0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Actividad Deportiva

El resumen describe una actividad recreativa realizada con adolescentes para promover la práctica de deportes. La actividad se llevó a cabo el 11 de marzo de 2022 y contó con la participación de 3 personas, 1 hombre y 2 mujeres. El objetivo era desarrollar la actividad física y mejorar la calidad de vida de los adolescentes mediante los beneficios del deporte como la salud física y mental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Actividad Deportiva

El resumen describe una actividad recreativa realizada con adolescentes para promover la práctica de deportes. La actividad se llevó a cabo el 11 de marzo de 2022 y contó con la participación de 3 personas, 1 hombre y 2 mujeres. El objetivo era desarrollar la actividad física y mejorar la calidad de vida de los adolescentes mediante los beneficios del deporte como la salud física y mental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COORDINACION ZONAL 3 -

No.
SALUD

INFORME TECNICO

GRUPO CAPACITADO:
TEMA: ACTIVIDAD RECREACIONAL: TARDE
TOTAL: 3
DEPORTIVA CON LOS ADOLESCENTES.
H: 1 M: 2

RESPONSABLE: Lcda. Daysi Ortega LUGAR: Afueras del C.S Rio Negro

FECHA DE EJECUCION DE LA ACTIVIDAD: FECHA DE REALIZACION DEL INFORME:


11/03/2022 11/03/2022

I. ANTECEDENTES
La actividad deportiva tiene un gran potencial educativo. Será importante para la formación física,
mental, emocional y social de los niños.

Al llegar la etapa de la adolescencia, aumentan los espacios donde se darán posibles intercambios
sociales y en la búsqueda de su independencia, e identidad se debilitará la referencia que suponía la
familia en la primera infancia

Por tanto, será de gran relevancia la práctica del deporte en la adolescencia ya que facilitará la
adquisición de valores y las habilidades necesarias en esta etapa para que los jóvenes sepan
relacionarse socialmente.

La práctica deportiva debe ser fomentada desde la infancia por parte del colegio y desde casa. Juega un
papel muy importante en el desarrollo de los pequeños y será fundamental para convivir con la etapa
de la adolescencia. Son muchos los beneficios que puede aportar la actividad física:

- El que practica un deporte tendrá menos problemas de salud cuando sea adulto.

- El ejercicio físico le ayuda a descansar mejor y tener mayor calidad de sueño, ya que practicándolo
descargará tensiones y favorece la relajación.

- Le ayudará a ejercitar la coordinación motora, la resistencia, la fuerza muscular y la flexibilidad,


además de combatir la obesidad.

- Psicológicamente le ayuda al niño a darse cuenta del valor del esfuerzo, y aprender a luchar por
objetivos a largo, corto y medio plazo. Les hace ser más constantes y disciplinados.
- El deporte le ayuda a conseguir una estabilidad emocional.
- Aumenta la autoestima. Tiene una mayor sensación de bienestar y optimismo. Su estado de ánimo es
más positivo lo que hace que afronte los problemas con otra actitud.
- Ayuda al desarrollo de su personalidad.

II. OBJETIVO GENERAL


 Desarrollar la Actividad Física y el deporte, propiciando el mejoramiento de la calidad de vida y de
desarrollo.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Fomentar la práctica de la Actividad Física y el Deporte como componente de la formación integral.
 Favorecer la práctica deportiva para conseguir la formación sistemática acorde a planes de
enseñanza dirigida.
 Lograr que la práctica de la actividad física y el deporte responsa al desarrollo.

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


1. Se organiza a los miembros y se registra el número de participantes: Hombres: 1 Mujeres:
2
2. Se realiza el día 11 de Marzo del 2022 a las 14:00 pm una actividad recreacional en las
afueras del centro de salud a los miembros del club de adolescentes.
3. Saludo y bienvenida a las personas que se encuentran presentes en las actividades a realizarse
en el día a cargo de la Lcda. Daysi Ortega.
4. Se pregunta a los presentes que entienden acerca del tema a tratar y se relata:
5. Cuando los niños entran en la etapa de la adolescencia, es posible que pierdan el interés por
las actividades físicas. Entre el colegio, los deberes, los amigos e, incluso, los trabajos a
tiempo parcial, los adolescentes tienen que hacer malabarismos con tantos intereses y
responsabilidades.
Pero la actividad física regular puede ayudar a su hijo en edad adolescente a sentirse más
lleno de energía, a mejorar en concentración y atención y a tener un mejor aspecto físico. Y
la actividad física regular puede ayudar a su hijo a mantener un peso saludable, así como a
prevenir enfermedades cardíacas, la diabetes y otros problemas de salud en el futuro.
6. Aportar información sobre la práctica deportiva: Los padres han de aportar toda la
información posible a sus hijos para que vean todas las ventajas de practicar un deporte. Será
saludable, les ayudará a relacionarse con nuevos iguales, si el deporte es en equipo formarán
parte de otro grupo de referencia.

- No presionar a los adolescentes


Muchas veces, los padres cometen el error de presionar a los adolescentes para que hagan deporte. Hay
que dejar que ellos vayan a su propio ritmo.
- Cómo elegir un deporte
Tener en cuenta que a la hora de elegir un deporte existen dos formas de hacerlo: ir rotando por
diferentes deportes hasta encontrar el más acorde a sus preferencias o especializarse en un específico.
- La elección del deporte debe ser la del adolescente.
Será el joven el que elija el que más le gusta pero serán los padres los que les orienten si el niño no
sabe cuál elegir. Los padres deben guiarse por las preferencias, carácter y aptitudes de su hijo para
ayudarle.
La actividad física en la adolescencia.
Las recomendaciones para los adolescentes son hacer un mínimo de una hora de actividad física de
moderada a intensa al día.
Además:

 La mayor parte de la actividad física debe ser aeróbica, lo que implica usar músculos grandes y
debe practicarse durante un período de tiempo. Ejemplos de actividades aeróbicas son correr,
nadar y bailar.

 Cualquier actividad de moderada a intensa se debe acercar a la meta de los 60 minutos de


duración.

 Las actividades físicas que fortalecen los músculos y que fortalecen los huesos se deben
practicar por lo menos 3 días a la semana.
Los adolescentes pueden practicar deportes y programas de ejercicio físico estructurado que incluyan
actividades de fortalecimiento muscular y óseo. El levantamiento de pesas, bajo la supervisión de un
adulto cualificado, puede mejorar la fuerza y ayudar a prevenir las lesiones deportivas.

Si se les da la oportunidad y ellos tienen interés, los adolescentes pueden mejorar su salud casi con
cualquier actividad con la que disfruten, como el monopatín, el yoga, la natación, el baile o jugar a la
pelota a la entrada de su casa. Los adolescentes pueden incluir la actividad física en sus rutinas
cotidianas, como ir caminando a la escuela, hacer tareas domésticas o encontrar un trabajo activo a
tiempo parcial.

V. RESULTADOS:
 Se Fomento la práctica de la Actividad Física y el Deporte como componente de la formación
integral.
 Favorecimos la práctica deportiva para conseguir la formación sistemática acorde a planes de
enseñanza dirigida.
VI. MEMORIA FOTOGRAFICA (2 FOTOGRAFIAS DETALLADA LA ACTIVIDAD)

11/03/2022 11/03/2022

NOMBRE: CARGO: FIRMA

ELABORADO
Lcda. Daysi Ortega. Enfermera rural
POR:

REVISADO POR: Med. Michelle Tixilema Medico Rural


APROBADO
POR: Med. Michelle Tixilema Medico Rural

También podría gustarte