0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

Informatica

Este documento presenta el discurso y transcripción de una ceremonia cívica de honores a la bandera en una escuela secundaria mexicana el 15 de septiembre para conmemorar el 212 aniversario del Grito de Independencia. La ceremonia incluyó el izamiento de la bandera, el juramento a la bandera, el himno nacional mexicano, la lectura de efemérides patrias del mes de septiembre y el himno del estado de Coahuila.

Cargado por

mariaa fdz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

Informatica

Este documento presenta el discurso y transcripción de una ceremonia cívica de honores a la bandera en una escuela secundaria mexicana el 15 de septiembre para conmemorar el 212 aniversario del Grito de Independencia. La ceremonia incluyó el izamiento de la bandera, el juramento a la bandera, el himno nacional mexicano, la lectura de efemérides patrias del mes de septiembre y el himno del estado de Coahuila.

Cargado por

mariaa fdz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

HONORES A LA BANDERA.

Soy siervo de la nación porque ésta asume la más grande legitima e inviolable de las soberanias:
José María Morelos y Pavón.

• Buenos días a todos los presentes. directivos, profesores. alumnos y publico en general.
Hoy jueves 15 de septiembre de 2022 el Nivel Secundaria de esta institución. hemos
preparado los honores a la bandera para conmemorar el ducentésimo décimo segundo
aniversario de nuestro grito de independencia, por lo que daremos inicio a esta solemne
ceremonia cívica.

En este momento. nos ponemos en posición de firmes y con el debido respeto recibimos a nuestro
lábaro patrio.

¡Atención! iFirmes! iSaludar!

(la escolta hace su recorrido)

¡Firmes, ya!

Para servir a la Patria nunca sobra el que llega, ni hace falta el que se va. —

• A continuación, a una sola voz, se entonará el juramento a la bandera dirigido por el


alumno José Miguel Belmares.

(Pasa la persona responsable de dirigir el juramento)

Siendo contra los clamores de la naturaleza vender a los hombres, quedan abolidas las leyes de
la esclavitud. —Miguel Hidalgo y Costilla.

En seguida, daremos inicio a la entonación del Himno Nacional Mexicano

(Se entona el himno nacional)

Puedes arrancar al hombre de su país, pero no puedes arrancar el país corazón del hombre.
• Con el mismo respeto que recibimos a nuestra enseña nacional y en posición de firmes,
despidamos a nuestra Bandera.

¡atención! ¡Firmes! ¡Saludar!

(la escolta hace su recorrido)

¡Firmes, ya!

La nación más grande y más potente, es débil si le falta justicia. —Manuel José Othón.

• En posición de firmes y con el debido respeto entonemos todos juntos el himno


Coahuilense.

Si no podemos hacer nada para cambiar el pasado, hagamos algo en el presente para cambiar el
futuro. —Victoriano Huerta.

Con respeto y atención escuchemos a la alumna Danna Cristina Rodríguez Martinez que
nos leerá las efemérides del mes.

6 de septiembre de 1860, el presidente Benito Juárez proclamó las Leyes de Reforma.

8 de septiembre de 1847 tuvo lugar en la batalla de Molino del Rey, entre. tropas mexicanas y el
ejército invasor de Estados Unidos.

8 de septiembre de 1862 muere Ignacio Zaragoza, héroe de la Batalla del 5 de mayo.

10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la prevención del Suicidio. 12 de septiembre


de 1847 se conmemora la gesta heroica del Batallón de San Patricio.

El 13 de septiembre de 1847 se recuerda la Gesta Heroica de Chapultepec, que ocurrió en medio


de la Guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848), misma que se intensificó en enero de
1847, con el arribo del general Winfield Scott y sus tropas al puerto de Veracruz

15 de septiembre se conmemora el Grito de Independencia.

16 de septiembre. Se celebra el aniversario del inicio de la lucha de Independencia. Se realiza el


tradicional desfile militar 21 de septiembre es el Día Internacional de la Paz.

27 de septiembre de 1821 se consuma la Independencia de México.

Cuando el pueblo salta sus barreras, casi ningún esfuerzo es bastante poderoso para detenerlo.
-Guadalupe Victoria.

También podría gustarte