Actividad Deportiva
Actividad Deportiva
No.
SALUD
INFORME TECNICO
GRUPO CAPACITADO:
TEMA: ACTIVIDAD RECREACIONAL: TARDE
TOTAL: 3
DEPORTIVA CON LOS ADOLESCENTES.
H: 1 M: 2
RESPONSABLE: Lcda. Daysi Ortega LUGAR: Afueras del C.S Rio Negro
I. ANTECEDENTES
La actividad deportiva tiene un gran potencial educativo. Será importante para la formación física,
mental, emocional y social de los niños.
Al llegar la etapa de la adolescencia, aumentan los espacios donde se darán posibles intercambios
sociales y en la búsqueda de su independencia, e identidad se debilitará la referencia que suponía la
familia en la primera infancia
Por tanto, será de gran relevancia la práctica del deporte en la adolescencia ya que facilitará la
adquisición de valores y las habilidades necesarias en esta etapa para que los jóvenes sepan
relacionarse socialmente.
La práctica deportiva debe ser fomentada desde la infancia por parte del colegio y desde casa. Juega un
papel muy importante en el desarrollo de los pequeños y será fundamental para convivir con la etapa
de la adolescencia. Son muchos los beneficios que puede aportar la actividad física:
- El ejercicio físico le ayuda a descansar mejor y tener mayor calidad de sueño, ya que practicándolo
descargará tensiones y favorece la relajación.
- Psicológicamente le ayuda al niño a darse cuenta del valor del esfuerzo, y aprender a luchar por
objetivos a largo, corto y medio plazo. Les hace ser más constantes y disciplinados.
- El deporte le ayuda a conseguir una estabilidad emocional.
- Aumenta la autoestima. Tiene una mayor sensación de bienestar y optimismo. Su estado de ánimo es
más positivo lo que hace que afronte los problemas con otra actitud.
- Ayuda al desarrollo de su personalidad.
La mayor parte de la actividad física debe ser aeróbica, lo que implica usar músculos grandes y
debe practicarse durante un período de tiempo. Ejemplos de actividades aeróbicas son correr,
nadar y bailar.
Las actividades físicas que fortalecen los músculos y que fortalecen los huesos se deben
practicar por lo menos 3 días a la semana.
Los adolescentes pueden practicar deportes y programas de ejercicio físico estructurado que incluyan
actividades de fortalecimiento muscular y óseo. El levantamiento de pesas, bajo la supervisión de un
adulto cualificado, puede mejorar la fuerza y ayudar a prevenir las lesiones deportivas.
Si se les da la oportunidad y ellos tienen interés, los adolescentes pueden mejorar su salud casi con
cualquier actividad con la que disfruten, como el monopatín, el yoga, la natación, el baile o jugar a la
pelota a la entrada de su casa. Los adolescentes pueden incluir la actividad física en sus rutinas
cotidianas, como ir caminando a la escuela, hacer tareas domésticas o encontrar un trabajo activo a
tiempo parcial.
V. RESULTADOS:
Se Fomento la práctica de la Actividad Física y el Deporte como componente de la formación
integral.
Favorecimos la práctica deportiva para conseguir la formación sistemática acorde a planes de
enseñanza dirigida.
VI. MEMORIA FOTOGRAFICA (2 FOTOGRAFIAS DETALLADA LA ACTIVIDAD)
11/03/2022 11/03/2022
ELABORADO
Lcda. Daysi Ortega. Enfermera rural
POR: