Informe Uruguay-K
Informe Uruguay-K
25-8-2022
URUGUAY
Divino Rostro 3°A
ECONOMÍA:
Uruguay es un país agroexportador, por lo cual la agricultura: arroz, trigo, maíz,
girasol, sorgo, cebada, soja, caña de azúcar (Bella Unión) y la ganadería
(vacunos, ovinos) son los recursos fundamentales de la economía.
Según la definición del Fondo Monetario Internacional (FMI), es uno de los
países en desarrollo debido a su menor rendimiento económico. Con un IDH de
0.817; y según la ONU es una de las economías más desarrolladas
Uruguay se destaca en América Latina por ser una sociedad igualitaria, por su
alto ingreso per cápita y por sus bajos niveles de desigualdad y pobreza. En
términos relativos, su clase media es la más grande de América, y representa
más del 60% de su población.
● Salario mínimo del sector
INTEGRANTES:
1
Uruguay y el Banco Mundial:
El Grupo del Banco Mundial (GBM) ha respaldado el proceso de desarrollo de
Uruguay durante más de 60 años, con una variedad de instrumentos que
incluyen préstamos, seguros, donaciones, asistencia técnica e intercambio de
conocimiento.
El GBM con cuatro operaciones activas por un total de 107,5 millones de
dólares en los sectores de educación, agricultura, salud y gobierno electrónico.
Ha trabajado junto a los distintos gobiernos uruguayos en áreas como
2
infraestructura, transporte, agricultura, recursos naturales, educación,
saneamiento y salud.
Uruguay se encuentra entre los países de ingreso más alto entre los
prestatarios activos del GBM y demanda en particular:
1. el desarrollo de servicios financieros y de conocimiento innovadores
que brinden soluciones basadas en la experiencia del GBM en otros
países
AMBIENTE Y CLIMA:
Uruguay tiene un clima subtropical. Esto significa que casi no hay
precipitaciones, especialmente en los meses de verano, y la evaporación
habitual causa sequías severas. Dependiendo de la estación, las temperaturas
máximas diarias medias oscilan entre 17 y 30 grados. En algunas partes del
país los valores alcanzan hasta 32 grados durante el día. En los meses más
fríos, la temperatura baja por la noche, dependiendo de la región, hasta 7°C en
promedio mensual.
Entre los eventos extremos de origen meteorológico que afectan al país
podemos encontrar: olas de calor, olas de frío, vientos fuertes, tornados,
granizadas, rayos, heladas, lluvias fuertes, tormentas, tormentas costeras y
trombas marinas.
3
los suelos por la producción agrícola, la ganadería intensiva y el modelo
forestal celulósico. La gestión de ambos recursos está muy vinculada:
● La pérdida de biodiversidad:
4
Estrategia de género y cambio climático:
Uruguay tiene como objetivo dar cuenta del proceso de integración de la
perspectiva de género en la implementación de la Política Nacional de Cambio
Climático de Uruguay, el cual sienta las bases para recomendar el avance en la
transversalidad de género de la política, integrando instrumentos de
planificación de política pública.
La Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) es un instrumento que ofrece
el marco estratégico de largo plazo, para guiar las transformaciones que
Uruguay viene transitando para hacer frente a los desafíos del cambio climático
y la variabilidad. Pretende, además, atender las obligaciones internacionales
asumidas con la ratificación del Acuerdo de París. Fue elaborada de forma
participativa entre febrero y agosto de 2016, y aprobada mediante el Decreto
del Poder Ejecutivo 310/017.