(HPN 2020 v3) PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

historia PARA nacional

TEXTO DE PREPARACIÓN PSU HISTORIA

www.moraleja.cl
Índice

ÍNDICE

UNIDAD 1 | ESPACIO GEOGRÁFICO UNIDAD 2 | El MUNDO EN


PERSPECTIVA HISTÓRICA
CAPíTUlO 1 | LOS PROCESOS DE
URBANIZACIÓN EN EL SIGLO XX CAPíTUlO 6 | EL IMPERIALISMO
10 | Problemas asociados a las grandes ciudades 71 | Principales dominios europeos a inicios del siglo XX
El aumento de los tiempos de desplazamientos
(congestión vehicular).
La generación de residuos sólidos y líquidos.
La Contaminación Atmosférica. CAPíTUlO 7 | LA PAZ ARMADA
Contaminación Acústica. (1870 – 1914) Y PRIMERA GUERRA
Contaminación Hídrica. MUNDIAL (1914 – 1918)
Segregación socio-espacial. 78 | Antecedentes e Inicio
15 | Calidad de vida de las ciudades

CAPíTUlO 8 | CARACTERIZACIÓN DEL


CAPíTUlO 2 | GEOGRAFÍA DE LA NUEVO ORDEN GEOPOLÍTICO MUNDIAL
POBLACIÓN MUNDIAL QUE SURGE DE LA GRAN GUERRA
25 | Descripción de la diversidad cultural en el mundo 86 | Revolución Rusa
26 | Envejecimiento de la población mundial 86 | La crisis económica de 1929
88 | Gobiernos totalitarios
La URSS.
CAPíTUlO 3 | EL MUNDO El fascismo.
GLOBALIZADO CON SUS LOGROS Y El nazismo.
FALENCIAS
37 | La economía global
37 | Contraste entre el elevado desarrollo de algunas CAPíTUlO 9 | LA SEGUNDA GUERRA
naciones y regiones y la pobreza y abandono de MUNDIAL (1939–1945)
otras 96 | Antecedente y desarrollo
39 | Organismos internacionales 98 | Las Naciones Unidas (ONU)
40 | La sociedad de la información
42 | Los derechos humanos (DD.HH.)
CAPíTUlO 10 | EL MUNDO EN LA
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
CAPíTUlO 4 | LOS DESAFIOS 104 | El surgimiento de los bloques y la guerra fría
DE INSERTARSE EN UN MUNDO (1946 – 1991)
GLOBALIZADO 106 | Caracterización de las principales
49 | Problemas globales que enfrenta Chile transformaciones sociales en el mundo de la
Envejecimiento de la población chilena. posguerra
Principales pandemias mundiales durante el siglo XX Estado de Bienestar.
y XXI. 107 | Los nuevos actores en el escenario mundial en las
Principales epidemias que afectan al mundo. dinámicas de la guerra fría
50 | La amenaza de las pandemias Descolonización.
Movimientos Revolucionarios en América Latina.
51 | Contaminación del planeta
Guerras en Medio Oriente.
La contaminación del planeta y el calentamiento
global. Crisis del petróleo.

53 | Abastecimiento energético 108 | Los principales procesos económicos y políticos


de fines de siglo
54 | La pobreza y discriminación
Crisis del Estado de Bienestar.
FOSIS (Fondo de Solidaridad e Inversión Social).
Implementación de políticas neoliberales.
Ley Zamudio (ley de no discriminación – Ley
Terrorismo de Estado y violación de los DDHH en
Nº 20.609 – 2012).
América Latina.
Ley de Inclusión Escolar (Ley Nº 20.845 – 2015).
109 | Caída de los regímenes comunistas en la URSS y
CONADI (Corporación Nacional de Desarrollo
Indígena). europa del este y fin de la guerra fría
Ministerio de Desarrollo Social. Países del Bloque Socialista.
Servicio Nacional de la Mujer. 112 | Un nuevo orden mundial

CAPíTUlO 5 | DESAFIOS DE LAS


REGIONES DE CHILE
62 | Regiones de Chile, sus recursos, riesgos y
poblacion urbana
63 | Desastres naturales del país (2010 – 2017)

iv Editorial Moraleja
Índice

UNIDAD 3 | CHIlE Y AMÉRICA EN Tratado de Paz con Perú (Tratado de Ancón, 1883).
Tratado de Tregua con Bolivia.
PERSPECTIVA HISTÓRICA Incorporación de la Isla Rapa Nui - Isla de Pascua.
172 | Impacto sobre los pueblos indígenas la
incorporación al territorio nacional
CAPíTUlO 11 | PERSISTENCIA DE
PUEBLOS Y CULTURAS INDÍGENAS
120 | Situación del indígena CAPíTUlO 17 | LA ÉPOCA DEL
Parlamentos en Chile. SALITRE Y LOS GRANDES CAMBIOS DE
123 | El mestizaje en la conformación de la sociedad FIN DE SIGLO
chilena y la presencia de los pueblos indígenas en
Chile contemporáneo 180 | Transformaciones sociales
La oligarquía.
La clase media.
Los campesinos y los obreros.
CAPíTUlO 12 | LEGADO COLONIAL 181 | La cuestión social
131 | Autoridades peninsulares o metropolitanas 182 | La guerra civil de 1891
132 | Autoridades españolas e indianas o americanas
132 | El estado absolutista
132 | Reformas borbónicas CAPíTUlO 18 | CHILE EN EL MUNDO
133 | Características de las estructuras económicas y DE ENTREGUERRAS
sociales del legado colonial
191 | Transformaciones económicas
Desarrollo urbano.
Aspectos económicos y comerciales. 191 | Crisis del liberalismo parlamentario
134 | Sociedad colonial 194 | Gobiernos 1925 – 1932
Emiliano Figueroa Larraín (1925 – 1927).
134 | Las élites dentro y fuera del imperio: su rol en la
Carlos Ibáñez del Campo (1927 – 1931).
difusión de ideas ilustradas y en el desarrollo de
una conciencia nacional 194 | Periodo de anarquia (1931 – 1932)
194 | Republica presidencial
Arturo Alessandri Palma (1932 – 1938).
CAPíTUlO 13 | LA CONFORMACIÓN
DEL ESTADO–NACIÓN
140 | Proceso independentista en América y Chile CAPíTUlO 19 | REPÚBLICA
La patria vieja (1810-1814). PRESIDENCIAL
La reconquista española (1814 – 1817). 200 | Arturo Alessandri Palma (1932 – 1938)
La patria nueva (1817 – 1823). 200 | Gobiernos radicales 1938 – 1952
142 | Ensayos constitucionales (1823 – 1830) Pedro Aguirre Cerda (1938 – 1941).
Ramón Freire y Serrano (1823 – 1826). Juan Antonio Ríos Morales (1942 – 1946).
Manuel Blanco Encalada (1826 – 1827). Gabriel González Videla (1946 – 1952).
Francisco Antonio Pinto (1827 – 1829). 201 | El populismo
143 | Constitución de 1833 (redactada por Mariano Carlos Ibañez del Campo (1952 – 1958).
Egaña y José Manuel Gandarillas) 202 | Transformaciones económicas
144 | El rol de diego portales durante los primeros años 202 | Estado benefactor
de gobiernos conservadores (1793 – 1837)
204 | Influencia económica de Estados Unidos en el
144 | Guerra contra la confederación Perú–Bolivana modelo ISI
(1836 – 1839)
Doctrina Monroe.

CAPíTUlO 20 | CHILE A MEDIADOS


CAPíTUlO 14 | LAS DEL SIGLO XX
209 | La sociedad
TRANSFORMACIONES LIBERALES
209 | La población
150 | Las ideas liberales
210 | Participación de la mujer
152 | Liberalismo politico
211 | La cultura
211 | La crisis del modelo de industrialización sustitutiva
de las importaciones
CAPíTUlO 15 | LA INSERCIÓN DE
213 | Las presiones sociales
LA ECONOMÍA CHILENA EN EL ORDEN
CAPITALISTA
160 | Crecimiento hacia fuera CAPíTUlO 21 | LAS
161 | La urbanización y los grupos sociales TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
162 | Los medios de transporte y comunicación
221 | América Latina y la Guerra Fría
163 | Los extranjeros en el desarrollo económico, social
221 | La reforma agraria (1962 – 1973)
y cultural de Chile
La nueva ley de reforma agraria (1967).
222 | Participación política popular
224 | Jorge Alessandri Rodriguez (1958 – 1964)
CAPíTUlO 16 | LA CONFORMACIÓN
224 | Eduardo Frei Montalva (1964 – 1970)
DEL TERRITORIO CHILENO Y SUS
225 | Salvador Allende Gossens (1970 – 1973)
DINÁMICAS GEOGRÁFICAS
227 | La cultura: 1960 y 1970
171 | Redefinición territorial
Estrecho de Magallanes.
Llanquihue.
Incorporación de la Araucanía.
Tratado de Limites con Argentina.

Historia Para Nacional v


Índice

CAPíTUlO 22 | EL RÉGIMEN MILITAR UNIDAD 4 | DEMOCRACIA Y


235 | El estado de derecho en Chile tras el golpe militar DESARROllO
235 | Organismos represores del estado en Chile
236 | Vulneración de los derechos humanos y represión
en Chile (1973 – 1990) CAPíTUlO 26 | EL ESTADO DE
237 | Defensa de los derechos humanos en Chile DERECHO EN CHILE
237 | La transformación neoliberal de Chile 285 | La constitución política
La economía chilena desde 1973.
285 | La democracia
El rol del estado, privatización y políticas fiscales.
Formas de ejercer la democracia.
La crisis económica de 1982.
La democracia se caracteriza por la existencia de
240 | La nueva institucionalidad, la constitución de una serie de procedimientos.
1980
287 | Nacionalidad
241 | Las Relaciones Internacionales
287 | Ciudadanía
242 | Valoración de la lucha por la defensa de los
288 | Derechos constitucionales
derechos humanos y la recuperación de la
democracia. 288 | Estado de excepcion constitucional
243 | La recuperación de las democracias en América 288 | Deberes constitucionales
Latina 289 | Poderes del estado
Presidente de la república.
Congreso Nacional.
CAPíTUlO 23 | EL PROCESO DE Poder judicial.

RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA 290 | Organos de control constitucional


291 | La justicia en Chile
253 | Transformaciones políticas desde 1990
Reforma procesal penal.
254 | Principales reformas a la constitución, 2005
291 | Diferencias entre la responsabilidad civil y penal
255 | El rol de las fuerzas armadas en democracia
292 | Defensa de los derechos ciudadanos
256 | Gobiernos en Chile 1990 – 2018

CAPíTUlO 27 | EL EJERCICIO DE LA
CAPíTUlO 24 | CONSOLIDACIÓN DE
CIUDADANÍA
LA ECONOMÍA DE MERCADO
298 | Sufragio
262 | El modelo económico de los gobiernos
democráticos 299 | Los partidos políticos
263 | La pobreza 300 | El rol de los medios de comunicación
265 | Demandas étnicas, reconocimiento, identidad y 301 | Evaluación del sistema electoral chileno
territorio 301 | Participación ciudadana
265 | Las transformaciones culturales de la sociedad
chilena a comienzos del siglo XXI
CAPíTUlO 28 | RESPONSABILIDADES
CIUDADANAS
CAPíTUlO 25 | TRANSFORMACIONES 307 | Los impuestos
DEL ESPACIO GEOGRÁFICO DURANTE 308 | La democracia y sociedad en Chile
EL SIGLO XX
274 | La minería del cobre y las nuevas ciudades
mineras; la política de sustitución de CAPíTUlO 29 | LOS DESAFÍOS
importaciones y los nuevos focos industriales
DE INSERTARSE EN UN MUNDO
276 | La industrialización por sustitución de
importaciones y los nuevos focos industriales
GLOBALIZADO
276 | La reforma agraria y la redistribución de 319 | Los derechos humanos
población y de tierras agrícolas
277 | La apertura económica a los mercados
internacionales y su impacto en la reconversión CAPíTUlO 30 | EL MERCADO DEL
de las zonas rurales, en la reestructuración de los TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL
polos industriales, y en los cambios en el uso del
suelo urbano 326 | Las tendencias laborales globales
278 | Caracterización del impacto de la modernización 327 | Mercado del trabajo en Chile
de las redes de comunicación en la conectividad 329 | El derecho laboral en Chile
del territorio Nueva justicia laboral.
329 | Código del trabajo
330 | Derechos laborales

vi Editorial Moraleja
UNIDAD 1 | ESPACIO GEOGRÁFICO

CAPíTUlO 1
LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN EN
EL SIGLO XX

A fines del siglo XIX y comienzos del XX la migración campo ciudad fue un proceso
exponencial en el mundo. Dos son los factores determinantes en este proceso, en primer
lugar la migración campo-ciudad, entre los factores que influyen en la migración están
las mejoras en la expectativas de vida (mayor oferta laboral, hospitalaria y educacional),
tecnologización del campo, concentración administrativa, mejores oferta de ocio –como
por ejemplo el acceso a la cultura- , modernización de los medios de transporte, medios
de comunicación social, etc.; y en segundo lugar está el progresivo crecimiento de la
población urbana y la expansión de las ciudades. Entre los factores que inciden en esta
expansión están: el uso múltiple del suelo urbano, expansión horizontal y vertical de las
ciudades, pérdida del uso del suelo agrícola, etc.
Entre las características del mundo urbano podemos señalar:
1. Concentración de viviendas (hábitat concentrado).
2. Número determinado de personas, que es variable según los países.
3. Infraestructura urbana compuesta por edificios, casas, centros comerciales, plazas, etc.
4. Dotación de servicios administrativos, comerciales, de comunicaciones, educacionales,
etc.
5. Predominio de funciones secundarias y/o terciarias como comercio, industria,
entretención, administración, turismo, transporte, etc.
6. El espacio urbano se caracteriza por tener funciones específicas o ser multifuncionales:
dentro de la ciudad encontramos la función residencial, político – administrativa,
económica y cultural.
El crecimiento progresivo de las ciudades tanto en su población como en su extensión
llevó al surgimiento de grandes concentraciones urbanas denominadas megaciudades
o metrópolis que acogen al 12% de la población urbana mundial. De ellas, 16 están en
Asia, 4 en América Latina, 3 en África, un número similar en Europa y 2 en América del
Norte. Para el año 2030, se calcula que habrá 41 ciudades con más de diez millones de
habitantes.
A modo de ejemplo, las ciudades en Asia como Tokio, Nueva Delhi y Mumbai albergan
a 37, 25 y 21 millones de habitantes respectivamente, en tanto, en América en Ciudad de
México, y Sao Paulo residen 21 millones de habitantes.
El crecimiento de la población urbana es un fenómeno global que se ve reflejado en su
distribución mundial y por zonas geográficas.

Historia Para Nacional 7


Capítulo 1 | Los Procesos de Urbanización en el Siglo XX

Tabla: Proporción entre población urbana y rural a nivel mundial.


Región Población Urbana 2011 Población Urbana 2017
Mundo 52% 54%
África 39% 53,2%
Asia 45% 53%
Europa 73% 71,4%
Latinoamérica y el Caribe 79% 80%
Norteamérica 82% 82%
Oceanía 50% 52%
FUENTE: BANCO MUNDIAL. 2017

Tabla: Proporción entre población urbana y rural a nivel latinoamericana (2017)


País Población urbana Población rural
Argentina 92 % 8%
Bolivia 69 % 31 %
Brasil 86 % 14 %
Chile 87 % 13 %
Colombia 80 % 20%
Cuba 77 % 23 %
Ecuador 64 % 36 %
El Salvador 71 % 29 %
Guatemala 51 % 49 %
Haití 54 % 46 %
México 80 % 20 %
Panamá 67 % 33 %
Paraguay 61 % 39 %
Perú 78 % 22 %
Uruguay 95 % 5%
Venezuela 88 % 12 %
FUENTE: BANCO MUNDIAL, 2017.

Tabla: Proporción entre población urbana y rural a nivel nacional (1952 – 2017)
Censo Urbana (%) Rural (%)
1952 60,2 39,6
1960 68,2 31,8
1970 75,1 24,9
1982 82,2 17,8
1992 83,5 16,5
2002 86,6 13,4
2017 87 13
FUENTE: CENSOS,WWW.INE.CL

El crecimiento urbano de la población no es igual a nivel mundial, ya que, está determinado


principalmente por la situación socio-económica de los países. El crecimiento en los países
clasificados de acuerdo a su grado de desarrollo en desarrollados y subdesarrollados es
distinto por variables muy complejas y aún no existe consenso respecto a que características
definirían la categoría en la que se encuentre cada país, pero, por lo general, se considera
la cantidad de ingresos de su población, desarrollo de la infraestructura urbana y la
cantidad de servicios que brindan a sus habitantes.

8 Editorial Moraleja
Los Procesos de Urbanización en el Siglo XX | Capítulo 1

Tabla: Porcentaje población urbana y crecimiento (1980 – 2017)


Crecimiento P. Urbana
País 1980 (%) 1990 (%) 2010( %) 2017 (%)
2017 (%)
Alemania 73 73 74 75,5 0,5
Afganistán 16 18 24,6 27,1 3,4
Australia 86 85,4 89 89,5 1,7
Bangladesh 15 20 30,4 35 3,2
Bolivia 45,4 56 66,4 68,9 2,0
Burkina faso 9 14 26 30,6 5,0
España 73 75 78 79,8 0,5
Israel 89 90,3 92 92,2 2,0
Mozambique 13,1 25 31 32,5 4,4
Singapur 100 100 100 100 0,1
Azerbaiyán 52,7 53,7 53,4 54,8 1,6
Estados Unidos 73,7 75,3 80,7 81,7 1,0
Francia 73,2 74 78,3 79,7 0,7
Egipto 43,8 43,4 43 43,2 1,9
Jordania 60 73,2 82,4 83,9 2,8
China 19,3 26,4 49,2 56,7 2,7
Liberia 35,1 55,4 47,8 50,1 3,4
Gabón 54,6 69,1 85,6 87,3 2,7
India 23 25,5 30,9 33,1 2,4
Mundo 2,8 2,6 2,2 2,0 2,0
FUENTE: BANCO MUNDIAL, 2017

La vida en las ciudades, está relacionada con ventajas y problemas asociados a estas.
En las zonas subdesarrolladas vivir en centros urbanos significa obtener mejoras en sus
condiciones de vida y por ello crecen constantemente. En cambio, el crecimiento urbano
en los países desarrollados se estancó o disminuyó por el costo de vida elevado en esos
centros.

Historia Para Nacional 9


Capítulo 1 | Los Procesos de Urbanización en el Siglo XX

Tabla: Ventajas y problemas de vivir en centros urbanos


Descripción de problemas asociados a las
Ventajas de vivir en las ciudades
Grandes ciudades
2 Hay un mayor acceso a la cultura y a 2 El aumento de los tiempos de desplaza-
espacios de recreación como: museos, mientos (Congestión Vehicular).
zoológicos, teatros, cines, galerías de arte,
2 La generación de residuos sólidos y líqui-
espectáculos masivos, parques temáticos
dos (Basura)
etc.
2 La Contaminación Atmosférica, acústica
2 Funciones administrativas: las ciudades
e hídrica.
son centros políticos y administrativos.
2 Segregación socio-espacial y hacina-
2 Concentran servicios públicos como
miento de la población por falta de es-
Registro Civil, Sernac, Notarias, Hospitales,
pacio y recursos para la construcción de
etc.
viviendas dentro de las ciudades.
2 Servicios educativos especializados
como universidades estatales y privadas,
centros de formación técnica e institutos
profesionales, una mayor oferta de
establecimientos particulares pagados,
subvencionados y municipales.
2 Mayor oferta de servicios privados
en salud, educación, comercio más
especializado – mayor concentración de
centros comerciales.

a. Problemas asociados a las grandes ciudades


i. El aumento de los tiempos de desplazamientos (congestión vehicular).
Entre las causas de la congestión, están las características del transporte urbano que
provocan la congestión en sí, el problema es creado principalmente por los automóviles
(crecimiento del parque automotriz), la condición de las vías y las prácticas de conducción.

Tabla: Las 10 ciudades con mayor congestión vehicular (2016)


Ciudad País
1. Los Ángeles EEUU
2. Moscú F. Rusa
3. Nueva York EEUU
4. Sao Paulo Brasil
5. San Francisco EEUU
6. Bogotá Colombia
7. Londres Reino Unido
8. Atlanta EEUU
9. Paris Francia
10. Miami EEUU
FUENTE: GLOBAL TRAFFIC SCORECARD. INRIX, 2017.

ii. La generación de residuos sólidos y líquidos.


El incremento más rápido de la cantidad de residuos sólidos de los municipios a nivel
mundial se registra en China (que superó a EEUU como mayor generador de residuos del
mundo), otras zonas de Asia Oriental y partes de Europa Oriental y Oriente Medio. Las tasas
de crecimiento de los RSM1 (Residuos Sólidos Municipales) en estas regiones son similares
a sus tasas de urbanización y de aumento del producto interno bruto (PIB). Existe una

1
Residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran también
aquellos residuos generados en actividades comerciales o productivas que por su naturaleza o composición resul-
tan similares a los anteriores, que son considerados en el trayecto de recolección.

10 Editorial Moraleja
Los Procesos de Urbanización en el Siglo XX | Capítulo 1

correlación directa entre el nivel de ingreso per cápita en las ciudades y la cantidad de
residuos per cápita que se generan. En general, con la urbanización de un país y la mejora
de la salud de las poblaciones, aumenta el consumo de materiales inorgánicos (plástico,
papel, cristal, aluminio, etc), mientras que disminuye la proporción relativa de materia
orgánica.

Tabla: Generación de residuos por región durante el año 2012


Región Porcentaje
OECD 44%
África 5%
Sur de Asia 5%
Medio Oriente y Norte de África 6%
Asia del Este y Central 7%
Latinoamérica y El Caribe 12%
Asia Oriental y Pacífico 21%
FUENTE: WHAT A WASTE: A GLOBAL REVIEW OF SOLID WASTE MANAGEMENT. WORLD BANK, 2012.

Tabla: Generación de residuos urbanos año 2012


Población Urbana
Región Per Cápita (kg – día) Total (ton/ día)
(millones)

África 260 0,65 169.119

Asia Oriental y
777 0,95 738.958
Pacífico
Asia del Este y
227 1,1 254.389
Central
Latinoamérica y El
399 1,1 437.545
Caribe
Medio Oriente y
162 1,1 173.545
Norte de África

OECD 729 2,2 1.566.286

Asia del Sur 426 0,45 192.410

Total 2.980 1,2 3.532.252

FUENTE: WHAT A WASTE: A GLOBAL REVIEW OF SOLID WASTE MANAGEMENT. WORLD BANK, 2012.

Según los últimos estudios realizados a nivel mundial los vertederos a cielo abierto son aún
la manera más común de tratar y eliminar los desechos.

Tabla: Porcentaje de tratamiento y eliminación de desechos a nivel mundial


Tratamiento y eliminación Porcentaje
Vertedero a cielo abierto 33%
Vertedero (no especificado) 25%
Reciclado 13,5%
Incineración 11%
Vertedero sanitario 7,7%
Compostaje 5,5%
Vertedero controlado 4,0%
Otros 0,3%
FUENTE: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), 2014.

Historia Para Nacional 11


Capítulo 1 | Los Procesos de Urbanización en el Siglo XX

iii. La Contaminación Atmosférica.


De acuerdo a los resultados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se calculó que
la contaminación ambiental fue la causa de muerte de 3,7 millones de personas menores
de 60 años en 2012 y que sólo un 12% de la población mundial que vive en ciudades
respira aire limpio.
Cada año, las condiciones insalubres del entorno, tales como la contaminación del aire en
espacios cerrados y en el exterior, la exposición al humo de tabaco ajeno, la insalubridad
del agua, la falta de saneamiento y la higiene inadecuada, causan la muerte de 1,7
millones de niños menores de cinco años.
En 2012, según las estimaciones, 6,5 millones de muertes (11,6% de todas las muertes
mundiales) estuvieron relacionadas con la contaminación del aire tanto de interiores
como de exteriores.
Casi el 90% de las muertes relacionadas con la contaminación del aire se producen en
países de ingresos bajos y medianos, y casi dos de cada tres se producen en las Regiones
de Asia Sudoriental y del Pacífico Occidental.
El 94% de las muertes se deben a enfermedades no transmisibles, sobre todo a enfermedades
cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, la neumopatía obstructiva crónica y el
cáncer de pulmón. La contaminación del aire también aumenta el riesgo de infecciones
respiratorias agudas.
China es el país más contaminante del mundo (por sus emisiones totales de gases de
efecto invernadero causantes del calentamiento global), y tras la salida de Estados
Unidos del Acuerdo de París 2 el año 2017, aspira a ser líder en la implementación de
ese pacto mundial.
La quema de combustibles fósiles, como petróleo, gas, otros derivados y del carbón,
además de la deforestación, la contaminación de las ciudades, el descontrol del metano en
la ganadería y otras acciones generan este aumento, tanto en países industrializados
como en vías de desarrollo.

Tabla: Lista de los mayores países emisores de dióxido de carbono (CO 2), principal
gas contaminante causante del cambio climático
País Porcentaje
China 28.21%
Estados Unidos 15.99%
India 6.24%
Rusia 4.53%
Japón 3.67%
Alemania 2.23%
Corea del Sur 1.75%
Irán 1.72%
Canadá 1.71%
Araba Saudita 1.56%
FUENTE: EXCELSIOR, 2017. CHINA, EL PAÍS MÁS CONTAMINANTE DEL MUNDO.

2
Es un acuerdo (2015) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece
medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adap-
tación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global.

12 Editorial Moraleja
Los Procesos de Urbanización en el Siglo XX | Capítulo 1

Tabla: Emisiones de gases de efecto invernadero según sector económico a nivel


mundial
Sector Económico Porcentaje
Electricidad y producción térmica 25 %
Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra 24%
Industria 21%
Transporte 14%
Construcción 6%
Otros 10%
FUENTE: WORLD ECONOMIC FORUM, 2017. LOS PAÍSES MÁS CONTAMINANTES DEL MUNDO.

Tabla: Ciudades más contaminadas del mundo


3
Ciudad – País Nivel de partículas en suspensión PM 2,5
Nueva Delhi, India 153
Patna, India 149
Gwalior, India 144
Raipur, India 134
Karachi, Pakistán 117
Peshawar, Pakistán 111
FUENTE: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. OMS, 2014.

iv. Contaminación Acústica.


El primer informe a nivel mundial de la OMS señala que el ruido de vehículos, trenes y aviones
puede provocar desde insomnio hasta ataques al corazón. Desde esa perspectiva, uno de
cada tres habitantes de Occidente asegura sufrir durante el día problemas de salud ligados
al ruido, mientras que uno de cada cinco dice tener dificultades para conciliar el sueño
a causa del tráfico, lo que eleva el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e
hipertensión, según la OMS.
La exposición prolongada a una fuente de ruido puede producir sordera, o incluso
perforaciones en el tímpano. La intensidad del ruido se mide en decibeles, y la escala
corre entre el mínimo sonido que el oído humano pueda detectar, y el sonido más fuerte.
La OMS considera los 50 decibeles como el límite superior deseable.
El 80% del ruido lo generan los vehículos motorizados, el 10% las industrias, 6% FFCC y 4%
talleres industriales, locales públicos y pubs.
Las 10 ciudades con mayor contaminación acústica (sobre 40 decibeles).
1. Ciudad de México)
2. Bangkok (Tailandia)
3. Beijing (China)
4. Bombay (India)
5. Buenos Aires (Argentina)
6. Calcuta (India)
7. Nueva Delhi (India)
8. Karachi (Pakistán)
9. Londres (R. U.)
10. Manila (Filipinas)

3
Las PM consisten en una compleja mezcla de partículas líquidas y sólidas. Las partículas se clasifican en función
de su diámetro aerodinámico en PM10 (partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 10 µm) y PM2.5(diámetro
aerodinámico inferior a 2,5 µm). Estas últimas suponen mayor peligro porque, al inhalarlas, pueden alcanzar las zo-
nas periféricas de los bronquiolos y alterar el intercambio pulmonar de gases.

Historia Para Nacional 13


Capítulo 1 | Los Procesos de Urbanización en el Siglo XX

v. Contaminación Hídrica.
La contaminación de agua se define como el acto de verter algún material, ya sea sólido
o líquido, al agua modificando su composición química y su calidad. Gran parte del
agua que surge de quebradas, lagos o ríos se expone a una estricta contaminación y casi
siempre es por acciones que realiza el hombre.
En el mundo se realiza más de dos millones de toneladas de residuos industriales los cuales
tienen un gran impacto en el medio ambiente. Hay millones de residuos orgánicos que
también son gravemente contaminantes como pueden ser: el aceite, las pinturas, los
detergentes, entre varios más. Este tipo de partículas contaminantes afecta gravemente al
agua y a los seres vivos que la habitan, ya que, desarrollan un tipo de algas que al realizar
su proliferación sueltan diversas bacterias que poco a poco van consumiendo el oxígeno
que el agua tiene, y por ello mata todo ser viviente.
Otro tipo de residuo también altamente contaminante son los plásticos, estos plásticos
son vertidos en el agua y aniquilan a más de un millón de animales en un año. Una gran
cantidad de aves y animales marinos fallecen al tragar los residuos que flotan en el agua,
la única razón lógica para esto es porque creen que dichos residuos son comida.
Los principales contaminantes del agua
1. El incremento de temperatura hace que se reduzca la cantidad de oxigeno que existe
en el agua, por ello debilita la supervivencia de cualquier ser vivo acuático.
2. La gran parte de la contaminación viene de materia suspendida que ensucia el agua.
3. Los elementos químicos orgánicos, como los detergentes, el plástico y el petróleo son
muy peligrosos para los seres vivos que habitan el agua.
4. Los elementos químicos inorgánicos como los compuestos de metales o los ácidos
intoxican el agua.
5. Los agentes patógenos como pueden ser los parásitos, virus o varias bacterias provienen
de los residuos orgánicos que contaminan el agua.
6. Un nutriente vegetal produce un crecimiento elevado de algunas plantas acuáticas.
Una vez estas mueran se descomponen y agotan todo el oxígeno que posee el agua,
esto provoca el fallecimiento de muchas especies marinas.

vi. Segregación socio-espacial.


Grupos de la población tienden a diferenciarse y separarse de otros grupos generalmente
por motivos socio-económicos. Esta situación genera aislamiento, discriminación y obstruye
la interacción social. Entre las consecuencias se puede señalar la dificultad en el acceso a
servicios básicos (educación y salud) y la ausencia de áreas verdes en sectores más pobres.
El surgimiento de barrios marginales como las favelas, villas miserias, campamentos y el
hacinamiento de la población por falta de espacio y recursos también son característicos
en estas situaciones.

14 Editorial Moraleja
Los Procesos de Urbanización en el Siglo XX | Capítulo 1

b. Calidad de vida de las ciudades


Las ventajas y desventajas que tienen los centros urbanos, llevan a producir un constante
movimiento de población, en especial población que llega que es mayor a la que se
va a las zonas rurales. La calidad de vida de las ciudades es muy diferente en el mundo,
mientras las mejores ciudades para vivir se concentran en los países desarrollados, los
peores siguen concentrados en zonas subdesarrolladas.
La Consultora Mercer realizó un ranking de las mejores ciudades del mundo para vivir,
el estudio contempló 450 ciudades del mundo, con 39 factores utilizados para realizar el
ranking.

Tabla: Las 10 ciudades con la mejor calidad de vida


Ranking Ciudad País

1 Viena Austria
2 Zurich Suiza
3 Auckland Nueva Zelanda
4 Munich Alemania
5 Vancouver Canadá
6 Dusseldorf Alemania
7 Frankfurt Alemania
8 Ginebra Suiza
9 Copenhagen Dinamarca
10 Sidney Australia
FUENTE: QUALIT Y OF LIVING RANKING 2018. MERCER, 2018.

Tabla: Las 10 ciudades con la peor calidad de vida


Ranking Ciudad País

222 Conakry Guinea


223 Kinshasa R. Democrática del Congo
224 Brazzaville Congo
225 Damasco Siria
226 N´Djamena Chad
227 Jartum Sudán
228 Puerto Príncipe Haití
229 Sanaa Yemen
230 Bangui R. Centroafricana
231 Bagdad Irak
FUENTE: QUALIT Y OF LIVING RANKING 2018. MERCER, 2018.

Historia Para Nacional 15


Capítulo 1 | Los Procesos de Urbanización en el Siglo XX

En nuestro país la medición de la calidad de vida de las ciudades se realiza a través


del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), elaborado anualmente por el Núcleo de
Estudios Metropolitanos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia
Universidad Católica de Chile (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), a
partir de datos, que se agrupan en seis dimensiones: Vivienda y Entorno, Conectividad
y Movilidad, Salud y Medio Ambiente, Condición Laboral, Condiciones Socioculturales y
Ambiente de Negocios. El objetivo del ICVU es aportar al diseño de políticas públicas y a
la focalización de recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de las personas
que habitan en las diversas comunas de país.
En total, se estudian 93 comunas con más de 50.000 habitantes, 10 áreas metropolitanas,
25 ciudades intermedias y todas las capitales regionales, alcanzando un nivel de
representación del 79% de la población nacional.

Tabla: Las 10 comunas chilenas en el rango superior de calidad de vida urbana


(2018)
Ranking Comuna Población Región
1 Providencia 142.079 Metropolitana
2 Las Condes 294.838 Metropolitana
3 Vitacura 85.384 Metropolitana
4 Lo Barnechea 105.833 Metropolitana
5 San Miguel 107.954 Metropolitana
6 La Reina 92.787 Metropolitana
7 Ñuñoa 208.237 Metropolitana
8 Santiago 404.495 Metropolitana
9 Punta Arenas 131.592 Magallanes y A.
10 Coyhaique 57.818 Aysén del G. C. Ibáñez
FUENTE: ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA URBANA (ICVU) 2018, WWW.CCHC.CL

16 Editorial Moraleja
Capítulo 1
Los Procesos de Urbanización en el Siglo XX │ Ejercicios

1. El proceso de urbanización en Chile generó problemas derivados del rápido y descontrolado


crecimiento de algunos centros urbanos, por lo que se hizo necesario elaborar instrumentos de
planificación urbana que comenzaron a aplicarse durante el siglo XX. Entre ellos se cuenta el Plan
Regulador Comunal. De las siguientes opciones, ¿cuál es una de las medidas que establece este
instrumento?
(DEMRE 2019)

A ) La sectorización de los usos del suelo urbano.


B) La concesión de las autopistas urbanas.
C ) La definición de la frecuencia de los servicios de transporte urbano.
D ) La coordinación de la seguridad ciudadana urbana.
E) La localización de los microbasurales urbanos.

2. En la actualidad, los expertos en demografía de la Organización de las Naciones Unidas se inclinan


por un modelo de desarrollo para el siglo XXI en el que las ciudades sean protagonistas, afirmando
que en ellas, la población dispone de más oportunidades para incrementar su bienestar material.
Al respecto, ¿cuál(es) de la(s) siguiente(s) afirmacion(es) sustenta(n) dicho planteamiento?
(DEMRE 2019)

I. Las ciudades cuentan con mayor cantidad de servicios de protección social.


II. Las ciudades ofrecen mayores posibilidades para acceder a la vivienda.
III. Las ciudades concentran la mayor cantidad y diversidad de fuentes laborales.

A ) Solo II
B) Solo III
C ) Solo I y II
D ) Solo II y III
E) I, II y III

3. “A escala mundial, todo el futuro crecimiento de la población tendrá lugar en las ciudades
[…]. Se prevé que la población urbana mundial pasará de los 3.170 millones de personas que
se registraban en 2005 a 4.970 millones en 2030; del aumento previsto de 1.800 millones sólo
116 millones serán habitantes de los países de ingresos elevados”. (Reunión de Juntas Ejecutivas
de PNUD/UNFPA, UNICEF y PMA, Crecimiento demográfico y rápida urbanización, 2009).
Considerando la proyección planteada en la cita del año 2009, de las siguientes afirmaciones, ¿cuál
es correcta respecto a las ciudades de los países subdesarrollados?
(DEMRE 2019)

A ) Dispondrán de acceso equitativo a servicios y oportunidades laborales.


B) Disminuirán sus índices de pobreza y el tamaño de los barrios periféricos.
C ) Aumentarán su población a un ritmo mayor que el promedio de las ciudades europeas.
D ) Incrementarán sustancialmente el volumen de población proveniente de países desarrollados.
E) Experimentarán un crecimiento respetando lo estipulado en los instrumentos de planificación.

Historia Para Nacional 17


Capítulo 1 | Los Procesos de Urbanización en el Siglo XX

4. La tabla adjunta muestra la proporción de población urbana que habitaba distintas regiones
del planeta en 1950 y 2010 y una proyección para el año 2050. En dicho periodo, África y Asia, a
diferencia del resto, experimentarían una tendencia hacia el crecimiento sostenido de la población
urbana, fenómeno que entre otros factores se puede explicar por la migración rural-urbana. Al
respecto, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones explica(n) dicha migración?
(DEMRE 2019)

Tabla: Población urbana mundial 1950, 2010, 2050 (en


porcentaje)
Regiones 1950 2010 2050
África 5 12 20
Asia 31 50 54
Europa 38 15 9
América Latina y el
10 14 10
Caribe
America del Norte 15 8 6
Pacifico 1 1 1
FUENTE: MERCER.COM. QUALIT Y OF LIVING RANKING 2018.

I. La introducción de nuevas tecnologías agrícolas que aumentan la productividad pero


utilizan poca mano de obra.
II. El proceso de globalización en el que las inversiones financieras y las unidades de
producción tienden a concentrarse en las ciudades.
III. La mayor diversidad de servicios asistenciales, educacionales y culturales existentes en
las ciudades que facilitan la vida cotidiana.

A ) Solo II
B) Solo I y II
C ) Solo I y III
D ) Solo II y III
E) I, II y III

5. En el mundo actual, ciudades como Nueva York, Londres o Tokio han sido denominadas como
ciudades globales ya que, además de las tradicionales relaciones que establecen con ciudades
de su entorno geográfico más cercano, lideran redes de intercambio económico y cultural con
ciudades muy distantes, conformando un sistema urbano a nivel global. En este contexto, de las
siguientes afirmaciones, ¿cuál corresponde a uno de los elementos que caracteriza a estas grandes
ciudades?
(DEMRE 2018)

A ) Predominan las actividades económicas manufactureras.


B) Presentan un alto precio de su suelo urbano.
C ) Albergan una mínima población de inmigrantes.
D ) Están organizadas territorialmente en torno a sus centros políticos.
E) Presentan bajos índices de contaminación ambiental.

18 Editorial Moraleja
Los Procesos de Urbanización en el Siglo XX | Capítulo 1

6. Durante las últimas décadas, en los espacios rurales es posible observar cambios que han
significado un proceso de ajuste en la forma de vivir en relación con las ciudades. Sin embargo,
siguen prevaleciendo rasgos particulares que permiten distinguir lo rural de lo urbano, ¿cuál de las
siguientes características es uno de estos rasgos?
(DEMRE 2018)

A ) La consolidación de infraestructura moderna para la entrega de servicios.


B) La importancia que se da a la preservación del medio ambiente.
C ) La ausencia de mano de obra ocupada en servicios.
D ) La desaparición de las tradiciones culturales propias.
E) La mayor relevancia del sector primario en la economía local.

7. Las ciudades pueden crecer en términos espaciales en sentido horizontal hacia la periferia, o vertical
en el área central. La razón económica que explica el crecimiento vertical está asociada al (a los)
siguiente(s) aspecto(s):
(DEMRE 2017)

I. El alto valor del suelo.


II. La necesidad de disponer de suelos para actividades de servicios.
III. La escasez relativa de terrenos para la construcción.

A ) Solo I
B) Solo II
C ) Solo III
D ) Solo I y II
E) I, II y III

8. El crecimiento económico de Chile, basado en una política económica exportadora, ha tenido


importantes repercusiones sobre las ciudades, llegando a convertirlas en entidades con dinámicas
propias y en constante expansión. Respecto al impacto del proceso de expansión urbana en las
ciudades chilenas, en los últimos 40 años, es correcto afirmar que:
(DEMRE 2017)

A ) Ha aumentado la segregación socio-espacial, lo cual se evidencia en la formación de barrios


cerrados.
B) Ha generado una gran cantidad de empleos en el sector primario, en desmedro de los
sectores secundario y terciario.
C ) Ha fomentado una mayor construcción de áreas verdes en el centro de las capitales regionales.
D ) Ha estado acompañado por estrictas políticas medioambientales que han logrado eliminar
la contaminación atmosférica.
E) Ha traído consigo una disminución en el valor de las propiedades urbanas cercanas a las
zonas céntricas.

9. En la actualidad, los habitantes de las áreas rurales existentes en Chile tienden a vivir en pequeños
asentamientos generalmente próximos a su lugar de trabajo. Entre las características que presentan
dichos asentamientos se encuentra:
(DEMRE 2017)

A ) El predominio de actividades del sector terciario.


B) Una mayor densidad de población respecto al área circundante.
C ) Una buena dotación de equipamiento sanitario.
D ) La diversidad de espacios de entretención y ocio.
E) La gran concentración de capital.

Historia Para Nacional 19


Capítulo 1 | Los Procesos de Urbanización en el Siglo XX

10. El crecimiento de población en las grandes ciudades latinoamericanas, en las últimas décadas, ha
traído una serie de problemas que se relacionan con diferentes aspectos económicos y sociales. En
este sentido, uno de los principales problemas que enfrenta la mayoría de estas ciudades es:
(DEMRE 2016)

A ) La baja cobertura en educación primaria.


B) El difícil acceso al agua potable.
C ) La alta tasa de analfabetismo.
D ) La alta segregación socio-espacial.
E) El desabastecimiento de alimentos básicos.

11. Las fotografías adjuntas corresponden a la ciudad de Santiago vista desde el Cerro Santa Lucia
hacia la Alameda, con 100 años de diferencia. Al contrastar los paisajes urbanos de las imágenes y
su contexto histórico, se aprecian diversas transformaciones, entre las que se destaca:
(DEMRE 2016)

1900 2000

FUENTE: DEMRE, 2016. FUENTE: DEMRE, 2016.

A ) La densificación del espacio urbano.


B) El fuerte desarrollo de las áreas verdes en la ciudad.
C ) El incremento del suelo urbano destinado a actividades primarias.
D ) La restauración de la mayoría de los edificios patrimoniales.
E) La expansión horizontal del espacio urbano.

12. En general, los estudios contemporáneos sobre el mundo rural coinciden en reconocer en los países
del Tercer Mundo, la existencia de la agricultura campesina como una pequeña explotación
agropecuaria, distinta de la agricultura empresarial. Entre los rasgos generales más característicos
de la agricultura campesina se considera(n):
(DEMRE 2014)

I. El uso preponderante de la fuerza laboral familiar.


II. La producción destinada al autoconsumo.
III. El limitado acceso a los recursos de tierra y capital.

A ) Solo I
B) Solo II
C ) Solo III
D ) Solo II y III
E) I, II y III

20 Editorial Moraleja
Los Procesos de Urbanización en el Siglo XX | Capítulo 1

13. La contaminación del aire en Chile, constituye una muestra del problema ambiental urbano que se
puede traducir en una situación de riesgo para las personas. Entre las soluciones posibles al origen
de este problema, es correcto mencionar:
(DEMRE 2012)

A ) La desregulación del uso de sistemas de calefacción domiciliaria.


B) La restricción del uso de fuentes de emisión de material particulado.
C ) La vacunación masiva para evitar enfermedades broncopulmonares.
D ) La desincentivación del uso de medios de locomoción colectiva.
E) La disminución de la actividad física de las personas.

14. En Chile, el desarrollo de las ciudades ha provocado significativos efectos sobre el medio en el cual
se insertan. Uno de estos efectos corresponde a la pérdida de suelos destinados a la agricultura, la
que es causada directamente por:
(DEMRE 2012)

A ) El crecimiento horizontal de la ciudad.


B) La renovación urbana.
C ) El desarrollo del transporte.
D ) La contaminación atmosférica.
E) El crecimiento del sector terciario.

15. Ciudades del mundo:

Tabla
Ciudad Población
Tokio (Japón) 36.094.000
Mumbai (India) 20.072.000
Sao Paulo (Brasil) 19.582.000
Ciudad de México
19.485.000
(México)
Nueva York (EE.UU) 19.441.000
Delhi (India) 17.015.000
FUENTE: ONU

El cuadro nos señala ciudades o áreas metropolitanas más pobladas del mundo, de ello
podemos señalar:
I. Los países desarrollados tienen controlado su situación de crecimiento.
II. India tiene graves problemas para frenar el crecimiento de sus ciudades.
III. Estas áreas metropolitanas no son una exclusividad de los países en vías de desarrollo.

A ) Solo I
B) Solo II
C ) Solo I y II
D ) Solo I y III
E) Solo II y III

Historia Para Nacional 21


UNIDAD 1 | ESPACIO GEOGRÁFICO

CAPíTUlO 2
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

La población está en constante movimiento, es dinámica y su comportamiento es desigual


en las distintas regiones del mundo. Para estudiar su comportamiento los gobiernos deben
utilizar los censos, con ello podemos ver la tasa de crecimiento de una población, sus
estadísticas vitales, la estructura de la población (volumen, densidad, distribución, edad,
sexo y ocupación).
La pirámide de población nos ayuda a entender la distribución de la población en cuanto
a la edad y sexo.

Pirámide de población. Chile (1992 - 2002).

1992 2002

Grupos de edad Grupos de edad


85 y más
85 y más 80 a 84
80 a 84 75 a 79
75 a 79 70 a 74 Hombres Mujeres
70 a 74 Hombres Mujeres 65 a 69
65 a 69 60 a 64
60 a 64 55 a 59
55 a 59 50 a 54
50 a 54 45 a 49
45 a 49 40 a 44
40 a 44 35 a 39
35 a 39 30 a 34
30 a 34
25 a 29
25 a 29 20 a 24
20 a 24
15 a 19
15 a 19 10 a 14
10 a 14 5a9
5a9
0a4
0a4
8,0 5,0 3,0 3,0 5,0 8,0
8,0 6,0 4,0 2,0 2,0 4,0 6,0 8,0

Porcentaje% Porcentaje%

Tabla: Tasa de crecimiento de la población mundial


Año Población (millones) Tasa Crecimiento
1962 3.094 1,89 %
1972 3.781 2,03 %
1982 4.542 1,78 %
1992 5.443 1,64 %
2002 6.245 1,26 %
2012 7.057 1,20 %
2018 7.576 1,21 %
FUENTE: COUNTRYMETERS.INFO.

22 Editorial Moraleja
Geografía de la Población Mundial | Capítulo 2

Tabla: Población por regiones del mundo año 2017


Regiones del mundo Población Porcentaje
Asia 4.730.000.000 65 %
África 1.145.000.000 15,5 %
Europa 742.000.000 10 %
América 615.359.000 8%
Oceanía 39.000.000 0,5 %
Total 7.271.359.800 100 %
FUENTE: ONU, 2017

El comportamiento demográfico entre los países desarrollados y en vías de desarrollo es


dispar, las tasas de natalidad son muy altas en estos últimos, pero su comportamiento en las
de mortalidad son cada vez más cercanas, lo anterior, gracias a un mejor acceso a la salud
y a medicinas, políticas de gobierno más eficientes, ayuda de organismos internacionales
que dan como fruto una baja tasa de mortalidad en ambos grupos.

Tabla: Demografía de países en vías de desarrollo y desarrollados año


2017
Población Tasa de Tasa de
País
(Millones) Natalidad (%) Mortalidad (%)

Alemania 82,7 9 11
Afganistán 35,5 33 7
Australia 24,5 13 7
Bangladesh 164,6 19 5
Bolivia 11,0 23 7
Burkina Faso 19,1 39 9
España 46,5 9 9
Israel 8,7 21 5
Mozambique 29,6 39 10
Singapur 5,6 9 5
Azerbaiyán 9,8 16 6
Estados
325,7 12 8
Unidos
Francia 67,1 12 9
Egipto 97,5 26 6
Jordania 9,7 26 4
China 1.386,3 12 7
Liberia 4,7 34 8
Gabón 2,0 30 8
India 1.339,1 19 7
Chile 18,1 13 6
Polonia 37,9 10 10
Mundo 7.576 18 7,6
FUENTE: BANCO MUNDIAL

Historia Para Nacional 23


Capítulo 2 | Geografía de la Población Mundial

En la actualidad se pueden observar varios problemas vinculados a la dinámica y estructura


poblacional, tales como: efectos de las grandes migraciones en las sociedades de origen
(por falta de mano de obra, envejecimiento paulatino de la población, inutilización de
recursos académicos y técnicos) y en las sociedades de destino (xenofobia, marginalidad
social, mano de obra barata, etc.). La explosión de la población y la transición demográfica
no son iguales en las diversas regiones del mundo en especial en países en vías de desarrollo
y en países desarrollados.

Tabla: Inmigrantes por región año 2011


Región Población en millones
Oceanía 16,8
América del norte 14,2
Europa 9,5
África 1,9
Asia 1,5
América Latina 1,3
FUENTE: ONU. 2011.

Tabla: Países que albergan a la mayor cantidad de inmigrantes entre 2010 –


2015
(en millones de personas)
País 2010 2015
Estados Unidos 44,2 46,6
Alemania 11,6 12
F. Rusa 11,2 11,6
Arabia Saudita 8,4 10,2
Reino Unido 7,6 8,5
E. Árabes Unidos 7,3 8,1
Canadá 7 7,8
Francia 7,2 7,8
Australia 5,9 6,8
España 6,3 5,9
FUENTE: DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE NACIONES UNIDAS. EN: ESTOS SON LOS 10 PAÍSES
DEL MUNDO CON MÁS INMIGRANTES. BBC, 2017.

Tabla: Países con mayor porcentaje de inmigrantes respecto a su población


total (2017)
% respecto a su Cantidad de
País
población Inmigrantes
Emiratos Árabes
88,4 8.095.126
Unidos
Qatar 75,5 1.687.640
Kuwait 73,6 2.866.136
Liechtenstein 61,8 23.493
Andorra 60,1 42.082
Macao 58,2 342.703
Mónaco 55,3 21.042
Bahréin 51,1 704.137
Singapur 45,3 2.543.638
Luxemburgo 43,9 249.325
FUENTE: DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE NACIONES UNIDAS. EN: ESTOS SON LOS 10 PAÍSES DEL
MUNDO CON MÁS INMIGRANTES. BBC, 2017.

24 Editorial Moraleja
Geografía de la Población Mundial | Capítulo 2

Tabla: Población de refugiados por país de asilo (2017)


País Población en millones
Siria 6,3
Afganistán 2,62
Sudán del Sur 2,44
Myanmar 1,16
Somalía 0,99
Sudán 0,69
FUENTE: BANCO MUNDIAL

Tabla: Población de refugiados, por país de origen (2017)


País Población en millones
Turquía 3,48
Jordania 2,90
Países con Ingresos altos 2,90
Líbano 1,47
Bangladesh 0,93
FUENTE: BANCO MUNDIAL.

a. Descripción de la diversidad cultural en el mundo


La diversidad cultural está reflejada en que hay zonas marcadas en sus diferencias
idiomáticas, religiosas, costumbres, normas, etc. Para la delimitación de estas regiones
se consideraron una serie de rasgos comunes, principalmente características culturales
y demográficas de su población, desarrollo económico y cercanía geográfica de sus
territorios. No se trata de regiones completamente homogéneas, de hecho, ninguna región
lo es. Esta falta de homogeneidad está dada por las diferencias locales en algunos rasgos,
por ejemplo: América Latina es una región, aun cuando coexistan en su interior países de
gran pobreza y otros con indicadores de desarrollo superiores.

Tabla
Regiones Países o zonas
América del Norte Canadá y Estados Unidos.
América Latina Desde México al cono sur (Zona del Caribe)
Magreb – África del
Marruecos, Túnez, Libia, Egipto, Mauritania.
Norte
Es el África Negra, zona localizada al sur del desierto del
África Subsahariana
Sahara.
Europa Occidental Países europeos bajo la influencia de EE.UU en la Guerra Fría.
Europa Oriental Países europeos bajo la influencia de la URSS en la Guerra Fría.
Medio Oriente Países árabes de la zona del Golfo Pérsico e Israel.
Asia Central Ex países de la URSS (Azerbaiyán, Kirguistán, etc)
India, Pakistán, Nepal, Sri Lanka, Bután, Maldivas y
Asia Meridional
Bangladesh.
Japón, China, Corea, Malasia, Tailandia, Indonesia y
Asia Oriental
alrededores.
Oceanía Australia, Nueva Zelanda y países miembros de la Polinesia.

Historia Para Nacional 25


Capítulo 2 | Geografía de la Población Mundial

Tabla: Principales religiones del mundo


Religión Población
Cristiana 2.300 millones (31,4%)
Islam 1.700 millones (23,2%)
Hinduismo 1.100 millones (15%
Budismo 520 millones (7,1%)
Religiosidad Popular 435 millones (5,9%)
Judaísmo 15 millones (0,2%)
Ninguna Religión 1.200 millones (16,4)

Tabla: Principales idiomas del mundo


Idioma Cantidad de habitantes
Chino mandarín 1.000.000.000
Español 400.000.000
Inglés 360.000.000
Hindi 300.000.000
Árabe 250.000.000
Portugués 215.000.000
Bengalí 200.000.000
Ruso 170.000.000
FUENTE: LOS 10 IDIOMAS MÁS HABLADOS DEL MUNDO. LANE, 2018. EN: ES.BABBEL.COM.

b. Envejecimiento de la población mundial


El desarrollo tecnológico asociado a la salud ha causado un gran impacto en la población
mundial; vacunas, políticas de gobierno y mejor acceso a centros hospitalarios han
ayudado a mejorar la calidad de vida de las personas y con el ello ha aumentado la
esperanza de vida.
En los países desarrollados y en vías de desarrollo están en un periodo demográfico
denominado transición; es decir, están teniendo una estructura de población que está
envejeciendo y con ello aumentando la esperanza de vida. Además esta situación lleva a
la aparición de: problemas de mano de obra (escasez) y aumento de la población senil.

Tabla: Evolución de la tecnología en la medicina


Año Avance o descubrimiento
1796 Vacuna
1859 Anestesia
1865 Genética
1895 Rayos X
Se utiliza por primera vez un microscopio para una
1921
operación
1928 Penicilina
1942 Se utiliza un riñón artificial para la diálisis
1946 Trasplante de riñón
1951 Pastillas anticonceptivas
1952 Marcapasos
1967 Trasplante de corazón
1978 Primer niño concebido in vitro
1982 Resonancia Magnética

26 Editorial Moraleja
Geografía de la Población Mundial | Capítulo 2

Tabla: Esperanza de vida al nacer en el mundo (1960 - 2015)


Año Esperanza de Vida
1960 52,5 años
1970 58,6 años
1980 62,8 años
1990 65,4 años
2000 67,6 años
2010 70,6 años
2015 71,8 años
FUENTE: BANCO MUNDIAL

Tabla: Esperanza de vida por continente en 2015


Continente Esperanza de vida
Europa – Asia central 77 años
Norteamérica 79 años
Oriente medio – Norte de África 73 años
América Latina 75 años
Asia meridional 68 años
Asia oriental 75 años
África del sur 60 años
Mundo 71,8 años
FUENTE: BANCO MUNDIAL

Historia Para Nacional 27


Capítulo 2
Ejercicios │ Geografía de la Población Mundial

1. Durante las últimas décadas del siglo XX y primera del siglo XXI, la esperanza de vida de los chilenos
aumentó sostenidamente. ¿Cuál(es) de las siguientes causas ha(n) contribuido directamente al
desarrollo de esta situación?
(DEMRE 2019)

I. La aplicación de políticas públicas para asegurar una mejor alimentación.


II. La creciente incorporación de las mujeres a las actividades laborales.
III. Los avances en la medicina.

A ) Solo III
B) Solo I y II
C ) Solo I y III
D ) Solo II y III
E) I, II y III

2. El lento crecimiento de la población chilena evidenciado en los últimos treinta años, es resultado
de una serie de cambios generados en la tasa de fecundidad y de mortalidad, lo cual ha afectado
la estructura por edad de la población. En dicho contexto, ¿qué consecuencia ha tenido este
proceso?
(DEMRE 2019)

A ) Que la población esté experimentando un progresivo envejecimiento.


B) Que la maternidad se haya concentrado en el tramo de edad que va de los 20 a los 24 años.
C ) Que la natalidad esté concentrada en la población adolescente.
D ) Que los índices de mortalidad infantil estén aumentando.
E) Que la edad para jubilar se haya reducido.

3. Los resultados de diversos estudios realizados por organismos de la ONU como el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) o la Comisión Económica para América Latina (CEPAL),
han proporcionado datos sociales, demográficos y económicos, entre otros, que han ayudado a
comprender mejor las relaciones entre economía, desarrollo y comportamiento de la población. En
este sentido, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
(DEMRE 2018)

A ) El crecimiento económico es el indicador más adecuado para medir el grado de desarrollo


de un país.
B) Los países menos desarrollados generalmente tienden a presentar un envejecimiento de su
población.
C ) La esperanza de vida y el porcentaje de alfabetización de la población son indicadores de
desarrollo de una sociedad.
D ) Los países cuya población se encuentra más envejecida coinciden con aquellos con las más
altas tasas de mortalidad general.
E) El índice de desarrollo humano de un país es equivalente al monto de su producto interno
bruto per cápita.

28 Editorial Moraleja
Geografía de la Población Mundial | Capítulo 2

4. En el cuadro adjunto se informan los porcentajes de población adulta mayor en algunos países del
mundo, según su nivel de desarrollo. En ese sentido, de los siguientes indicadores demográficos,
¿cuál explica los porcentajes de población adulta mayor presentes en ambos grupos de países?
(DEMRE 2018)

Tabla: Países con los mayores y menores porcentajes de población adulta mayor* en el
mundo (2010)

Países desarrollados % País subdesarrollados %

Japón 23 Niger 2

Alemania 21 Senegal 2

Italia 20 Sierra Leona 2

*Porcentaje de población con 65 o más años de edad respecto de la población total.

A ) Montos de población inmigrante.


B) Esperanza de vida al nacer.
C ) Índice de masculinidad.
D ) Volúmenes totales de población.
E) Tasas de fertilidad.

5. La fotografía muestra un grupo de personas viajando de forma irregular en un tren hacia Estados
Unidos, lo que corresponde a un proceso migratorio contemporáneo. Respecto de las características
propias de este tipo de flujos migratorios, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
(DEMRE 2018)

Migrantes latinoamericanos rumbo a Estados Unidos.

FUENTE: DEMRE, 2018.

A ) La necesidad de empleos de alta cualificación moviliza grandes volúmenes de población.


B) Los derechos de los migrantes son ampliamente reconocidos y respetados internacionalmente.
C ) El endurecimiento de los controles fronterizos incrementa las dificultades para los migrantes.
D ) El desempleo de los países receptores atrae población migrante.
E) La migración internacional se debe exclusivamente a factores económicos.

Historia Para Nacional 29


Capítulo 2 | Geografía de la Población Mundial

6. El gráfico anterior muestra el crecimiento poblacional en los países desarrollados, en los países en
desarrollo y en el total mundial, desde el año 2000 y su proyección al año 2050. A partir de esta
información, ¿cuál(es) de las siguientes tendencias se registra(n) en el periodo considerado?
(DEMRE 2018)

Miles de habitantes

12.000.000
10.000.000
Población total
8.000.000 Países desarrollados
6.000.000 Países en desarrollados

4.000.000
2.000.000
Años
2000 2010 2020 2030 2040 2050

FUENTE: EUMED.NET, TESIS DOCTORALES, 2013

I. Estancamiento del crecimiento demográfico de los países desarrollados debido a la


disminución de las tasas de natalidad.
II. Disminución de la población de los países en desarrollo producto del aumento de las
tasas de mortalidad.
III. Decrecimiento del total de la población mundial debido al aporte demográfico de los
países desarrollados.

A ) Solo I
B) Solo II
C ) Solo III
D ) Solo I y II
E) Solo II y III

30 Editorial Moraleja
Geografía de la Población Mundial | Capítulo 2

7. En el planisferio adjunto se representan en color oscuro los países cuya población es mayoritariamente
hispanoparlante. Analizando la distribución geográfica de la lengua española, es correcto concluir
lo siguiente:
(DEMRE 2018)

FUENTE: ADAPTADO DE WWW.SABERESPRACTICO.COM.

A ) Desaparecerá en el futuro cercano a causa de la baja esperanza de vida de la población


que lo utiliza.
B) Caracteriza a naciones donde al menos el 50% de la población vive en condiciones de
extrema pobreza.
C ) Identifica a países con un alto Producto Interno Bruto y bajos niveles de industrialización.
D ) Se habla mayoritariamente en poblaciones extraeuropeas que habitan países que fueron
colonias.
E) Caracteriza a países que basan su economía en producción silvoagropecuaria y en productos
alimenticios.

Historia Para Nacional 31


Capítulo 2 | Geografía de la Población Mundial

8. En relación con el análisis comparativo que se puede efectuar entre las pirámides de población, es
correcto afirmar que la población de Chile entre 1960 y 2001:
(DEMRE 2017)

Pirámides de población de Chile 1960 - 2001.

Año 1960 Año 2001

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

FUENTE: JORGE SZOT. “LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICO-EPIDEMIOLÓGICA EN CHILE, 1960 – 2001”.


REVISTA ESPAÑOLA DE SALUD PUBLICA.

A ) Mostró una tendencia a reducir la base de la población más joven y al crecimiento de la


tercera edad.
B) Aumentó en el segmento de población joven y disminuyó en el tramo de la tercera edad.
C ) Presentó un fuerte crecimiento de la población femenina y una disminución de la natalidad.
D ) Tuvo una tendencia a la reducción sistemática de la población de mujeres, en beneficio de
un aumento de la población masculina.
E) Pasó de ser una población en proceso de envejecimiento, a una población concentrada en
los tramos juveniles.

9. El gráfico muestra la evolución de la Tasa Global de Fecundidad en Chile durante la segunda mitad
del siglo XX. Considerando los cambios experimentados por la sociedad, su evolución demográfica
durante el siglo pasado y la información del gráfico, es correcto señalar que:
(DEMRE 2017)

Tasa global de fecundidad (TGF).


TGF (número medio de hijos por mujer)

6,0
5,0
4,0
3,0

2,0
1,0

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995
1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

FUENTE: WWW.MEMORIACHILENA.CL

A ) La disminución en la fecundidad se relaciona con la baja en la calidad de vida de la población


urbana y rural.
B) Entre 1955 y 1965 aumentó la tasa a causa de la aplicación de una economía abierta orientada
a las exportaciones.
C ) A partir de 1960 se aprecia una baja en la fecundidad a causa del incremento en la oferta de
empleo informal.
D ) Los niveles más bajos en la fecundidad se relacionan con nuevas modalidades de inserción
de la mujer en el mercado laboral.
E) Entre 1950 y 1970 la fecundidad creció como consecuencia del incremento en los niveles de
educación de la población

32 Editorial Moraleja
Geografía de la Población Mundial | Capítulo 2

10. El cuadro anterior presenta los países que aportaron mayor población de inmigrantes con
permanencia definitiva en Chile en el año 2011.
Considerando esta información relativa a las características de los procesos migratorios ocurridos
durante los últimos treinta años, es correcto señalar que Chile:
(DEMRE 2016)

Tabla: Chile: permanencias definitivas según país de origen


(2011)
Perú 8.117
Colombia 1.699
Bolivia 1.580
Argentina 1.338
Ecuador 902
República Popular China 665
Brasil 475
Venezuela 367
Estados Unidos 366
Uruguay 335
FUENTE: DEPARTAMENTO DE EXTRANJERÍA Y MIGRACIÓN, MINISTERIO DEL INTERIOR. EN: DEMRE,
2016.

I. Se ha convertido en un foco de atracción para los inmigrantes.


II. Recibe un importante porcentaje de población extranjera de países con los cuales
posee mayor proximidad geográfica.
III. Recibe una importante cantidad de inmigrantes provenientes de países de la costa del
pacífico.

A ) Solo I
B) Solo II
C ) Solo I y II
D ) Solo II y III
E) I, II y III

Historia Para Nacional 33


Capítulo 2 | Geografía de la Población Mundial

11. El gráfico adjunto muestra la evolución del ritmo de crecimiento demográfico y del volumen de la
población mundial, desde 1750 y su proyección al año 2050. De su análisis es correcto inferir que
(DEMRE 2016)

Evolución de la población mundial desde 1750 y proyección al año 2050.

Población en Crecimiento
miles de millones en millones

10 1000

8 800
Crecimiento de
la población
6 600

4 400
Población total
mundial
2 200

1750 1800 1850 1900 1950 1998 2050

FUENTES: WWW.EUMED.NET. EN: DEMRE, 2016.

I. El aumento poblacional a partir del siglo xx se relaciona con los avances tecnológicos
y científicos.
II. Luego de las guerras mundiales se observa un aumento en el crecimiento demográfico.
III. La tendencia en el siglo xxi es que la población total aumente y que el crecimiento
disminuya debido a la disminución de la tasa de natalidad.

A ) Solo I
B) Solo II
C ) Solo III
D ) Solo I y II
E) I, II y III

34 Editorial Moraleja
Geografía de la Población Mundial | Capítulo 2

12. La tabla adjunta muestra información referida a la cantidad, proporción y composición de la


población extranjera que llegó a Chile desde el año 1952 hasta el 2002. Del análisis de esta tabla se
desprende(n) la(s) siguiente(s) conclusión(es):
(DEMRE 2016)

Tabla: Chile: población chilena y extranjera (1952 - 2002)


Población
Población nacida Porcentaje de
Índice de
total extranjeros respecto
Año en el extranjero masculinidad* de la
de la población
de Chile población extranjera
que reside en total
Chile

1952 5.932.995 103.878 1,75 1,42

1960 7.374.115 104.853 1,42 1,28

1970 8.884.768 90.441 1,02 1,14

1982 11.275.440 84.345 0,75 1,04

1992 13.348.400 105.070 0,79 0,99

2001 15.116.430 184.464 1,22 0,91

Nota: * proporción de hombres por cada mujer.


FUENTE: J. MARTÍNEZ, BREVE EXAMEN DE LA INMIGRACIÓN EN CHILE , SEGÚN DATOS GENERALES CENSO DE 2002). EN: DEMRE, 2016.

I. La cantidad de inmigrantes a lo largo del periodo afectó significativamente la estructura


demográfica del país.
II. Los migrantes hacia Chile mantuvieron la misma estructura por sexo en todo el periodo.
III. El alza de población extranjera en la última década del periodo se debe en mayor
medida a la inmigración de mujeres.

A ) Solo I
B) Solo II
C ) Solo III
D ) Solo I y III
E) Solo II y III

13. Uno de los actuales problemas de la población mundial es su baja natalidad, baja mortalidad y
alta esperanza de vida, lo que lleva a un envejecimiento de la población. Esta situación se conoce
como:

A ) Tasa de crecimiento absoluto.


B) Transición demográfica.
C ) Envejecimiento prematuro.
D ) Relación de población.
E) Pirámide estancada.

Historia Para Nacional 35


Capítulo 2 | Geografía de la Población Mundial

14. De acuerdo con la pirámide de población de Japón (2012) es correcto afirmar que:

Pirámide poblacional de Japón (2012).

100 y más
95 a 99
90 a 94 Hombres Mujeres
85 a 89
80 a 84
75 a 79
70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5a9
0a4
6,0 4,8 3,6 2,4 1,2 1,2 2,4 3,6 4,8 6,0
Población en millones

A ) La población adulta supera ampliamente a la joven.


B) La población senil supera a la adulta.
C ) Es una pirámide con una alta tasa de natalidad.
D ) La población joven esta creciendo rápidamente.
E) Es una pirámide con una alta tasa de mortalidad.

15. Entre los factores que inciden en la migración están aquellos que se denominan factores de presión
o expulsión. Podemos señalar como factores a:

I. Persecución política.
II. Crecimiento económico.
III. Guerra.

A ) Solo I
B) Solo II
C ) Solo I y II
D ) Solo I y III
E) I, II y III

36 Editorial Moraleja
UNIDAD 1 | ESPACIO GEOGRÁFICO

CAPíTUlO 3
EL MUNDO GLOBALIZADO CON SUS
LOGROS Y FALENCIAS

Pertenecer a una sociedad globalizada significa vivir en un mundo donde el acceso a la


información es casi inmediato y donde las distancias entre los diversos puntos del planeta
se han acortado producto de los medios de comunicación y de transporte. Lo anterior,
se debe a procesos de innovaciones como la revolución industrial o como la reciente
revolución tecnológica que han llevado al mundo a un punto de interconexión que supera
la distancia espacial. Desde ese punto de vista, la globalización ha afectado no sólo en
términos comunicacionales, sino que también en la forma en la cual se desarrollan las
interacciones en términos económicos y sociales.

a. La economía global
Las economías convergen en un único mercado mundial que funciona las 24 horas. Esta
transformación se logra en la medida que los países impulsen las reformas necesarias
para liberar sus economías. Casi todos los países participan en organismos internacionales
como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Organización Mundial del Comercio
(OMC) que buscan facilitar el intercambio comercial entre los países.
Características de la Internacionalización de la economía:
1. Liberalización del comercio: reducción de las barreras arancelarias, eliminación de
barreras proteccionistas y apertura de las inversiones extranjeras.
2. Internacionalización de los capitales: es el motor de la globalización, los capitales
pueden moverse libremente entre los países.
3. Internacionalización de la producción: empresas funcionan descentralizadamente en
otros países.
4. Aumento de la interdependencia entre Estados: los países están dependiendo cada vez
más unos de otros lo cual puede generar el efecto dominó en la economía local.
Los principales Bloques Económicos a nivel mundial:
1. Unión Europea - UE
2. Tratado de Libre Comercio de América del Norte - NAFTA
3. Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
4. Mercado Común del Sur – MERCOSUR
5. Acuerdo de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico - APEC
6. Comunidad Andina - CAN

b. Contraste entre el elevado desarrollo de algunas naciones y regiones y la


pobreza y abandono de otras
La globalización económica ha dado un gran impulso al crecimiento económico mundial
pero también logró que aumente la brecha entre los países desarrollados y subdesarrollados
como también incrementó la diferencia entre ricos y pobres dentro de los mismos países.
Según el Informe de Desarrollo Humano de 2015 del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) uno de cada cinco habitantes del mundo vive en situación de pobreza.

Historia Para Nacional 37


Capítulo 3 | El Mundo Globalizado con sus Logros y Falencias

Es decir, 1.500 millones de personas no tienen acceso al agua potable, electricidad,


educación básica o al sistema de salud, además de soportar carencias económicas
incompatibles con una vida digna.
Países de extrema pobreza: tienen acceso a las materias primas pero es muy limitado,
sus recursos están sobreexplotados, su crecimiento demográfico es alto y su economía es
preindustrial. (Ejemplo: Haití)
Países subdesarrollados: tienen bajo consumo dentro de su población, escasa producción
de materias primas, mínima industrialización y dependencia exterior en comercialización,
inversión y tecnología. Tasas de natalidad altas y niveles de escolarización y sanidad muy
bajos (como Bolivia).
Países en desarrollo: grandes diferencias interiores entre clases sociales y regiones. Coexisten
pobreza y extrema pobreza. Alta industrialización y consumo (Chile es un ejemplo).
Países desarrollados solo económicamente: Existen países muy ricos con una economía
preindustrial. Otros estados son muy ricos pero sus habitantes viven pobremente o países
industrializados (Ejemplo: Rusia, Taiwán y China).

Tabla: Países más pobres por regiones


Región Países
América central Haití, Nicaragua y Honduras
América del sur Bolivia, Paraguay y Guyana
África R.D. del Congo, Liberia y Zimbabwe
Asia Afganistán, Nepal y Myanmar
Europa Moldavia, Armenia y Georgia
Oceanía Isla Salomón, Fiji y Vanuatu
FUENTE: PNUD, 2014.

Los avances logrados en la reducción de la pobreza han sido notables en las últimas
décadas. El mundo cumplió la meta del primer objetivo de desarrollo del milenio (ODM) de
disminuir a la mitad para 2015 la tasa de pobreza registrada en 1990, lográndolo en 2010,
cinco años antes del plazo previsto. Pero pese a este logro, la cantidad de personas que
viven en condiciones de pobreza extrema en el mundo sigue siendo inaceptablemente
alta, algunos datos al respecto:
1. El 12,7 % de la población mundial vivía con menos de US$1,90 al día en 2011, cifra inferior
al 37 % de 1990 y al 44 % de 1981. Esto significa que 896 millones de personas subsistían
con menos de US$1,90 al día en 2012, en comparación con 1950 millones en 1990 y 1990
millones en 1981.
2. El progreso ha sido más lento en las líneas de pobreza más altas. En total, 2200 millones
de personas sobrevivían con menos de US$3,10 al día en 2011, que es la línea de pobreza
promedio de los países en desarrollo y otro indicador común de profundas carencias. Se
trata de una reducción marginal con respecto a los 2590 millones registrados en 1981.
Si bien las tasas de pobreza han disminuido en todas las regiones, los avances no han sido
uniformes:
1. Asia oriental experimentó la reducción más marcada pobreza extrema, bajando del 80 %
en 1981 al 7,2 % en 2012. En la actualidad, en Asia meridional se registra el porcentaje
más bajo de pobreza extrema desde 1981, dado que este indicador disminuyó del 58 %
en 1981 al 18,7 % en 2012. En África Subsahariana, la pobreza llegaba al 42,6 % en 2012.
2. China experimentó la mayor caída en los niveles de pobreza extrema en los últimos 30
años. Entre 1981 y 2011, 753 millones de personas lograron superar el umbral de US$1,90
al día. Durante el mismo periodo, 1.100 millones de personas salieron de la pobreza en
todo el mundo en desarrollo.
3. En 2012, un poco más del 77,8 % de las personas en situación de pobreza extrema vivía
en Asia meridional (309 millones) y África al sur del Sahara (388,7 millones). Además, otros
147 millones vivían en Asia oriental y el Pacífico.

38 Editorial Moraleja
El Mundo Globalizado con sus Logros y Falencias | Capítulo 3

Tabla: Tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de US$ 1,90 por día.
(% de la población mundial)
Año Porcentaje
1981 42,2
1993 34
1999 28,6
2005 20,8
2010 15,7
2013 10,7
FUENTE: BANCO MUNDIAL.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para determinar los
impactos que tiene la economía en el bienestar de los diferentes países creó el Índice
de Desarrollo Humano (IDH) que es un indicador del desarrollo humano por país. Se basa
en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable,
educación y nivel de vida digno.

Tabla: Los 10 de países con mejor y peor IDH (2016).


País Lugar País Lugar
Noruega 1 Eritrea 179
Australia 2 Sierra leona 179
Suiza 2 Mozambique 181
Alemania 4 Sudán del Sur 181
Dinamarca 5 Guinea 183
Singapur 5 Burundi 184
Países bajos 7 Burkina faso 185
Irlanda 8 Chad 186
Islandia 9 Níger 187
Canada 10 R. Centroafricana 188
FUENTE: INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2016. PNUD, 2016.

c. Organismos internacionales
El aporte de los organismos internacionales en regiones que padecen conflictos bélicos,
hambrunas, epidemias, catástrofes, etc. es muy significativo, en especial cuando pasan a
ser la única ayuda en esas zonas.
Algunos de los principales organismos internacionales son:

Organismo Descripción
“Somos una organización de acción médico-humanitaria: asistimos
a personas amenazadas por conflictos armados, violencia, epidemias
o enfermedades olvidadas, desastres naturales y exclusión de la
Médicos sin Fronteras
atención médica. La acción humanitaria es un gesto solidario de
(MSF)
sociedad civil a sociedad civil, de persona a persona, cuya finalidad
es preservar la vida y aliviar el sufrimiento de otros seres humanos: esta
es nuestra razón de ser” (msf.es).
La acción del CICR se funda en los Convenios de Ginebra de 1949 y
sus protocolos adicionales, así como en los estatutos de la institución
Cruz Roja – y los del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja – y las resoluciones de la Conferencia Internacional de la
(Comité Internacional
Cruz Roja y Media Luna Roja. Es una organización independiente y
de la Cruz Roja – CIRR) neutral que brinda protección y asistencia humanitarias a las víctimas
de conflictos armados y otras situaciones de violencia. (Fundado en
1863).

Historia Para Nacional 39


Capítulo 3 | El Mundo Globalizado con sus Logros y Falencias

Organismo Descripción
El personal militar de las Naciones Unidas (NU) sobre el terreno son
los Cascos Azules. Son aportados por los ejércitos nacionales de todo
el mundo. Hoy suman 110.000 efectivos en 14 operaciones. Cada
día, el personal militar de las Naciones Unidas, patrulla y garantiza
la seguridad y la estabilidad en nuestras misiones en todo el mundo.
Despliegan personal militar para operaciones de mantenimiento de
la paz desde 1948, año en que el Consejo de Seguridad autorizó el
despliegue de observadores militares en el Oriente Medio.
El personal militar de las NU puede tener, entre sus tareas:
ONU – Cascos Azules 2 Vigilar una frontera en litigio
2 Vigilar y observar los procesos de paz después de un conflicto
2 Ofrecer seguridad en una zona en conflicto
2 Proteger a civiles
2 Prestar ayuda al personal militar del país en forma de capacitación
y apoyo
2 Ayudar a los ex combatientes en la aplicación de los acuerdos de
paz que puedan haber firmado.
Human Rights Watch es una organización de Derechos Humanos no
gubernamental y sin fines de lucro, conformada por aproximadamente
400 miembros situados en todo el mundo. Su personal está integrado por
profesionistas en Derechos Humanos, incluidos expertos de los países
en los que operan, abogados, periodistas y académicos de diversos
orígenes y nacionalidades. Human Rights Watch es reconocida por
la investigación precisa de los hechos, la presentación de informes
Human Rights Watch
imparciales, el uso efectivo de los medios de comunicación, y la
defensa de objetivos, a menudo, en asociación con grupos locales
de Derechos Humanos. Cada año, Human Rights Watch publica más
de 100 informes e información periódica sobre las condiciones de
derechos humanos en 90 países, generando una amplia cobertura
en los medios de comunicación locales e internacionales (Fundado
en 1978)
Amnistía Internacional es un movimiento global de personas que
se unen para la promoción y defensa de los Derechos Humanos de
todos/as los/as habitantes del mundo
Ya son más de 7 millones de activistas en todo el mundo, quienes se
Amnistía Internacional
toman las injusticias como algo personal y emprenden acciones para
construir un mundo donde todas las personas disfruten plenamente
los derechos humanos, sin que nada ni nadie se interponga en este
camino (Fundado en 1961)
En Greenpeace trabajan para defender el medio ambiente,
promover la paz y estimular a la gente para que cambie actitudes y
Greenpeace
comportamientos que ponen en riesgo a la naturaleza. (Fundado en
1978)
Es la organización independiente de conservación de la naturaleza
Fondo Mundial
más importante del mundo. La apuesta esta centrada en que se
para la Naturaleza asegure la integridad ecológica de los ecosistemas prioritarios, al
tiempo que impulsa el desarrollo sostenible social y económico, así
WWF
como la reducción de la huella ecológica. (Fundado en 1961)

d. La sociedad de la información
En la actualidad la sociedad está caracterizada por la instantaneidad, simultaneidad,
abundancia y generación de información para y por los ciudadanos. El mundo está
conectado y los hechos se transmiten en directo o en minutos están con la información en
el mundo. El impacto de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en
las relaciones sociales, politicas y económicas es muy poderoso, en especial cuando uno
no las puede controlar.

40 Editorial Moraleja
El Mundo Globalizado con sus Logros y Falencias | Capítulo 3

Entre los casos más importantes, de las últimas décadas, en donde las redes sociales y la
televisión han estado involucrados:
1. 11 de septiembre del 2001 – Torres Gemelas: suceso transmitido en vivo por la televisión.
2. Crisis económicas mundiales: crisis subprime en Estados Unidos (2007)
3. Primavera Árabe (2010): uso de las redes sociales por parte de la población (Egipto).
4. Mineros atrapados en Copiapó - Chile (2010): transmisión por televisión en vivo de su
rescate.
5. Guerra Civil en Siria (desde 2011)
6. Redes virales para difundir información. Uso de las redes por el grupo terrorista ISIS (2014).
7. Anexión de Crimea por la Federación Rusa (2014).
8. Crisis en Venezuela (desde 2016).
9. Reto viral de Momo Challenge (2018).
10. Rescate de 12 niños atrapados en una cueva en Tailandia (2018).

En la actualidad, el impacto de las redes sociales ha sido significativo en especial durante los
ultimos 10 años, debido a que este medio de comunicación permite que las informaciones
circulen en minutos por todo el mundo, situación muy distinta hace un siglo atrás donde por
ejemplo, en 1865 cuando el presidente de Estados Unidos Abraham Lincoln fue asesinado,
tuvieron que pasar 8 meses para que el 85% de la población norteamericana se enterara.
Según datos del 2018, las redes sociales alcanzan usuarios que superan las proyecciones
más conservadoras:

Tabla: Usuarios activos de redes sociales (2018)


Red social Usuarios
Facebook 2.196 millones
You Tube 1.900 millones
Whatsapp 1.500 millones
Instagram 1.000 millones
Twitter 336 millones
Linkedlin 294 millones
Snapchat 255 millones
Pinterest 200 millones
FUENTE: DIGITAL IN 2018. WE ARE SOCIAL, 2018.

Las redes sociales logran impactos mediaticos que a veces no logran ser dimensionados,
podemos mencionar el impacto que generó en 1999 “The Blair Witch Project” o Chris
Crocker y su video “Leave alone Britney”. El año 2012 el cantante surcoreano PSY logró
2.000 millones de visitas en youtube con su canción “Gangnam Style”, coroborrando el
éxito de las redes sociales. El año 2017 el video de Luis Fonsi, “Despacito” logró el record de
4.000 millones de visitas y el youtuber con más suscriptores es PewDiePie (Suecia) con 89,5
millones de suscriptores y el youtuber con más suscriptores en en país es HolaSoyGerman
(Chile) con 33 millones de suscriptores.
Asimismo, con respecto a conflictos sociales, como la tensión que se origina producto de
la aparición de facciones ortodoxas del islam que están en contra de la cultura occidental
y el caso de la destrucción de monumentos históricos en Irak por parte de los yihadistas.
El impacto de las TICs se puede ver tambien en la economía a través de la generación
de empleos, los cambios en los canales de distribución de productos y el consumo vía
redes. En lo político también las redes sociales han avanzado; la campaña de Barack
Obama (2009) fue principalmente un uso masivo de youtube, facebook, twitter y flicker. En
la elecciones presidenciales del 2017, el triunfo de Donald Trump estuvo empañado por el
uso de TICs en su campaña.
Hoy uno de los fenómenos más difundidos son las noticias falsas a traves de las redes
sociales, (“fake news”), que van más allá de ser simples “noticias falsas” pues tienen un
gran impacto al servirse de las redes sociales para hacerse virales. El debate cobró fuerza

Historia Para Nacional 41


Capítulo 3 | El Mundo Globalizado con sus Logros y Falencias

desde las elecciones de 2016 en Estados Unidos, pero su presencia se ha hecho cada vez
más evidente en la arena política en muchas partes del mundo.
Pese al impacto del uso de las tecnologías en la mayor parte de la población mundial, el
acceso a las tecnologías digitales no es homogéneo en nuestra actual sociedad, el nivel
de desigualdad se pueden explicar por los bajos niveles de capacitación en redes sociales,
la falta de políticas públicas, la falta o nula infraestructura y los elevados costos para
la ciudadanía de acceder a estas nuevas herramientas; esto se conoce como “brecha
digital”.

Tabla: Numero de usuarios y penetración de internet en el mundo


(2018)
Región Numero de usuarios Penetración de internet
Norteamérica 346 millones 95%
Latinoamerica 437 millones 67%
Europa 705 millones 85,2%
Oriente Medio 164 millones 64,5%
África 453 millones 35,2%
Asia 2.023 millones 48,1%
Oceanía 28 millones 68,9%
Mundo 4.156 millones 54,4%
FUENTE: INTERNET WORLD STATS - STATISTA

El impacto de la interconectividad global se puede ver reflejado en la transmisión de


patrones culturales a escala mundial que hacen más próximos lo lejano; reconociendo una
tensión entre la homogeneización cultural e identidades culturales locales y la valoración
del multiculturalismo. Así, se abre un debate, en especial cuando hoy en día la migración
es una de las situaciones que más despierta controversias. Por una parte los Estados
deben procurar de entregar a las diferentes grupos culturales que se instalan en su país
la tolerancia y respeto necesario para que se sientan incluidos en su nuevo hogar, pero al
mismo tiempo este multiculturalismo contribuye a fragmentar y debilitar a la sociedad que
está establecida.

e. Los derechos humanos (DD.HH.)


Los efectos de la globalización en el desarrollo del respeto y valoración de los DDHH son
cada vez más importantes, los países tienden a involucrarse con su historia pasada, en
especial con el atropello de los DD.HH., casos como Chile (Informe Rettig), Sudáfrica y
Ruanda han sido muy loables al insertar en su política nacional el respeto y valoración de
los DD.HH.
La Carta fundamental de 1948 (Declaracion Universal de los Derechos Humanos de la
Organización de las Naciones Unidas) estableció el respeto y valoración de los DD.HH.
que quedó establecido en las Constituciones de la mayoría de los países miembros de
la ONU, los Estados deben promoverlos, respetarlos y difundirlos. Entre las Organizaciones
NO Gubernamentales (ONG) que participan en la defensa de los DD.HH. están Anmistía
Internacional, Human Rights Wacht, Cruz Roja – Medialuna Roja, entre otros.

42 Editorial Moraleja
Capítulo 3
El Mundo Globalizado con sus Logros y Falencias │ Ejercicios

1. Al terminar la Guerra Fría se evidenció que el mundo seguía caracterizado por un gran contraste: la
división entre naciones ricas y naciones pobres. De las siguientes circunstancias, ¿cuál(es) deriva(n)
de esa desigualdad?
(DEMRE 2019)

I. El incremento de la esperanza de vida en la mayor parte de las naciones ricas.


II. La participación femenina mayoritaria en el mercado laboral formal de los países
pobres.
III. La baja tasa de crecimiento demográfico en la mayor parte de los países pobres.

A ) Solo I
B) Solo II
C ) Solo I y II
D ) Solo I y III
E) Solo II y III

2. “Los chilenos lideran el uso de Facebook a nivel mundial al ostentar el registro de 497 usuarios
por cada 1.000 habitantes, según reveló el Indicador de la Sociedad de la Información (ISI).
Así los chilenos relegaron a un segundo lugar a los estadounidenses que tienen 493 usuarios
por cada 1.000 habitantes, y a Reino Unido que cuenta con 480” (www.cooperativa.cl, 2012).
En este contexto, ¿a cuál(es) de los siguientes aspectos se debe la fuerte vinculación de los chilenos
a la sociedad de la información?
(DEMRE 2019)

I. A la masificación de las nuevas tecnologías, ligada a la disminución de los precios de


los productos.
II. Al fenómeno de integración económica y cultural, asociado al proceso de globalización.
III. Al aumento del consumo, producto de las políticas neoliberales de crecimiento
económico.

A ) Solo I
B) Solo II
C ) Solo I y II
D ) Solo I y III
E) I, II y III

Historia Para Nacional 43


Capítulo 3 | El Mundo Globalizado con sus Logros y Falencias

3. Las redes sociales basadas en Internet han cambiado los parámetros de la comunicación entre
individuos y grupos, posibilitando asimismo que el diálogo se democratice y se multiplique
exponencialmente.
Al respecto, ¿cuál(es) de las siguientes situaciones explica(n) este cambio?
(DEMRE 2018)

I. La rapidez y simultaneidad en la recepción y emisión de contenidos tanto a nivel global


como local.
II. El rechazo del ciberactivismo social como canal de demandas ciudadanas.
III. La masificación progresiva del uso de las tecnologías que permiten la comunicación a
distancia.

A ) Solo I
B) Solo II
C ) Solo I y II
D ) Solo I y III
E) I, II y III

4. Durante las últimas décadas, a escala mundial diversas industrias han hecho de la deslocalización
un mecanismo de incremento de su rentabilidad, disminuyendo los costos de producción. En este
contexto, ¿cuál es uno de los principales factores que motivan esta decisión de deslocalización?
(DEMRE 2018)

A ) La disponibilidad de nuevas materias primas para la elaboración de sus productos.


B) El menor precio de la mano de obra disponible en la nueva localización.
C ) Las innovaciones tecnológicas disponibles en el nuevo destino.
D ) El mejor acceso a los mercados de consumo locales.
E) El subsidio estatal disponible para las industrias que producen bienes de capital.

5. “La cultura es un poderoso símbolo de identidad y de pertenencia. La globalización (…) debe ser
un proceso de redefinición creativa, en el que se encuentren las tradiciones y los modos de vida
globales y locales”. (OIT, Por una globalización justa: crear oportunidades para todos, 2004).
El actual proceso de globalización conlleva una serie de desafíos que han sido explicitados
por múltiples Estados. En este contexto y considerando la cita anterior, ¿cuál de las siguientes
situaciones corresponde a un desafío para la sociedad occidental?
(DEMRE 2018)

A ) La defensa de la diversidad cultural.


B) La unificación político-territorial de los pueblos.
C ) El reemplazo de las culturas locales.
D ) La independencia política de las minorías.
E) La desarticulación de la sociedad de consumo.

6. En las últimas décadas, las grandes empresas de los rubros electrónico y automovilístico, entre
otras, decidieron instalar plantas de producción en distintos lugares del mundo. La opción de estas
empresas de fragmentar la producción obedece a decisiones que tienen como objetivo principal:
(DEMRE 2015)

A ) Restringir el consumo de sus productos a diferentes regiones del mundo.


B) Favorecer económicamente a países menos industrializados.
C ) Buscar mano de obra especializada que aumente la calidad de los productos.
D ) Abaratar los costos de producción e incrementar sus ganancias.
E) Conocer nuevas técnicas de producción para incorporar en su industria.

44 Editorial Moraleja
El Mundo Globalizado con sus Logros y Falencias | Capítulo 3

7. El modelo centro-periferia, constituye una de las teorías orientadas a explicar el carácter desigual de
las relaciones económicas internacionales. Según esta teoría, las economías de centro son aquellas
que poseen un alto desarrollo industrial y hegemónico, y las periféricas se caracterizan por:
(DEMRE 2015)

I. Contar con un predominio de población ocupada en el sector secundario.


II. Sustentarse en la exportación de materias primas.
III. Depender fuertemente de la demanda externa.

A ) Solo II
B) Solo I y II
C ) Solo I y III
D ) Solo II y III
E) I, II y III

8. El proceso de globalización tiene implicancias que se evidencian en diversos ámbitos, generando


beneficios y perjuicios para las diferentes regiones del mundo. En el caso de América Latina, entre
los perjuicios que la globalización ha producido, se destaca:
(DEMRE 2015)

A ) La sobreexplotación de recursos no renovables que ha generado un deterioro medioambiental.


B) El incremento de políticas arancelarias dirigidas a la protección de las economías locales.
C ) La estricta regulación estatal para el establecimiento de empresas multinacionales.
D ) La disminución de las exportaciones de materias primas e importaciones de manufacturas.
E) El aumento de la población rural producto de las migraciones internas.

9. En relación con el calentamiento global, en 1994 Chile suscribió la Convención de la ONU sobre
Cambio Climático. Respecto de dicha Convención, se puede señalar que, en Chile, la conservación
del bosque nativo y las plantaciones forestales tienen como objetivo fundamental:

A ) Aumentar la superficie bajo sombra de árboles.


B) Incrementar el consumo de oxígeno.
C ) Producir madera sólo para exportación.
D ) Reducir la radiación ultravioleta.
E) Aumentar la absorción del dióxido de carbono.

10. En 1970 se estableció el 22 de abril como “El Día de la Tierra”. Uno de los lemas que se acuñó en
el marco de esta celebración para referirse al desarrollo sustentable, señalaba que la Tierra “no la
heredamos de nuestros padres, sino que la tenemos prestada de nuestros hijos”. Esta afirmación
planteó un desafío a las generaciones actuales consistente en que:

A ) Es necesario explotar las riquezas naturales a su máxima capacidad para asegurar su


productividad.
B) Es indispensable realizar una explotación ambientalmente responsable de los recursos
naturales.
C ) El desarrollo económico debe orientarse primordialmente a la satisfacción de las necesidades
del presente.
D ) Es necesario disminuir las normativas ambientales para lograr la industrialización.
E) Se necesita alcanzar la sustentabilidad ambiental para asegurar la equidad social.

Historia Para Nacional 45


Capítulo 3 | El Mundo Globalizado con sus Logros y Falencias

11. La Globalización, especialmente en su dimensión económica, es un proceso en marcha y, aunque


genera críticas y rechazos, parece ser irreversible en el contexto del desarrollo actual del capitalismo.
De las siguientes y entre otras, ¿qué característica(s) posee la globalización económica?

I. Creciente interdependencia de las naciones.


II. Legitimidad social, debido al confort que obtienen de ella las poblaciones.
III. Regímenes económicos basados en el modelo neoliberal.

A ) Solo I
B) Solo II
C ) Solo I y II
D ) Solo I y III
E) I, II y III

12. Entre las principales características de la internalización de la economía esta la liberación del
comercio; que se traduce principalmente en:

I. Eliminación de las barreras arancelarias.


II. Mantención de barreras proteccionistas.
III. Apertura a las inversiones extranjeras.

A ) Solo I
B) Solo II
C ) Solo I y II
D ) Solo I y III
E) Solo II y III

13. “Los usuarios de internet en América Latina se han más que duplicado en los últimos años: si en 2006
el número alcanzaba al 21% de la población, el año pasado la cifra llegó al 50,1%. Pese a ello, la
región está muy lejos en cuanto a la velocidad de banda ancha requerida para dar el salto que le
permita aumentar su productividad, según un informe elaborado por la Cepal.
Asimismo, la brecha tecnológica entre la región y Europa sigue siendo alta, con una velocidad
de acceso rápido a internet casi seis veces más baja como promedio” (El Mercurio, agosto 2015).
Del texto sobre los usuarios de internet en América Latina, se puede sostener:

I. Los usuarios se han incrementado gracias a las facilidades económicas entregadas


por los estados.
II. La banda ancha sigue siendo el gran obstáculo en América Latina.
III. La brecha tecnológica se mide en relación a la facilidad de acceder a computadores
personales con internet.

A ) Solo I
B) Solo II
C ) Solo III
D ) Solo I y III
E) Solo II y III

46 Editorial Moraleja
El Mundo Globalizado con sus Logros y Falencias | Capítulo 3

14. Los países subdesarrollados se caracterizan por tener una gran dependencia con el exterior
(comercio, tecnología e inversión) , tiene una industrialización mínima y sus tasas de natalidad son
elevadas y los niveles de escolarización y salud son muy bajos. Dentro de los países que tienen esta
situación podemos mencionar:

A ) Chile.
B) Bolivia.
C ) China.
D ) Andorra.
E) Australia.

15. En la era de la globalización, existen muchas organizaciones formadas por personas que luchan
por mejorar la calidad de vida de los habitantes del planeta. En muchos casos la acción de estas
organizaciones logra intervenir en las decisiones políticas de un país. Entre las organizaciones más
influyentes esta Amnesty International. Su principio esta basado en:

A ) Prestar asesoramiento a los países desarrollados en materia de DDHH.


B) La mantención y resguardo de las constituciones mundiales.
C ) La promoción y defensa de los ddhh de todos los habitantes del mundo.
D ) Asegurar que todos sus afiliados tengan conocimiento de las leyes de DDHH.
E) La defensa del medio ambiente tanto urbano como rural.

Historia Para Nacional 47


Temário

TEMARIO PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.


PROCESO DE ADMISIÓN 2020
(F u en te: www. demr e. cl. F echa p ubli caci ón, 11 de a bril 2019 )

1. EJE T E MÁ T I CO : E S PACI O GE OGR ÁF IC O

a. Los procesos de urbanización en el siglo XX


» Caracterización de la migración urbano-rural, el progresivo crecimiento de la población urbana
y la expansión de las ciudades: proporción entre población urbana y rural a nivel mundial,
latinoamericano y nacional en los últimos cien años.
» Comparación del crecimiento urbano en países desarrollados y subdesarrollados a nivel mundial.
» Descripción de las ventajas relacionadas a la vida en las ciudades, tales como acceso a la
cultura, funciones administrativas y servicios especializados; y de los problemas asociados a las
grandes ciudades, tales como el aumento de los tiempos de desplazamiento, la generación
de residuos sólidos y líquidos, la contaminación atmosférica, acústica e hídrica y la segregación
socioespacial.

b. Geografía de la población mundial


» Comparación del volumen y distribución de la población mundial por continentes.
» Descripción de problemas actuales vinculados a la dinámica y estructura poblacional, tales
como: efectos de las grandes migraciones en las sociedades de origen y destino, explosión versus
transición demográfica en países en vías de desarrollo y en países desarrollados.
» Descripción de la diversidad cultural en el mundo utilizando mapas temáticos.
» Descripción del impacto del desarrollo tecnológico en la salud, la esperanza de vida al nacer y
en la calidad de vida de las personas.

c. El mundo globalizado con sus logros y falencias


» Caracterización de la creciente internacionalización de la economía: liberalización del comercio,
internacionalización de los capitales y de la producción, interdependencia económica y
estrategias de los Estados para posicionarse en la economía globalizada (tratados de libre
comercio y conformación de bloques económicos).
» Descripción del contraste entre el elevado desarrollo de algunas naciones y regiones, y la pobreza
y abandono de otras. Valoración del aporte de los organismos internacionales en regiones, que
padecen conflictos bélicos, hambrunas, epidemias.
» Caracterización de la sociedad de la información: instantaneidad, simultaneidad, abundancia y
generación de información para y por los ciudadanos.
» Evaluación del impacto de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en
las relaciones sociales, políticas y económicas.
» Identificación del impacto de la interconectividad global en la transmisión de patrones culturales
a escala mundial que hacen más próximo lo lejano, y reconocimiento de la tensión entre
homogeneización cultural e identidades culturales locales y la valoración del multiculturalismo.
» Análisis de los efectos de la globalización en el desarrollo y en el respeto y valoración de los
derechos humanos.

d. Los desafíos de insertarse en un mundo globalizado


» Caracterización de las políticas económicas de Chile para su inserción en la economía global:
la apuesta por desarrollar las exportaciones; la opción bilateral y la participación en bloques
económicos; los tratados de libre comercio.
» Reconocimiento del impacto y de los desafíos que presentan para Chile los problemas globales:
la contaminación del planeta y el calentamiento global; el abastecimiento energético.
» La amenaza de las pandemias; la pobreza y discriminación.

e. Desafíos de las regiones de Chile


» Aplicación del concepto de ventajas comparativas al análisis de la especialización económica
de las regiones de Chile y de su inserción en el mercado global.
» Evaluación de los principales desafíos de la región respecto de la globalización y del desarrollo
sustentable.
» Reconocimiento de la importancia de la planificación territorial para el desarrollo de las regiones
considerando: la jerarquía urbano-regional; los riesgos naturales; la protección del ambiente; y la
calidad de vida de la población.
» Identificación de los corredores bioceánicos que favorecen la conectividad continental y
dinamizan la integración territorial.

340 Editorial Moraleja


Temário

f. Habilidades de indagación, análisis e interpretación


» Integración de información de diversas fuentes para indagar procesos y problemas sociales
relacionados con los contenidos del curso 1, considerando las relaciones de influencia entre las
dimensiones geográfica, económica, social, política y cultural.
» Lectura e interpretación de información para analizar cambios y tendencias en procesos
geográficos, demográficos, económicos y sociales.
» Indagación en temas actuales de interés, integrando la escala global, nacional y local, y
considerando distintas visiones sobre éstos.

2 . E JE TE MÁ TI CO: E L MUN D O E N P E RS P EC T IVA HISTÓR IC A

a. La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras


» Descripción del nuevo orden europeo de fin de siglo, la carrera imperialista y el reparto del mundo
como antecedentes de la Primera Guerra Mundial.
» Caracterización de los principales rasgos de la Primera Guerra Mundial: su extensión planetaria
y alta capacidad destructiva; la alteración profunda de las sociedades orientadas al esfuerzo
bélico; la participación de millones de hombres en los frentes de batalla y de mujeres en las
industrias; su impacto en la Revolución Rusa.
» Caracterización del nuevo orden geopolítico mundial que surge de la
» Gran Guerra: el rediseño del mapa de Europa; la URSS como una nueva forma de organización
política, social y económica; la creciente influencia mundial de los Estados Unidos.
» Análisis del impacto económico y social, en Europa y América, de la Gran Crisis de la economía
capitalista.

b. La Segunda Guerra Mundial y el nuevo orden político internacional


» Caracterización de los principales rasgos de los regímenes totalitarios de Stalin, Hitler y Mussolini.
» Conceptualización del totalitarismo como fenómeno político en una sociedad de masas.
» Caracterización de los principales rasgos de la Segunda Guerra Mundial: su extensión planetaria,
el uso de la tecnología para fines de destrucción masiva, los genocidios y la política de exterminio
de pueblos, las cifras superlativas de víctimas civiles, la participación de millones de combatientes.
» Reconocimiento de los efectos de la derrota de las potencias del Eje en la valoración de la
democracia y los Derechos Humanos, y en la creación de la Organización de las Naciones Unidas
y la Declaración Universal de Derechos Humanos como marco regulador del orden internacional.

c. El mundo en la segunda mitad del siglo XX


» Descripción de las principales características de la Guerra Fría: el enfrentamiento de los bloques
de poder en distintas esferas y escenarios; la proliferación de las armas nucleares y el miedo de
los ciudadanos.
» Caracterización de las principales transformaciones sociales en el mundo de la posguerra:
prosperidad económica y Estado de Bienestar; expansión de los medios de comunicación de
masas; transformación del rol social de las mujeres y de los jóvenes; emergencia de minorías que
demandan por sus derechos.
» Identificación de nuevos actores en el escenario mundial en las dinámicas de la Guerra Fría:
procesos de descolonización, desarrollo de movimientos revolucionarios en América Latina,
periodos de distensión, las guerras en el Medio Oriente y la Crisis del petróleo.
» Descripción de los principales procesos económicos y políticos de fines de siglo: crisis del Estado
de Bienestar e implementación de políticas neoliberales; terrorismo de Estado y violación de los
DDHH en América Latina y en otras regiones; caída de los regímenes comunistas en la URSS y
Europa del Este; fin de la Guerra Fría y hegemonía de Estados Unidos.
» Balance del siglo, considerando los esfuerzos de la humanidad por construir un mundo de paz,
igualdad y bienestar social.

d. Habilidades de indagación, análisis e interpretación


» Integración de información de diversas fuentes para indagar procesos y problemas sociales
relacionados con los contenidos del curso 1, considerando las relaciones de influencia entre las
dimensiones geográfica, económica, social, política y cultural.
» Lectura e interpretación de información para analizar cambios y tendencias en procesos
geográficos, demográficos, económicos y sociales.

Historia Para Nacional 341


Temário

3. E J E TE M ÁT I CO: CHI LE Y AMÉRI CA EN PER S PEC T IVA HIST ÓRI C A

a. Persistencia de pueblos y culturas indígenas


» Contraste entre la destrucción de las sociedades indígenas y la pervivencia de las culturas
indígenas al interior de las estructuras coloniales: la condición jurídica de los indígenas en la
colonia; la disminución de la población indígena; los procesos de sincretismo entre las culturas
originarias y el nuevo orden colonial; las formas de organización social y de representación de los
pueblos indígenas y su articulación con la legislación española.
» Caracterización de las relaciones entre los mapuches y la Corona en Chile: la resistencia
mapuche; la frontera en el Biobío y sus dinámicas; la esclavitud en el siglo XVII y los parlamentos
en el siglo XVIII.
» Reflexión sobre la incidencia del mestizaje en la conformación de la sociedad Chilena y sobre la
presencia de los pueblos indígenas en Chile contemporáneo.

b. El legado colonial
» Descripción de las características fundamentales del Imperio español y caracterización de la
posición de Chile en él.
» El Estado absolutista: el reformismo ilustrado y la política centralizadora y modernizante del siglo
XVIII.
» Caracterización de las estructuras económicas y sociales del legado colonial: producción de
trigo y consolidación del orden hacendal; el mestizaje como base del crecimiento demográfico;
desarrollo de la minería y del comercio; el desarrollo urbano como factor de cambio social; la
consolidación de una élite criolla, estructuras familiares y vida cotidiana.
» Evaluación de los parlamentos como una nueva forma de relación con los mapuches.
» Reconocimiento de la influencia de las relaciones culturales de las élites dentro y fuera del imperio
en la difusión de ideas ilustradas y en el desarrollo de una conciencia nacional.

c. La conformación del Estado-nación


» Discusión sobre los múltiples factores que precipitaron el proceso independentista en América y
Chile: la crisis de la monarquía española; la maduración de las aspiraciones políticas de las élites
criollas; condiciones estructurales y acciones individuales.
» Evaluación del impacto de la guerra de Independencia en Chile: la división de la sociedad
criolla en realistas e independentistas; el costo económico de la guerra; el nuevo papel político
de los militares; la inserción en el concierto internacional.
» Reconocimiento de las dificultades para organizar la naciente república y caracterización de la
temprana estabilidad política chilena basada en el autoritarismo bajo la Constitución de 1833.
» Caracterización de la organización económica de la naciente república basada en el liberalismo.
» Análisis de la guerra de Chile contra la Confederación Perú-Boliviana como uno de los conflictos
bélicos generados en el proceso de conformación de los nuevos Estados hispanoamericanos.
» Caracterización de la doctrina Monroe como la base que define las relaciones de EEUU con
América Latina desde la Independencia a la actualidad.

d. Las transformaciones liberales


» Caracterización del impacto en Chile del ideario liberal en una nueva generación intelectual
y política: la eclosión cultural de la década de 1840 y la difusión del ideario liberal; el desarrollo
educacional y la creación de la Universidad de Chile; El planteamiento de nuevas aspiraciones
de reforma política y creación de nuevas formas de sociabilidad política.
» Caracterización del proceso de transformación del orden autoritario en el marco del ideario liberal:
las restricciones al poder Ejecutivo, la ampliación de las libertades públicas, la secularización de
las instituciones.

e. La inserción de la economía chilena en el orden capitalista


» Caracterización de los principales rasgos de la economía chilena desde la Independencia a la
Guerra del Pacífico: la inserción de Chile en la economía mundial; localización, explotación y
comercialización de los principales recursos naturales; nacimiento de instituciones financieras;
expansión productiva y modernización tecnológica.
» Descripción de las principales consecuencias sociales de los cambios económicos: paulatina
urbanización; distinción entre trabajadores rurales y urbanos; diversificación de los sectores
populares.
» Reconocimiento de que la expansión de los medios de transporte y comunicación genera nuevas
redes de conexión en el país y una creciente presencia del Estado en el territorio nacional.
» Evaluación del rol de los extranjeros en el desarrollo económico, social y cultural de Chile.

342 Editorial Moraleja


Temário

f. La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas


» Descripción del proceso de reconocimiento geográfico del territorio nacional en el siglo XIX
como política del Estado Chileno.
» Caracterización y localización de los principales procesos mediante los cuales Chile delimita su
territorio e incorpora nuevas zonas productivas, y se impone sobre los pueblos indígenas (en el
Norte Grande, la Araucanía, la Patagonia y la Isla de Pascua).
» Descripción del nuevo espacio geográfico del Estado-nación a fines del siglo XIX: colonización
del territorio, presencia del Estado, redes de transporte y comunicación.
» Caracterización del impacto del proceso de expansión territorial sobre los modos de vida de los
pueblos indígenas y sus relaciones con el Estado nacional.
» Comparación entre estrategias bélicas y diplomáticas en la delimitación y ocupación del territorio
nacional e identificación de proyecciones hacia el presente.

g. La época del salitre y los grandes cambios de fin de siglo


» Descripción de la magnitud de la riqueza generada por el salitre y caracterización de las principales
transformaciones económicas que esta generó: crecimiento de los distintos sectores productivos
y del ingreso fiscal; aumento de las inversiones públicas en infraestructura y educación.
» Caracterización de las principales transformaciones sociales de fin de siglo: acentuación
de tendencias plutocráticas y oligárquicas en la elite; consolidación de los sectores medios;
disciplinamiento y proletarización de la mano de obra.
» Caracterización de la “cuestión social” en Chile y comparación de soluciones propuestas desde
el liberalismo, el socialismo, el anarquismo y el social cristianismo. Discusión sobre la relación
entre la “cuestión social” y la formación de nuevas organizaciones de trabajadores, y el ciclo de
explosiones populares, huelgas y represión.
» Revisión crítica de la Guerra Civil de 1891 y evaluación de logros y debilidades del parlamentarismo.
» Evaluación de las soluciones dadas a los conflictos con los países vecinos.
» Caracterización de las celebraciones del Centenario como ocasión de balance histórico.
Profundización en las tensiones sociales y culturales del período a través del desarrollo de la
literatura y las artes.

h. Chile en el mundo de Entreguerras


» Caracterización de los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo
parlamentario: inestabilidad y dictaduras; el régimen presidencial; el impacto del nuevo sistema
de partidos en la representación política; el Frente Popular.
» Caracterización de las principales transformaciones económicas en Chile tras la Gran Crisis del
capitalismo: el fin del ciclo del salitre y del crecimiento hacia afuera; la redefinición del papel del
Estado en los procesos económicos y en la promoción del bienestar social.
» Evaluación del modelo de desarrollo basado en la industrialización sustitutiva de las importaciones
y de la creciente participación de EEUU en la economía chilena.

i. Chile a mediados de siglo


» Descripción de la sociedad chilena hacia mediados del siglo XX: crecimiento demográfico y
transformaciones urbanas; creciente escolarización; progresiva incorporación de las mujeres a la
vida pública; nuevos medios de comunicación social y de entretención (radio y cine).
» Reconocimiento de manifestaciones de las transformaciones sociales y culturales del período en
el desarrollo de la literatura y las artes.
» Caracterización de la crisis del modelo de industrialización sustitutiva de las importaciones y de
sus consecuencias sociales y políticas: estancamiento con inflación; marginalidad urbana; retraso
del sector agrario; crecientes presiones sociales y déficit fiscal; el surgimiento del populismo.

j. Las transformaciones estructurales


» Identificación de América Latina como zona de influencia norteamericana durante la Guerra
Fría. Descripción del impacto de la Revolución Cubana en el continente americano: la atracción
de la vía armada en las izquierdas del continente; la política norteamericana hacia América
Latina (Alianza para el Progreso y Doctrina de Seguridad Nacional).
» Caracterización de las etapas del proceso de reforma agraria en Chile y sus consecuencias
políticas, económicas y sociales.
» Descripción de la masificación de la participación política popular y caracterización de la
creciente demanda de cambio social.
» Evaluación de los proyectos de cambio bajo la Democracia Cristiana y la Unidad Popular.
» Recuperación de testimonios y de expresiones de la literatura y las artes para describir las
transformaciones sociales y culturales en Chile durante las décadas de 1960 y 1970.

Historia Para Nacional 343


Temário

k. El régimen militar
» Confrontación de visiones políticas sobre la crisis que desemboca en el quiebre democrático de
1973.
» Caracterización de los principales rasgos del golpe de Estado y de la dictadura militar en Chile:
la violencia política; la supresión del Estado de Derecho; la violación sistemática de los Derechos
Humanos; la transformación neoliberal de Chile (la transformación del rol del Estado y la nueva
política económica); la creación de una nueva institucionalidad política bajo la Constitución de
1980; las relaciones con los países vecinos y con la comunidad internacional.
» Valoración de la lucha por la defensa de los Derechos Humanos y la recuperación de la
democracia.
» Contextualización del proceso político chileno en el marco de las dictaduras y la recuperación
de la democracia en el Cono Sur.

l. El proceso de recuperación de la democracia


» Descripción de los procesos que ponen fin al régimen militar: el itinerario de la transición;
la formación de bloques políticos; el plebiscito del año 1988; la negociación de las reformas
constitucionales y la elección presidencial de 1989.
» Caracterización de las principales transformaciones políticas, sociales y económicas desde
1990 a la fecha: ampliación de las libertades públicas; reformas a la Constitución de 1980; el
consenso en torno a los Derechos Humanos y la redefinición del rol de las Fuerzas Armadas;
consolidación de la economía de mercado; disminución de la pobreza con incremento en la
brecha de distribución del ingreso; la emergencia de las demandas indígenas; inserción de Chile
en un mundo globalizado.
» Evaluación de las transformaciones culturales de la sociedad chilena a comienzos del siglo XXI.

m. Transformaciones del espacio geográfico durante el siglo XX


» Caracterización del impacto de distintos procesos económicos sobre el espacio geográfico:
la crisis económica de 1930 y el abandono de las salitreras; la minería del cobre y las nuevas
ciudades mineras; la política de sustitución de importaciones y los nuevos focos industriales; la
reforma agraria y la redistribución de población y de tierras agrícolas; la apertura económica
a los mercados internacionales y su impacto en la reconversión de las zonas rurales, en la
reestructuración de los polos industriales, y en los cambios en el uso del suelo urbano.
» Caracterización del impacto de la modernización de las redes de comunicación en la
conectividad del territorio.

n. Habilidades de indagación, análisis e interpretación


» Comparación de distintas interpretaciones historiográficas sobre los principales acontecimientos
y procesos de la historia de Chile en el periodo colonial y en el siglo XIX, considerando la selección
y ponderación de los factores que explicarían dichos procesos.
» Aplicación de criterios de continuidad y cambio en la comparación entre periodos históricos.
» Utilización de diversas fuentes para recuperar visiones de los actores involucrados en los procesos
históricos del curso 2.
» Interpretación de gráficos, imágenes y mapas para analizar las dinámicas y transformaciones en
la configuración del espacio geográfico.
» Evaluación crítica de interpretaciones historiográficas divergentes sobre los principales procesos
de la historia de Chile en el siglo XX, considerando la pertinencia de las fuentes utilizadas y la
rigurosidad del análisis.
» Recuperación de la memoria social para indagar sobre contenidos del curso 3.
» Utilización de fuentes diversas para indagar sobre procesos históricos y sobre las transformaciones
en el espacio geográfico, considerando la interrelación entre procesos económicos, demográficos
y espaciales.

4. E J E TE M ÁT I CO: D E MOCRACI A Y D ESAR ROL LO

a. El Estado de Derecho en Chile


» Caracterización y evaluación de cómo la Constitución Política organiza el régimen democrático
en Chile: establece las bases de la institucionalidad; define el carácter y la finalidad del Estado;
define a los sujetos políticos; regula la nacionalidad y ciudadanía; garantiza los derechos y
regula los deberes de las personas; consagra la separación de las funciones públicas: ejecutivas,
legislativas, judiciales y de control (Tribunal Constitucional, Contraloría General de la República,
Tribunal Electoral, y Banco Central); define la responsabilidad de los gobernantes.
» Caracterización de los mecanismos de acceso a la justicia en Chile y de los principales rasgos
del sistema judicial chileno: responsabilidad penal y civil; principales características del sistema

344 Editorial Moraleja


Temário

procesal penal; mecanismos legales disponibles para la defensa de los derechos ciudadanos.

b. El ejercicio de la ciudadanía
» Caracterización del sistema de representación política en Chile: el ejercicio del sufragio para
la elección de autoridades; el rol de los partidos políticos; el rol de los medios de comunicación
para el ejercicio del derecho a la información.
» Evaluación del sistema electoral chileno para las elecciones presidenciales, parlamentarias y
municipales.
» Caracterización de distintas formas de participación de la comunidad en el país, la región y
en la comuna, en organizaciones no gubernamentales con fines sociales, políticos, culturales y
espirituales.
» Valoración de las expresiones de pluralismo y diversidad al interior de la sociedad chilena.

c. Responsabilidades ciudadanas
» Reflexión crítica sobre la importancia de las responsabilidades ciudadanas en el bienestar común:
cumplimiento de las normas y leyes, para hacer posible la convivencia y favorecer el bienestar
común; cumplimiento de obligaciones tributarias por parte de las empresas y los individuos para
el financiamiento del Estado; cuidado de los espacios y de la infraestructura pública.
» Evaluación de desafíos a la democracia en Chile abordando temáticas tales como representación
política, participación juvenil, pluralismo en los medios de comunicación, transparencia y
probidad.
» Reflexión crítica sobre problemas y desafíos de la sociedad chilena, tales como la desigualdad
y la superación de la pobreza, el reconocimiento de los derechos de las minorías, la violencia
social e intrafamiliar, y el desarrollo sustentable.

d. Los desafíos de insertarse en un mundo globalizado


» Valoración de los compromisos que ha asumido el Estado de Chile, en materia de Derechos
Humanos y en la progresiva consolidación de un orden jurídico internacional, a través de la
suscripción de tratados internacionales.
» Problematización de las relaciones entre desarrollo económico y fortalecimiento de la democracia,
y entre el derecho internacional y la soberanía nacional en el mundo contemporáneo.

e. El mercado del trabajo y la legislación laboral


» Caracterización de las tendencias globales que afectan al mundo del trabajo: terciarización,
flexibilización, obsolescencia veloz, requerimiento de permanente adaptación al cambio, y
capacitación.
» Caracterización del mercado del trabajo en Chile: distinción entre trabajos remunerados y no
remunerados, y entre trabajos dependientes e independientes; la población económicamente
activa y los factores que inciden en el desempleo; distribución de la fuerza de trabajo según tipos
de empresas y ramas productivas.
» Descripción de los principales rasgos del derecho laboral en Chile e identificación de mecanismos
legales para la defensa de los derechos laborales.

f. Habilidades de indagación, análisis e interpretación


» Evaluación crítica de los fundamentos de distintas posiciones en el diagnóstico y propuestas
de solución a los problemas vinculados con la democracia y el desarrollo en la sociedad
contemporánea.
» Indagación en temas actuales de interés, integrando la escala global, nacional y local, y
considerando distintas visiones sobre éstos.

Habilidades Cognitivas

Analizar, sintetizar
Ejes Temáticos Comprender Aplicar Total (%)
y evaluar

Espacio Geográfico 23

El Mundo en
17
perspectiva histórica

Chile y América en
45
perspectiva histórica

Democracia y
15
Desarrollo

Total (%) 50 20 30 100%

Historia Para Nacional 345


Temário

TABLA DE REFERENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE PUNTAJE

Nº PUNTAJE Nº PUNTAJE Nº PUNTAJE Nº PUNTAJE


0 150 19 385 38 551 57 666
1 157 20 399 39 557 58 673
2 165 21 412 40 563 59 681
3 172 22 424 41 569 60 688
4 179 23 435 42 575 61 696
5 186 24 446 43 581 62 704
6 194 25 455 44 587 63 713
7 201 26 465 45 592 64 722
8 208 27 473 46 598 65 732
9 215 28 482 47 604 66 743
10 223 29 490 48 610 67 755
11 230 30 497 49 616 68 768
12 253 31 505 50 622 69 783
13 275 32 512 51 628 70 794
14 297 33 519 52 634 71 805
15 317 34 526 53 640 72 816
16 336 35 532 54 646 73 828
17 354 36 539 55 653 74 839
18 370 37 545 56 659 75 850

CALCULO DEL PUNTAJE


• Nº se obtiene de la suma de todas las respuestas correctas, sin considerar las preguntas piloto.
• Puntaje, se obtiene relacionando la cantidad de preguntas correctas (Nº) con su respectivo puntaje.

Las 5 preguntas que están marcadas como piloto y no se consideran para el cálculo del puntaje.
Las preguntas piloto se incluyen en la prueba oficial para ser probadas y no son identificadas al mo-
mento de rendir la prueba. Además, NO necesariamente aparecen siempre en la misma posición.

La Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales oficial tiene 80 preguntas y solo 75 de ellas se
utilizan para calcular el puntaje. La tabla de transformación de cantidad de preguntas correctas a
puntaje PSU que se adjunta es referencial al Proceso de Admisión 2020.

Con esta transformación, los puntajes individuales indican la posición relativa de cada individuo
dentro del grupo de personas que rindió la prueba. La escala del puntaje PSU no es la misma para
todas las pruebas. El puntaje va desde 150 puntos a 850 puntos. Este puntaje tiene una distribución
normal, con un promedio de 500 puntos y una desviación estándar de 110 puntos.

346 Editorial Moraleja


Temário

BI BLI OGR AFÍ A G EN ERAL


» Braun Ll., Juan; Braun Ll., Matías; Briones, Ignacio; Díaz B., José; Lüders S., Rolf & Wagner H., Gert. 2000. Economía chilena 1810-1995:
estadísticas históricas – Documento de trabajo N° 187. Pontificia Universidad Católica de Chile.
» Camara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chile (CNC), 2017.
» Cariola, Carmen & Sunkel, Osvaldo. 1982. Un siglo de historia económica de Chile 1830 – 1930: dos ensayos y una bibliografía.
Editorial Ediciones Cultura Hispánica.
» Cavallo, Ascanio; Salazar, Manuel & Sepúlveda, Oscar. 1997. La Historia Oculta del Régimen Militar. Editorial Grijalbo.
» Código del Trabajo. 2018. Editorial Lexnova Ediciones.
» Collier, Simon & Sater, William. (1999) Historia de Chile 1808 – 1994. Editorial Cambridge University Press.
» Correa, Sofía; Aylwin, Mariana; Bascuñán, Carlos; Gazmuri, Cristian; Serrano, Sol & Tagle, Matías. 1994. Chile en el Siglo XX. Editorial
Planeta.
» Correa, Sofía; Figueroa, Maria Consuelo; Jocelyn-Holt, Alfredo; Rolle, Claudio & Vicuña, Manuel. 2001. Historia del Siglo XX Chileno.
Editorial Sudamericana.
» DEMRE. Publicaciones oficiales DEMRE. Universidad de Chile. DEMRE (2005 – 2019).
» Díaz, José; Luders, Rolf & Wagner, Gert. 2016. Chile 1810 – 2010: La República en Cifras. Editorial Ediciones UC.
» Ediciones SM. 2010. Sociales: Historia, Geografía y Ciencia Sociales 1º Medio. Proyecto Nuevo Explorando. Editorial Ediciones SM.
» Ediciones SM. 2012. Manual de Preparación PSU: Ciencias Sociales. Proyecto Clave. Editorial Ediciones SM.
» Ediciones SM. 2012. Sociales: Historia, Geografía y Ciencia Sociales 3º Medio. Proyecto Nuevo Explorando. Editorial Ediciones SM.
» Ediciones SM. 2014. Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Medio. Proyecto Sé protagonista. Editorial Ediciones SM.
» Excelsior, 2017. China, el país más contaminante del mundo. Extraído de: https://www.excelsior.com.mx/global/2017/06/04/1167612.
» Eyzaguirre, Jaime. 2013. Fisonomía Histórica de Chile. Editorial Universitaria.
» Huneeus, Carlos . 2003. El Régimen de Pinochet. Editorial Sudamericana.
» Klimpel, Felicitas. 1962. La Mujer Chilena: (el aporte femenino al progreso de chile) 1910 – 1960. Editorial Andrés Bello.
» Latorre, Ignacio & Henríquez, Michelle & Rocha Paloma. 2013. Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4º Medio. Editorial Empresa
Editora Zig – Zag, S.A.
» Latorre, Ignacio & Henríquez, Mireya. 2013. Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Medio. Editorial Empresa Editora Zig – Zag, S.A.
» Mellafe, Rolando. 1959. La introducción de la Esclavitud Negra en Chile: Trafico y Rutas. Universidad de Chile.
» Ministerio de Desarrollo Social. 2018. Situación de Pobreza: Síntesis de Resultados CASEN 2017. Extraido de: http://observatorio.
ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/docs/Resultados_pobreza_Casen_2017.pdf.
» Moulian, Tomás. 2006. Fracturas: De Pedro Aguirre Cerda a Salvador Allende (1938 – 1973). Lom Ediciones.
» Nogueira A., Humberto. 1992. Manual de Educación Cívica. Editorial Andrés Bello.
» Organización Mundial de la Salud. 2018. 10 amenazas a la salud mundial en 2018. Extraído de: https://www.who.int/features/2018/10-
threats-global-heath/es/.
» Parra, Nicanor. 1954. Poemas y Antipoemas. Editorial Nascimiento. Santiago de Chile.
» Ramos, Marcelo. 2010. Minas Abandonadas: una amenaza letal para miles de chilenos. CIPER. Extraído de: https://ciperchile.
cl/2010/10/26/minas-abandonadas-una-amenaza-letal-para-miles-de-chilenos/.
» Republica de Chile: Constitución Política de Chile. 2015. Galas Ediciones.
» Santillana. 1997. Educación Cívica: Educación Media. Editorial Santillana.
» Santillana. 2014. Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º Medio. Puentes del Saber. Editorial Santillana.
» Santillana. 2014. Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º medio. Puentes del Saber. Editorial Santillana.
» Santillana. 2015. Cuaderno de ejercicios PSU: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Editorial Ediciones UC.
» Servicio de Impuestos Internos. 2016. Estadísticas de Empresas por Tamaño Según Ventas. Extraído de: http://www.sii.cl/estadisticas/
empresas_tamano_ventas.htm.
» Servicio de Impuestos Internos. 2019. Circular N° 4. Extraído de: http://www.sii.cl/normativa_legislacion/circulares/2019/circu4.pdf.
Visto por ultima vez el 9 de septiembre de 2019.
» Superintendencia de Servicios Sanitarios. 2004.
» Tagle, Matías. 1995. El Plebiscito del 5 de octubre de 1988. Corporación Justicia y Democracia.
» Villalobos, Sergio. 1993. Chile y su Historia. Editorial Universitaria.
» World Bank. 2012. What a Waste: A Global Review of Solid Waste Management.
» World Economic Forum, 2017. Los Países más Contaminantes del Mundo. Extraído de: https://es.weforum.org/agenda/2017/06/los-
paises-mas-contaminantes-del-mundo.
» Zavala C., José Manuel. 2005. Aproximación antropológica a los parlamentos hispano-mapuches del siglo XVIII. Revista Austerra,
2005, 1-2, pp.49-58.

R EC UR SOS E LECT RON I COS


» www.bancocentral.cl
» www.datosmacro.com
» www.eumed.net
» www.igm.cl
» www.ine.cl
» www.memoriachilena.cl
» www.unaids.org
» www.spartacus-educational.com

Historia Para Nacional 347


Respuestas

CAPÍTULO 1
1. A 6. A 11. A
“CARACTERIZACIÓN DEL
NUEVO ORDEN GEOPOLÍTICO 2. E 7. E 12. E
MUNDIAL QUE SURGE DE LA 3. C 8. A 13. B
GRAN GUERRA”
4. E 9. B 14. A
5. B 10. D 15. E
Buenas: _____ Puntaje: _____

CAPÍTULO 2
1. C 6. A 11. E
“GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
MUNDIAL ” 2. A 7. D 12. C
3. C 8. A 13. B
4. B 9. D 14. A
5. C 10. E 15. D
Buenas: _____ Puntaje: _____

CAPÍTULO 3
1. A 6. D 11. D
“EL MUNDO GLOBALIZADO CON
SUS LOGROS Y FALENCIAS ” 2. E 7. D 12. D
3. D 8. A 13. B
4. B 9. E 14. B
5. A 10. B 15. C
Buenas: _____ Puntaje: _____

CAPÍTULO 4
1. C 6. D 11. E
“LOS DESAFIOS DE INSERTARSE
EN UN MUNDO GLOBALIZADO ” 2. C 7. B 12. C
3. B 8. E 13. D
4. D 9. D 14. A
5. B 10. E 15. C
Buenas: _____ Puntaje: _____

CAPÍTULO 5
1. A 6. D 11. E
“DESAFIOS DE LAS REGIONES
DE CHILE ” 2. D 7. A 12. E
3. B 8. E 13. D
4. B 9. A 14. E
5. E 10. D 15. E
Buenas: _____ Puntaje: _____

348 Editorial Moraleja

También podría gustarte