0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas

Fase 3

Este documento describe la importancia de la planeación estratégica para las organizaciones y propone implementar el modelo DOFA en la empresa Full Muebles. La planeación estratégica permite establecer objetivos y estrategias claras que guíen el desarrollo competitivo de la empresa. El modelo DOFA analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de Full Muebles para implementar nuevas estrategias que mejoren su situación ante la disminución de ventas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas

Fase 3

Este documento describe la importancia de la planeación estratégica para las organizaciones y propone implementar el modelo DOFA en la empresa Full Muebles. La planeación estratégica permite establecer objetivos y estrategias claras que guíen el desarrollo competitivo de la empresa. El modelo DOFA analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de Full Muebles para implementar nuevas estrategias que mejoren su situación ante la disminución de ventas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Diagnóstico empresarial orientado a la competitividad

Unidad 2 – Etapa 3 –

Selección y aplicación del modelo empresarial.

Presentado por:

Amparo Donado Trillos – 1.064.712.200

Grupo: 126003_23

Tutor: Jairo Chaverra

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Programa Administración de Empresas

Curumani, Cesar

2023
Introducción

La planeación estratégica es una gran herramienta por la cual podemos establecer

objetivos, metas y el cumplimiento de estas depende de las estrategias y el enfoque de

esfuerzos que traza la empresa.

Este trabajo se realiza con el fin de comprender la importancia de la planeación

estratégica en las organizaciones, los beneficios que esta herramienta brinda, así como

también el conocer los diferentes modelos de diagnóstico empresarial que permiten la

implementación de nuevas estrategias que permitan mejorar la situación.


Objetivos

 Objetivo general

Comprender la importancia que tiene en las organizaciones la planeación estratégica.

 Objetivos específicos

Identificar la importancia de la planeación estratégica por medio de un

resumen ejecutivo.

Crear un mentefacto basado en la empresa Full Muebles.

Postular una opinión acerca del modelo estratégico que se podría implementar

en la empresa Full Muebles.


Planeación estratégica y su importancia

En el presente resumen se analiza la importancia de la planeación estratégica dentro

de las organizaciones, la cual es de vital importancia para tomar decisiones de una manera

correcta, porque esta herramienta le permite al mundo empresarial tener una guía del

quehacer, que los lleve a poder cumplir con todo lo trazado, de igual manera permite

prepararse para poder enfrentarse a los desafíos que se puedan presentar a futuro. Si bien

sabemos el marcado es muy cambiante y cada día exige a las empresas ser competitivas, tener

objetivos y metas claras con el fin de poder sobrevivir a cada desafío que se presenta en el

entorno.

Es que la planeación estratégica tiene objetivo por el cual fue creado y es el de poder

identificar las oportunidades que se presenten, adelantar estrategias y establecer acciones que

permitan llegar a lograr los objetivos, entonces ¿es realmente importante? ¡claro que sí! Si no

existiera esta herramienta simplemente las empresas fracasarían porque no existiría un

enfoque de los esfuerzos y es que según Chiavenato & Sapiro

El proceso de planeación estratégica es una propuesta de desarrollo

competitivo de mediano y largo plazo, para definir objetivos, elaborar

estrategias y determinar acciones que resulten en un aumento de la

competitividad, asegurando la sostenibilidad de la organización. (p.22)

Así pues, es aquí donde se comprende la gran importancia de contar con una

excelente planeación estratégica, pues las empresas buscan crecer, ser competitivas y

sostenibles a medida que pasa el tiempo y esta herramienta es la pieza clave para alcanzar

este logro, ya que cada uno de aquellos lineamientos formulados serán los que permitirán a

las empresas el poder mantenerse en el mercado siendo competitivas, ya que es aquí donde se
toman excelentes decisiones ,establecen metas y se crean esas estrategias encaminadas al

logro de los objetivos.

Su importancia radica en satisfacer las


necesidades de los hogares, por medio de
excelente servicio y calidad en los
productos.

Planeación y organización. Adelantar un plan y


no desarrollarlo.
Objetivos y metas claras.
No es
Planeación estratégica Equivocarse en la
Trabajos con toma de decisiones.
responsabilidad. FULL MUEBLES
Menguar en la
Ubicación estratégica satisfacción del
cliente.
Productos con calidad y
garantía Como se logra Implementar
estrategias y no
cumplirlas.

Diagnostico Objetivos Estrategias Acciones Toma de


decisiones
Modelo estratégico a implementar

DOFA

El modelo estratégico de diagnostico empresarial que escogería para esta empresa es

el DOFA, porque este modelo permite que se realice una evaluación muy detallada de la

situación de la empresa, para poder implementar nuevas estrategias que permitan el logro de

los objetivos, teniendo muy presente el analizar aquellos factores que hacen parte de la

misma como son los internos (fortalezas y debilidades) con las que cuenta la empresa y

externos (oportunidades y amenazas) que se encuentran latentes en su entorno, creo que este

seria un muy buen modelo aplicable para esta situacion, como ya sabemos la empresa ha

sufrido cambios en las ventas, ya que han disminuido de una manera significativa, lo que esta

ocasionando consecuencias negativas y es aquí donde este modelo juega un papel importante

ya que nos permite analizar e implementar estrategias que nos lleven a tomar excelentes

decisiones el análisis de las fortalezas y oportunidades que son las que nos permiten alcanzar

los objetivos y por medio de las debilidades y amenazas conoceremos aquello que nos

impide alcanzar esos objetivos .

Ademas esta herramienta es muy util y se desarrolla de una manera muy practica pues

puede ser utilizada por cualquier empresa que desea encontrar una solucion a su problemática

por medio de la implementación de estrategias y toma de decisiones.


Bibliografía

 Chiavenato, A., & Sapiro, A. (s.f.). Planeación estrategica. (pp. 001-344). México: McGraw-Hill

Interamericana. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/63311696/3_-

_Planeacion_Estrategica_-_Chiavenato_-_3ra_Ed_-_201620200514-123786-h2q2nk-libre.pdf?

1589484462=&response-content-disposition=inline%3B+filename

%3DIdalberto_Chiavenato_Fundamentos_y_aplic.pdf&Expires=16798

 Sánchez Huerta, D. (2020). Análisis FODA o DAFO: el mejor y más completo estudio

con 9 ejemplos prácticos. Bubok Publishing S.L. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/189293?page=16

 Dávila, L. (2018). Herramientas del diagnóstico. Colombia.

[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.

http://hdl.handle.net/10596/18181

También podría gustarte