M19 U2 S2 Dezb
M19 U2 S2 Dezb
Matricula
ES1921018139
Módulo 19
Unidad 2
Sesión 2
31 de enero 2023
1
INDICE
Introducción……………………......….…….……...………………………………..……3
Conclusión……………………………….…………….……………….…………....…..15
Bibliografía……………………………………….……………….…….……………......16
2
Introducción
Los recursos administrativos están a disposición de los particulares para que ellos
puedan hacer valer sus derechos contra casi todos los actos de a la Administración
Pública Federal.
En esta sesión analizaremos cuáles son las características y reglas generales del
recurso revisión.
3
Actividad 1. El recurso de revisión.
Que, por medio del presente escrito, estando en tiempo, y con fundamento en lo
establecido por los artículos 83, 84, 85, 86 y demás relativos y aplicables de la Ley
Federal de Procedimiento Administrativo en vigor, vengo a interponer RECURSO
DE REVISION en contra de la Resolución Administrativa de fecha 04 de marzo de
2020 que resuelve el proceso administrativo del expediente PFC. VER.B3/001058-
2019, mediante la cual al suscrito le fue injustamente fijada una multa por la cantidad
de $118,565.91 (CIENTO DIECIOCHO MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO
PESOS 91/100 MN) ya que la referida resolución no se ajusta a derecho, toda vez
que en mis constancias de hechos, demuestro que el cliente mintió al mostrar
documentos que son distintos a los que se observan en las visitas y cuando no fuese
así, omite del todo fundar, motivar o explicar el procedimiento seguido para
individualizar la multa que se me impone, absteniéndose de seguir el método fijado
por las Leyes vigentes para hacerlo, como se explica a detalle en el capítulo de
Agravios del presente escrito.
En cumplimiento a lo dispuesto por la fracción V del artículo 86 de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo anexo al presente escrito, en copia fotostática simple
4
Resolución Administrativa que se impugna mediante el presente recurso, así como
de la notificación correspondiente. De la misma manera y bajo protesta de decir
verdad manifiesto que no existen terceros perjudicados.
ANTECEDENTES
1.- El usuario Pedro Restón Reyes Figueroa tenía de manera original un servicio
contratado en modalidad de cuota fija facturando con tarifa comercial bajo consumo.
2.- El día 30 de noviembre de 2017, haciendo uso de su facultad, mi representada,
realizó una visita al bien inmueble registrado en nuestro sistema comercial del
referido usuario, ello derivado del programa de censo para actualización de datos
del padrón de usuario, en donde se realizó la actualización de datos al padrón de
usuarios con orden de trabajo 1209392, la cual le fue reclasificada a comercial bajo
consumo y domestico interés medio, pues se detectó que las características del
inmueble se adecuan al tipo de usuario con categoría de (2) comercial bajo consumo
y (2) domestico interés medido.
3.- Derivado de la verificación de facturación y aplicado en el sistema comercial a
partir de la factura de enero 2018, posteriormente con fecha 18 de diciembre de
2018 se atiende una inspección cambio de tarifa con número de folio 1880847,
debido al reporte de alto consumo, de la cual se desprende lo siguiente: predio con
3 pisos, el primer piso cuenta con 2 locales una papelería y un local de alimentos
nutritivos, en el segundo y tercer piso, hay departamento, solo se revisó la papelería,
ya que la encargada dio acceso al mismo, y se pudo percatar que cuenta con baño
instalación no le sirve, pero es problema interno. el otro local y los departamentos
no se pudieron verificar, ya que el usuario no llegó, no obstante, de esperar 40
minutos, se vio que cuenta con un medidor de agua en el interior. pero no se pudo
verificar si funcionaba ya que está en el interior en base a la inspección realizada
en campo. se cancela proceso por no presentarse el usuario para poder verificar,
en ese sentido, debido a dicha modificación se reclasificó dicho predio a comercial
de alto consumo, incrementándose las tarifas otorgadas.
5
4.- Ahora bien, por cuanto hace a lo referente al corte del servicio de registro
sanitario, ello obedece al rezago de pago que presentaba la cuenta de 11 periodos
de adeudo, en ese sentido, mi representada procedió a realizar corte de servicio de
conformidad con lo que estipula el numeral 105 de la Ley de Aguas del estado de
Veracruz. y toda vez que el servicio que presta mi representada consiste en agua
drenaje y saneamiento es que mi poderdante procede a realizar el corte del registro
sanitario (drenaje): tal y como dije plasmado en el título de concesión publicada.
5.- Derivado de la última inspección, el predio cambió de tarifa realizada, se
determina en caso de que el usuario lo permita, una nueva inspección de tarifa con
el fin de corroborar la tarifa asignada: la cuenta presenta un saldo pendiente de
$39,521.97 (treinta y nueve mil quinientos veintiún pesos 97/00 m.n.). sobre el cual
se le ofrece la quita de recargos al 100% previo acuerdo de pago en una sola
exhibición y /o totalidad del adeudo se le ofrece realizar un convenio de pago
consistente en un pago inicial mínimo y hasta 8 parcialidades. el costo de
rehabilitación del drenaje con un monto de $3,363.69 (tres mil trescientos sesenta y
tres pesos 69/00 m.n.). se le ofrece diferir el pago hasta en 6 parcialidades, así
también se sugiere la inspección medidores con el fin de determinar si es factible la
instalación de un equipo medidor con la finalidad de que disminuya sus costos de
facturación: en caso de que sea factible la instalación se le ofrece al usuario diferir
el costo del equipo consistente en $1,624.00 (un mil, seiscientos veinticuatro pesos
00/100 m.n.). se le ofrece amortizar en 3 pagos cargados a factura.
6.- Por todas las razones esgrimidas, mi representada no puede realizar la
cancelación del cobro que refiere el consumidor en su reclamación, ello en virtud de
que a la fecha no se ha recibido dicho pago, no ha realizado la recaudación de dicha
cantidad.
AGRAVIOS
6
Director General de Oficinas de defensa del Consumidor, dictada en el
procedimiento administrativo con número de expediente PFC.VER.B.3/DOID58-
2Dl9, toda vez que manifiesta que le asiste razón al consumidor, debido a que mi
representada nunca demostré el fundamento legal por el cual no se respetó la
anualidad del año dos mil dieciocho en el inmueble 22339, ni tampoco la tarifa
comercial bajo-consumo-cuota fija del recibo de facturación correspondiente a mayo
de dos mil diecinueve, lo que viola flagrantemente mis garantías de legalidad y
debido proceso consignadas en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, ya que sin fundar ni motivar su resolución hoy
combatida, llega a la conclusión aludida, contraviniendo el contenido en los artículos
103, 104 y 105 de la Ley de Aguas del Estado de Veracruz, en virtud de que los
usuarios de los servicios de agua potable, alcantarillado, drenaje, tratamiento y
disposición de aguas residuales están obligados a pagar las cuotas conforme a las
tarifas que se aprueben, pero el cálculo de las cuotas por consumo de agua potable
se efectuará aplicando la tarifa al número de metros cúbicos consumidos, lo que
pasó inadvertido por la autoridad de que se trata.
En efecto, en la resolución que se impugna no se tomó en consideración que
el prestador de servicio determinará el consumo de agua por medio de la lectura de
los aparatos medidores y cuando no se pueda determinar el volumen de agua, como
consecuencia de la descompostura del medidor por causas no imputables al
usuario, la tarifa de agua se pagará conforme a la cantidad de metros cúbicos
usados en promedio de los tres últimos períodos, o en su defecto, del último periodo
pagado.
Sin embargo, la determinación y pago de la cuota por consumo de agua se
realizará por períodos mensuales, tomando así en consideración el consumo de
agua utilizada por el servidor, que, en el presente caso, como se le informó a la
autoridad resolutora, se había clasificado un tipo de consumo, empero, cuando se
acudió al predio en donde se presta el servicio, mi representada se percató de que
se trataba de un inmueble modificado, con locales y departamentos creados, por lo
que se apreció la razón del crecimiento de consumo en dicho predio, lo que generó
7
modificar su clasificación a COMERCIAL BAJO CONSUMO Y (2) DOMESTICO
INTERES MEDIO, debido a su alta facturación.
Cuestiones que no tomó en consideración la autoridad resolutora al momento
de emitir la determinación combatida, causando un agravio a la hoy recurrente.
8
criterio claramente establecido que defina con toda precisión el mecanismo de
graduación, y que tal criterio se encuentre publicado en el Diario Oficial de la
Federación con fecha obviamente anterior a los hechos que se castiguen.
En este orden de ideas, la sanción que impone la Resolución que se recurre
resulta ilegal y fuera de todo proceso ya que se omite la motivación para graduar la
multa y finalmente el procedimiento que se siguió, violándose como consecuencia
mis garantías de legalidad y debido proceso de las que como todo gobernado soy
titular.
PRUEBAS
1. LA DOCUMENTAL PUBLICA. Consistente en fotocopia simple de la la resolución
administrativa de fecha cuatro de marzo de dos mil veinte, suscrito por el Servidor
Público adscrito a la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Golfo-Centro,
designado en suplencia por ausencia del Director General de Oficinas de defensa
del Consumidor, dictada en el procedimiento administrativo con número de
expediente PFC.VER.B.3/DOID58-2Dl9, cuyo original se encuentra en el
expediente citado que está en poder de ésa autoridad.
2. LA DOCUMENTAL PÚBLICA. Consistente en la copia certificada de la inspección
por cambio de tarifa con número de folio 1880847, realizada con fecha 18 de
diciembre de 2018 debido al reporte de alto consumo en el predio propiedad del
consumidor Pedro Restón Reyes Figueroa.
3. LA PRESUNCIONAL. En su doble aspecto, legal y humana en todo lo que se
beneficien los intereses de mi mandante.
4. LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. Consistente en todo lo actuado y que
se actúe en el expediente que con motivo del presente recurso se forme en la
medida que se beneficien los intereses de mi representada.
CAPITULO DE SUSPENSION
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 87 de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo me permito solicitar expresamente la suspensión del
acto que se reclama mediante el presente recurso, por así corresponder en apego
a Derecho.
9
Por lo expuesto y fundado atentamente pido:
PRIMERO.- Tenerme por presentado en tiempo en los términos del presente escrito.
PROTESTO LO NECESARIO
Xalapa, Veracruz, a 31 de enero de 2023.
Devadip Gabriel Zavala Baeza, representante legal de la empresa denominada
GRUPOMETROPOLITANO DE AGUA Y SANEAMIENTO SAPI DE CV.
10
Actividad 2. El recurso de revisión en particular.
11
alguna de las causas alguna de las causales de muera durante el
de improcedencia. improcedencia. III. En el procedimiento
Que hayan cesado caso de que el recurrente
los efectos. Por falta muera durante el
de objeto o materia. procedimiento
Que no se pruebe la
existencia del acto.
12
Actividad Integradora Promoviendo un escrito.
La C. Lorena López Andrea, es propietaria de un taller de fabricación de zapatos y
desea registrar su marca con el nombre de “Andrae”, sin embargo, el Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial le ha negado el registro, indicando que el
nombre que desea registrar puede generar confusión fonética, gráfica o conceptual
con otra marca que han sido previamente registrada. Realiza el recurso que
corresponda.
EXP. NUM.:251193
DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
PRESENTE
Lorena López Andrea, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y
recibir toda clase de notificaciones y todo tipo de documentos; el ubicado en Miguel
Cástulo Alatriste número 39, Colona Gobernadores, de esta ciudad, y autorizando
para tales efectos al Licenciados en Derecho Devadip Gabriel Zavala Baeza
nombrando como representante común acreditando nuestra personalidad con la
constancia de inscripción en el Registro General de Poderes con el No. 251193 que
anexo al presente, ante usted con el debido respeto comparezco y expongo:
Por medio del presente escrito y con fundamento en lo establecido por los artículos
artículos 1º, fracción I artículo 2º, de la Ley Federal de la Propiedad Intelectual, así
como 85, 86 y 135 de la Ley Federal de Procedimientos Administrativos, vengo a
interponer en tiempo y forma el RECURSO DE REVISIÓN, en contra de la
resolución dictada, por esa H. Dependencia, mediante la cual se niega el registro
de patente o registro de marca. “Andrae”, por motivo de confusión de fonética,
gráfica o conceptual con otra marca que han sido previamente registrada.
13
Fundo el presente recurso en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 86 de la
Ley Federal de Procedimientos Administrativos, procedo a las siguientes
argumentaciones:
ANTECEDENTES
AGRAVIOS
1. La negatividad del registro que se emitió el día 18 de enero del 2023, con
número de oficio 2511/23, y anexo como prueba en el presente escrito,
porque viola lo que establecen los artículos 14 y 16 constitucional, ya que
esta se encuentra debidamente fundamentado y motivado.
2. En relación con el Oficio 18 de noviembre del 2022, girado a mi nombre C.
LORENA LÓPEZ ANDREA, dirigido al Instituto de Mexicano de la Propiedad
Industrial, donde en el mismo solicito que se registre mi marca “ANDRAE”,
donde se violentan los artículos 170 y 171 de la Ley Federal de Protección a
la Propiedad Intelectual, negándome la misma
PRUEBAS.
14
notificó la Resolución Administrativa negativa para el registro de marca que
solicité.
2. LA DOCUMENTAL PÚBLICA. Consistente en el oficio de resolución número
2511/23 de fecha 18 de enero del 2023, que expidió el Instituto de Mexicano
de la Propiedad Industrial, que resuelve de forma negativa la solicitud del
registro de la marca “ANDREA”.
3. LA DOCUMENTAL PRIVADA. Consistente en el oficio de fecha 18 de enero
de 2023, dirigida al Instituto de Mexicano de la Propiedad Industrial, <don de
solicito se lleve a cabo el registro de la marca “ANDRAE”.
PROTESTO LO NECESARIO.
Ciudad de México a 25 de enero de 2023.
C. LORENA LÓPEZ ANDREA
15
Conclusiones
En esta sesión pudimos analizar cuáles son los recursos aplicables en materia
administrativa conociendo los requisitos para poder interponer la inconformidad en
la materia en especifica.
16
Fuentes de Consulta
Cámara de diputados. Código fiscal de la federación. Recuperado de: (30 de 01 de
2023).
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_230421.pdf
Texto de apoyo. M19U2S2. Unadm. Recuperado de:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M19_DEP
FAF/U 2/S2/Descargables/DE_M19_U2_S2_TA.pdf
Los recursos administrativos. Instituto de investigación jurídica. UNAM. Recuperado
de: (30 de 01 de 2023).
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3397/5.pdf
Justicia México
https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-federal-del-procedimiento-
administrativo/titulo-sexto/capitulo-
primero/#:~:text=Art%C3%ADculo%2084.,al%20impugnar%20la%20resoluci%C3
%B3n%20definitiva.
UnADM. (2023) Modulo 19. Práctica forense administrativa y fiscal Texto de Apoyo.
Obtenido de: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (30 de 01 de 2023).
http://www.diputados.gob.mx/.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/112_180518.pdf
17
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (30 de 01 de 2023).
http://www.diputados.gob.mx/.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CFF.pdf
http://www.diputados.gob.mx/.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
18