0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas23 páginas

Capitulo 2

Este documento resume los principales delitos cometidos por la delincuencia organizada, incluyendo el tráfico de indocumentados, la trata de personas, el tráfico de órganos y la operación con recursos de procedencia ilícita. Describe las definiciones legales y penas asociadas a cada delito.

Cargado por

Karyme Benavides
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas23 páginas

Capitulo 2

Este documento resume los principales delitos cometidos por la delincuencia organizada, incluyendo el tráfico de indocumentados, la trata de personas, el tráfico de órganos y la operación con recursos de procedencia ilícita. Describe las definiciones legales y penas asociadas a cada delito.

Cargado por

Karyme Benavides
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 23

CAPÍTULO II

PRINCIPALES DELITOS COMETIDOS

POR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

2.1. TRÁFICO DE INDOCUMENTADOS.

La comisión de este delito está dado por diversos factores, tanto de los
que desean trasladarse a otro país sin sus papeles oficiales, comúnmente en
busca de oportunidades de trabajo y casi siempre por personas de bajos
recursos económicos, como los que se dedican a pasarlos ilegalmente a otro
país, ésto por una remuneración económica.

El peligro que presenta la comisión de este delito suele ser que los
traficantes de indocumentados utilizan modalidades sumamente peligrosas, de
alto riesgo, que pone en peligro la vida de las personas. Además que el tráfico
no suele acabar aquí, ya que los traficantes pueden seguir interviniendo en el
destino del trabajo y estancia de la persona.

Este delito se encuentra regulado en el artículo 138 de la Ley General de


Población en los siguientes términos:

Artículo 138.- Se impondrá pena de seis a doce años de prisión y multa de cien
a diez mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal en el
momento de consumar la conducta, a quien por sí o por interpósita persona,
con propósito de tráfico, pretenda llevar o lleve mexicanos o extranjeros a
internarse a otro país, sin la documentación correspondiente.

Igual pena se impondrá a quien por sí o por medio de otro u otros


introduzca, sin la documentación correspondiente expedida por autoridad
competente, a uno o varios extranjeros a territorio mexicano o, con propósito de
tráfico, los albergue o transporte por el territorio nacional con el fin de ocultarlos
para evadir la revisión migratoria.

A quien a sabiendas proporcione los medios, se preste o sirva para llevar


a cabo las conductas descritas en los párrafos anteriores, se le impondrá pena
de uno a cinco años de prisión y multa hasta el equivalente a cinco mil días de
salario mínimo conforme al que esté vigente en el Distrito Federal.

Se aumentarán hasta en una mitad las penas previstas en los párrafos


precedentes, cuando las conductas descritas se realicen respecto de menores
de edad; o en condiciones o por medios que pongan en peligro la salud, la
integridad o la vida de los indocumentados; o bien cuando el autor del delito sea
servidor público.

2.2. TRATA DE PERSONAS.

Este delito se encuentra regulado por la Ley para Prevenir y Sancionar la


Trata de Personas, en los siguientes términos.

ARTÍCULO 5.- Comete el delito de trata de personas quien promueva,


solicite, ofrezca, facilite, consiga, traslade, entregue o reciba, para sí o para un
tercero, a una persona, por medio de la violencia física o moral, engaño o el
abuso de poder para someterla a explotación sexual, trabajos o servicios
forzados, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, servidumbre, o a la
extirpación de un órgano, tejido o sus componentes.

Cuando este delito sea cometido en contra de personas menores de


dieciocho años de edad, o en contra de quien no tenga capacidad para
comprender el significado del hecho o capacidad para resistirlo no se requerirá
acreditación de los medios comisivos.

ARTÍCULO 6.- A quien cometa el delito de trata de personas se le


aplicarán:
I. De seis a doce años de prisión y de quinientos a mil quinientos días multa;

II. De nueve a dieciocho años de prisión y de setecientos cincuenta a dos mil


doscientos cincuenta

días multa, si el delito es cometido en contra de una persona menor de


dieciocho años de edad o en contra de persona que no tenga capacidad para
comprender el significado del hecho o capacidad para resistirlo;

III. Las penas que resulten de las fracciones I y II de este artículo se


incrementarán hasta en una mitad:

a) Si el agente se valiese de la función pública que tuviere o hubiese


ostentado sin tener la calidad de servidor público. Además, se impondrá
al servidor público la destitución del empleo, cargo o comisión públicos
e inhabilitación para desempeñar otro hasta por un tiempo igual al de la
pena de prisión impuesta; o cuando la víctima sea persona mayor de
sesenta años de edad; o se trate de persona indígena;

b) Cuando el sujeto activo del delito tenga parentesco por


consanguinidad, afinidad o civil o habite en el mismo domicilio con la
víctima, aunque no existiera parentesco alguno, o sea tutor o curador
de la víctima; además, según las circunstancias del hecho, podrá perder
la patria potestad, el derecho a alimentos que le correspondiera por su
relación con la víctima y el derecho que pudiere tener respecto a los
bienes de ésta.

Cuando en la comisión del delito de trata de personas concurra otro


delito, se aplicarán las reglas del concurso establecidas en el Libro Primero del
Código Penal Federal. El consentimiento otorgado por la víctima se regirá en
términos del artículo 15 fracción III del Código Penal Federal.
2.3. TRÁFICO DE ÓRGANOS.

El tráfico de órganos, consiste en la extracción, venta y compra


clandestina de partes del cuerpo humano. Comprendemos por órgano a la
"entidad morfológica compuesta por la agrupación de tejidos diferentes que
concurren al desempeño del mismo trabajo fisiológico". Asimismo, son
reconocidos como órganos los tejidos o cualquier sustancia excretada o
expedida por el cuerpo humano como resultante de procesos fisiológicos
normales, la sangre, su plasma o cualquier componente de ella, los
concentrado celulares, los derivados de la sangre, cadáveres de seres
humanos, incluyendo los embriones y fetos, la placenta y los anexos de la piel.

La situación de realizar un trasplante comienza por tener un órgano


saludable, entonces se necesita saber si realmente la persona de donde se
extrajo el órgano no padeció enfermedades crónicas o no murió en condiciones
violentas, ya que en esta medida se sabrá si el que recibirá el órgano no lo
rechaza o acepta.

Es por tal razón que referirse al tráfico de órganos o tejidos de seres


humanos, implicaría referirse a toda una organización bien estructurada con la
capacidad de mantener una tecnología médica de punta y contar con el
personal médico adecuadamente capacitado para realizar dichas operaciones.
De los datos proporcionados por la Secretaría de Salud a través de la Dirección
de Informática y procreación de órganos y tejidos, se sabe que no ha podido
constatar fehacientemente la realización delictiva del tráfico de órganos.

En el aspecto jurídico el tráfico de órganos se encuentra regulado en la


Ley General de Salud en los siguientes artículos:

Artículo 461.- Al que traslade o realice actos tendientes a trasladar fuera


del territorio nacional, órganos, tejidos y sus componentes de seres humanos
vivos o de cadáveres, sin permiso de la Secretaría de Salud, se le impondrá
prisión de cuatro a quince años y multa por el equivalente de trescientos a
setecientos días de salario mínimo general vigente en la zona económica de
que se trate.

Igual sanción se aplicará al que traslade o realice actos tendientes a


trasladar fuera del territorio nacional tejidos de seres humanos que puedan ser
fuente de material genético (ácido desoxirribonucleico) para estudios genómicos
poblacionales en contravención de los artículos 317 Bis y 317 Bis 1 de esta Ley.

Si el responsable es un profesional, técnico o auxiliar de las disciplinas


para la salud, a la pena anterior se añadirá suspensión en el ejercicio de su
profesión u oficio hasta por siete años.

Artículo 462.- Se impondrán de seis a diecisiete años de prisión y multa


por el equivalente de ocho mil a diecisiete mil días de salario mínimo general
vigente en la zona económica de que se trate:

I.- Al que ilícitamente obtenga, conserve, utilice, prepare o suministre


órganos, tejidos y sus componentes, cadáveres o fetos de seres
humanos, y

II. Al que comercie o realice actos de simulación jurídica que tengan por
objeto la intermediación onerosa de órganos, tejidos incluyendo la
sangre, cadáveres, fetos o restos de seres humanos, y

III. Al que trasplante un órgano o tejido sin atender las preferencias y el


orden establecido en las listas de espera a que se refiere el artículo 336
de esta Ley. En el caso de la fracción III, se aplicarán al responsable,
además de otras penas, de cinco a diez años de prisión.

Si intervinieran profesionales, técnicos o auxiliares de las disciplinas para


la salud, se les aplicará, además suspensión de cinco a ocho años en el
ejercicio profesional, técnico o auxiliar y hasta seis años más, en caso de
reincidencia.
Artículo 462 Bis.- Al responsable o empleado de un establecimiento
donde ocurra un deceso o de locales destinados al depósito de cadáveres, que
permita alguno de los actos a que se refieren las fracciones I, II y III del artículo
anterior o no procure impedirlos por los medios lícitos que tenga a su alcance,
se le impondrá de cuatro a nueve años de prisión y multa por el equivalente de
cinco mil a doce mil días de salario mínimo general vigente en la zona
económica de que se trate.

Si intervinieran profesionales, técnicos o auxiliares de las disciplinas para


la salud, se les aplicará, además, suspensión de dos a cuatro años en el
ejercicio profesional, técnico o auxiliar y hasta cinco años más en caso de
reincidencia.

2.4. OPERACIÓN CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA.

El lavado de dinero es un fenómeno antisocial de carácter criminal,


generalmente con implicaciones internacionales, donde regularmente participa
la delincuencia organizada y cuyo proceso consiste en ocultar, disfrazar o
encubrir el origen ilícito de las ganancias derivadas de la comisión de
actividades ilícitas, a fin de darles una apariencia de legitimidad.

Con la apertura de las fronteras, los avances tecnológicos de las


comunicaciones, que comprenden entre otros la llamada banca del espacio
cibernético, los delincuentes realizan operaciones de forma instantánea y
operan en un ambiente que les facilita ocultar su identidad, de donde resulta
que el proceso de lavado de dinero se encuentra actualmente globalizado, ya
que una o más de sus etapas pueden realizarse dentro y/o fuera del territorio de
los países.

Por ello éste delito tiene su regulación jurídica en el Código Penal


Federal la cual es de la siguiente manera:
Artículo 400 Bis.- Se impondrá de cinco a quince años de prisión y de mil
a cinco mil días multa al que por sí o por interpósita persona realice cualquiera
de las siguientes conductas: adquiera, enajene, administre, custodie, cambie,
deposite, dé en garantía, invierta, transporte o transfiera, dentro del territorio
nacional, de éste hacia el extranjero o a la inversa, recursos, derechos o bienes
de cualquier naturaleza, con conocimiento de que proceden o representan el
producto de una actividad ilícita, con alguno de los siguientes propósitos: ocultar
o pretender ocultar, encubrir o impedir conocer el origen, localización, destino o
propiedad de dichos recursos, derechos o bienes, o alentar alguna actividad
ilícita.

La misma pena se aplicará a los empleados y funcionarios de las


instituciones que integran el sistema financiero, que dolosamente presten ayuda
o auxilien a otro para la comisión de las conductas previstas en el párrafo
anterior, sin perjuicio de los procedimientos y sanciones que correspondan
conforme a la legislación financiera vigente.

La pena prevista en el primer párrafo será aumentada en una mitad,


cuando la conducta ilícita se cometa por servidores públicos encargados de
prevenir, denunciar, investigar o juzgar la comisión de delitos. En este caso, se
impondrá a dichos servidores públicos, además, inhabilitación para desempeñar
empleo, cargo o comisión públicos hasta por un tiempo igual al de la pena de
prisión impuesta.

En caso de conductas previstas en este artículo, en las que se utilicen


servicios de instituciones que integran el sistema financiero, para proceder
penalmente se requerirá la denuncia previa de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público.

Cuando dicha Secretaría, en ejercicio de sus facultades de fiscalización,


encuentre elementos que permitan presumir la comisión de los delitos referidos
en el párrafo anterior, deberá ejercer respecto de los mismos las facultades de
comprobación que le confieren las leyes y, en su caso, denunciar hechos que
probablemente puedan constituir dicho ilícito.

Para efectos de este artículo se entiende que son producto de una


actividad ilícita, los recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza,
cuando existan indicios fundados o certeza de que provienen directa o
indirectamente, o representan las ganancias derivadas de la comisión de algún
delito y no pueda acreditarse su legítima procedencia.

Para los mismos efectos, el sistema financiero se encuentra integrado


por las instituciones de crédito, de seguros y de fianzas, almacenes generales
de depósito, arrendadoras financieras, sociedades de ahorro y préstamo,
sociedades financieras de objeto limitado, uniones de crédito, empresas de
factoraje financiero, casas de bolsa y otros intermediarios bursátiles, casas de
cambio, administradoras de fondos de retiro y cualquier otro intermediario
financiero o cambiario.

2.5. ROBO DE VEHÍCULOS.

Artículo 376 bis.- Cuando el objeto robado sea un vehículo automotor


terrestre que sea objeto de registro conforme a la ley de la materia, con
excepción de las motocicletas, la pena será de siete a quince años de prisión y
de mil quinientos a dos mil días multa.

La pena prevista en el párrafo anterior se aumentará en una mitad,


cuando en el robo participe algún servidor público que tenga a su cargo
funciones de prevención, persecución o sanción del delito o ejecución de penas
y, además se le aplicará destitución e inhabilitación para desempeñar cualquier
empleo, cargo o comisión públicos por un tiempo igual al de la pena de prisión
impuesta.
Artículo 377.- Se sancionará con pena de cinco a quince años de prisión
y hasta mil días multa, al que a sabiendas y con independencia de las penas
que le correspondan por la comisión de otros delitos:

I. Desmantele algún o algunos vehículos robados o comercialice


conjunta o separadamente sus partes;

II. Enajene o trafique de cualquier manera con vehículo o vehículos


robados;

III. Detente, posea, custodie, altere o modifique de cualquier manera la


documentación que acredite la propiedad o identificación de un vehículo
robado;

IV. Traslade el o los vehículos robados a otra entidad federativa o al


extranjero, y

V. Utilice el o los vehículos robados en la comisión de otro u otros


delitos.

A quien aporte recursos económicos o de cualquier índole, para la


ejecución de las actividades descritas en las fracciones anteriores, se le
considerará copartícipe en los términos del artículo 13 de este Código.

Si en los actos mencionados participa algún servidor público que tenga a


su cargo funciones de prevención, persecución o sanción del delito o de
ejecución de penas, además de las sanciones a que se refiere este artículo, se
le aumentará pena de prisión hasta en una mitad más y se le inhabilitará para
desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión públicos por un período igual a
la pena de prisión impuesta.
2.6. ACOPIO Y TRÁFICO DE ARMAS.

El delito de acopio y tráfico de armas está previsto en la Ley Federal de


Armas de Fuego y Explosivos. Generalmente su comisión no se da de manera
única, sino regularmente va acompañado por otras conductas ilícitas. Su
combate se concreta también en la investigación de organizaciones delictivas
dedicadas al tráfico de drogas. Cuando se logra la detención de algunos
miembros de estas organizaciones delictivas se aseguran cantidades
significativas de armamento y municiones, de ahí que también se consigne por
la comisión de este delito.

El tráfico de armas puede darse en baja escala, esto es, en pocas


cantidades, que va desde un arma hasta diez, y puede darse en grandes
cantidades. También debe tomarse en cuenta el tipo de arma a traficar, ya que
puede convertirse en armas convencionales hasta constituirse en armas de alto
impacto destructivo, como las nucleares, de ahí que este delito, por representar
un alto grado de peligrosidad, tanto por que quien las vende como por el
comprador que las usa, llegan a poner en riesgo la vida de cualquier persona,
por lo que debe ser combatido en todas sus formas.

Por otra parte, el indicado delito se prevé en la Ley Federal de Armas de


Fuego y Explosivos, en los siguientes términos:

ARTÍCULO 83 Bis.- Al que sin el permiso correspondiente hiciere acopio


de armas, se le sancionará:

I. Con prisión de dos a nueve años y de diez a trescientos días multa, si


las armas están comprendidas en los incisos a) o b) del artículo 11, de
esta Ley. En el caso del inciso i) del mismo artículo, se impondrá de uno
a tres años de prisión y de cinco a quince días multa; y

II. Con prisión de cinco a treinta años y de cien a quinientos días multa,
si se trata de cualquiera otra de las armas comprendidas en el artículo
11 de esta Ley.
Por acopio debe entenderse la posesión de más de cinco armas de las
de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Para la aplicación de la sanción por delitos de portación o acopio de


armas, el Juez deberá tomar en cuenta la actividad a que se dedica el autor,
sus antecedentes y las circunstancias en que fue detenido.

ARTÍCULO 84.- Se impondrá de cinco a treinta años de prisión y de


veinte a quinientos días multa:

I. Al que participe en la introducción al territorio nacional, en forma


clandestina, de armas, municiones, cartuchos, explosivos y materiales
de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea o sujetos a
control, de acuerdo con esta Ley;

II. Al servidor público, que estando obligado por sus funciones a impedir
esta introducción, no lo haga. Además, se le impondrá la destitución del
empleo o cargo e inhabilitación para desempeñar cualquier cargo o
comisión públicos, y

III. A quien adquiera los objetos a que se refiere la fracción I para fines
mercantiles.

2.7. PORNOGRAFÍA INFANTIL.

Es necesario hacer que la sociedad tome conciencia de que cualquier


abuso en los derechos de los infantes, en especial la explotación comercial a
través de la pornografía, la cual limita su sano desarrollo psico-social, es un
acto criminal, razón por la cual los esfuerzos de algunas instituciones van
encaminados para hacer un frente común a nivel nacional en la prevención,
investigación, persecución, combate y sanción a la prostitución y pornografía
infantil.
Este delito al igual que otros de los que aquí hemos mencionado se
encuentra regulado en el Código Penal Federal en el siguiente artículo y bajo el
siguiente título:

“Pornografía de Personas Menores de Dieciocho Años de Edad o de


Personas que no tienen Capacidad para comprender el Significado del Hecho o
de Personas que no tienen Capacidad para Resistirlo.”

Artículo 202.- Comete el delito de pornografía de personas menores de


dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para
comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad
para resistirlo, quien procure, obligue, facilite o induzca, por cualquier medio, a
una o varias de estas personas a realizar actos sexuales o de exhibicionismo
corporal con fines lascivos o sexuales, reales o simulados, con el objeto de
videograbarlos, fotografiarlos, filmarlos, exhibirlos o describirlos a través de
anuncios impresos, transmisión de archivos de datos en red pública o privada
de telecomunicaciones, sistemas de cómputo, electrónicos o sucedáneos. Al
autor de este delito se le impondrá pena de siete a doce años de prisión y de
ochocientos a dos mil días multa.

A quien fije, imprima, videograbe, fotografíe, filme o describa actos de


exhibicionismo corporal o lascivos o sexuales, reales o simulados, en que
participen una o varias personas menores de dieciocho años de edad o una o
varias personas que no tienen capacidad para comprender el significado del
hecho o una o varias personas que no tienen capacidad para resistirlo, se le
impondrá la pena de siete a doce años de prisión y de ochocientos a dos mil
días multa, así como el decomiso de los objetos, instrumentos y productos del
delito.

La misma pena se impondrá a quien reproduzca, almacene, distribuya,


venda, compre, arriende, exponga, publicite, transmita, importe o exporte el
material a que se refieren los párrafos anteriores.
Artículo 202 BIS.- Quien almacene, compre, arriende, el material a que
se refieren los párrafos anteriores, sin fines de comercialización o distribución
se le impondrán de uno a cinco años de prisión y de cien a quinientos días
multa. Asimismo, estará sujeto a tratamiento psiquiátrico especializado.

2.8. TRÁFICO DE MENORES.

El tráfico de menores se presenta como una modalidad del delito de


"privación ilegal de la libertad", al expresarse en la nueva fracción III del artículo
366 del Código Penal Federal que, "Se aplicarán de veinticinco a cincuenta
años de prisión y de cuatro mil a ocho mil días multa, cuando la privación de
libertad se efectúe con el fin de trasladar a un menor de dieciséis años fuera de
territorio nacional, con el propósito de obtener un lucro indebido por la venta o la
entrega del menor."

Artículo 366.- Al que prive de la libertad a otro se le aplicará:


…III. Se aplicarán de veinticinco a cincuenta años de prisión y de cuatro mil a
ocho mil días multa, cuando la privación de libertad se efectúe con el fin de
trasladar a un menor de dieciséis años fuera de territorio nacional, con el
propósito de obtener un lucro indebido por la venta o la entrega del menor.

2.9. TERRORISMO.

La situación del terrorismo no puede comprenderse o entenderse como


un fenómeno único, sino debe observarse como un fenómeno global que
involucra la amenaza, el miedo y la violencia.

El objetivo de los terroristas es la propagación del pánico en la


comunidad sobre la que se dirige la violencia, por lo que la sociedad se ve
coaccionada a actuar de acuerdo con los deseos de los terroristas. El terrorismo
externo busca a menudo la desestabilización de un Estado causando el mayor
caos posible.

En este contexto, es necesario precisar que nuestro país todavía no se


ve afectado por la actuación de terroristas.

Cualquier atentado de índole terrorista, con fines destructivos, es


identificado como un acto cruel, inhumano y degradante, que sin importar su
objetivo o dirección, va contra la humanidad, acciones que causan zozobra
porque ocurren de manera inesperada.

Bajo este planteamiento, los actos en contra de los seres humanos -sin
distinción alguna de credo, religión, raza, sexo, lengua- producto de la fusión de
material explosivo, detonante, lleva irremediablemente a la destrucción,
catástrofe, exterminio y aniquilación del bien más importante que es la vida.

En nuestro código penal podemos encontrar dos modalidades de éste


delito el terrorismo y el terrorismo internacional que se presentan a
continuación:
Artículo 139.- Se impondrá pena de prisión de seis a cuarenta años y
hasta mil doscientos días multa, sin perjuicio de las penas que correspondan
por los delitos que resulten, al que utilizando sustancias tóxicas, armas
químicas, biológicas o similares, material radioactivo o instrumentos que emitan
radiaciones, explosivos o armas de fuego, o por incendio, inundación o por
cualquier otro medio violento, realice actos en contra de las personas, las cosas
o servicios públicos, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en
un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar
a la autoridad para que tome una determinación.

La misma sanción se impondrá al que directa o indirectamente financie,


aporte o recaude fondos económicos o recursos de cualquier naturaleza, con
conocimiento de que serán utilizados, en todo o en parte, en apoyo de personas
u organizaciones que operen o cometan actos terroristas en el territorio
nacional.

Artículo 139 Bis.- Se aplicará pena de uno a nueve años de prisión y de


cien a trescientos días multa, a quien encubra a un terrorista, teniendo
conocimiento de sus actividades o de su identidad.

Artículo 139 Ter.- Se aplicará pena de cinco a quince años de prisión y


de doscientos a seiscientos días multa al que amenace con cometer el delito de
terrorismo a que se refiere el párrafo primero del artículo 139.

Artículo 148 Bis.- Se impondrá pena de prisión de quince a cuarenta


años y de cuatrocientos a mil doscientos días multa, sin perjuicio de las penas
que correspondan por los delitos que resulten:

I) A quien utilizando sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o


similares, material radioactivo o instrumentos que emitan radiaciones,
explosivos o armas de fuego, o por incendio, inundación o por cualquier
otro medio violento, realice en territorio mexicano, actos en contra de
bienes o personas de un Estado extranjero, o de cualquier organismo u
organización internacionales, que produzcan alarma, temor o terror en
la población o en un grupo o sector de ella, para tratar de menoscabar
la autoridad de ese Estado extranjero, u obligar a éste o a un organismo
u organización internacionales para que tomen una determinación.

II) Al que directa o indirectamente financie, aporte o recaude fondos


económicos o recursos de cualquier naturaleza, con conocimiento de
que serán utilizados, en todo o en parte, para cometer actos terroristas
internacionales, o en apoyo de personas u organizaciones terroristas
que operen en el extranjero, y
III) Al que acuerde o prepare en territorio mexicano un acto terrorista
que se pretenda cometer o se haya cometido en el extranjero.

Artículo 148 Ter.- Se impondrá pena de cinco a diez años de prisión y de


cien a trescientos días multa, a quien encubra a un terrorista, teniendo
conocimiento de su identidad o de que realiza alguna de las actividades
previstas en el presente capítulo.

Artículo 148 Quáter.- Se aplicará pena de seis a doce años de prisión y


de doscientos a seiscientos días multa al que amenace con cometer el delito de
terrorismo a que se refiere la fracción primera del artículo 148 Bis.

2.10. DELITOS CONTRA LA SALUD.

El comercio ilícito de sustancias psicotrópicas y/o narcóticos es la


principal expresión de la delincuencia organizada, además de que de su
comisión se originan otros delitos como el acopio y tráfico de armas, el lavado
de dinero y el tráfico de indocumentados, entre otros.
La lucha contra el tráfico de drogas, delitos previstos en los artículos 194 y
195, párrafo primero del Código Penal Federal, ha sido una labor ardua y difícil,
sin embargo, en un combate sin cuartel ni fronteras, se ha logrado no sólo la
desarticulación de diversas organizaciones delictivas dedicadas al tráfico de
drogas, sino también se ha obtenido la aprehensión y consignación de sus
dirigentes y principales miembros.

Este delito se considera como delincuencia organizada solo en sus tipos


de narcotráfico y posesión.

Artículo 194.- Se impondrá prisión de diez a veinticinco años y de cien


hasta quinientos días multa al que:
I.- Produzca, transporte, trafique, comercie, suministre aún gratuitamente
o prescriba alguno de los narcóticos señalados en el artículo anterior, sin
la autorización correspondiente a que se refiere la Ley General de Salud;

Para los efectos de esta fracción, por producir se entiende: manufacturar,


fabricar, elaborar, preparar o acondicionar algún narcótico, y por
comerciar: vender, comprar, adquirir o enajenar algún narcótico

II.- Introduzca o extraiga del país alguno de los narcóticos comprendidos


en el artículo anterior, aunque fuere en forma momentánea o en tránsito.

Si la introducción o extracción a que se refiere esta fracción no llegare a


consumarse, pero de los actos realizados se desprenda claramente que
esa era la finalidad del agente, la pena aplicable será de hasta las dos
terceras partes de la prevista en el presente artículo.

III.- Aporte recursos económicos o de cualquier especie, o colabore de


cualquier manera al financiamiento, supervisión o fomento para posibilitar
la ejecución de alguno de los delitos a que se refiere este capítulo; y

IV.- Realice actos de publicidad o propaganda, para que se consuma


cualesquiera de las instancias comprendidas en el artículo anterior.

Las mismas penas previstas en este artículo y, además, privación del


cargo o comisión e inhabilitación para ocupar otro hasta por cinco años, se
impondrán al servidor público que, en ejercicio de sus funciones o
aprovechando su cargo, permita, autorice o tolere cualquiera de las conductas
señaladas en este artículo.

Artículo 195.- Se impondrá de cinco a quince años de prisión y de cien a


trescientos cincuenta días multa, al que posea alguno de los narcóticos
señalados en el artículo 193, sin la autorización correspondiente a que se
refiere la Ley General de Salud, siempre y cuando esa posesión sea con la
finalidad de realizar alguna de las conductas previstas en el artículo 194.
No se precederá en contra de quien, no siendo farmacodependiente se le
encuentre en posesión de alguno de los narcóticos señalados en el artículo 193,
por una sola vez y en cantidad tal que pueda presumirse que está destinada a
su consumo personal.

No se procederá por la simple posesión de medicamentos, previstos


entre los narcóticos a los que se refiere el artículo 193, cuya venta al público se
encuentre supeditada a requisitos especiales de adquisición, cuando por su
naturaleza y cantidad dichos medicamentos sean los necesarios para el
tratamiento de la persona que los posea o de otras personas sujetas a la
custodia o asistencia de quien los tiene en su poder.

2.11. SECUESTRO.

El secuestro es uno de los delitos que mayor afectación social tiene. La


conducta repercute en un fuerte impacto psíquico y moral, donde sus
manifestaciones desbordan en crueldad hacia las víctimas.

Entre amenazas, golpes, sometimiento y violencia extrema; las


características y consecuencias del secuestro representan una amenaza a la
estabilidad de la población.

El secuestrar personas conlleva a la obtención de grandes recursos


económicos, por lo que la proliferación de organizaciones delictivas dedicadas a
esta actividad ilícita ha ido en aumento, convirtiéndose en una verdadera
industria delictiva. Por ello que debe enfrentarse en todas las formas posibles,
medios y recursos a este tipo de delincuentes, que en su actuación no tienen
ninguna conmiseración para sus víctimas.

El secuestro tiene por objeto la obtención de recursos económicos a


cambio de la libertad de la persona secuestrada; muchas veces esta libertad es
"vendida" a cambio de otras situaciones. Efectivamente, el secuestro da pauta a
la comisión de otros delitos, como sería el tráfico de menores. Este se
encuentra tipificado en el Código Penal Federal en el artículo:

Artículo 366.- Al que prive de la libertad a otro se le aplicará:

I. De quince a cuarenta años de prisión y de quinientos a dos mil días


multa, si la privación de la libertad se efectúa con el propósito de:

a) Obtener rescate;

b) Detener en calidad de rehén a una persona y amenazar con privarla


de la vida o con causarle daño, para que la autoridad o un particular
realice o deje de realizar un acto cualquiera, o

c) Causar daño o perjuicio a la persona privada de la libertad o a


cualquier otra.

d) Cometer secuestro exprés, desde el momento mismo de su


realización, entendiéndose por éste, el que, para ejecutar los delitos de
robo o extorsión, prive de la libertad a otro. Lo anterior, con
independencia de las demás sanciones que conforme a este Código le
correspondan por otros delitos que de su conducta resulten.

II. De veinte a cuarenta años de prisión y de dos mil a cuatro mil días
multa, si en la privación de la libertad a que se hace referencia en la
fracción anterior concurre alguna o algunas de las circunstancias
siguientes:

a) Que se realice en camino público o en lugar desprotegido o solitario;

b) Que el autor sea o haya sido integrante de alguna institución de


seguridad pública, o se ostente como tal sin serlo;

c) Que quienes lo lleven a cabo obren en grupo de dos o más personas;

d) Que se realice con violencia, o


e) Que la víctima sea menor de dieciséis o mayor de sesenta años de
edad, o que por cualquier otra circunstancia se encuentre en inferioridad
física o mental respecto de quien ejecuta la privación de la libertad.

III. Se aplicarán de veinticinco a cincuenta años de prisión y de cuatro mil


a ocho mil días multa, cuando la privación de libertad se efectúe con el
fin de trasladar a un menor de dieciséis años fuera de territorio nacional,
con el propósito de obtener un lucro indebido por la venta o la entrega
del menor.

Se impondrá una pena de treinta a cincuenta años de prisión al o a los


secuestradores, si a la víctima del secuestro se le causa alguna lesión de las
previstas en los artículos 291 a 293 de este Código.

En caso de que el secuestrado sea privado de la vida por su o sus


secuestradores, se aplicará pena de hasta setenta años de prisión.

Si espontáneamente se libera al secuestrado dentro de los tres días


siguientes al de la privación de la libertad, sin lograr alguno de los propósitos a
que se refieren las fracciones I y III de este artículo y sin que se haya
presentado alguna de las circunstancias previstas en la fracción II, la pena será
de dos a seis años y de cincuenta a ciento cincuenta días multa.

En los demás casos en que espontáneamente se libere al secuestrado,


sin lograr alguno de los propósitos a que se refieren las fracciones I y III de este
artículo, las penas de prisión aplicables serán de cinco a quince años y de
doscientos cincuenta hasta quinientos días multa.

Como podemos darnos cuentas todos estos delitos tipificados en


diferentes leyes tiene altas penalidades, los cuales cuando son cometidos por
miembros de la delincuencia organizada, también se aplicaran las siguientes
penas que señala la Ley Contra la Delincuencia Organizada:
Artículo 4o.- Sin perjuicio de las penas que correspondan por el delito o
delitos que se cometan, al miembro de la delincuencia organizada se le
aplicarán las penas siguientes:

I. En los casos de los delitos contra la salud a que se refiere la


fracción I del artículo 2o. de esta Ley:

a) A quien tenga funciones de administración, dirección o


supervisión, respecto de la delincuencia organizada, de veinte a cuarenta
años de prisión y de quinientos a veinticinco mil días multa, o

b) A quien no tenga las funciones anteriores, de diez a veinte años


de prisión y de doscientos cincuenta a doce mil quinientos días multa.

II. En los demás delitos a que se refiere el artículo 2o. de esta Ley:

a) A quien tenga funciones de administración, dirección o


supervisión, de ocho a dieciséis años de prisión y de quinientos a
veinticinco mil días multa, o

b) A quien no tenga las funciones anteriores, de cuatro a ocho años


de prisión y de doscientos cincuenta a doce mil quinientos días multa.

En todos los casos a que este artículo se refiere, además, se


decomisarán los objetos, instrumentos o productos del delito, así como los
bienes propiedad del sentenciado y aquéllos respecto de los cuales éste se
conduzca como dueño, si no acredita la legítima procedencia de dichos bienes.

Ahora bien es necesario destacar que las penalidades de estos delitos se


han aumentado considerablemente, ya que, estos han causado gran daño a la
sociedad, y han ido en aumento, debido a la gravedad, la sociedad pide penas
más severas, incluso pena de muerte para quienes cometen los diversos tipos
que guardan relación con la figura de la delincuencia organizada; lo cual se
puede entender perfectamente poniéndonos en el lugar de las personas que
han sido víctimas de estos delincuentes.
Sin embargo, creo que la aplicación de la pena capital no es la solución
para este problema que ha crecido tanto, ya que se cuenta con altas
penalidades para estos delitos, la pérdida de los beneficios para quienes los
cometen, y aún así sigue existiendo y cada vez con más fuerza; en el siguiente
capítulo se expondrán las razones por las que se opina NO A LA PENA DE
MUERTE ENTRATANDOSE DE DELINCUENCIA ORGANIZADA.

También podría gustarte