La Dependencia Emocional - APA.. AC2M6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
Monografía

La dependencia emocional

Autores:

Loroño Mimbela, Ema Victoria.


Mejía Diez, Miluska Grace Elvira.
Morales Domínguez, Jessica Elizabeth.
Napuri Santillan, William Ronaldo.
Soto Chilingano, Sonaly.
Docente:

Dr. Ramiro Alcides Enciso Soto

Curso:

Redacción de textos académicos

Línea de investigación:

Salud y Bienestar

Lima, Perú

2022- I
2

Índice

Introducción ............................................................................................................................................... 3
CAPÍTULO I ................................................................................................................................................ 4
CONOCIENDO LA DEPENDENCIA EMOCIONAL ............................................................................. 4
1.1. ¿Qué es la dependencia emocional? .................................................................................. 4
1.2. Características de una persona dependiente ................................................................... 5
1.3. Tipos de dependencia emocional ........................................................................................ 6
CAPÍTULO II ............................................................................................................................................... 9
CAUSAS DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL ................................................................................. 9
2.1. Factores causantes ..................................................................................................................... 9
2.2. Grupos sociales más afectados ............................................................................................ 10
2.3. Creencias irracionales en la dependencia emocional ..................................................... 10
CAPÍTULO III ............................................................................................................................................ 12
SUPERACIÓN DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL ...................................................................... 12
3.1. Tipos de tratamiento ................................................................................................................. 12
3.2. Importancia de las relaciones saludables .......................................................................... 13
3.3. Importancia de la autoestima ................................................................................................. 13
Conclusiones ........................................................................................................................................... 15
Referencias .............................................................................................................................................. 16
3

Introducción

Conocer acerca de la dependencia emocional puede marcar la diferencia al


momento de formar vínculos, debido a que al saber de este tema se puede prevenir el
involucrarse en círculos sentimentales perjudiciales. Asimismo, la autoestima juega un
rol clave al evitar formar parte de relaciones dañinas. Por dichos motivos, el objetivo
principal de esta investigación es informar respecto al apego o dependencia emocional,
profundizando en cada uno de sus aspectos más resaltantes para, de este modo,
contribuir a la construcción de lazos saludables y conscientes.

A lo largo de cada capítulo se puede apreciar un tópico distinto que permite


descubrir aspectos relevantes de la temática. En el primero, la intención es dar una visión
general con relación a la definición de la dependencia emocional como tal, además de
algunas características que presenta una persona afectada y los diferentes tipos; el
segundo busca identificar por qué se origina el apego, en qué grupos sociales es más
común que se vean afectados, al igual que las creencias irracionales que pueden
presentar los dependientes; por último, el tercer capítulo, tiene por finalidad exponer
cómo se puede superar este tipo de vínculo dañino, destacando los tipos de tratamiento,
y reforzando el papel de las relaciones sanas así como la autoestima como aspectos
significativos para dejar atrás las conductas y pensamientos intrusivos para quien puede
padecer del apego nocivo.

El método que se implementó para la elaboración de esta monografía fueron las


fichas textuales, las cuales elaboramos a base de fuentes primarias y secundarias, como
los artículos de investigación, tesis y revistas; por otro lado, presentamos algunas
limitaciones al no encontrar información reciente con relación al tema tratado, nos
hubiese gustado encontrar información actualizada.
4

CAPÍTULO I

CONOCIENDO LA DEPENDENCIA EMOCIONAL

La dependencia emocional se define como una necesidad afectiva extrema que


una persona siente hacia las relaciones personales, ya sean familiares, de pareja o de
amistad. Las personas dependientes presentan una gran falta de autocontrol y sienten
un gran malestar cuando se alejan de la persona en quien se centra la dependencia. En
otras palabras, los involucrados se ven obligados a estar con quienes manifiestan su
apego, además de no tener la capacidad de deshacer la unión entre ellos.

En este capítulo trataremos de manera más detallada sobre qué es la


dependencia, características de una persona dependiente y sobre los tipos de
dependencia emocional.

1.1. ¿Qué es la dependencia emocional?


De forma general, al referirnos a dependencia emocional se entiende un concepto
que puede abarcar distintas áreas en la vida del individuo que lo padece, sin embargo,
es de suma importancia tener la definición clara de este patrón psicológico, así como lo
explican los siguientes autores.

El autor alude a las relaciones sentimentales como método para explicar de mejor
forma la definición de este tipo de dependencia. Resalta el rol adictivo que un individuo
puede desarrollar hacia su pareja, enfocándose en el carácter de necesidad de uno hacia
el otro, esta se puede presentar en una sola dirección o en dos direcciones, donde una
de las personas involucradas puede padecerla o ambos. Congo igualmente destaca
mayor nivel de dificultad al estar ambas personas comprometidas en este patrón
psicológico dañino, debido a que, al uno de ellos verse recuperado, el otro puede
(voluntaria o involuntariamente), crear el ambiente necesario para que la persona
fortalecida recaiga en dicha dependencia. (Congo, 2015)

(Ponce-Díaz, 2019) Los autores precisan su concepción del tema como una
extensión que forma parte de la personalidad de cada persona, especificando, sobre
todo, los rasgos de vinculación afectiva, sin distinción de género. Sin embargo, sí se
5

resalta una mayor cantidad de mujeres que cumplen con las características del apego,
en relación con el número de hombres.

Finalmente Roldan, V. (2020) al referirse a ella, indica lo siguiente:

La dependencia emocional, vista desde el modelo teórico de la vinculación


afectiva de Castelló, será aquel patrón de conducta que implique aspectos
cognitivos, motivacionales, emocionales y comportamentales conducentes a la
persona que sienten que les otorga satisfacción y seguridad personal. (p.4)

En este caso se interpreta desde el punto de vista de otro autor, en el cual describe
a la dependencia emocional como un patrón de comportamiento que involucra procesos
cognitivos y conductuales que le concede satisfacción y seguridad al individuo.

En resumen, la dependencia emocional se considera un patrón psicológico que


está ligado al apego imprescindible de una persona hacia otra. Normalmente se presenta
dentro de una pareja, donde uno o ambos puede estar afectados, no obstante, se resalta
un considerable número de mujeres dependientes a diferencia de las personas de sexo
masculino. Además, dicho individuo al ser perjudicado adquiere características de placer
y confianza.

1.2. Características de una persona dependiente


Este autor resalta nueve factores que una persona con dependencia emocional
tiende a caracterizar, las cuales son: miedo al abandono, ansiedad por la separación,
expresiones limites, búsqueda de atención y aceptación, baja percepción de su
autoestima, apego a ser protegido, abandono de sus propios planes, idealización a su
pareja y baja percepción de su autoeficacia para sostener una relación. (Anicama, 2016)

Por otro lado, Castillo, E. (2017) detalla:

En el análisis descriptivo de la dependencia emocional, se aprecia que las


mujeres víctimas de violencia de pareja de la ciudad de Chiclayo han obtenido
promedios correspondiente a la categoría alta en la dimensión global, como en
los dimensiones miedo a la ruptura, miedo e intolerancia a la soledad, prioridad
por la pareja, y subordinación que corresponden, en tanto que en la
6

dimensión deseo de exclusividad y deseo de control y dominio presentan


promedios correspondiente a la categoría moderado[…] (p.52)

En este análisis se pretende informar que las mujeres dependientes poseen miedo
a la ruptura, también se destaca la intolerancia por la soledad, por otro lado, priorizan a
sus parejas y por último estas les otorgan poder sobre sus vidas. Al terminar una relación
el impacto psicológico que podría presentarse puede llegar a ser muy devastador, es
importante poder reconocer a tiempo estas características.

Por último, Gómez, M. (2017) sostiene:

La Dependencia Emocional es una adicción comportamental que cursa como un


comportamiento adictivo con tres rasgos diferenciales como son la pérdida de
control, la compulsión y la perseverancia a pesar de las consecuencias negativas
del comportamiento. (p.2)

Cuando hablamos de características de la dependencia emocional este autor


resalta tres rasgos particulares, los cuales son: pérdida de control, compulsión e
insistencia a pesar de las consecuencias negativas del comportamiento.

En síntesis, existen múltiples características que una persona con dependencia


emocional puede llegar a desarrollar según su entorno. Los dependientes demuestran
hasta qué punto algunas personas son capaces de conectar su vida con la de otros, estar
sujetos a las decisiones externas se convierte en un hábito; que a largo plazo tiende a
ser algo sumamente perjudicial.

1.3. Tipos de dependencia emocional


La relación dependiente crea la necesidad irresistible de estar con la pareja en
todo momento, cuando por un periodo prolongado de tiempo se aleja presenta el síntoma
de la abstinencia similar al de una persona alcohólica o drogadicta. Siendo un factor
determinante la coacción que la pareja no dependiente ejerce sobre su cónyuge
utilizando la necesidad de este, de estar a su lado. Pueden mostrarse actitudes violentas
durante las primeras etapas de la relación, inicialmente psicológicas y verbales para
7

luego volverse físicas, sin embargo, esto no determina una ruptura por parte de la pareja
dependiente emocionalmente. (Cuetos, et al., 2018)

Otros autores manifiestan Beraún & Poma (2020)

Las características sociodemográficas son un factor de riesgo para seguir en el


círculo de violencia que, en un mayor porcentaje, se asocia a la agresión física y
psicológica. Se determinó que el promedio de edad era de 32,5 años, el estado
civil era mayoritariamente de convivientes con un 42,2 %, el nivel de instrucción
principal, secundaria, con un 44,6 %, la ocupación mayoritaria, ama de casa en
un 63,9 % y el tipo de violencia que reportaron era física y psicológica en un 41,3
% de los casos. Los niveles de dependencia en los seis factores de la escala
reportaron niveles altos de dependencia emocional. (p.226)

Es decir que en su mayoría la mujer es quien ocupa el puesto de dependiente,


teniendo así ciertas características como que en su mayoría son mujeres amas de casa,
poniendo en este contexto la necesidad de dependencia no solo emocional sino también
económica lo que la hace aún más vulnerable.

Durante la relación de pareja se busca crear un ambiente seguro, donde exista


contención y soporte lo que refuerza el afecto, pero para la pareja dependiente emocional
la situación se convierte en una conducta obligada, de subyugación. La persona
dependiente considera esta forma de vida como correcta o de única opción con la
finalidad de no perder el supuesto afecto o protección que le proporciona la pareja.
Creando en ella sentimientos y emociones que al transcurrir en el tiempo se vuelven
actitudes y conductas patológicas que infieren directamente en su sistema psíquico.
(Rodríguez, 2013)

En conclusión, la dependencia emocional en la pareja genera en la persona


dependiente la búsqueda constante de afecto, protección y aprobación de su pareja, bajo
esta condicionante acepta a cambio maltrato físico, psicológico y provoca exclusividad
impuesta. La dependencia vuelve a la persona adicta a su pareja, en este vínculo pueden
existir momentos reforzadores de la conducta como aquello en los que se encuentran
8

estables y en una circunstancia agradable, lo que permite olvidar los malos tratos o
situaciones de aprovechamiento de parte de su pareja.
9

CAPÍTULO II

CAUSAS DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL

La dependencia emocional se origina cuando una persona intenta llenar sus


necesidades afectivas a través de otra persona, la cual de forma frecuente suele ser su
pareja; este comportamiento se ha aprendido desde la infancia porque sus experiencias
han sido que se obtiene el cariño y el afecto de los demás si cumplimos sus expectativas
y por esta razón la persona dependiente experimenta una sensación de vacío continuo,
que necesita que el otro satisfaga.

En el presente capítulo abordaremos cuáles son los factores más frecuentes en la


dependencia emocional, así como cuáles son los grupos sociales más afectados; además
buscaremos dar una respuesta a si se puede prevenir la dependencia emocional.

2.1. Factores causantes


Una de las causas serían la influencia de factores culturales, en relación con los
papeles que impone la sociedad a los géneros, así como el recorrido de la mujer,
actitudes sumisas y baja autoestima. También creencias de ideales en las relaciones
románticas, además del convencimiento de que se debe permanecer en una relación,
todo esto supone la creación de una necesidad emocional. (Huamán y Medina, 2017)

Otros factores son los que presentan Gonzáles y Castillo (2020), destacando la
ansiedad por separación e igual la expresión cariñosa de la pareja, como elementos
necesarios para el sentimiento de estabilidad en el vínculo, señalan que de no realizarse
podría traer consecuencias negativas.

Alba et al. (2021) explican que la mayoría de los factores causantes son los
problemas psicológicos como ansiedad, depresión o ira, al igual que conflictos de pareja
o familiares a largo plazo. Por otro lado, en lo correspondiente al compromiso
psicopatológico, pueden existir variaciones en el aspecto psíquico, afectivo, cognitivo y
conductual del individuo.

Finalmente, se puede exponer que los factores causantes de la dependencia


emocional pueden ser desde agentes socioculturales, comportamientos sumisos, baja
10

autoestima, hasta motivos relacionados a enfermedades mentales. Ellos pueden crear la


tendencia a generar una vinculación perjudicial para la o las personas involucradas.

2.2. Grupos sociales más afectados


En estudiantes universitarios se encontró un vínculo entre el factor dependencia
emocional y los modos de hacerle frente a dichos conflictos, como la espera, la evitación
y la reacción agresiva. Este grupo social presentará menor tendencia a solucionar los
problemas, por otra parte, así tiende a tener una alta necesidad de recibir afecto por parte
de sus parejas. (Rodríguez y León, 2015)

Calla y Uyuquipa (2015) exponen otro grupo social relevante como son los
estudiantes de secundaria, describiendo la relación significativa entre la dependencia
emocional y las habilidades sociales, en otras palabras, mientras los alumnos posean un
mejor manejo de habilidades sociales, su tendencia ser dependientes emocionales será
menor.

Por otra parte, Del Castillo, et al (2015) explican que al dividir la dependencia
emocional por grupos según sexo y/o género no demuestra que el género sea un
indicador definitivo, sin embargo, si se resalta un mayor nivel de este vínculo dañino en
población femenina.

En síntesis, los grupos sociales más afectados son los adolescentes y jóvenes en
especial, se debe poner atención a las habilidades sociales y al afrontamiento de
conflictos. Asimismo, se destaca que no hay distinción de género como indicador, aun
así, se presenta mayormente en mujeres.

2.3. Creencias irracionales en la dependencia emocional


Las creencias pueden ser severas, profundas, universales y generalizadas
llegando a considerarse verdades únicas sin ser cuestionadas, por esto la información
que llega a contradecirle es totalmente descartada; algunas de estas restricciones
pueden condicionar al individuo en relación con su ambiente, generando ideas que a
futuro se convierten en automático. (Rodríguez, 2021)

Por otro lado, Guevara y Suárez (2018) explican que existe una relación entre
necesidad de aprobación y dependencia emocional, mientras se presente más
11

dependencia la necesidad de aprobación aumenta. También detallan que podemos


encontrar una estrecha relación entre perfeccionismo y dependencia emocional, en otras
palabras, mientras el perfeccionismo es mayor, los niveles de dependencia emocional
también lo serán.

Machacuay y Rodríguez (2021) explican que las creencias irracionales en la


categoría bajo y dependencia emocional bajo tienen una relación, esta se forma cuando
la persona evidencia algunas creencias en su desarrollo mental, abarcando información
sobre sí mismo y su ambiente, generando creencias equivocadas sobre su autoconcepto,
la vida en pareja y el amor.

En resumen, las creencias irracionales en la dependencia emocional tienen una


gran relación, estas pueden llegar a condicionar a las personas en torno a su ambiente y
establecer una relación en torno a la necesidad de aprobación y perfeccionismo.
12

CAPÍTULO III

SUPERACIÓN DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL

En este capítulo se tocarán subtemas relacionados a los tipos de tratamiento o


intervenciones psicológicas que se pueden aplicar en el caso de que una persona se
encuentre en una relación o con cualquier otro vínculo dependiente, asimismo se
resaltarán algunos aspectos acerca de la importancia de las relaciones saludables y su
rol fundamental para evitar el apego dañino. Por último, la importancia del amor propio o
autoestima como pilar en el desarrollo de cualquier tipo de relación afectiva.

De este modo al conocer dichos aspectos, se crea un panorama de los puntos que
se deben de tener en cuenta con el objetivo de superar la dependencia emocional.

3.1. Tipos de tratamiento


Aiquipa, J. (2015) menciona que las mujeres afectadas por violencia de pareja por
dependencia emocional de no seguir un tratamiento específico pueden volver a sufrir los
mismos abusos en nuevas relaciones. En ese sentido, hace un llamado al Ministerio de
Salud para contemplar en sus programas de atención a mujeres víctimas de violencia de
pareja estos aspectos.

Según Momeñe et al (2021) los estilos de afrontamiento, los esquemas


disfuncionales y los síntomas psicopatológicos son fundamentales para trabajar en
programas de tratamiento para la dependencia emocional porque estos logran reducir la
permanencia en relaciones violentas.

Según Anguita (2017) integrará elementos de la Terapia Cognitivo-Conductual, de


la psicología positiva, mindfulness, Terapia de Aceptación y Compromiso. Se trabajará
para aumentar la tolerancia del paciente ante el malestar y el miedo a la soledad.
Posteriormente, se llevarán a cabo técnicas de exposición ante los estímulos
desencadenantes del malestar y del síndrome de abstinencia, con el objetivo de reducir
las conductas de craving. Por último, se llevará a cabo con el paciente un plan de
prevención de recaídas.
13

En conclusión, la dependencia emocional debe ser tratada desde distintos ámbitos


para fortalecer al paciente en los principales síntomas (el malestar y el miedo a la
soledad) con el objetivo de que el paciente no vuelva a recaer en la misma o en futuras
relaciones violentas y disfuncionales. Para que en el futuro logre una relación que le
brinde estabilidad, libertad y sobre todo amor propio.

3.2. Importancia de las relaciones saludables


Tener una relación saludable en pareja es esencial para llevar una vida en armonía
y tener una sociedad saludable, la formación sentimental es una pieza fundamental para
desarrollar actitudes positivas. Es importante tratar sobre estos temas en la adolescencia,
de esta manera podemos desplazar mitos, evitando la ausencia de autoestima, que es
uno de los factores principales para la aceptación de abusos. (Callejón y Gila, 2018)

Según Daza y Angulo (2021), promover las relaciones saludables pueden generar
que los sujetos tengas mejores relaciones, de esta forma se podría evitar que estos se
lastimen o dañen. También podemos resaltar la importancia de la psicología para la
prevención de las malas relaciones y promoción de relaciones saludables.

Conocer, interiorizar, compartir, normalizar y aplicar estrategias para sostener una


relación saludable en parejas es de suma importancia, ya que los conocimientos acerca
de estos pueden llegar a ser escasos y podemos relacionarlo con los comportamientos
de nuestra pareja y la de nosotros, estos datos no solo son para relaciones toxicas, sino
para impulsar conductas de parejas sanas y así disminuir la violencia. (Ramírez et. al,
2021)

En síntesis, conocer y promover las relaciones saludables nos permite llevar una
vida plena y tranquila, conocer acerca de estos temas a temprana edad genera un
reforzamiento en nuestra autoestima, evitando maltratos en relaciones futuras.

3.3. Importancia de la autoestima


Para la superación de la dependencia emocional es importante la autoestima
porque dependerá mucho el cuanto nos queremos, apreciamos y cuidamos a nosotros
mismos y de este modo empezar a establecer relaciones amicales, familiares, de pareja
14

e incluso laborales de manera mucho más sana, sin cargas y sin presiones tanto para
uno mismo como para la otra persona.

Diversos estudios reflejan una estrecha relación entre la autoestima, dependencia


emocional y la violencia psicológica dentro de las parejas jóvenes. Estos resultados
evidencian una relación negativa entre autoestima y dependencia emocional. Se llego a
la conclusión que mientras más aumenta la dependencia emocional en la relación, la
autoestima ira disminuyendo significativamente. (Bilbao et al, 2019)

Tello (2016) afirma el hecho de que el tener una buena autoestima cultivada tanto
por nosotros mismos como por nuestros parientes (desde la niñez) será un importante
factor para evitar caer en la dependencia emocional.

Marín (2019) menciona que el tener una buena autoestima puede actuar como una
barrera protectora frente a la dependencia emocional ya que uno mismo es consciente
de lo que vale y merece, de sus fortalezas y debilidades, de lo que posee y de lo que
carece aceptándose tal cual es, pero a su vez trabajando en sus debilidades y carencias
para sí mismo. Evitando así caer en relaciones poco reciprocas y más bien
involucrándose en relaciones sanas y provechosas para su desarrollo personal y de la
otra persona.

Podemos concluir que la autoestima es muy importante al relacionarse


directamente con la dependencia emocional, mientras la dependencia aumenta la
autoestima disminuye, por eso es vital cultivar una buena visión propia desde niños, de
esa manera se verá fortalecida en el futuro, y se verán reducidas las posibilidades de
buscar afecto en los demás.
15

Conclusiones

1. La dependencia emocional es la necesidad afectiva extrema de una persona hacia


otra, está vinculación no tiene distinción de género y está ligada a un fuerte apego.
Presenta características como el abandono, ansiedad por separación, expresiones
límites, búsqueda de atención, baja autoestima, la necesidad de ser protegido e
idealización de la pareja. Debido a estas características las personas generan una
pérdida de control de sus emociones, compulsión e insistencia.
2. Las causas de la dependencia emocional pueden verse influenciadas por factores
externos desde estereotipos de género impuestos por la sociedad, ciertos traumas
hasta el hecho de tener baja autoestima y/o algunos padecimientos emocionales
también están los agentes socioeconómicos. Dentro de los grupos sociales más
afectados se encuentran las mujeres, así como las parejas de adultos-jóvenes.
Mayormente la dependencia tiene mayor repercusión en personas con baja
autoestima ya que por la necesidad de aprobación de su entorno termina cayendo
en este círculo dañino.
3. Finalmente, la superación de la dependencia emocional se basa en una buena
autoestima a través de la Terapia Cognitivo-Conductual, la terapia de aceptación,
mindfulness y compromiso, también se expone al paciente ante estímulos
desencadenantes de malestar y del síndrome de abstinencia, con el objetivo de
reducir las conductas de craving; con la finalidad de que el paciente logre una vida
plena y tranquila, evitando maltratos en relaciones futuras.
16

Referencias

Aiquipa, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja.


Revista de Psicología, 33(2), 411–437. https://doi.org/10.18800/psico.201502.007

Alba, L., Gil, H., Gutiérrez, A., Sosa, Y. (2021). La dependencia emocional: un problema
de la psicología y otras ciencias humanísticas. EDUMECENTRO, 13(2), 269-286.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
28742021000200269&lng=es&tlng=es.

Anguita, A. (2017). Propuesta de intervención para la dependencia emocional,


superación de la dependencia tras la ruptura de la pareja. Universidad Autonoma
de Madrid, Facultad de Psicologia, Departamento de Psicología Biológica y de La
Salud.https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680162/anguita_corbo_a
lba_tfm.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Anicama, J. (2016). La evaluación de la dependencia emocional: La escala ACCA en


estudiantes universitarios. Acta Psicológica Peruana, 1, 83–106.
http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/ACPP/article/view/47/35

Beraún, H. & Poma, E. (2020). La dependencia emocional como factor de riesgo en la


violencia familiar, un problema de salud pública. Revista Peruana De Ciencias De
La Salud, 2(4), e226. https://doi.org/10.37711/rpcs.2020.2.4.226

Bilbao, M., Estévez, A., Iruarrizaga, I., Jáuregui, P., Momeñe, J., Orbegozo, U., Urbiola,
I. (2019) Dependencia emocional en el noviazgo: papel mediador entre la
autoestima y la violencia psicológica en jóvenes. Universidad de Deusto/ España.
Biblioteca virtual em saúde. Portal Regional da Bvs 44(1): 13-27.
https://www.aesed.com/upload/files/v44n1_art1.pdf

Calla, D., Uyuquipa, J. (2015) Habilidades sociales y dependencia emocional en los


estudiantes del quinto año de la Institución Educativa Secundaria Industrial Perú
Birf de la ciudad de Juliaca. [Tesis para optar por el título profesional de
psicólogo] [Repositorio de Tesis UPEU]. http://hdl.handle.net/20.500.12840/402
17

Callejón-chinchilla, M.D., Gila-Ordoñez, J.M. (2018) Necesidad de trabajar las


relaciones de pareja saludable desde contextos socio educativos. Sophia 14 (1);
31-38. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
89322018000100031

Castillo, E. (2017). Dependencia emocional, estrategias de afrontamiento al estrés y


depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja. Pain, 8, 1–20.
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/735/645

Congos, S. (2015). Cuando amar demasiado es depender. Editorial Planeta.


https://librosgratisparaleer.com/wp-content/uploads/2022/03/Cuando-amar-
demasiado-es-depender-Aprende-a-superar-la-dependencia-emocional-Spanish-
Edition-by-Silvia-Congost-Provensal-Provensal-Silvia-Congost-z-lib.org_.pdf
Cuetos, G., De la Villa-Moral, M., Ovejero, A., Sirvent, C. (2018). Dependencia
emocional en las relaciones de pareja como Síndrome de Artemisa: modelo
explicativo. Terapia psicológica, 36(3), 156-166.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082018000300156

Daza, V. Angulo L. F. (2021) Educación Para Las Relaciones: Elementos Para La


Promoción De Relaciones De Pareja Saludables En Estudiantes Universitarios.
Proyecto De Grado(2021).
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/88435/1/TG0319
2.pdf

Del Castillo, A., Hernández, M., Romero, A., & Iglesias, S. (2015). Violencia en el
noviazgo y su relación con la dependencia emocional pasiva en estudiantes
universitarios. Psicumex, 5(1), 8–18. https://doi.org/10.36793/psicumex.v5i1.248

Gómez-Llano, M., & Lopez-Rodriguez, J. A. (2017). La dependencia emocional: La


adicción comportamental en los márgenes de la patología dual. Revista de
Patología Dual, 4(2), 7–10. https://doi.org/10.17579/RevPatDual.04.7

Gonzales, M. & Castillo, J. J. (2020) Perfil cognitivo de la dependencia emocional en


estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo [Informe final de
18

investigación previo a la obtención del título de Psicólogo Clínico] [Repositorio


digital UNACH]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7917?mode=full

Guevara, P., Suárez, Y. (2018). Creencias irracionales y dependencia emocional en


mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja de la comunidad urbana
autogestionaria de Huaycán [Universidad Peruana Unión].
https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/992

Huamán, R., Medina, R. (2017) Dependencia emocional y tipos de violencia de pareja


en mujeres del distrito de Chumuch Celendín – Cajamarca. [Maestría en
psicología clínica con mención en psicología de la salud] [Repositorio UPAGU]
http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/647

Machacuay, E., Rodriguez, W. (2021). Creencias irracionales y dependencia emocional


en estudiantes de un Instituto Privado de Huancayo - 2021 [Universidad
Continental].
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/10096/1/IV_FHU_5
01_TE_Machacuay_Rodriguez_2021.pdf

Marín-Ocmin, A. (2019). Dependencia emocional y autoestima: relación y


características en una población de jóvenes limeños. CASUS. Revista De
Investigación Y Casos En Salud, 4(2), 85-91.
https://doi.org/10.35626/casus.2.2019.176

Momeñe, J., Estévez, A., Pérez-García, A. M., Olave, L., & Iruarrizaga, I. (2021). Estilos
de afrontamiento, esquemas disfuncionales y síntomas psicopatológicos
relacionados con la dependencia emocional hacia la pareja agresora. Behavioral
Psychology/ Psicologia Conductual, 29(1), 29–50.
https://doi.org/10.51668/bp.8321102s

Ponce, C. et al. (2019). Dependencia emocional, satisfacción con la vida y violencia de


pareja en estudiantes universitarias. Propósitos y Representaciones, 7(spe),
e351-351. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7nSPE.351
19

Ramírez, M. E., Vásquez L. Y., García K. N., Cespedes C. A. (2021). “¡Aprendamos a


querernos! Un amor con equilibrio, me amo, te amo y nos amamos” Relaciones
de pareja saludables [Cartilla Pedagógica]
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/26879/1/RELACIONES%20D
E%20PAREJAS%20S.pdf

Rodríguez, A. (2021). Dependencia emocional y conductas agresivas en adultos/as


jóvenes [Universidad Central de Ecuador].
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/26269/1/FCP-CPC-
RODRIGUEZ%20ARLY.pdf

Rodríguez, D., León, N. (2015). Relación entre dependencia emocional y afrontamiento


en estudiantes universitarios. Revista Electrónica Psyconex, 7(10), 1–27.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/23127

Rodríguez, I. (2013). La dependencia emocional en las relaciones interpersonales.


Reidocrea, 2: 143-148
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/27754/ReiDoCrea-Vol.2-Art.19-
Rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Roldan, V. (2020). Dependencia emocional, depresión y ansiedad en mujeres víctimas


de violencia. Delectus, 3(3), 1-13. https://revista.inicc-
peru.edu.pe/index.php/delectus/article/view/81/92

Tello, J. (2016) Autoestima y dependencia emocional en los adolescentes de tercero de


bachillerato de la unidad educativa salcedo. [Tesis para optar por el título de
Psicología Clínica] [Repositorio Universidad Técnica de Ambato]
https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/23849

También podría gustarte