Tema 19 PDF
Tema 19 PDF
TEMA 19
NORMATIVA (NACIONAL)
APLICABLE A LAS ENTIDADES
DEL ÁMBITO ASEGURADOR
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)
a) En los tres casos anteriores, cuando afecten a todos los ramos en los que
está autorizada la entidad aseguradora.
Además, si la revocación afecta a todos los ramos en los que opera la entidad,
procederá su disolución administrativa.
Supervisión de la liquidación
Proceso de liquidación
La enajenación de los inmuebles podrá tener lugar sin subasta pública cuando
la liquidación sea intervenida o cuando, habiendo sido tasados a estos efectos
por sociedades de tasación autorizadas e inscritas en el Registro del Banco de
España, el precio de enajenación no sea inferior al de tasación. Requerirá, en
todo caso, la autorización previa de la Dirección General de Seguros y Fondos
de Pensiones.
Una vez abonados todos los créditos, los liquidadores procederán al reparto del
haber líquido resultante entre los socios o, en su caso, entre los mutualistas en
los términos previstos en esta Ley. Cuando se trate de una cooperativa de
seguros, el reparto del haber líquido resultante se regirá por la legislación de
cooperativas que sea de aplicación.
Hasta esa fecha los preceptos que regulaban el Contrato de Seguro eran escasos
(fundamentalmente a través del Código Civil y el Código de Comercio). Al entrar
en vigor la L.C.S. quedaron derogados los arts. 1.791 a 1.797 del C. Civil y 380
a 438 del Código de Comercio, esto es, los preceptos relativos al Contrato de
Seguro terrestre, quedando en vigor, sin embargo, en el Código de Comercio
los relativos al seguro marítimo que, al no ser tratados en el articulado de la
L.C.S. siguen siendo aplicables.
La LCS además, es una de las normas que ha mantenido una mayor estabilidad
en los años que han transcurrido desde su promulgación: a pesar de haberse
modificado hasta ocho veces, tan solo un porcentaje inferior al 15% de su
articulado ha variado desde su redacción inicial. Las dos principales
modificaciones de la LCS se produjeron en 1990, con motivo de la adaptación
del derecho español a la normativa comunitaria de seguros (Ley 21/1990, de
19 de diciembre) y en 1995, a través de la disposición adicional sexta de la Ley
30/1995, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados.
Título I:
El deber de consolidación
Por tanto, se agrupan los distintos balances en uno, neteando las operaciones
entre dichas empresas.