TF P5 - Unam Fi
TF P5 - Unam Fi
FACULTAD DE INGENIERÍA
Laboratorio de Termofluidos
5
Conductividad Térmica y Resistencia
de Contacto
2023-1
6
04.01.2023
1
Contenido
Práctica 5 ............................................................................................................................................2
Objetivo ..........................................................................................................................................2
Introducción ...................................................................................................................................2
Material ..........................................................................................................................................3
Procedimiento y Desarrollo de cálculos .........................................................................................3
Resultados ....................................................................................................................................11
Conclusiones ................................................................................................................................11
Cuestionario .................................................................................................................................12
Referencias ...................................................................................................................................12
Práctica 5
Objetivo
● Determinar experimentalmente la conductividad térmica del latón en uso
● Obtener la distribución de temperatura a lo largo del cilindro, tanto
experimentalmente como teóricamente, y comparar.
● Determinar el valor de la resistencia de contacto para diferentes cantidades de pasta
térmica.
● Analizar el efecto de la pasta térmica en las variables más importantes
Introducción
Conductividad Térmica
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad
de conducción de calor. En otras palabras, la conductividad térmica es también la capacidad
de una sustancia para transferir la energía cinética de sus moléculas a otras adyacentes o a
sustancias con las que está en contacto. En los sólidos metálicos, el calor al igual que la
electricidad, es conducido por los electrones libres que se mueven en la red estructural del
metal. En todos los sólidos, incluso en los metálicos, el calor se conduce mediante la
transmisión de energía vibratoria de los átomos adyacente. Los sólidos no metálicos son
aislantes por su baja conductividad térmica. En el Sistema Internacional de Unidades, la
conductividad térmica se mide en W/(m·K) (equivalente a J/(m·s·K))
La conductividad térmica (a menudo representada como k, λ, o κ) es la capacidad intrínseca
de un material para conducir calor. Es uno de los tres métodos de transferencia de calor,
siendo los otros dos: convección y radiación. Los procesos de transferencia de calor pueden
cuantificarse en términos de las ecuaciones de velocidad correspondientes. La ecuación de
velocidad en este modo de transferencia de calor está basada en la Ley de Fourier de
conducción de calor.
2
Ley de Fourier
Datos:
CON PASTA
x [m] T [°C]
0 52.8
0.01 43.2
0.02 29.6
0.03 26.5
0.04 24.8
3
SIN PASTA
x [m] T [°C]
0 53.8
0.01 43.2
0.02 29
0.03 25.3
0.04 24.8
0.05 23.4