octubre de 2001). Imagine Nation:
The American Counterculture of the 1960's and 70's (en inglés) (1 edition edición).
Routledge. ISBN 9780415930406. Consultado el 22 de octubre de 2016.
Books, Anne Applebaum The New York Review of (28 de marzo de 2010). «Did The Death
Of Communism Take Koestler And Other Literary Figures With It?». The Huffington
Post. Consultado el 22 de octubre de 2016.
«The Out-Of-Sight SMiLE Site». 1 de febrero de 2010. Archivado desde el original
el 1 de febrero de 2010. Consultado el 22 de octubre de 2016.
Veysey, Laurence R. (1 de noviembre de 1978). The Communal Experience: Anarchist
and Mystical Communities in Twentieth Century America (en inglés) (Revised edition
edición). University of Chicago Press. ISBN 9780226854588. Consultado el 22 de
octubre de 2016.
«LSD: Effects, Hazards & Extent of Use - Drugs.com». www.drugs.com. Consultado el
22 de octubre de 2016.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q206159Commonscat Multimedia: Psychedelic rock /
Q206159
IdentificadoresBNF: 13337484c (data)LCCN: sh95010207NLI:
987007532321705171Diccionarios y enciclopediasBritannica: url
Categorías: Rock psicodélicoMovimiento hippieSubgéneros del rockGéneros de música
psicodélicaGéneros de rock de Estados UnidosGéneros de rock del Reino UnidoGéneros
musicales de los años 1960Introducciones de 1966
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
العربية
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
Português
Русский
Slovenčina
中文
41 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 22 mar 2023 a las 20:56.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki