RV 5P Ivb PDF
RV 5P Ivb PDF
1. La predicción
4. Plan de redacción
5. Comprensión de lectura
-1-
TEMA N°1
LA PREDICCIÓN
Capacidad de área: Capacidad específica: Indicador de logro:
Lee diversos textos escritos en Infiere e interpreta información Deduce predicciones a partir de
su lengua materna. del texto. una información.
I. MOTIVACIÓN
Aitana, hoy
amanecí con ¡Ya
fiebre, catarro y sé!¡Estás
estornudos. con
gripe!
II. PROFUNDIZACIÓN
Concepto
La predicción consiste en deducir o intuir un hecho o acontecimiento a partir de una
información previa.
Recuerda que, para realizar una predicción, puedes hacer las siguientes preguntas:
¿qué otros hechos ocurrirán? ¿Qué pasará con los personajes? ¿Cómo terminará?
¿Por qué ocurrió esta acción? ¿Qué consecuencias traerá?
Lee
Las calles estaban decoradas con guirnaldas, luces y muñecos alusivos a la fecha.
Algunos vendedores de panetón anunciaban a viva voz aquel delicioso manjar,
mientras que otros ofrecían fuegos artificiales a los transeúntes. En algunos hogares
se podían escuchar hermosos villancicos.
Ya había llegado…
_______la procesión del Señor de los Milagros, que recorría las calles de Lima
-2-
III. COMPROBACIÓN
Lee cada texto y deduce cómo continúa. Luego marca el enunciado que confirma tu
predicción.
Alonso camina por el parque. Eleva la mirada hacia el cielo y observa que está
cubierto de nubes grises y que el viento sopla cada vez más fuerte. Alonso se cubre
el cuello con una fina bufanda y cierra su casaca, mientras se arrepiente por no
haber salido con ropa más abrigadora.
_______ Unos niños sacan mantas y las tienden sobre el césped. Alonso busca su
bronceador para aplicárselo.
_______ De pronto, empieza a llover. Las personas sacan sus paraguas para
cubrirse. Ha llegado el invierno.
_______ Los pájaros cantan y el parque está cubierto de flores, clara señal de que
ha llegado la primavera.
Aquel joven ha terminado de comer un plátano y, sin pensarlo dos veces, lanza la
cáscara al suelo. No repara en que detrás de él viene caminando una señora
distraída que lleva una talega llena de huevos.
______ La señora pisa la cáscara y cae al suelo. Los huevos quedan regados por el
piso.
-3-
Infiere y explica qué conclusión sacarías de cada situación.
Segundo diálogo
-4-
TEMA N°2
PALABRAS HOMÓGRAFAS Y HOMÓFONAS
Capacidad de área: Capacidad específica: Indicador de logro:
Lee diversos textos escritos Infiere e interpreta información Caracteriza rasgos de palabras
en su lengua materna. del texto. homógrafas y homófonas
I. MOTIVACIÓN
____________ ____________
____________ ___________
Responde ooralmente
¿Qué similitud y diferencia encuentas entre cada par de palabras?
II. PROFUNDIZACIÓN
Concepto
Las palabras homógrafas son aquellas que tienen igual escritura, pero diferente
significado.
Ejemplos
Lee y compara
-5-
Observa ahora lo siguiente
hierva hierba
casar cazar
Responde oralmente
¿Cómo suenan cada par de palabras?
¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre cada par de palabras?
Concepto
Las palabras homófonas son aquellas que tienen igual pronunciación, pero
diferente significado y escritura.
a ha
(preposición) (forma del verbo haber)
agito ajito
(forma del verbo agitar) (ajo pequeño)
arte harte
(virtud y habilidad de hacer una cosa) (forma del verbo hartar)
ay hay
(interjección) (forma del verbo haber)
Ejemplos
¿Por qué no vienes a Trujillo para que veas los bienes que tiene tu tío?
-6-
III.COMPROBACIÓN
1. Escribe una palabra homógrafa con su significado para cada uno de los términos
definidos.
A) honda _______________________________________________________
B) onda _______________________________________________________
A) cien _______________________________________________________
B) sien _______________________________________________________
A) vota _______________________________________________________
B) bota _______________________________________________________
A) sumo _______________________________________________________
B) zumo _______________________________________________________
3. Encierra con un círculo las alternativas que completan las siguientes oraciones:
-7-
2) Subraya la alternativa correcta que completa cada oración.
A) Las palabras aboyar y abollar son porque se ,
pero tienen diferentes _____.
B) En las oraciones: Sal de la pista y Compra una bolsa de sal, la palabra sal es
porque tiene , pero distintos.
-8-
TEMA N°3
LA IDEA PRINCIPAL - SECUNDARIA
Capacidad de área: Capacidad específica: Indicador de logro:
Lee diversos textos escritos Infiere e interpreta información Identifica idea principal
en su lengua materna. del texto. secundaria del texto.
I. MOTIVACIÓN
Lee el siguiente texto:
En tiempo de los incas, el perro peruano sin pelo participaba en ceremonias de culto
divinidad lunar. Los ejemplares de color negro eran considerados como los “guías de
las almas en su viaje al más allá”.
El perro peruano sin pelo es una raza pura, que no se origina por la mezcla de otras
razas ni ha variado sus características morfológicas en miles de años. Es la única
raza canina oriunda del Perú.
Recuperado http://www.peruecologico.com.pe/fau_perrosinpelo_1htm(adaptación)
II. PROFUNDIZACIÓN
Concepto
El tema es el asunto del texto: es decir, responde, a la pregunta: ¿de qué se trata?,
no necesariamente coincide con el título y puede ser formulado en forma de frase
nominal. Por ejemplo: en el texto presentado, el tema es el perro peruano sin pelos.
Recuerda
La idea principal se trata de una oración que puede encontrarse al inicio, al medio o
al final de un párrafo. Es así que, a partir de la idea principal de cada párrafo, se
obtiene la idea principal de un texto.
Las ideas secundarias amplían la información que nos dan las ideas principales.
Aunque sean eliminadas siempre se entiende.
-9-
Lee y analiza los siguientes pasos para encontrar el tema y la idea principal.
Primer paso. Realiza una lectura rápida.
Segundo paso. Nuevamente, lee todo el texto y pregúntate de qué se trata.
Tercer paso. Subraya las ideas secundarias.
Cuarto paso. Pregúntate cuál es el tema del texto a partir de las ideas principales.
Después de responder, habrás encontrado el tema.
-10-
III. COMPROBACIÓN
-11-
-12-
TEMA N°4
PLAN DE REDACCIÓN
Capacidad de área: Capacidad específica: Indicador de logro:
Lee diversos textos escritos Infiere e interpreta información Deduce desarrolla secuencia del
en su lengua materna. del texto. plan de redacción.
I. MOTIVACIÓN
Ahora leamos estas cuatro ideas fuerza tenemos acerca de esta planta
5.
- Subraya la alternativa que tiene el orden correcto de las ideas con relación al
tema:
a. I – II – III – IV b. III – IV – I – II
C. II – III – I – IV d. III – IV – II – I
-13-
II. PROFUNDIZACIÓN
4. Los títeres de guante están hechos para ser controlados por la mano del
operador.
En el ejercicio anterior, el orden correcto de las ideas con relación al tema es:
a. IV – III – II - I b. I – II – III - IV
c. II – I – III – IV d. I – III – IV - II
c. Hacer una lectura crítica. Establecer niveles de importancia entre una frase y
otra.
II. PROFUNDIZACIÓN
Para establecer niveles de importancia entre las ideas, debemos tener en cuenta
-14-
El orden expositivo:
a. Antecedentes.
b. Definición.
c. Características.
d. Tipos o clases.
e. Conclusión.
Ejemplo: EL AUTOMÓVIL
- Definición.
- Características.
- Clases.
Ejemplo: EL AUTOMÓVIL
I. Antes de los automóviles, solo existían los coches o carruajes tirados por
caballos.
-15-
III. COMPROBACIÓN
3 Ejercicios
- Resuelven ejercicios para determinar la organización lógica de los temas
propuestos:
EL IMPERIO INCA
a. I – III – IV – II c. II – I – III – IV
b. I – III – II – IV d. II – I – IV – III
LA LECHE
a. II – IV – I – III c. III – I – IV – II
b. II – III – I – IV d. I – IV – III – II
-16-
LA PÓLVORA
III. Fue usada por los antiguos chinos sin saber su poder explosivo.
a. II – IV – I – III c. IV – II – III – I
b. II – IV – III – I d. IV – II – I – IIII
a. I – II – III – IV c. I – III – II – IV
b. I – III – IV – II d. I – IV – III – II
-17-
4 Evaluación
LA ORACIÓN
I. Tanto el sujeto como el predicado presentan una estructura.
II. La oración es el conjunto de palabras con sentido completo.
III. La oración bimembre está formada por sujeto y predicado.
IV. En núcleo del sujeto es un sustantivo o una palabra sustantivada.
a. II – III – I – IV c. III – IV – I – II
b. II – III – IV – I d. III – IV – II – I
LAS ALONDRAS
I. Miden 15 cm de largo y tienen el cuerpo cubierto de rayas de color
café oscuro.
II. Estas avecillas, por lo general, ponen sus huevos en tierra.
III. Ambos padres participan en la incubación del huevo.
IV. Las alondras son aves que abundan principalmente en España.
a. IV – II – III – I c. I – II – III – IV
b. IV – I – II – III d. I – III – IV – II
-18-
TEMA N°5
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Capacidad de área: Capacidad específica: Indicador de logro:
Lee diversos textos escritos Infiere e interpreta información Deduce relaciones lógicas entre
en su lengua materna. del texto. las ideas del texto
I. MOTIVACIÓN
Recuperado de http://www.alisesprofesor.es/alisesprofesor/Materias/lengua2/10%20obras%20
de%20teatro%20cortas%20-%20Alan%20Rejon.pdf (Fragmento)
Nivel literal
A) ¿Cómo se llaman los personajes que intervienen?
Nivel inferencial
B) ¿Por qué Pamela no confía en su hermano?
Nivel crítico
C) ¿Crees que es deber de los hermanos apoyarse incondicionalmente? ¿Por qué?
-19-
D) ¿Qué valores demuestran cada uno de los hermanos?
Redes
GABRIEL.―¿Qué haces? ¡Rápido, entra y bloquea la puerta!
CARLA.―(Mirando la pantalla de su smartphone mientras cierra la puerta).
Mi celular ha estado sonando como loco desde que salimos de la ciudad, no
puedo creer que aún me lleguen notificaciones de Facebook.
GABRIEL.―(Saca su smartphone del bolsillo y lo revisa por un instante). Igual
Twitter, está muy activo…
(Se ríe).
CARLA.―¿Qué pasó?
GABRIEL.―Lee este tweet: «Mi abuelita es un zombie. LOL».
(Carla ríe). CARLA.―(Mirando la pantalla de su celular). A
ver, mira este: «Ninel Conde sigue viva». (Ambos se carcajean).
GABRIEL.―Alguien escribió: «Me puse en peligro, pero ahora tengo mi propio
McDonalds, como dicenen Zombieland: “Disfruta de las pequeñas cosas”».
CARLA.―¡¿Cómo es que todavía hay gente creando cadenas?! Mira: «Publica esto en
10 muros y ChuckNorris irá a salvarte».
GABRIEL.―Es el colmo que la gente pierda el tiempo en ello.
Recuperado de
http://www.alisesprofesor.es/alisesprofesor/Materias/lengua2/10%20obras%20
de%20teatro%20cor (Adaptación)
Nivel literal
A) ¿Qué estuvo sonando insistentemente?
Nivel inferencial
B) ¿De qué hablan los personajes?
Nivel crítico
C) ¿Estás de acuerdo con la última frase de Gabriel? ¿Por qué?
-20-
Los vampiros
Spike.―¿Drusilla? ¿Qué tienes?
Drusilla.―¿No supiste lo que le pasó al pequeño Timothy? Spike.―¿De qué hablas?
Drusilla.―Era su primera vez rondando por la ciudad, buscando humanos frescos, no sabía cuáles
eran las calles seguras… ¡Y ahora está infectado!
London.―¡Oh, mi Drácula! Es el quinto de su generación en enfermarse.
Spike.―Ese maldito virus se está llevando a todos nuestros niños… El pobre solo tenía 145 años.
London.―En estos tiempos las tortugas tienen mejor calidad de vida que nosotros.
Drusilla.―Creo que es hora de reconsiderar cambiar nuestra dieta. London.―¿Y terminar como esos
bichos raros que brillan con el sol?
Spike.―London tiene razón, nosotros somos los últimos de nuestra especie, no podemos terminar con
nuestro linaje real.
London.―Se creen tanto por poder juntarse con esos seres. Spike.―Escuché que uno de ellos se casó
con una mujer humana.
Recuperado de http://www.alisesprofesor.es/alisesprofesor/Materias/lengua2/10%20obras%20
de%20teatro%20cortas%20-%20Alan%20Rejon.pdf (Fragmento)
-21-