Trabajo Estandares de Prueba Ronald Sanabria PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Trabajo de estándares de Prueba

Dr. Ronald Sanabria

Estudiante Maestría UNAULA:


Andrés López Mejía

Preguntas

i. ¿Por qué la sana crítica no es un estándar de prueba?

ii. ¿Qué justifica la existencia de los estándares de prueba?, ¿para qué se necesita
un estándar de prueba?

iii. ¿Los estándares de prueba logran establecer criterios objetivos para


determinar cuándo se cuenta con prueba suficiente para tener como demostrado
un enunciado fáctico en la decisión judicial?

iv. De la tipología de estándares de prueba propuestos por Jordi Ferrer Beltrán,


¿cuál considera es el apropiado para tener como demostrado un enunciado fáctico
para emitir una sentencia condenatoria en el proceso penal colombiano?
Justifique su respuesta.

v. Teniendo en cuenta la conceptualización de Jordi Ferrer Beltrán, ¿el Código


Procesal Penal (ley 906 de 2004) adopta estándares de prueba? Justifique su
respuesta.

Respuestas
i. La sana critica no puede constituirse un estándar de prueba por dos
razones:

1. ¿Qué es la sana crítica? La pregunta parece simple y quizás lo


sea, pero en realidad no es posible responderla y por tanto la sana
crítica en sí misma carece de definición.
2. Si no puede definirse menos podría ser controlada, lo que
automáticamente da lugar a la subjetividad, y por ello no podría
constituirse como un EdP al menos útil a la hora de proferir la
decisión.
ii. Necesidad o justificación de los estándares de prueba.

1. Aportan criterios de justificación de las decisiones judiciales en


lo atinente a la valoración probatoria.
2. Sirven de garantía procesal hacia las partes.
3. Distribuyen el riesgo del error entre las partes; debe existir un
equilibrio que evite graves errores judiciales, bien sean falsas
condenas o falsas absoluciones.

iii. Los estándares de prueba no logran establecer criterios objetivos al


momento de justificar una decisión judicial con base en la valoración
probatoria, ello porque los EdP tienen el defecto de ser
eminentemente subjetivos a excepción de la prueba prevaleciente,
que de manera más objetiva, puede acercar al juzgador a un grado de
probabilidad más alto en la búsqueda de la verdad.

iv. De los estándares de prueba propuestos por el Dr. Ferrer Beltrán,


considero apropiado para tener como demostrado un enunciado fáctico
al momento de proferir una sentencia condenatoria, el número uno, ello
porque quien acusa, deberá formular hipótesis que expliquen y
soporten su pretensión y a su vez deberá refutar todas aquellas
hipótesis plausibles y explicativas compatibles con la inocencia del
acusado. Esta tipología permite elevar el EdP a un nivel muy exigente
y en consecuencia será más difícil condenar un inocente,
garantizándose un margen de error menor, frente a la protección del
principio de presunción de inocencia. Ahora, si la tipología número uno
minimiza el error en cuanto las falsas condenas, a su vez eleva la
probabilidad de error frente a falsas absoluciones o lo que es igual,
aumenta el riesgo de absolución de culpables. Decía Aristóteles que:
“el justo medio es la recta razón del hombre prudente” y también que:
“es una posición intermedia entre el exceso y el defecto”. Debo decir
que, frente al tema que nos ocupa, me aparto de la postura del
Estagirita y por el contrario tratándose de bienes como la libertad,
toleraría mil veces un incremento de criminales libres, y no, un
incremento de inocentes presos.

v. En Colombia, la ley 906 de 2004, si adopta estándares de prueba.


El artículo 7 inciso cuarto, refiere que: “para proferir sentencia
condenatoria deberá existir convencimiento de la responsabilidad
penal del acusado, más allá de toda duda”

Colombia es un estado social y democrático de derecho y sus normas


están atadas al respeto por la dignidad humana y las garantías de las
partes e intervinientes. Adopta un sistema jurídico Continental, en el
cual las decisiones judiciales deben ser motivadas. Decía el profesor
Ferrer Beltrán “para que las decisiones judiciales estén motivadas,
deben existir reglas o estándares probatorios, sin los cuales no
tendría control la decisión”. Han sido precisamente, normas como la
“presunción de inocencia”, y el “in dubio pro reo” estándares de
prueba que limitan y controlan la decisión judicial. Ahora, otro
asunto será que con todo y los límites que imponen dichos
estándares, se acierte o no en las decisiones, ello porque, si bien el
fin último de la institución probatoria es conocer la verdad sobre los
hechos, también lo es que nunca podrán haber certezas, ni siquiera
con los más finos EdP, pues todas las decisiones humanas,
motivadas o no, siempre estarán curtidas de convicciones personales
y subjetivas, dependiendo del conocimiento del juzgador.

También podría gustarte