Trabajo de Calor y Temperatura, Catalino Romero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Campus San Roque González de Santa Cruz – Universidad del Salvador

Trabajo practico de calor y temperatura


Alumno: Catalino Romero.
Fecha de entrega:11/05/23

Problemas sobre calor y temperatura


1. ¿Cuántas calorías se requieren para calentar de 15 °C a 65
°C cada una de las siguientes sustancias?
a) 3 g de aluminio
b) 5 g de vidrio pyrex
c) 20 g de platino.
Los calores específicos, en cal/g °C, para el aluminio, el
vidrio pyrex y el platino son 0.21, 0.20 y 0.032,
respectivamente.

¿Q =?

To = 15ºC

Tf = 65ºC

a) m = 3 g Aluminio Al

b) m = 5 g vidrio pyrex

c) m = 20 g Platino Pt

Ce Al = 0.21 cal/g*ºC

Ce vidrio = 0.20 cal/gºC

Ce Pt = 0.032 cal/gºC

a)  Q = m* Ce * (Tf - To)
Campus San Roque González de Santa Cruz – Universidad del Salvador

 Q = 3 g * 0.21 cal /gºC * (65º C - 15ºC) = 31.5 cal

b)  Q = m* Ce * (Tf - To)

    Q = 5 g * 0.20 cal /gºC * (65º C - 15ºC) = 50 cal

c)  Q = m* Ce * (Tf - To)

Q = 20 g * 0.032 cal /gºC * (65º C - 15ºC) = 32 cal

Rep. a) 32 cal; b) 50 cal; c) 32 ca

2. Cuando se queman 5 g de cierto tipo de carbón, elevan la


temperatura de 1 litro de agua de 10°C a 47°C. Determine la
energía térmica producida por gramo de carbón.
Despreciando la energía que absorbe el carbón:
Q = m Ce Δt, calor ganado por el agua por los 5,0 gramos de
carbón
Un volumen de 1000 mL de agua equivale a 1000 g de masa.
Q = 1000 g . 1 cal/g°C) . (47 - 10) °C = 37000 cal
Por unidad de masa:
Q/m = 37000 cal / 5,0 g = 7400 cal/g

3. ¿Cuál será la temperatura final, si 50 g de agua a


exactamente 0°C se agregan a 250 g de agua a 90 °C?
La cantidad de calor ganada por una parte es igual a la que
pierde la otra.
Tratándose de la misma sustancia el calor específico no
participa
Campus San Roque González de Santa Cruz – Universidad del Salvador

50 g (t - 0) = - 250 g (t - 90); simplificamos


t = - 5 (t - 90) = - 5 t + 450
6 t = 450
t = 450 / 6 = 75°C

4. Una pieza de metal de 50 g a 95°C se deja caer dentro de


250 g de agua a 17°C y la calienta a 19.4 °C. ¿Cuál es el
calor específico del metal?
mm · cem · (Tfm - Tim) = ma · cea · (Tfa - Tia)  
50g · cem · (95 - 19.4)°C = 250g · 1 cal/g°C · (19.4 - 17)°C
50g · cem · 75.6°C = 250g · 1 cal/g°C · 2.4°C
3780g°C · cem = 600 cal
cem = 600 cal/3780g°C
cem = 0.16 cal/g°C

5. ¿Cuánto tiempo le tomará a un calentador de 2.5 Watt


evaporar completamente 400 g de helio líquido que se
encuentra en su punto de ebullición (4.2°K)? (Dato: calor
latente de vaporización del helio, Ly = 5 cal/g.). (Tener en
cuenta que la potencia es la cantidad de energía empleada,
por unidad de tiempo W = E/t).

Qv = 20.9 kJ/kg · 0.40 kg


Qv = 8.36 kJ
Qv = 8360 J
P = Qv/t
Campus San Roque González de Santa Cruz – Universidad del Salvador

t = 8360 J / 2.50 W = 3344 s


t = 3344 s · 1 min/60s = 56 minutos
Rep. 56 min.

6. Un calorímetro de cobre de 55 g (c = 0.093 cal/g·°C)


contiene 250 g de agua a 18 °C. Se deja caer dentro del
calorímetro un trozo de 75 g de una aleación
a 100°C, la temperatura final es de 20.4 °C. ¿Cuál es el
calor específico de la aleación?.

Q = m·cp·ΔT
Se Aplica la ecuación:
Q(total) = Q(agua) + Q(cobre)
Q(total) =(250 g)·(1 cal/gºC)·(20. -18)ºC
+(55g)·(0.093cal/gºC)·(20.4-18)ºC
Q(total) = 600 cal + 12.276 cal
Q(total) = 612.27 cal
Entonces, la aleación debió ceder todo este calor, tenemos
que:
-Q(aleación) = m·cp·ΔT
-612.27 cal = (75)·cp·(20.4 - 100)ºC
cp = 0.1025 cal/gºC
Entonces, tenemos que la aleación que se colocó en el
calorímetro de cobre con agua, tiene un calor especifico de
0.1025 cal/gºC.
Campus San Roque González de Santa Cruz – Universidad del Salvador

7. Determine la temperatura que resulta cuando se mezclan 1


kg de hielo a exactamente 0°C con 9 kg de agua a 50°C.

Q = m·cp·ΔT

-Q(sen) = Q(la) + Q(sen)

m1·cp·ΔT+m2·/fusión= -(m2·cp·ΔT2)

1000·(Tf-0) +1000·80=-((9000) (Tf))

1000+9000·Tf= 450000-80000

10000Tf= 370000

Tf= 370000/10000= 37 °C

Rep. 37 °C

8. ¿Cuánto calor es necesario para cambiar 10 g de hielo a


exactamente 0°C a vapor a 100°C?.

Q´1= M.Ce. (T2-T1) = 10 g. 1 cal/g.|C x (100- (-0))

Q´1= 1000 CALORÍAS

Q´2= m.C vaporización

Q´2= 10 g. x 720 cal/g

Q´2= 7200 calorías

Rep. 7.2 kcal.


Campus San Roque González de Santa Cruz – Universidad del Salvador

9. Diez kilogramos de vapor a 100°C se condensan al


mezclarlos con 500 kg de agua a 40°C. ¿Cuál es la
temperatura resultante?

m1 = 10 Kg= 10000 g  vapor de agua


To= 100ºC
m2 = 500 Kg= 500000 g  agua
To= 40ºC
 Tf =?
Equilibrio térmico :
    Q absorbido = - Q cedido
 m2* Ce agua * ( Tf -To) = - ( m1* Cvapor + m1* Ce * ( Tf -To) )
 500000 g* 1 cal/gºC *( Tf - 40ºC ) = -10000g* 540 cal/g
+10000g * 1 cal/gºC * ( 40ºC -100ºC)      
        Tf = 52 ºC 

10. ¿Cuánto tiempo le tomará a un calentador de 500 W elevar


la temperatura de 400 g de agua desde 15°C hasta 98 °C.?
(Potencia)(Tiempo) = (masa agua)(Cp agua)(98ºC - 15ºC)
Cp agua = 4.1813 KJ / (Kg K)
Sabemos que Watt = J/s
(Tiempo) = (0.400)(4181.3 J / (Kg K))(98ºC - 15ºC) / (500 J / s)
(Tiempo) = 277.638 segundos = 4 minutos 37 segundos

También podría gustarte