0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas

La Contabilidad

La contabilidad es el proceso de registrar e informar las transacciones financieras, el desempeño financiero y los flujos de efectivo de una empresa. Mantiene registros de las transacciones comerciales, facilita la toma de decisiones para la gerencia, y comunica los resultados exactos a los inversionistas y acreedores. La contabilidad es importante para los negocios ya que ayuda a planificar el crecimiento de una organización y atraer inversionistas.

Cargado por

pablo ayasta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas

La Contabilidad

La contabilidad es el proceso de registrar e informar las transacciones financieras, el desempeño financiero y los flujos de efectivo de una empresa. Mantiene registros de las transacciones comerciales, facilita la toma de decisiones para la gerencia, y comunica los resultados exactos a los inversionistas y acreedores. La contabilidad es importante para los negocios ya que ayuda a planificar el crecimiento de una organización y atraer inversionistas.

Cargado por

pablo ayasta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LA CONTABILIDAD

¿Qué es exactamente la contabilidad?

La contabilidad es descrita como el proceso de consolidación de la información


financiera con el fin de que sea clara y comprensible para los interesados y
accionistas. Su objetivo principal es registrar e informar las transacciones
financieras, el desempeño financiero y los flujos de efectivo de una empresa.

Las normas contables mejoran la fiabilidad de los estados financieros. Estos


incluyen los resultados, el balance general, el flujo de efectivo y las ganancias
acumuladas. Los informes estandarizados permiten a las partes interesadas y
accionistas evaluar el desempeño de un negocio. Cabe destacar que los estados
financieros deben ser transparentes, confiables y precisos.

¿Cuál es la importancia de la contabilidad en los negocios?

1. Mantiene un registro de las transacciones comerciales

La contabilidad es importante, ya que mantiene un registro sistemático de la


información financiera de la organización. Al estar correctamente actualizados,
permitirán a los usuarios comparar la información financiera actual con los datos
históricos. Con registros completos, consistentes y precisos, los usuarios pueden
evaluar el desempeño de una empresa durante un período de tiempo.

2. Facilita la toma de decisiones para la gerencia

Esta carrera es beneficiosa para los usuarios internos de la organización, quienes


planifican, organizan y dirigen cada empresa. Estos necesitan contar con
conocimientos de contabilidad para tomar decisiones importantes y decisivas. Estas
pueden variar desde decidir buscar una expansión geográfica hasta mejorar la
eficiencia operativa.

3. Comunica resultados exactos

Esta especialidad ayuda a comunicar los resultados de la empresa a


los inversores, prestamistas y otros acreedores, los cuales son los principales
usuarios externos de la información contable. Esto debido a que tienen una gran
influencia en las acciones de la empresa, así como en los préstamos. Para esto, es
importante que las organizaciones sean capaces de comunicar sus resultados de
manera creíble a través de información contable relevante y confiable.

4. Ayuda a planificar el crecimiento de una organización

Cuando estás planificando el crecimiento de tu empresa, es esencial establecer


metas. Mantenerse al día con tu información contable te ayuda a estar al tanto de
las finanzas de tu organización. Esa información es esencial para evaluar qué tan
rápido se está desarrollando y guiar la toma de decisiones futuras. Sin informes
precisos, no tendrás el panorama financiero completo.

5. Atrae inversionistas a tu negocio

Es posible que no estés planeando atraer inversionistas a tu negocio o venderlo. No


obstante, a veces es necesario dejar abiertas las opciones. La mejor manera de
lograrlo es poner en marcha un adecuado sistema de contabilidad. Recuerda que
los posibles inversionistas, interesados y compradores esperan que tus registros
contables estén examinados por un contador público certificado. De esta manera,
podrás demostrar que tu negocio es rentable.
6. Puedes percatarte del cobro de dinero

Cuando un cliente te deba dinero, aparecerá como cuentas por cobrar en tu hoja de
balance, la cual es generada automáticamente por un software de contabilidad o
manualmente por ti.

Al consultar tu balance general, puedes realizar un seguimiento de la eficacia con


la que estás cobrando cada pago. Luego, tendrás la posibilidad de implementar
procesos, como plazos de pago más estrictos o un mejor seguimiento con los
clientes, para asegurarte de tener en tus manos el dinero que ganaste cuando lo
necesites.

7. Permite que estés al día con tus cuentas

Si tu empresa tiene deudas relacionadas a tarjetas de crédito, préstamos, cuentas


por pagar, será necesario verificar el balance general para poder saber todo lo que
debes de una manera más sencilla. A su vez, muestra todos los saldos de tus
cuentas bancarias. Es el informe perfecto para revisar y asegurarte de tener el
efectivo disponible para atender tus deudas y planificar pagos futuros.
Objetivos de la contabilidad

Ahora bien, el objetivo principal de la contabilidad empresarial (más allá del


beneficio que puede darte como emprendedor) es mejorar la gestión de tus recursos
económicos, humanos, materiales e intangibles. Así como llevar un registro claro de
todas las transacciones que realiza tu empresa a lo largo de su actividad comercial:
desde inversiones hasta alianzas, compras, beneficios y ganancias.

En términos más explícitos, la contabilidad empresarial busca:

 Establecer un sistema ordenado y sistemático del ámbito contable.

 Llevar un registro puntual de los movimientos económicos y financieros.

 Ser capaz de brindar información financiera certera.

 Facilitar la consulta de cualquier transacción o movimiento.


 Analizar la eficacia de los movimientos y estrategias financieras llevados a
cabo.

 Clasificar las operaciones y movimientos financieros y económicos.

 Realizar estimaciones predictivas sobre el flujo o estancamiento monetario.

Ahora veamos las características de la contabilidad.

1. Se basa en información cuantificable

2. Parte de la objetividad

3. Funciona a través de protocolos

4. Adquiere sentido cuando su labor es continua

5. Provee información monetaria

6. Sus productos tienen una vida útil breve

7. Se relaciona íntimamente con el espectro legal

1. Se basa en información cuantificable

La contabilidad siempre parte de información cuantitativa que puede describirse y


analizarse en forma de valores numéricos. Estrictamente, este es el único objetivo
de la disciplina: contabilizar recursos como activos, dinero o capital. Es por ello que
la contabilidad es un área que se ocupa de estudiar el estado de las organizaciones.

Si bien es cierto que esta información solo es útil para las empresas cuando la
aprovechan para administrar sus finanzas o diseñar estrategias a fin de elevar los
ingresos, reducir las pérdidas u optimizar los recursos, estas tareas están fuera de
las acciones de la contabilidad. Los departamentos financieros deberán aprovechar
otros recursos —como la gestión de empresas y las estrategias de mercado— para
hacer de la información contable algo útil para la economía de la empresa.

2. Parte de la objetividad

Un análisis contable no puede estar condicionado a la obtención de ciertos


resultados. Por el contrario, la contabilidad requiere estar libre de sesgos y abordar
los números de una empresa con la mayor objetividad posible. Justamente la virtud
de la contabilidad radica en que puede darnos un panorama realista sobre la
situación de una empresa.

Esto va de la mano con un compromiso de profesionalidad por parte de los expertos


contables. Su labor debe basarse en la confidencialidad y en el uso seguro de la
información. De otro modo se pueden emitir juicios o modificar valores con el fin de
satisfacer las expectativas de los líderes empresariales.
3. Funciona a través de protocolos

Por un lado, todas las operaciones contables han sido largamente trabajadas por
economistas, personal financiero y teóricos contables. Esto hace que las
operaciones y cálculos sean confiables y ofrezcan información comprobable y útil.

Por otro lado, la contabilidad de una empresa debe partir de un principio jerárquico.
Con esto nos referimos a que los contadores no pueden abarcar la totalidad de las
operaciones económicas de la organización de un día para otro. Por el contrario,
deben tener protocolos para ir de lo general a lo específico y, posteriormente,
priorizar las acciones que una empresa ejecutar en materia contable (pago de
impuestos, cubrir cuotas o invertir en activos, por ejemplo).

4. Adquiere sentido cuando su labor es continua

A primera vista el resultado de un análisis contable únicamente ofrecerá información


del estado actual de la organización. A pesar de que estos resultados puedan ser
útiles para ciertas acciones, la realidad es que la verdadera fertilidad de la
contabilidad radica en el continuo estudio y monitoreo del comportamiento
económico y administrativo de las compañías.

Solo a través del seguimiento a corto, mediano y largo plazo es que se pueden
evidenciar cambios financieros que reflejen el interés del mercado, la viabilidad de
un producto y el éxito o fracaso de una estrategia de negocios.

5. Provee información monetaria

La contabilidad requiere una unidad de conversión que le permita orientar sobre


aquello que importa a una empresa: los números. Naturalmente, la unidad preferida
por las compañías son los valores monetarios. Es por ello que los contadores
trabajan con la moneda con la que opera la organización, como su materia de
análisis y todo debe ser traducido a estos valores.

No importa si hablamos de euros, dólares, bitcoins o cualquier otra denominación:


la ventaja del uso de divisas consiste en que hace mucho más sencilla la conversión
de valores y los análisis comparativos con el mercado local e internacional.

6. Sus productos tienen una vida útil breve


La vida de una empresa es dinámica, por que sus finanzas también lo son. Los
mercados no se comportan del mismo modo todos los días: las monedas cambian
de valor constantemente y los gastos e ingresos de las empresas están en
constante fluctuación, incluso a lo largo de una jornada. Es por ello que el monitoreo
de los recursos debe ser continuo y cada proyección, estimación o resultado solo tiene una
vida útil muy breve.
En cuanto una cuenta es pagada se modifican todos los valores de una empresa.
Esto también incluye los cobros fiscales, la cotización en la bolsa o la innovación de
la competencia.

7. Se relaciona íntimamente con el espectro legal

Como hemos visto, a los departamentos contables corresponde llevar a cabo la


gestión de ciertos valores que pueden incidir en la relación que una empresa
mantiene con sus proveedores, con sus clientes o con las autoridades estatales. Es
por ello que la contabilidad siempre debe partir del cumplimiento de los acuerdos,
contratos y obligaciones legales.

El pago oportuno de impuestos, el cumplimiento de contratos y el pago en tiempo y forma


de deudas son esenciales para que una empresa se mantenga en operación. Al ser
administradores de los recursos de la empresa, los departamentos contables deben
asignarlos de manera pertinente y hacer que la empresa cumpla con las exigencias
aplicables.

También podría gustarte