0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

ARQUITECTO

Frank Lloyd Wright diseñó el Museo Guggenheim de Nueva York entre 1943 y 1959, creando formas orgánicas y curvas que contrastan con la rígida red de la ciudad. Su diseño requirió 700 dibujos y nuevos métodos constructivos para dar forma a las curvas sinuosas del edificio. El museo ofrece un recorrido circular que invita a la reflexión sobre el arte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

ARQUITECTO

Frank Lloyd Wright diseñó el Museo Guggenheim de Nueva York entre 1943 y 1959, creando formas orgánicas y curvas que contrastan con la rígida red de la ciudad. Su diseño requirió 700 dibujos y nuevos métodos constructivos para dar forma a las curvas sinuosas del edificio. El museo ofrece un recorrido circular que invita a la reflexión sobre el arte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ARQUITECTO

Le llevó a Wright 700 dibujos y seis sets de dibujos de trabajo para convertir su
visión en una escultura extraordinaria de un edificio que mira el Central Park

ARQUITECTURA MODERNA
En este sentido, el diseño en la arquitectura moderna se caracteriza por centrarse
en la función, el orden y la simplicidad. El objetivo de la arquitectura moderna era
acercar el diseño hacia el funcionamiento de las máquinas, los avances de la
industrialización y la producción en serie.

DESCRIPCIÓN GENERAL
fue el último gran proyecto diseñado y construido por Frank Lloyd Wright entre 1943
hasta que se abrió al público en 1959, seis meses después de su muerte, siendo una de
sus obras más largas en su creación además de uno de sus proyectos más populares.
Completamente contrastando la estricta red de la ciudad de Manhattan, las curvas
orgánicas del museo son una señal familiar tanto para los amantes del arte, como para
visitantes y peatones por igual.

ESPACIOS

3. Una observación más detallada revela el juego de formas geométricas


sutilmente posicionadas, donde priman los triángulos, los óvalos (incluso en
las columnas), los arcos, los círculos y los cuadrados.

ÚLTIMO. El recorrido por un gran vacío invita a la reflexión y al disfrute del


arte. El significado del arte se comunica a través de los ritmos de este museo
de Nueva York.

Estructura:
Los requisitos del diseño de Wright obligaron a los constructores a desarrollar
nuevos métodos constructivos que también se utilizarían en muchos de sus otros
edificios.
Sus formas sinuosas fueron un gran dolor de cabeza para los contratistas
encargados de desarrollar los encofrados de madera y metal

PROCESO CONSTRUCTIVO

Como puede ver en este análisis de marcos múltiples, los diagramas muestran que
los momentos de flexión son mayor en la parte superior, donde las paredes de la red
sostienen la cúpula de vidrio a través de las nervaduras de horquilla, y los pisos en
voladizo son los más alejados.
AMPLIACION:
En 1992 se llevó a cabo una ampliación del museo, que estuvo a cargo de Gwathmey Siegel &
Associates. Este es un encargo que cualquier arquitecto en el mundo habría soñado (o temido) tener,
el saltar a la palestra ampliando una famosa obra.

MATERIALIDAD
1. Debido a su forma curveada, se tuvo que buscar un material que
pudiera ser moldeado de esta forma para dar el efecto deseado.

3. Es por eso que entre los años 2005 y 2008 se tuvieron que eliminar 11
capas de pintura anteriormente colocadas. Esto fue con el objetivo de que
pudiera volverse a pintar y que esto garantizara también la adherencia de
la nueva pintura.

También podría gustarte