Test Definitivo
Test Definitivo
Test Definitivo
EJERCICIO ÚNICO
El cuadernillo del examen y la plantilla con las respuestas correctas se publicará en los próximos días en la
página web www.empleopublico.jcyl.es
Página 1 de 16
Página 2 de 16
1.- De conformidad con el artículo 34 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración
de la Comunidad de Castilla y León, las Consejerías son:
a) Órganos directivos de la Junta de Castilla y León, junto con las viceconsejerías.
b) Órganos superiores de la Junta de Castilla y León, junto con la presidencia y las vicepresidencias, en
su caso.
c) Órganos superiores de la Junta de Castilla y León, junto con la presidencia, las vicepresidencias, en su
caso, y las direcciones generales.
d) Órganos directivos de la Junta de Castilla y León, junto con las delegaciones territoriales.
2.- ¿Cuál de las siguientes competencias corresponde al secretario general de las consejerías, según el
artículo 39 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de
Castilla y León?:
a) Elaborar los anteproyectos de ley y proyectos de disposiciones administrativas de carácter general
que le correspondan.
b) Resolver los recursos y reclamaciones que le correspondan.
c) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal de la consejería y resolver cuantos asuntos se
refieran al mismo, salvo los atribuidos expresamente a otros órganos de la consejería.
d) Formular el anteproyecto de presupuesto referente a su consejería.
3.- De conformidad con lo establecido en el Título VII de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la
Administración de la Comunidad de Castilla y León, los Organismos Autónomos de la Comunidad:
a) Tienen encomendada la realización de actividades de carácter económico, comercial, industrial,
agrario, financiero o análogo, sujetándose fundamentalmente en su actuación al derecho privado.
b) Tienen encomendada la realización de actividades de fomento, prestacionales o de gestión de
servicios públicos, así como de carácter económico, comercial, industrial, agrario, financiero o
análogo, sujetándose en su actuación al derecho administrativo.
c) Tienen encomendadas la realización de actividades de fomento, prestacionales o de gestión de
servicios públicos, sujetándose en su actuación al derecho administrativo.
d) Tienen encomendada la realización de actividades de fomento, prestacionales, de gestión de
servicios públicos, así como de carácter económico, comercial, industrial, agrario, financiero o
análogo, sujetándose en su actuación al derecho administrativo o al derecho privado, en función de
las actividades que ejerzan.
4.- Según el tenor literal del artículo 45 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la
Administración de la Comunidad de Castilla y León, la creación, modificación o supresión de Consejerías
se llevará a cabo:
a) Por Orden del Presidente de la Junta de Castilla y León.
b) Por Decreto de la Presidencia de la Junta de Castilla y León.
c) Por Resolución de la Presidencia de la Junta de Castilla y León.
d) Por Decreto del Presidente de la Junta de Castilla y León.
5.- Los Delegados Territoriales de la Junta de Castilla y León, según el artículo 43 de la Ley 3/2001, de 3
de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León:
a) Son representantes de la Junta de Castilla y León para el ámbito de cada Comunidad Autónoma
dentro del territorio del Estado español.
b) Son representantes de la Junta de Castilla y León para el ámbito de cada una de las provincias de la
Comunidad de Castilla y León.
c) Son representantes a nivel provincial de la Comunidad de Castilla y León, y con autorización directa
de las Cortes de Castilla y León para diligenciar asuntos de éstas.
d) Representan a la Junta de Castilla y León y a cada una de las Consejerías en la respectiva provincia.
Página 3 de 16
6.- La existencia en las Consejerías de Viceconsejerías, de conformidad con el artículo 37 de la Ley
3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, tiene
carácter:
a) Facultativo.
b) Preceptivo.
c) Potestativo.
d) Obligatorio.
7.- De acuerdo con el artículo 40 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de
la Comunidad de Castilla y León, es competencia de los Directores Generales:
a) Dirigir y gestionar los servicios comunes del departamento, así como los órganos y unidades
administrativas que se encuentren bajo su dependencia.
b) Dirigir y gestionar los servicios propios, así como los órganos y unidades administrativas que se
encuentran bajo su dependencia.
c) Resolver los recursos de amparo que le correspondan.
d) Ostentar la representación de la Consejería.
8.- Según dispone el artículo 7.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante TREBEP), el
personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas se rige:
a) Exclusivamente por la legislación laboral.
b) Exclusivamente por la legislación laboral y por las demás normas convencionales aplicables.
c) Exclusivamente por la legislación laboral y por los preceptos de este estatuto que así lo dispongan.
d) Además de por la legislación laboral y por las demás normas convencionalmente aplicables, por los
preceptos de este estatuto que así lo dispongan.
9.- Según el artículo 10 del TREBEP, una de las circunstancias en las que se puede nombrar personal
interino es:
a) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionario de carrera por
un máximo de cinco años en los términos previstos en el apartado 4.
b) La sustitución transitoria de los titulares durante el tiempo máximo de 3 años.
c) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de 9 meses dentro de un período de 18 meses.
d) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a 5
años ampliable hasta 12 meses más por las Leyes de la Función Pública que se dicten en el desarrollo
de este Estatuto.
11.- Según el artículo 14 del vigente Convenio Colectivo del personal laboral, para poder participar en el
concurso abierto y permanente, el personal laboral interesado en concursar debe cumplir, entre otros, el
requisito de poseer una antigüedad:
a) De al menos un año en la Administración de Castilla y León.
b) De al menos un año, con carácter fijo, al servicio de la Administración o reconocido por esta.
c) De al menos un año en la competencia funcional desde la que se concursa.
d) El Convenio Colectivo no exige una antigüedad mínima.
Página 4 de 16
12.- Según el artículo 22 del Convenio Colectivo en vigor, para poder participar en un procedimiento
selectivo de promoción interna, uno de los requisitos que han de acreditar los aspirantes para ser
admitidos al procedimiento es:
a) Exclusivamente acreditar la prestación de servicios efectivos como trabajador laboral fijo o fijo
discontinuo de esta Administración en la competencia funcional desde la que se promociona durante
un periodo mínimo de un año.
b) Exclusivamente acreditar la prestación de servicios efectivos como trabajador laboral fijo de esta
Administración en la competencia funcional desde la que se promociona durante un periodo mínimo
de un año.
c) Acreditar la prestación de servicios efectivos como trabajador laboral fijo de esta Administración en
la competencia funcional desde la que promociona durante un período mínimo de dos años y
cumplir los requisitos de titulación y cualificación exigidos.
d) Acreditar la prestación de servicios efectivos como trabajador laboral fijo o fijo discontinuo de esta
Administración en la competencia funcional desde la que promociona durante un período mínimo de
dos años y cumplir los requisitos de titulación y cualificación exigidos.
13.- Por la comisión de faltas disciplinarias graves, según el artículo 90 del vigente Convenio Colectivo,
podrán imponerse las siguientes sanciones:
a) La suspensión de empleo y sueldo de tres días a un mes y la inhabilitación para el ascenso por un
periodo de dos a seis años.
b) La suspensión de empleo y sueldo de tres días a un mes y la suspensión del derecho a concurrir a
procesos de promoción interna por un periodo de uno a dos años.
c) La suspensión de empleo y sueldo de tres días a un mes y el traslado forzoso sin cambio de localidad.
d) La suspensión de empleo y sueldo de hasta quince días y la suspensión del derecho a concurrir a
procesos de promoción interna por un periodo de un año.
14.- Respecto de las funciones de la Comisión Paritaria recogidas en el artículo 5 del vigente Convenio
Colectivo, señale la incorrecta:
a) La interpretación, estudio y vigilancia del grado de cumplimiento de las cláusulas del Convenio
Colectivo.
b) Actualización y puesta al día de las normas del presente Convenio Colectivo cuando su contenido
resultase afectado por disposiciones legales o reglamentarias.
c) La inclusión, definición y encuadramiento de las competencias funcionales recogidas en el Convenio
Colectivo que vengan aconsejadas por las necesidades de la organización del trabajo o por la
integración de nuevos colectivos de trabajadores y completar y aclarar el contenido de las
definiciones ya enunciadas.
d) Formular propuestas en los expedientes de homologación a las competencias funcionales existentes
en este Convenio Colectivo respecto del personal que en virtud de transferencia de otras
Administraciones sea integrado en el ámbito del mismo.
15.- Según el artículo 17 del Convenio Colectivo en vigor, la movilidad para la realización de funciones
superiores o inferiores, no correspondientes al mismo grupo profesional de pertenencia del trabajador:
a) Sólo será posible si existen razones técnicas u organizativas que la justifiquen. Durará el tiempo
mínimo imprescindible para su atención y se llevará a cabo utilizando el sistema rotatorio.
b) Sólo será posible si existen razones técnicas, económicas y organizativas que la justifiquen. Durará el
tiempo mínimo imprescindible para su atención y se llevará a cabo utilizando el sistema rotatorio.
c) Sólo será posible si existen razones técnicas u organizativas que la justifiquen. Durará un tiempo
máximo de 1 año y se llevará a cabo utilizando el sistema rotatorio.
d) Sólo será posible si existen razones técnicas, económicas y organizativas que la justifiquen. Durará un
tiempo máximo de 1 año y se llevará a cabo utilizando el sistema rotatorio.
Página 5 de 16
16.- Según el artículo 39 del Convenio Colectivo vigente, el sistema de clasificación se estructura en:
a) Grupos profesionales, áreas profesionales, competencias profesionales y, en su caso, especialidades.
b) Grupos, áreas, competencias y, en su caso, especialidades.
c) Grupos profesionales, áreas funcionales, competencias funcionales y, en su caso, especialidades.
d) Grupos funcionales, áreas funcionales, competencias funcionales y, en su caso, especialidades.
17.- Según el artículo 50 del vigente Convenio Colectivo, el Plus de competencia funcional ¿a qué
complemento del Convenio de origen sustituye?:
a) Al Plus Categoría.
b) Al Plus Convenio.
c) Al Plus de puesto singular.
d) Al Plus de rotación.
18.- Según el artículo 14 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, los trabajadores tienen
derecho a:
a) Una prevención laboral.
b) Una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
c) Una prevención total en su trabajo y fuera de él.
d) Derecho a disfrutar media hora de descanso en su jornada laboral.
21.- Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el órgano asesor para las Administraciones Públicas
en la formulación de las políticas de prevención será:
a) El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo.
b) La Inspección de trabajo y Seguridad Social.
c) La Comisión Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo.
d) Ninguna respuesta es correcta.
Página 6 de 16
23.- Según el artículo 27 de la Ley 1/2003, de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de
Castilla y León, ¿a quiénes se considera Entidades para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y
hombres?:
a) A aquellas personas físicas o públicas que realicen actividades de apoyo, información, atención o
cualquier otro tipo de ayuda para la mujer a favor de la igualdad de oportunidades.
b) A aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que realicen actividades de apoyo,
información, atención o cualquier otro tipo de ayuda para la mujer a favor de la igualdad de
oportunidades.
c) A aquellas personas jurídicas, públicas o privadas que realicen actividades de apoyo, información,
atención o cualquier otro tipo de ayuda para la mujer a favor de la igualdad de oportunidades.
d) Ninguna respuesta es correcta.
24.- Según el artículo 1 de la Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la Violencia de Género en Castilla y
León, esta tiene por objeto:
a) Regular la participación de la mujer en la planificación, desarrollo y ejecución de políticas generales
de las distintas Consejerías de la Junta de Castilla y León.
b) Regular la implicación de la sociedad en su conjunto en la adopción de medidas de acción positiva
que impulsen la incorporación de la mujer en el ámbito político, social, económico, laboral y cultural
de nuestra Comunidad.
c) Regular en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, el marco de actuación en orden a fomentar
la igualdad de la mujer mediante la adopción de medidas de acción positiva para la corrección de
desigualdades por razón de género.
d) Regular todas aquellas medidas tendentes a erradicar la violencia de género mediante la
sensibilización a la sociedad sobre esta lacra social, la prevención y la atención integral a sus víctimas
a fin de conseguir su recuperación efectiva, entendiendo por tales no sólo a la mujer sino también a
las personas que de ella dependan.
25.- Tal y como dispone el artículo 24 de la Ley 13/2010, contra la Violencia de Género en Castilla y León,
los centros de emergencia son:
a) Aquellos que tienen por objeto dispensar, en régimen de autogestión, alojamiento y seguimiento
psicosocial a las mujeres víctimas y, en su caso, a las personas dependientes de ellas, cuando
precisan apoyo en la consecución de su autonomía personal.
b) Aquellos en los que se acogerá con carácter urgente a las mujeres víctimas y, en su caso, a cualquier
otra persona bajo su dependencia, con el objeto de garantizar su integridad y seguridad personal.
c) Aquellos que tienen por objeto dispensar, por personal especializado, alojamiento seguro, así como
manutención a las mujeres víctimas y, en su caso, a las personas dependientes de ellas, para llevar a
cabo su recuperación integral.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
26.- Para el éxito del proceso de lavado debemos clasificar la ropa en función del:
a) Color, tamaño y suciedad.
b) Tejido, tamaño y color.
c) Tejido, color y suciedad.
d) Ninguna es correcta.
Página 7 de 16
28.- Para el lavado a máquina de sábanas y toallas, ¿qué temperatura y centrifugado utilizaremos?:
a) Entre 40 y 60 grados centígrados y 600 rpm.
b) Entre 60 y 90 grados centígrados y 1000 rpm.
c) Entre 40 y 60 grados centígrados y 600 rpm. para las sábanas y más de 600 rpm. para las toallas.
d) Entre 40 y 60 grados centígrados y 1000 rpm.
29.- Un error en la selección de las prendas según su color puede ocasionar daños irreparables, por eso
las clasificaremos en:
a) Blancos, grises y negros.
b) Blancos, colores claros, colores amarillentos y negros.
c) Blancos, colores claros, colores oscuros y negros y marinos.
d) Blancos, colores claros, colores pardos y negros.
33.- ¿Cómo quitaríamos las manchas de cemento sobre ladrillos o baldosas cerámicas?:
a) Con ácido clorhídrico disuelto en agua.
b) Con aguarrás puro.
c) Con esencia de trementina.
d) Con un producto alcalino.
34.- Aquellos componentes que ayudan a disolver o emulsionar sustancias insolubles en agua (aceites,
grasas, suciedad) cuya función principal es desprender la suciedad facilitando la limpieza son:
a) Los decapantes.
b) Los tensioactivos.
c) Los precipitantes.
d) Los aglutinantes.
Página 8 de 16
36.- ¿Qué precauciones debemos tomar cuando mezclemos lejía con amoniaco?:
a) Siempre debemos mezclarlo en pequeñas cantidades, disuelto en agua, en locales bien ventilados y
haciendo una prueba en una parte no visible de la superficie a limpiar.
b) Solamente lo mezclaremos cuando se trate de suciedad muy incrustada y no podamos utilizar ácidos
o alcalinos por tratarse de superficies muy delicadas.
c) Solamente lo mezclaremos en locales en los que esté garantizada una buena ventilación.
d) La lejía y el amoniaco no se deben mezclar bajo ninguna circunstancia.
37.- En las residencias asistidas para la tercera edad de la Junta de Castilla y León es función del personal
de servicios:
a) Recoger la ropa sucia de las habitaciones.
b) Hacer las camas.
c) Limpiar los colchones.
d) Colocar la ropa limpia en los armarios.
39.- ¿Cuál de las siguientes opciones no pertenece al perfil profesional del camarero?:
a) Conocer el menú y hacer recomendaciones, si se le pide.
b) Cambios de menú según los alimentos que estén de temporada.
c) Mantener la calma bajo presión.
d) Energía y resistencia física.
40.- ¿Dónde se realiza el montaje de los platos en el caso del servicio con camareros?:
a) En la zona de acabado desde donde se distribuyen al comedor, a ser posible lo más cerca de la
cocina.
b) En el office.
c) En el gueridón, o mesa auxiliar donde el camarero acabará de montar el plato.
d) En la mesa caliente si es un plato caliente y en el cuarto frío si es un plato frío.
41.- ¿Cómo se denomina al soporte provisto de dos recipientes, uno para el aceite y otro para el vinagre,
acompañado a veces por un salero y pimentera?:
a) Vinajera.
b) Convoy.
c) Sazonador.
d) Aceitero.
Página 9 de 16
43.- En el servicio de emplatado o americano, ¿por qué lado del comensal se sirve y se retira el plato?:
a) Se sirve por la derecha y se retira por la izquierda.
b) Se sirve por la izquierda y se retira por la derecha.
c) Se sirve y se retira por la derecha.
d) Es indiferente por donde se sirve y se retira.
44.- ¿Qué es lo primero que hay que cambiar al cliente si nos avisa de que es celiaco?:
a) El pan, que debe ser de centeno o integral.
b) El pan, que debe estar elaborado con harinas sin gluten.
c) Las bebidas carbonatadas.
d) Las bebidas alcohólicas.
46.- De entre los riesgos más frecuentes a que están expuestos los trabajadores de limpieza, señale la
opción incorrecta:
a) Riesgo de caída de personas.
b) Riesgo de cortes.
c) Riesgos derivados de la exposición a PVD.
d) Riesgos derivados de la utilización de productos químicos.
48.- La manipulación manual de una carga puede presentar un riesgo dorsolumbar. Indique la actuación
incorrecta para prevenir estas lesiones:
a) Organizar el trabajo para reducir las manipulaciones y desplazamientos con cargas.
b) Realizar entre dos o más personas las operaciones que requieren un esfuerzo elevado tanto por el
peso de la carga como por sus dimensiones.
c) Empujar el carro desde su parte delantera y tirar de él. Así se disminuye el esfuerzo sobre la espalda
y se tiene una mayor visibilidad.
d) Evitar el arrastre de cargas. Distribuir, si es posible, el peso entre las dos manos.
Página 10 de 16
50.- Señale la opción incorrecta. Según el artículo 29 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos
Laborales, los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario,
deberán en particular:
a) Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la
organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los
factores ambientales en el trabajo.
b) Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de
proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.
c) Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo
con las instrucciones recibidas de este.
d) Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean
seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.
52.- El símbolo consistente en una plancha con dos puntos en su interior significa:
a) Planchar a temperatura media (máximo 110º).
b) Planchar a temperatura media (máximo 150º).
c) Planchar a temperatura alta (máximo 200º).
d) Planchar a temperatura baja (máximo 110º).
56.- ¿Cuál es el símbolo que indica limpieza en seco solo con disolventes de hidrocarburos?:
a) Un cuadrado con una letra H en su interior.
b) Un círculo con la letra H en su interior.
c) Un círculo con la letra F en su interior.
d) Un cuadrado con la letra A en su interior.
Página 11 de 16
57.- ¿Qué significa este símbolo de lavandería?:
a) Limpieza en seco con humedad reducida.
b) Limpieza en seco ciclo corto.
c) Limpieza en seco sin vapor.
d) Limpieza en seco con vapor.
59.- ¿Qué significado tiene este símbolo en una etiqueta de un producto de limpieza?:
a) Que se trata de una sustancia o preparado inflamable.
b) Que se trata de una sustancia o preparado comburente.
c) Que se trata de una sustancia o preparado corrosivo.
d) Que se trata de una sustancia o preparado explosivo.
62.- Las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña
cantidad puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte se denominan:
a) Mutagénicos.
b) Muy tóxicos.
c) Carcinogénicos.
d) Tóxicos.
63.- ¿Qué significado tiene este símbolo en una etiqueta de un producto de limpieza?:
a) Producto corrosivo.
b) Producto tóxico.
c) Producto nocivo.
d) Producto irritante.
64.- En relación con el etiquetado de los productos de limpieza, señale la respuesta correcta:
a) Todos los envases de productos de limpieza que contienen sustancias peligrosas deben estar
etiquetados correctamente.
b) Si un envase se ha rellenado a partir de una garrafa, no es necesario que lleve etiqueta.
c) La información recogida en la etiqueta depende del criterio del fabricante.
d) Los símbolos e identificación del peligro en la etiqueta son opcionales.
Página 12 de 16
65.- ¿Quiénes no son manipuladores de mayor riesgo?:
a) Los manipuladores dedicados al suministro.
b) Los manipuladores dedicados al almacenamiento.
c) Los manipuladores dedicados al servicio directo al consumidor o colectividades.
d) Los manipuladores dedicados a la elaboración y manipulación de comidas preparadas para la venta.
67.- ¿Cuál de los siguientes supuestos no se considera alimento en la nueva definición común adoptada
en el Reglamento CE 178/2002?:
a) La goma de mascar.
b) Los piensos.
c) Grasas y vitaminas.
d) Aditivos.
Página 13 de 16
72.- De conformidad con el artículo 9 del Decreto 25/2022, de 16 de junio, por el que se regula la
estructura orgánica y las competencias de las Delegaciones Territoriales de la Junta de Castilla y León,
son unidades administrativas con rango de servicio:
a) La Asesoría Jurídica Territorial, la Oficina Territorial de Trabajo y la Intervención Delegada.
b) La Oficina Territorial de Trabajo, la Dirección Provincial de Educación y la Intervención Delegada.
c) Los Servicios Territoriales, la Oficina Territorial de Trabajo, la Dirección Provincial de Educación y la
Intervención Delegada.
d) Los Servicios Territoriales, la Asesoría Jurídica Territorial, la Intervención Delegada y la Gerencia
Territorial de Servicios Sociales.
77.- ¿Por qué otras sustancias de limpieza se puede sustituir el disruptor endocrino denominado
tetracloroetileno?:
a) Desengrasantes a base de ácido acético o ácido cítrico.
b) Jabones de hidróxido de sodio e hidróxido de potasio.
c) Jabones de sulfato sódico.
d) Disolventes a base de peróxido de sodio.
Página 14 de 16
Página 15 de 16
Página 16 de 16