0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Rutina 10

El documento resume las principales conclusiones de un estudio sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte en ciudades latinoamericanas. Indica que Santiago y Ciudad de México lideran el uso de bicicletas en la región con un 3% cada una, superando a otras capitales. Un vocero de un movimiento ciclista sostiene que la cifra real en Santiago podría ser cercana al 7%. Las importaciones y ventas de bicicletas en Chile han aumentado significativamente en los últimos años, con un crecimiento anual del 20%, y las mujeres

Cargado por

ernesto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Rutina 10

El documento resume las principales conclusiones de un estudio sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte en ciudades latinoamericanas. Indica que Santiago y Ciudad de México lideran el uso de bicicletas en la región con un 3% cada una, superando a otras capitales. Un vocero de un movimiento ciclista sostiene que la cifra real en Santiago podría ser cercana al 7%. Las importaciones y ventas de bicicletas en Chile han aumentado significativamente en los últimos años, con un crecimiento anual del 20%, y las mujeres

Cargado por

ernesto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

1

RUTINA LECTORA N° 10
Taller de Lenguaje y Comunicación 1° MEDIOS

ESTUDIANTE: _________________________________________ CURSO: 1° medio ____ FECHA: _________


PUNTAJE TOTAL: ______ puntos. PUNTAJE OBTENIDO: ____ puntos.

I. Lee el siguiente texto, luego aplica sinónimos, pronombres personales y demostrativos para sustituir
palabras, guiándote por los pasos propuestos.

Santiago lidera uso de bicicleta en Latinoamérica


No es raro ver a las siete de la tarde a una gran cantidad de
trabajadores que regresan en bicicleta a su hogar por las
calles capitalinas. Una tendencia que va al alza cada año.
Según el estudio Biciudades 2013, que investigó el uso de
la bicicleta como medio de transporte en distintas ciudades
de América Latina y el Caribe, la población de Santiago
lidera con un 3%, al igual que Ciudad de México, su
utilización con estos fines. La cifra supera a otras ciudades
como Buenos Aires, Bogotá y Lima.
César Garrido, vocero del movimiento Furiosos Ciclistas,
César Garrido señaló que incluso la cifra de 3% es menor a
la realidad actual de la ciudad: “en el movimiento Furiosos
Ciclistas creemos que la bicicleta la usan más de 800 mil
personas en Santiago como medio de transportes.
Creemos que estamos cerca del 7%”.
Este aumento en el uso va de la mano con el crecimiento en las ventas de bicicletas.
De acuerdo a las estadísticas del portal Comex, de la Cámara de Comercio de Santiago, en los últimos cinco años
las importaciones de bicicletas se han duplicado, pasando de US$23,3 millones en 2007 a US$50,3 millones en
2012.
En tanto, en el primer semestre de 2013, las importaciones de bicicletas a nuestro país totalizaron los US$14,5
millones, equivalente a un incremento de 57% en igual período del año pasado.
Las tiendas evidencian este incremento en las ventas. Víctor Heresmann de Oxford señaló que “esperamos un
récord de ventas histórico este año. La tasa de crecimiento ha sido persistente en los últimos cinco años, a una
velocidad de un 20% anual”.
Ernesto Canales, jefe del local de Giant Chile de Vitacura, contó que las ventas de bicicletas han crecido un 40%
y comentó que “de septiembre a diciembre se vende el doble que en el resto del año”.
Aunque los hombres siguen siendo los que más las usan, Canales afirmó que las mujeres también están
prefiriendo las bicicletas como medio de transporte: “Hace tres años atrás se vendía 90% para hombres. Hoy es
un 60% para hombres y 40% para las mujeres”.
DESGLOSE TEXTUAL
2
Tipo de texto
Género
Subgénero
Propósito comunicativo
Función del lenguaje

PASO 1: Comprende la situación en la que debes aplicar un procedimiento o un conocimiento.

 Fíjate en las palabras o frases marcadas con negritas. ¿Por qué están destacadas? ¿Cómo afectan a la
cohesión del texto?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
PASO 2: Determina el procedimiento o el conocimiento que puedes utilizar.
De acuerdo a lo leído, indica marcando con una X, ¿qué procedimiento se debería usar para mejorar el texto?

Corregir
Reemplazar
erroreslas palabras
ortográficos
que se refieren
literales,
al mismo individuo
acentualeso realidad.
y
puntuales.

PASO 3: Utiliza el procedimiento o el conocimiento que determinaste.


Lee los siguientes enunciados extraídos del texto, fíjate en las palabras destacadas y reemplázalas por uno de los
términos dados, sin alterar el sentido del texto.

a. “Una tendencia que va al alza cada año en las calles de Santiago”.

ellas avenidas

b. La cifra supera a otras ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Lima”

capitales estas

c. César Garrido señaló que incluso que incluso la cifra del 3% es menor a la realidad actual de la
ciudad”

este él

d. “en el movimiento Furiosos Ciclistas creemos que la bicicleta la usan más de 800 mil personas…”

nosotros estos

e. “Creemos que estamos cerca del 7%”.

pensamos decimos

f. “…las importaciones de bicicletas a nuestro país totalizaron los US$ 14,5 millones…”

internaciones exportaciones

g. “Las tiendas evidencian este incremento en las ventas”.

aumento disminución

h. “Hoy es un 60% para los hombres y un 40% para las mujeres”.


estos yo 3

También podría gustarte