Constitución
Constitución
4Constitución:
Si bien se tiene una noción general de la constitución como la norma de mayor
jerarquía que regula el funcionamiento del Estado. A continuación, se tratará de
definir el concepto con mayor precisión y mostrar la relación que esta guarda con
los Derechos Humanos.
2.4.1¿Qué es la Constitución?
Pues para Maurice Hauriou1 la constitución vendría a ser “el conjunto de reglas
que ordenan la vida de la comunidad y su gobierno, entendiéndolas desde el
punto de vista de la existencia fundamental de la comunidad”. Dicho conjunto de
reglas se comprendería como normas de organización social esencial, es decir, el
individualismo y las libertades individuales; y a su vez lo relacionado a la
organización política y al funcionamiento del gobierno.
Primero, para poder entender la relación que existe entre la Constitución y los
derechos humanos, se tendría que explicar de qué trata los derechos humanos.
Pues según Nikken2: “La sociedad contemporánea reconoce que todo ser
humano, por el hecho de serlo, tiene derechos frente al Estado, que este tiene el
deber de respetar y garantizar o está llamado a organizar su acción a fin de
satisfacer su plena realización. Estos derechos, son atributos de toda persona e
inherentes a su dignidad, dictan que el Estado está en el deber de respetar,
garantizar o satisfacer, los que hoy conocemos como derechos humanos.”
Tomando en cuenta lo antes mencionado es que se puede entender que los
derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, que no
1
Melo Guevara. Ob. Cit., p.64
2
Nikken Bellshaw. Cit., p. 15
admiten distinción de ningún tipo (etnia, lengua, religión, raza, sexo, etc.), pues
todos gozan de los mismo derechos y libertades. Así mismo, agregar que estos
derechos nadie te los puede quitar, ni otorgar siendo inalienables y universales.
Por lo tanto, la relación que tendría la Constitución con los Derechos Humanos es
que al ser la Constitución la norma fundamental del Estado, y esta recoger los
derechos enumerándolos, como en el caso del que dicta lo siguiente :Art. 1 que la
defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de
la sociedad y del Estado, evidencia el compromiso del Estado en ser el
responsable de proteger, defender, respetar y garantizar los derechos humanos
mediante la organización de sus poderes públicos y orden jurídico, entendiéndose
como proteger a su población de cualquier amenaza, promoviendo un libre
desarrollo, mediante sus poderes encargados de asistir a la población en caso lo
requiriese.