0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas1 página

Estética PDF

La estética estudia el arte y la belleza. Aborda temas como qué es lo bello, las características de un buen arte y qué hace que algo sea arte. Existen diferentes teorías sobre la belleza y el arte, como si depende de factores objetivos o subjetivos. También hay diversas corrientes estéticas como la materialista, formalista y realista.

Cargado por

Flores Pillco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas1 página

Estética PDF

La estética estudia el arte y la belleza. Aborda temas como qué es lo bello, las características de un buen arte y qué hace que algo sea arte. Existen diferentes teorías sobre la belleza y el arte, como si depende de factores objetivos o subjetivos. También hay diversas corrientes estéticas como la materialista, formalista y realista.

Cargado por

Flores Pillco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 1

ARTE: El arte, hace referencia a la

ESTÉTICA producción o al producto de los


(Filosofía del arte y la belleza) artistas.
BELLEZA: Lo bello refiere al
conocimiento y con el gusto. Hace
referencia un valor como cualidad.
ETIMOLOGÍA DEFINICIÓN
• Proviene del término griego AISTHESIS, que significa sensación La estética es la disciplina filosófica que estudia el arte y la belleza. En él se
o percepción. abordan temas sobre ¿Qué es lo bello?, ¿Cuáles son las características de un buen
• Utilizado por primera vez en el siglo XVIII por Alexander arte?, ¿Qué es la belleza natural y artificial?, ¿Qué hace que algo sea arte?, etc.
Gottlieb Baumgarten: “El fin de la estética es la perfección del
conocimiento sensible en cuanto tal, esto es la belleza”
PROBLEMA DE LA ESTÉTICA
HISTORIA DE LA ÉSTÉTICA
OBJETIVISMO: La belleza está determinada por lo agradable o
 BELLEZA: La belleza es un valor trascendental captado por la razón. La
desagradable que experimenta el sujeto.
belleza está más relacionada a la verdad.
PLATÓN SUBJETIVISMO: La belleza está determinado por el objeto. La
 ARTE: La dimensión del arte como habilidad es considerada como
mimesis, imitación. El arte se aleja y esconde la verdad. El artista es un belleza forma parte de lo real del objeto, de su forma, estructura, el
imitador que no sabe. Consecuencia: Expulsar al artista de la ciudad. color, el contraste, etc)

 BELLEZA: La belleza ser manifiesta plenamente en la sustancia


simple y eterna, en Dios. Aquello que es bueno, aparece también como
TEORÍAS SOBRE EL ARTE
bello. El hombre perfecto y feliz es belleza moral ARISTÓTELES
 ARTE: El arte es un quehacer imitativo. La imitación es una tendencia REPRESENTATIVISMO A.: Es la imitación de la naturaleza, pero
natural del hombre, que se justifica por dos motivos: La utilidad interpretando esta condición en un sentido objetivista o de copia.
cognitiva y el placer que procura. Una obra de arte seria en la medida en que refleja fielmente la realidad.

Juicios de belleza: “Todo ser racional posee las misma capacidad de sentir” FORMALISMO A.: No importa lo que represente el arte, sino solo su
Relación: Afirma una relación entre la representación y una satisfacción especial forma. La forma es la disposición estructural, es decir, la combinación de los
KANT desinteresadamente.
elementos de que consta la obra de arte: colores o notas musicales.
Cantidad: Da pie a una aceptación general.
Cualidad: Intencionalidad del objeto, sin intención.
Modalidad: La referencia a la satisfacción estética. SIMBOLISMO A.: La obra de arte es comunicativa o expresiva de los
sentimientos del autor y está determinada a provocar determinadas
 ARTE: Está en busca de lo absoluto al igual que la religión y la filosofía, emociones en el contemplador
pero se diferencia por la forma en que estos llevan a la conciencia su objeto. HEGEL
 Intuición sensible: Presenta a la verdad de una forma sensible. Sin embargo
estas son formas de existencias sensibles y aisladas, que son heterogéneas.
CORRIENTES ESTÉTICAS
E. MATERIAL: Considera que el valor estético se fundamenta en el
 En el arte predomina el espíritu dionisiaco (impulso, emoción).
 La tragedia debe afirmar la vida, porque afirman la vida, expresan la
contenido metafísico. La belleza se manifiesta en la esencia que revela la
NIETZSCHE superabundancia de voluntad de poder. idea. Platón y Hegel
 El artista expresa mejor la vida, la voluntad de vivir a diferencia del E. FORMAL: Considera que la emoción estética se produce
filósofo. exclusivamente por la forma del objeto, la simetría, la estructura y la
proporción de las partes con el todo. Aristóteles y Kant
E. REALISTA: Considera que la emoción estética debe estar relacionada
con el contexto histórico para la elevación o realización del hombre. Marx

También podría gustarte